Prólogo al rechazo social al proyecto minero Tía María-Cocachacra

19 mayo, 2010
EL E-COCHASKI Nº 48. Notas socioambientales del Perú (y allá). Lima, 12 de mayo del 2010.
A manera de editorial o Prólogo al rechazo social al proyecto minero Tía María-Cocachacra, Islay
En esta ocasión, por razones de fuerza mayor nos es imposible culminar el editorial a tiempo. Pero a fin de no dejar de lanzar este número del boletín sin él, tomamos prestado un texto de la Asociación Civil Labor-Ilo, que nos parece bastante sintético sobre la situación socioambiental del área de influencia de la Southern Copper Corporation, tras décadas de operaciones suyas. ¿Será por eso que se le tiene tanto miedo a esa minera en Islay, Arequipa? Leamos y saquemos nuestras propias conclusiones de lo que la SCC nos dejó al sur del país, democracias y dictaduras mediante. Leer mas
Seguir leyendo →

MEM autoriza a otra minera a buscar hierro en las playas

18 mayo, 2010
Vernick Gudiel
● La Dirección General de Minería otorgó una licencia de reconocimiento a Firecreek Resources para hacer  pruebas en un área de 2 mil 492 kilómetros.
Los vastos depósitos de hierro (iron sand) de las playas de la Costa Sur han despertado la ambición de varias mineras australianas y canadienses que exploran las costas del  Pacífico con el objetivo de explotar comercialmente el mineral. Leer mas
Seguir leyendo →

Inicia el Tribunal Permanente de los Pueblos en Madrid

14 de Mayo de 2010
Entre el 14 y 17 de mayo se lleva a cabo en Madrid, España, la siguiente sesión del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP).Los objetivos centrales de este Tribunal son, por una parte, denunciar públicamente los crímenes cometidos por las empresas transnacionales y los impactos de sus actividades sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Por otra parte pretenden hacer visible la corresponsabilidad de la UE al respecto, dado que sus instituciones y sus políticas favorecen el aumento del poder de las compañías multinacionales. Leer mas
Seguir leyendo →

Facultad de Psicología en Córdoba rechazó indefinidamente los fondos de la minera.

Esta misma facultad de la Universidad Nacional de Córdoba había rechazado los fondos correspondientes a 2009 por Resolución 166. Ante la posibilidad de nuevos envíos decidió rechazarlos sin límite de tiempo.
La resolución, aprobada por unanimidad ayer 12 de mayo, accede a lo solicitado por el Dr. Raúl Montenegro, profesor titular de Biología Evolutiva en esa facultad. Leer mas
Seguir leyendo →

Gestionan bloqueo de financiamiento del gobierno de EEUU a Pascua Lama

13 mayo, 2010
Comunidades contrarias al proyecto:
Exhortar al Banco norteamericano ExIm a que no otorgue créditos para el proyecto Pascua Lama, es la intención de una carta, firmada por diversas organizaciones chilenas y estadounidenses, en la que se informa sobre el deterioro institucional, la promoción de la corrupción, el atropello a los derechos humanos y el daño irreversible a los glaciares que ha generado Barrick Gold en Chile. Leer mas
Seguir leyendo →

Union de Asambleas Ciudanas adhiere a prohibicion del cianuro

Prensa Unión de Asambleas Ciudadanas Informa
12 de mayo de 2010
La Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), de Argentina, adhiere a la campaña contra el uso del cianuro en América Latina propuesta por el Observatorio de Conflictos Mineros Latinoamericanos (OCMAL). Las acciones y razones que fundamentan la campaña del OCMAL son las mismas que lleva a cabo la UAC en todo el territorio nacional y que posibilitaron que,  hasta la fecha,  7 provincias argentinas legislaran contra la minería a cielo abierto y/o el uso de compuestos químicos y/o el uso del cianuro, etc.

UAC-Unión de Asambleas Ciudadanas
Seguir leyendo →

Campaña por la prohibicion del cianuro en mineria en America Latina

12 mayo, 2010
El Observatorio de Conflictos Mineros de AméricaLatina OCMAL da inicio la “Campaña por la Prohibición del Cianuro en América Latina”

La información que acompaña el lanzamiento de esta campaña es la base para convocar a las organizaciones de la sociedad civil, gremios y sindicatos, comunidades, académicos y gobiernos, para luchar por lograr la prohibición del cianuro en actividades mineras en toda América Latina.

Leer mas
Seguir leyendo →

Pronunciamiento comunitario por la explotación minera en el páramo El Almorzadero

Comunicaciones CENSAT, 12 de mayo de 2010
EL GOBIERNO NACIONAL  Y LA  EMPRESA CONTINENTAL DE CARBONES NO RESPETAN LA POSICION DE LA COMUNIDAD AL PROYECTO MINERO EN EL PÁRAMO EL ALMORZADERO
Asombrados  y con gran preocupación se encuentran los campesinos y lideres de organizaciones de base, instituciones educativas, ONGs ambientalistas,  y comunidad en general en los municipios de Cerrito Santander y Chitagá en Norte de Santander, Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: