06/06/2021
La minera Vale, obligada a paralizar sus operaciones en un complejo de Brasil
El gigante minero no informó las causas de la paralización argüidas por las autoridades, pero indicó que la represa Xingu está en un nivel de emergencia 2, en una escala que va hasta tres y que es utilizada para medir el riesgo de colapso de una presa.
Fuente: swissinfo.ch
SAN PAULO (EFE)- La empresa Vale, uno de los mayores productores y exportadores mundiales de hierro, fue obligada a paralizar sus operaciones en un complejo del estado brasileño de Minas Gerais, región que en los últimos años ha sido escenario de dos graves desastres mineros con la compañía como protagonista.
Vale informó en una nota remitida este viernes al mercado financiero de la suspensión de sus actividades “en áreas próximas a la represa Xingu”, localizada “en la mina Alegría”, por orden de la “Superintendencia Regional del Trabajo”.
La medida afectó a la circulación de trenes en el Complejo de Mariana, cerca de donde se produjo una de las catástrofes, y por tanto al traslado del material producido en la planta Timbopeba.
Ello llevó a la paralización temporal de la ...
LA MINERA VALE, OBLIGADA A PARALIZAR SUS OPERACIONES EN UN COMPLEJO DE BRASIL
06/06/2021
La minera Vale, obligada a paralizar sus operaciones en un complejo de Brasil
El gigante minero no informó las causas de la paralización argüidas por las autoridades, pero indicó que la represa Xingu está en un nivel de emergencia 2, en una escala que va hasta tres y que es utilizada para medir el riesgo de colapso de una presa.
Fuente: swissinfo.ch
SAN PAULO (EFE)- La empresa Vale, uno de los mayores productores y exportadores mundiales de hierro, fue obligada a paralizar sus operaciones en un complejo del estado brasileño de Minas Gerais, región que en los últimos años ha sido escenario de dos graves desastres mineros con la compañía como protagonista.
Vale informó en una nota remitida este viernes al mercado financiero de la suspensión de sus actividades “en áreas próximas a la represa Xingu”, localizada “en la mina Alegría”, por orden de la “Superintendencia Regional del Trabajo”.
La medida afectó a la circulación de trenes en el Complejo de Mariana, cerca de donde se produjo una de las catástrofes, y por tanto al traslado del material producido en la planta Timbopeba.
Ello llevó a la paralización temporal de la ...



06/06/2021
“Desarrollo vs. sustentabilidad” los desafíos desde América Latina
“…como región y como país, tenemos un gran desafío y oportunidad para hacer una contribución crucial al principal problema político que afrontamos como especie: salirnos de la matriz extractivista heredada de la colonia es reducir nuestra cuota de subsidio ecológico a los sistemas sociales de despilfarro masivo. Es la base para buscar otras alternativas al desarrollo; procurar matrices socioeconómicas, políticas y ecológicas donde sea posible conjugar salud de la Tierra, salud de los cuerpos y de la sociedad.”
Fuente: nodal
Imagen: Desde abajo
Por Horacio Machado Aráoz*
El 21 de febrero de 1972, meses antes de que la ONU convocara la I Cumbre sobre el Medio Ambiente Humano (Estocolmo), un líder político del Sur global advertía que “ha llegado la hora en que todos los pueblos y gobiernos del mundo cobren conciencia de la marcha suicida que la humanidad ha emprendido a través de la contaminación del medio ambiente y la biósfera, la dilapidación de los recursos naturales, y la sobre-estimación de la tecnología […] El ser humano ya no puede ser concebido independientemente del medio ambiente […] si continúa destruyendo los recursos ...
Deysi Pari
Deyzisideysi.pari@glr.pe
06/06/2021
Manifestantes se oponen al proyecto minero cuprífero Las Bambas durante un enfrentamiento con la Policía en el 2005. Foto: EFE
En Tacna, uno de los principales conflictos es el referido al proyecto Vila Vilani II, que también involucra a la región Puno. El proyecto fue paralizado, pues un juzgado concedió una medida cautelar presentada por el Gobierno Regional de Puno para que se suspenda el contrato de obra. Las comunidades fronterizas de Tacna y Puno se oponen al proyecto, pues consideran que el trasvase de aguas que se quería realizar, afectará los bofedales andinos y se quedarán sin alimento para sus animales.
Un manifestante lleva una botella con un líquido de color naranja intenso que recogió del río Coralaque. Con esas aguas contaminadas, se queja, riegan los cultivos del centro poblado Santiago de Pachas (Moquegua). La marcha recorre las calles de Moquegua a la espera de una solución. Los agricultores llegaron hasta la Panamericana Sur y bloquearon el paso de vehículos a Arequipa y Tacna.
“Sufrimos con esta agua contaminada. La consumen los animales y la usamos para la agricultura”, dijo el hombre de campo. La contaminación proviene ...
Sergio Ocampo Arista, corresponsal
05/06/2021
Los Filos, mina de la empresa canadiense Equinox Gold ubicada en Eduardo Neri, Guerrero. Foto Sergio Ocampo/Archivo
Eduardo Neri, Gro. Comuneros del poblado de Xochipala, municipio de Eduardo Neri, ubicado en el centro de Guerrero, mantienen un bloqueo a los accesos a la mina de oro Tajo de Guadalupe, de la empresa canadiense Equinox Gold, desde el 24 de mayo, debido al incumplimiento del contrato firmado hace dos años, denunció Jaime Bello Carreto, presidente de los bienes comunales de Xochipala.
Advirtió que de no llegar a un convenio con la minera terminarán el acuerdo que se firmó por tres años. “Estamos dispuestos a que se cancele el convenio, hasta que haya un buen arreglo; la empresa se lleva todo el oro y nos va a dejar los terrenos inservibles y contaminados”.
En conferencia de prensa en los accesos a la mina, expuso que los comuneros denunciaron que alquilaron 50 hectáreas para la explotación de oro y cien más pa-ra exploración; sin embargo, “ya las están explotando” y, de manera ilegal, también utilizan otras 15 hectáreas para tirar el cascajo.
Bello Carreto dijo que la firma canadiense es ...
Cerrejón produjo 12,4 millones de toneladas de carbón en 2020, casi un 52% menos que en 2019, y sus exportaciones cayeron a su nivel más bajo en los últimos 18 años en medio de las restricciones del coronavirus y la caída de la demanda mundial de carbón.
Cerrejón, propiedad conjunta de BHP Group, Anglo American Plc y Glencore Plc, enfrenta repetidos desacuerdos con las comunidades indígenas Wayuu cercanas a la mina y su sindicato. Esta vez, un grupo de 226 extrabajadores tomaron las acciones de protesta.
04/06/2021
Bogotá. Extrabajadores de la mina colombiana de carbón Cerrejón bloquearon nuevamente la línea ferroviaria que utiliza la compañía, informó este jueves la minera, en la última protesta reciente que afecta sus operaciones.
Cerrejón, propiedad conjunta de BHP Group, Anglo American Plc y Glencore Plc, enfrenta repetidos desacuerdos con las comunidades indígenas Wayuu cercanas a la mina y su sindicato más grande, que realizó una huelga de 91 días el año pasado. A finales de mayo la empresa declaró la fuerza mayor y detuvo sus operaciones debido a dos bloqueos que impidieron la llegada de suministros como la gasolina.
Un bloqueo fue realizado por extrabajadores molestos ...
Escrito por Jornada
04/06/2021
En el distrito de Accomarca - Vilcashuamán.
Frank Tacuri
prensa@jornada.com.pe
Desde hace varios meses los pobladores de la comunidad campesina de Accomarca en Vilcashuamán vienen solicitando a las instancias competentes el cierre definitivo del centro minero de Pichus cucho.
Aseguran que las actividades de extracción minera están afectando los recursos naturales de la zona, situación que en cualquier momento podría generar un nuevo enfrentamiento, toda vez que aún no se ha instalado una mesa de diálogo para llegar a un acuerdo.
En un reciente trabajo de fiscalización, la comisión permanente de energía y minas e hidrocarburos del Consejo Regional, evidenció la existencia de un conflicto socio ambiental entre los miembros de la asociación minera y los comuneros del distrito de Accomarca, quienes mostraron su rechazo a estas actividades.
En esta acción de control también se constató que el personal obrero y socios de dicha empresa vienen laborando sin contar con los equipos de protección personal (EPP) infringiendo la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
De igual modo, se advirtió que incumplen con los lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la Covid en el trabajo, ...
04/06/2021
Inaceptable, retrógrada y violadora de derechos es una ley que legalice la intervención del área cercana a glaciares y el permafrost
(de http://olca.cl/articulo/nota.php?id=108677)
“La ley que avanza permite y legaliza la intervención del ambiente periglaciar y permafrost, elementos centrales en la mantención de los glaciares”
El miércoles 2 de junio 2021 la Comisión de Minería y Energía del Senado despachó el sexto intento de proyecto de ley de glaciares a la Comisión de Medio Ambiente. Estuvo en esta comisión desde junio de 2018 luego que los comités parlamentarios negociaran con el ejecutivo para que ésta fuese la primera comisión en revisarlo.
A través de innumerables denuncias públicas que hemos hecho, buscamos concientizar sobre la importancia que tienen los glaciares y sus ambientes para el sustento hídrico de gran parte de la población del país y hemos querido develar cómo se ejerce el poder extractivista en el Senado a partir del actuar de los parlamentarios que legislan favoreciendo los intereses económicos, en vez de proteger el Bien Común.
Esta reciente tramitación estuvo fuertemente influenciada por el lobby minero con sus distintos representantes: el Consejo Minero, COCHILCO, SONAMI, Federaciones de trabajadores de CODELCO ...
Acciones se ejecutan en distrito de El Cenepa, provincia de Condorcanqui
ANDINA/Difusión
02/06/2021
El Gobierno prorrógo la intervención de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional en la lucha contra la minería ilegal en el distrito de El Cenepa, en Amazonas. ANDINA/Difusión
El Gobierno prorrogó la intervención de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional del Perú (PNP) en la lucha contra la minería ilegal y delitos conexos en el distrito de El Cenepa, ubicado en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas.
Así lo dispone la Resolución Suprema N° 096-2021-IN, publicada hoy en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, que precisa que la medida estará vigente por 30 días calendario, hasta el 1 de julio próximo.
La norma sostiene que el objetivo es asegurar el control y el mantenimiento del orden interno, así como para prestar apoyo en la ejecución de operaciones policiales especializadas de interdicción contra la minería ilegal y delitos conexos, en el distrito de El Cenepa.
En los considerandos de la norma se precisa que la medida se adopta a solicitud de ...
03/06/2021
El Secretario de minería, Alberto Hensel, anunció más beneficios para el sector minero preocupado por emular, por ejemplo, el modelo chileno…
El secretario de Minería, Alberto Hensel, aseguró hoy que el Gobierno nacional trabaja en “un esquema de progresividad” de las retenciones a las exportaciones mineras y en generar un sistema de devolución de IVA de construcción mediante créditos que se haría efectiva cuatro veces al año.
El funcionario de la cartera de Desarrollo Productivo analizó hoy las condiciones necesarias que requiere la industria minera para su desarrollo en el país, y las medidas que está adoptando y analizando al respecto el Gobierno nacional, al participar del 1° Encuentro Nacional de Proveedores Mineros.
Además, Hensel aseguró que la actividad debe contar con “una institucionalidad adecuada que determine reglas de juego” para estimular las grandes inversiones a largo plazo que requiere el sector.
En este sentido, el funcionario dijo que la función de la secretaría es generar condiciones para que haya inversiones y apuntó a trabajar sobre “los 4 obstáculos que las frenan actualmente” como son el acceso al mercado de cambios, la estabilidad fiscal, la devolución del IVA y las retenciones.
...
03/06/2021
Al mejor estilo de los gobernantes divorciados de su pueblo, Mariano Arcioni afirma ahora que la oposición a la megaminería conforma un sector de “egoístas e hipócritas que no se preocupan por el trabajo” . Arcioni está proyectando en los demás aquello que lo caracteriza.
Tenemos muy clara la operación político-mediática en la que se achacan al oponente las propias miserias; operación de doble sentido en la que a la vez que se pretende descalificar al otrx también se pretende blindar la inoperancia y las intenciones propias.
Por Asamblea Noalamina Esquel
La situación Chubut
Mariano Arcioni fue el Vicegobernador de Mario Das Neves desde 2015 y asume la gobernación tras su muerte en 2017. Es electo Gobernador en 2019 con el 39% de los votos con la firma de paritarias muy favorables a los trabajadores (que luego no cumple) y un discurso de campaña antiminero contrario al proyecto de zonificación que impulsa para la meseta prácticamente desde que asumió. Esta síntesis demuestra que Arcioni tiene muy claro qué es lo que el pueblo quiere. Demuestra también que lo que el pueblo quiere no forma parte de su plan de gobierno.
Los ...