Huelga en Collahuasi: peor que en la epoca del salitre

COLLAHUASIPor Pedro Armendáriz   (Foto: represión en Collahuasi)   13/05/10
Conversando durante una entrevista con el sociólogo e historiador pampino Sergio González Miranda, explicaba que la situación del norte grande de Chile en relación con las transnacionales mineras en la actualidad, es mucho peor de lo que fue la que el estado y la sociedad sostuvieron con las empresas salitreras extranjeras a principios del siglo XX. Leer mas
Seguir leyendo →

Expertos mundiales piden al gobierno anular permisos para minería en Crucitas

DECLARACION SOBRE LA MINERIA A CIELO ABIERTO AGRAVADA CON USO DE CIANURO EN LA REGION CENTROAMERICANA Y
PARTICULARMENTE SOBRE EL PROYECTO CRUCITAS EN LA ZONA FRONTERIZA DE NICARAGUA Y COSTA RICA.
Las Delegaciones participantes de la PRIMERA CUMBRE UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA DE DERECHO AMBIENTAL, la RED UNIVERSITARIA DE DERECHO AMBIENTAL PARA CENTROAMERICA Y OTRAS REGIONES (RUDA), y los miembros de la LIGA MUNDIAL DE ABOGADOS AMBIENTALISTAS, (LIMAA), reunidos en el CAMPUS de SAN MARCOS, de la Universidad Paulo Freire de Nicaragua, los días 26, 27 y 28 de Mayo del
corriente año dos mil diez,
Leer mas
Seguir leyendo →

Greystar dice que Gobierno acepta condiciones ambientales para mina de Angostura

Reuters, 31 Mayo 2010
La minera canadiense de oro Greystar Resources no tendrá que rediseñar su proyecto minero Angostura en Colombia, luego de que fue aceptada su apelación contra un pedido del Gobierno para que presente un nuevo estudio de impacto ambiental del plan.
Así lo informó el lunes en un comunicado la firma, cuyas acciones treparon un 45 por ciento tras conocerse la información. Leer mas
Seguir leyendo →

Carta abierta al presidente Alvaro Colom

Ing.  Álvaro Colom Caballeros
Presidente Constitucional de Guatemala
info@scep.gob.gt
El Consejo de los Pueblos del Occidente de Guatemala por la Defensa del Territorio –CPO- , articulación entre  cuarenta y dos municipios que hemos ejercido nuestro derecho constitucional de  consulta comunitaria de buena fe, ante la imposición de proyectos mineros e hidroeléctricas en nuestro territorio, así como organizaciones nacionales e internacionales acompañantes y solidarios, Leer mas
Seguir leyendo →

Choropampa 10 años despues del desastre,

OLVIDO Y DESOLACIÓN
Más de una decena de muertos, cientos de enfermos y una posta médica sin médico
Después de 10 años del desastre ecológico considerado el más grande del mundo que contaminó a más de mil pobladores entre niños, adultos y ancianos, la situación es dramática; apreciar a muchas personas que sufren lloran y se quejan por las múltiples dolencias que sienten cada dia, más de una decena que han fallecido con los mismos síntomas, una posta médica totalmente desimplementada, sin medicamentos ni profesionales especializados y peor aún sin médico, el mismo que renunció hace varios meses por falta de pago de la empresa minera Yanacocha que se comprometió asumir durante una protesta de los choropampinos . Leer mas
Seguir leyendo →

Marchan en contra de la minería

2430213-originalCHIRIQUÍ. TAMBIÉN SE OPONEN A LOS PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS
Marcelino Rosario
PA-DIGITAL
Consideran que los proyectos van a afectar a la comunidad.
Las organizaciones ambientalistas y estudiantiles de la Universidad Autónoma de Chiriquí marcharon en David en contra de la explotación minera y los proyectos hidroeléctricos. Leer mas
Seguir leyendo →

Política de información minera es imprecisa

1384115La información que ofrece el MICI es confusa y no indica cuánto del territorio se mantiene otorgado para explorar o extraer minerales.
Petaquilla. La minería es la industria más contaminante, según la Organización de Naciones Unidas, y cuando se hace a cielo abierto se multiplican los impactos negativos. LA PRENSA/Archivo1384115
Mary Triny Zea, mzea@prensa.com Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: