POR: Adriana María Lagos Zapata
La confusa legislación sobre derechos mineros de las comunidades indígenas y afrocolombianas hace que reconocer esos derechos en realidad pueda perjudicar a los supuestos beneficiarios. Leer mas
Ocho heridos durante primer día de protestas en Islay

http://www.larepublica.pe
El paro que se inició ayer en el Valle de Tambo es distinto al de abril. El número de efectivos policiales en el puente Santa Rosa (Panamericana Sur) fue mayor y el de manifestantes menor al registrado hace siete meses. Leer mas
Islay en lucha frontal contra proyecto minero Tía María

Dirigentes piden que se respete consulta popular que se opuso a la minería. Hubo 18 heridos y las protestas pueden reiniciarse.
Ricardo Quispe dijo que se respete la consulta popular del pasado 22 de setiembre de 2009 donde se determinó que el 94% de los pobladores del valle del Tambo no estaba de acuerdo con el desarrollo de la minería en esa zona agrícola. Leer mas
Extranjeros accionistas de minas en Panamá

El pasado 26 de octubre el Concejo de Gabinete aprobó la Resolución No. 187, la cual autoriza al ministro de Comercio e Industrias, Roberto Henríquez, presentar al pleno de la Asamblea Nacional un proyecto de ley para modificar el Código de Recursos Minerales. Leer mas
Proyecto de Petaquilla genera polémica ambiental
La concesión minera tiene una extensión de 13 mil 600 hectáreas, de las cuales entre 5 mil 900 y 7 mil hectáreas se utilizarán para el desarrollo del proyecto.
La minera Panamá explotará el Cerro Petaquilla durante los próximos 30 años, lo que supone una gran contaminación y destrucción de la biodiversidad de la zona, en la cual se han encontrado nuevas especies de animales, algunas que están en peligro de extinción Leer mas
Seguir leyendo →
La minera Panamá explotará el Cerro Petaquilla durante los próximos 30 años, lo que supone una gran contaminación y destrucción de la biodiversidad de la zona, en la cual se han encontrado nuevas especies de animales, algunas que están en peligro de extinción Leer mas
Trabajadores toman campo minero en Bolivia
LA PAZ -- Unos 100 mineros cooperativistas retuvieron a cinco personas después de haber tomado el jueves un campo minero de la empresa suiza Glencore en la región sureña de Potosí. Leer mas
Seguir leyendo →
Rechazo a la minería a cielo abierto

Por Darío Aranda
Siete de cada diez personas rechazan la actividad minera a cielo abierto en las provincias con esa actividad. Es la cifra que se desprende del primer relevamiento sobre la actividad extractiva y que confirma la negativa que genera la minería a gran escala en el país. Realizado por la consultora Aresco, el estudio abarca seis provincias cordilleranas y señala que sólo el 17 por ciento se mostró a favor de la actividad. Leer mas
Denunciamos al TUA y a la minera San Xavier por su actitud entreguista y oportunista.
A la Sociedad Civil
De manera extraoficial nos hemos enterado, que existen rumores en Cerro de San Pedro de que los empleados de la Minera San Xavier y especificamente los que habitan en la comunidad de la Zapatilla y en la Cabecera Municipal, intentaran tomar el Salón del Comité Ejidal. Leer mas
Seguir leyendo →
De manera extraoficial nos hemos enterado, que existen rumores en Cerro de San Pedro de que los empleados de la Minera San Xavier y especificamente los que habitan en la comunidad de la Zapatilla y en la Cabecera Municipal, intentaran tomar el Salón del Comité Ejidal. Leer mas
Islay Protesta:no quiere mina

Súmate, apoya y difunde la campaña contra el uso del cianuro en minería en América Latina
http://wp.ocmal.org/component/cianuro/
De nuestra consideración
Luego de la histórica resolución del Parlamento Europeo de agosto del presente año, que prohibió el uso del cianuro en la extracción de oro en Europa1, por sus graves efectos, especialmente en el agua, se abre una gran oportunidad para visibilizar en nuestros países los enormes riesgos para la vida humana y para los ecosistemas que supone la minería química y el uso de sustancias tan peligrosas como el cianuro de sodio. Leer mas
Seguir leyendo →
De nuestra consideración
Luego de la histórica resolución del Parlamento Europeo de agosto del presente año, que prohibió el uso del cianuro en la extracción de oro en Europa1, por sus graves efectos, especialmente en el agua, se abre una gran oportunidad para visibilizar en nuestros países los enormes riesgos para la vida humana y para los ecosistemas que supone la minería química y el uso de sustancias tan peligrosas como el cianuro de sodio. Leer mas