Porfirio Lobo aparece sonriente, posando junto al embajador canadiense Neil Reeder y empresarios mineros, entre ellos Patrick Docuney y David M. Petroff, el primero es director ejecutivo de Aura Mineral Inc. y el segundo es un reconocido inversionista de la explotación minera, maquila textil y otros rubros.
Equipo de comunicaciones de la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica. Leer mas
Rechazo a ley que establece derechos de agua a las mineras

SALVAJE AGRESION Y DETENCION A DIRIGENTES EN EL AZUAY
Dirigentes y usuarios de los Sistemas Comunitarios de Agua del Azuay, ayer desde la una de la mañana se tomaron la panamericana Sur-Tarqui-Girón-La Ramada y San Joaquín, en rechazo a la Ley de Aguas que se discutía en la Asamblea Nacional en segundo debate. Leer mas
Sala constitucional de CR «engañada»: no hay estudios de aguas
Miguel Ramírez Hernández, Funcionario de SENARA
tomado de www.elpais.cr
En el voluminoso expediente sobre Crucitas (21 tomos) hemos buscado y no hemos encontrado en ninguna parte un estudio técnico de funcionarios de SENARA que avalen el proyecto minero ubicado en Las Crucitas. Sorprende sobremanera que la Presidenta de la Sala IV, Ana Virginia Calzada, diga ante los medios de comunicación que el proyecto cuenta con el aval de SENARA, cuando esto es totalmente falso y no reposa sobre ningún documento técnico de SENARA. Leer mas
Seguir leyendo →
tomado de www.elpais.cr
En el voluminoso expediente sobre Crucitas (21 tomos) hemos buscado y no hemos encontrado en ninguna parte un estudio técnico de funcionarios de SENARA que avalen el proyecto minero ubicado en Las Crucitas. Sorprende sobremanera que la Presidenta de la Sala IV, Ana Virginia Calzada, diga ante los medios de comunicación que el proyecto cuenta con el aval de SENARA, cuando esto es totalmente falso y no reposa sobre ningún documento técnico de SENARA. Leer mas
Por la defensa del agua, la vida y la soberania alimentaria
MOVILIZACION PLURINACIONAL
A las Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades
A los obreros y estudiantes
A las Organizaciones Sociales y Populares
A los ecuatorianos y ecuatorianas
El país está viviendo momentos de fuerte conflictividad, las frecuentes movilizaciones sociales y populares no son otra cosa que expresión de grandes contradicciones no resueltas; la concentración de la tierra y el agua es una de las más graves. Leer mas
Seguir leyendo →
A las Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades
A los obreros y estudiantes
A las Organizaciones Sociales y Populares
A los ecuatorianos y ecuatorianas
El país está viviendo momentos de fuerte conflictividad, las frecuentes movilizaciones sociales y populares no son otra cosa que expresión de grandes contradicciones no resueltas; la concentración de la tierra y el agua es una de las más graves. Leer mas
Arias da su espaldarazo a Crucitas
* Líderes ecologistas dice que “Gobierno es fiel sirviente de la
compañía minera” * Piden a Laura Chinchilla “ponerse una flor en
el ojal” y vetar el Decreto Arias
Tatiana Rothschuh 03/05/2010
El Gobierno costarricense, a través de la Procuraduría General de la República, impugnó las medidas cautelares dictadas contra el proyecto minero Crucitas, por el juez segundo de Circuito Judicial del Tribunal Contenciosos administrativo, Alexander Castillo Aguilar, quien estimó procedente la suspensión de actividades de Industrias Infinito, mientras dure la tramitación, y hasta tanto no se resuelva en sentencia los cuestionamientos de legalidad que se realizan, según informó el director de Fundación del Río, Antonio Ruiz. Leer mas
Seguir leyendo →
compañía minera” * Piden a Laura Chinchilla “ponerse una flor en
el ojal” y vetar el Decreto Arias
Tatiana Rothschuh 03/05/2010
El Gobierno costarricense, a través de la Procuraduría General de la República, impugnó las medidas cautelares dictadas contra el proyecto minero Crucitas, por el juez segundo de Circuito Judicial del Tribunal Contenciosos administrativo, Alexander Castillo Aguilar, quien estimó procedente la suspensión de actividades de Industrias Infinito, mientras dure la tramitación, y hasta tanto no se resuelva en sentencia los cuestionamientos de legalidad que se realizan, según informó el director de Fundación del Río, Antonio Ruiz. Leer mas
Goldcorp vende mina de plata en Guatemala por US$505 millones
Prensa Libre.com 03/05/10
La empresa Goldcorp Inc, segundo productor más grande de metales en Guatemala, puso a la venta la mina de plata El Escobal por US$505 millones en efectivo, según publicó el diario estadounidense San Francisco Chronicle.
La mina Marlin, ubicada en San Marcos, es otro de los proyectos de la transnacional canadiense Goldcorp Inc. Leer mas
Seguir leyendo →
La empresa Goldcorp Inc, segundo productor más grande de metales en Guatemala, puso a la venta la mina de plata El Escobal por US$505 millones en efectivo, según publicó el diario estadounidense San Francisco Chronicle.
La mina Marlin, ubicada en San Marcos, es otro de los proyectos de la transnacional canadiense Goldcorp Inc. Leer mas
Emboscada en Copala (Oaxaca): municipio autónomo y radio comunitaria.
El pasado 27 de abril, una caravana que transportaba ayuda humanitaria a la comunidad de San Juan Copala fue emboscada por miembros de la Unión de Bienestar Social para la Región Triqui (UBISORT), organización paramilitar bajo la influencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Como consecuencia del vil atentado fallecieron Alberta Cariño Trujillo, de 30 años de edad y originaria de Chila de las Flores (Puebla), integrante del Centro Comunitario Trabajando Unidos (Cactus); y Juri Vaakkola, de 33 años integrante de la organización Unsi Tanli Ry de Finlandia. Leer mas
Seguir leyendo →
Pronunicamiento ante la problemática de la mineria
La Asociación de Organismos No Gubernamentales ASONOG, La Alianza Cívica por la Democracia ACD y la Red Nacional de comunidades afectadas y pretendidas por la minería en Honduras, a todas las Organizaciones comprometidas con la protección de los Recursos Naturales, la soberanía de nuestro País y el respeto de los Derechos Humanos, y al pueblo Hondureño en general manifestamos lo siguiente: Leer mas
Seguir leyendo →
Duros impuestos a empresas mineras en Australia
Lunes, 03 de Mayo de 2010
Fuente/El Mercurio
Un duro despertar tuvieron este lunes en la Bolsa de Sydney las acciones de las grandes compañías mineras, luego que el fin de semana se conociera que el gobierno australiano estudia elevar fuertemente los impuestos a las compañías de recursos naturales, al punto que de prosperar este gravamen, dicho sector quedaría con la mayor carga tributaria a nivel mundial. Leer mas
Seguir leyendo →
Fuente/El Mercurio
Un duro despertar tuvieron este lunes en la Bolsa de Sydney las acciones de las grandes compañías mineras, luego que el fin de semana se conociera que el gobierno australiano estudia elevar fuertemente los impuestos a las compañías de recursos naturales, al punto que de prosperar este gravamen, dicho sector quedaría con la mayor carga tributaria a nivel mundial. Leer mas
Los reclamos de la tierra negra
30 Abril 2010
Por: Daniella Sánchez Russo | Elespectador.com
La minería ilegal ha sido un problema recurrente en el Chocó.
De los tambores, flautas y platillos que sonaban anteriormente en el departamento del Chocó, está empezando a quedar el recuerdo. La chirimía y el sexteto, los ritmos representativos de más de 380.000 afrocolombianos, se han ido perdiendo con el desplazamiento de una tierra que parece no pertenecerle a nadie. Si los chocoanos construyen y los grupos ilegales destruyen, parece que las multinacionales se hubieran puesto de acuerdo para mantener la situación en sigilo. Hoy, 156 solicitudes han sido radicadas para la explotación de la tierra negra, sin que las comunidades hubieran sido consultadas, como manda la ley. Leer mas
Seguir leyendo →
Por: Daniella Sánchez Russo | Elespectador.com
La minería ilegal ha sido un problema recurrente en el Chocó.
De los tambores, flautas y platillos que sonaban anteriormente en el departamento del Chocó, está empezando a quedar el recuerdo. La chirimía y el sexteto, los ritmos representativos de más de 380.000 afrocolombianos, se han ido perdiendo con el desplazamiento de una tierra que parece no pertenecerle a nadie. Si los chocoanos construyen y los grupos ilegales destruyen, parece que las multinacionales se hubieran puesto de acuerdo para mantener la situación en sigilo. Hoy, 156 solicitudes han sido radicadas para la explotación de la tierra negra, sin que las comunidades hubieran sido consultadas, como manda la ley. Leer mas