País enjuiciado

2 junio, 2010
Equipo de comunicaciones de la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica
26 de Mayo de 2010
El 31 de mayo próximo se realizará en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias sobre Inversiones (CIADI) la audiencia preliminar contra el Estado salvadoreño, acusado por la empresa Pacific Rim de violentar sus derechos corporativos al negarle permisos de explotación minera en Cabañas. Leer mas
Seguir leyendo →

BOLETIN BASE DE DATOS CONFLICTOS MINEROS OLCA/OCMAL

http://www.olca.cl/ocmal
Como muchos y muchas ya saben, hemos comenzado a desarrollar una base de datos de conflictos mineros en América Latina. El objetivo es difundir las distintas luchas que se vienen desarrollando, tener antecedentes más claros y argumentados del comportamiento de las empresas en otras latitudes, articular esfuerzos a partir de problemáticas comunes y ayudarnos a dimensionar el calibre de la devastación que la megaminería química está produciendo en nuestro continente, y por supuesto dimensionar también lo que pueden los pueblos cuando se organizan y se coordinan en una apuesta de vida. Leer mas
Seguir leyendo →

Frente a leyes de Agua, Minería, y Soberanía Alimentaria

CONAIE FEINE Y FENOCIN SE UNEN
De: Comunicación CONAIE comunicacion@conaie.org 28/05/2010

Las organizaciones indígenas del Ecuador no siempre están de acuerdo en todo. Tres de las organizaciones más poderosas del país, la Confederación de las Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE), el Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicas del Ecuador (FEINE) y la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (FENOCIN), históricamente han debatido la cuestión de la plurinacionalidad e interculturalidad. Pero hoy en día, ante las amenazas que presentan las leyes de Agua, Minería, y Soberanía Alimentaria, entre otros, estas tres organizaciones están unidas para defender los recursos naturales para todas y todos los ecuatorianos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Acuerdo de gobierno local sobre mineria a cielo abierto

EL GOBIERNO LOCAL DE SAN CARLOS, EN APEGO A SU VOCACIÓN AMBIENTALISTA , JUSTIFICA Y TOMA EL SIGUIENTE ACUERDO, EN RELACIÓN CON LA MINERÍA A CIELO ABIERTO Y AL PROYECTO DE CRUCITAS DE CUTRIS.
CONSIDERANDO:
1. El artículo 50 de la Constitución Política de Costa Rica garantiza el derecho a disfrutar de un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, así como el deber de la ciudadanía de exigir el cumplimiento de ese derecho y de las instituciones públicas a garantizarlo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mas produccion de oro = mas cianuro

26 mayo, 2010

La producción de oro en Chile podría superar las 100 toneladas

Madrid 11 de mayo 2010 (OroyFinanzas) – La producción de oro en Chile podría superar las 100 toneladas anuales en los próximos años, más del doble de la producción del 2009, que alcanzó las 40,8 toneladas, según indicaron fuentes del sector a la revista económica chilena Capital.
El aumento será posible, debido a una inversión estimada entre 12.300 y 12.500 millones de dólares en nuevos proyectos auríferos en el país.

adhiera a la campaña contra el uso del cianuro

Leer mas
Seguir leyendo →

Sequía, el mayor riesgo del cambio climático para la minería

Sábado 22 de mayo de 2010
Diario Financiero
Marta Lillo Bustos
En octubre de este año comenzaría a funcionar el proyecto de cobre Esperanza, de Antofagasta Minerals en la comuna de Sierra Gorda en la II Región. El proyecto pretende obtener toda el agua que requiere de una planta
desalinizadora, al ubicarse en una zona del norte de Chile rica en el mineral pero llena de salares y con poca agua. Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: