Encuentran cuerpo del minero desaparecido en mina de Ovalle

27 julio, 2021
Por Martín Cabello , 26 de julio de 2021 Hace aproximadamente un mes se registró un accidente en la mina La Condesa de Ovalle, donde el campamento de descanso se hundió más de 30 metros, dejando dos trabajadores atrapados. Durante la tarde del domingo 25 de julio, la Fiscalía Regional de Coquimbo, junto a la Seremi de Minería de la región de Coquimbo, confirmaron el hallazgo del cuerpo del ciudadano venezolano, identificado como Ronny Delgado, que era buscado en el sector minero de Panulcillo. Hace aproximadamente un mes, el campamento de descanso en la mina La Condesa se hundió más de 30 metros, accidente que también involucró a Patricio Rivera, trabajador chileno de 45 años que fue encontrado en las primeras labores de rescate. “Es un escenario doloroso para la familia. Estamos tranquilos porque cumplimos con el objetivo de encontrarlo y la familia podrá despedirse de él”, comentó el Fiscal Regional, Adrián Vega. Por su parte, el seremi de Minería de la región de Coquimbo, Emilio Lazo, señaló que “estamos satisfechos de cumplir el objetivo de encontrarlo (Rony Delgado), cumplir con las familias para que puedan despedirse de él de manera adecuada ...
Seguir leyendo →

Perú transfiere más de USD 23 millones para remediar pasivos ambientales mineros

26/07/2021 Foto: Cortesía del Minem. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), mediante la Resolución Ministerial N° 244-2021-MINEM/DM, publicada el 20 de julio, autorizó la transferencia de 92.1 millones de soles (USD 23.5 millones) para el desarrollo y ejecución de proyectos de remediación de pasivos ambientales mineros (PAM) Los recursos provendrán del Pliego 016: Ministerio de Energía y Minas – Unidad Ejecutora Nº 001 – Ministerio de Energía y Minas – Central, a favor de la empresa pública Activos Mineros S.A.C. (Amsac), entidad especializada en la remediación de PAM. “La remediación de los pasivos ambientales mineros es crucial para fortalecer la sostenibilidad y aceptación de la minería, así como la confianza de las poblaciones que conviven con la actividad”, destacó el titular del Minem, Jaime Gálvez, al precisar que con los recursos a ser transferidos, Amsac podrá continuar las acciones de remediación encargadas en 14 proyectos ubicados en Cajamarca, Puno, Pasco, Áncash, Junín y Lima. La transferencia financiera se concretó en virtud a la primera adenda al convenio de transferencia financiera de recursos entre el Minem y Amsac, suscrita el 16 de julio del 2021, en cumplimiento de lo establecido en la ...
Seguir leyendo →

SE ANULA SENTENCIA ABSOLUTORIA Y PROCESO PENAL HASTA LA ETAPA DE ACUSACION…

...SEGUIDO A DIECINUEVE CAMPESINOS POR LAS PROTESTAS SOCIALES EN TORNO A LAS VULNERACIONES DE DERECHOS GENERADAS POR EL PROYECTO MINERO “LAS BAMBAS” Lima, 26 de julio del 2021 En una decisión absolutamente arbitraria que vulnera el debido proceso judicial, el principio de juzgamiento dentro de un plazo razonable y la tulela jurisdiccional efectiva El pasado 22 de julio, la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Apurímac, en segunda instancia, declaró nula la sentencia que absolvía a 19 defensores de derechos humanos, miembros de comunidades campesinas afectadas por el proyecto minero Las Bambas, quienes fueron injustamente criminalizados mientras ejercían su derecho constitucional a la protesta social en defensa de los derechos fundamentales de sus comunidades. Los hechos, materia de este proceso, datan del 25 de setiembre del 2015, fecha en la que las comunidades de las provincias Grau y Cotabambas de la Región Apurímac, iniciaron un paro indefinido, al no haber sido informados ni consultados sobre las sustanciales modificaciones realizadas al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero Las Bambas. Con dicha medida, absolutamente legítima, exigían que la empresa minera cumpla con los compromisos asumidos con sus comunidades. ...
Seguir leyendo →

Las Bambas: corredor minero permanece bloqueado por cuarto día consecutivo por protestas

26 julio, 2021
Las comunidades campesinas reclaman por el pase de vehículos de carga pesada en la zona. El representante de las comunidades señaló que esperan que el presidente electo Pedro Castillo atienda sus demandas. redacciongestion@diariogestion.com.pe 26/07/2021 Comunidades campesinas bloquean corredor minero por cuarto día consecutivo como parte de sus protestas contra la circulación de vehículos pesados de la empresa minera china MMG Las Bambas en Chumbivilcas, región de Cusco. RPP informó que la vía solo es interrumpida para el pase de estas unidades, no para aquellas que tienen otras características. Según explicó el mencionado medio, las protestas de las comunidades se producen debido a que en 2018 el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) modificó las características de la vía de “comunal” a “nacional” a fin de que unidades de carga pesada puedan pasar por la zona. Al respecto, Wilmer Fuentes, del frente de defensa de los intereses de Las Bambas, informó que eso seguirá hasta el 28 de julio y que esperan que el electo presidente Pedro Castillo responda por estas demandas. Chumbivilcas: corredor minero permanece bloqueado por cuarto día consecutivo por protestas de comunidades “Nosotros le hemos dado más respaldo como comunidades, ...
Seguir leyendo →

Bolivia y México firman acuerdo para la producción y procesamiento de litio

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador tiene en sus manos el yacimiento de litio más grande del mundo. Bolivia y México firman acuerdo para la producción y procesamiento de litio Cancilleres de Bolivia y México tras la firma de la Carta de Intención. Foto: Cancillería de Bolivia. Diario Pagina Siete 24/07/2021 Los cancilleres de Bolivia y México, Rogelio Mayta y Marcelo Ebrard, respectivamente, firmaron el viernes una carta de intención para la producción y procesamiento de litio. El acuerdo fue firmado en la Ciudad de México, según una nota de prensa de la Cancillería boliviana. "En la Ciudad de México, el 23 de julio de 2021, el Secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Luís Ebrad Casaubon y el Ministro de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, Rogelio Mayta suscribieron la 'Carta de Intención en materia de cooperación entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia', con el objetivo de fortalecer el diálogo productivo que permita diseñar proyectos de cooperación internacional para el desarrollo en materia de explotación, producción y procesamiento de litio, en beneficio de ambos pueblos", señala la nota de ...
Seguir leyendo →

Financiamiento y expansión del saqueo

24/07/2021 En medio de la pandemia, los dólares parecen destinarse fundamentalmente a la extracción de oro en una carrera vertiginosa hasta con las normas y pasos legales que deben emitirse para aprobar los proyectos. Rio2, con sede en Vancouver, anunció que obtuvo entre US$125 millones y US$135 millones en financiamiento para la construcción de su proyecto aurífero Fénix, ubicado en la región chilena de Atacama. Según un comunicado, el acuerdo incluye una hoja de condiciones no vinculantes con Wheaton Precious Metals International para un contrato de suministro futuro de oro valorado en US$50mn y una colocación privada de acciones ordinarias por US$5mn, así como también una línea de crédito de US$50mn-60mn con BNP Paribas. Rio2 también realizará una oferta pública de acciones ordinarias con el objetivo de recaudar aproximadamente US$20mn. “El paquete de financiamiento para la mina permitirá que Rio2 comience las actividades previas a la construcción en el proyecto aurífero Fénix antes de recibir la aprobación a la evaluación de impacto ambiental y los permisos”, indicó la compañía en un comunicado. El proyecto debiera producir 80.000oz anuales de oro durante 19 años y, según la base de datos de perfiles de ...
Seguir leyendo →

No a la minería en Aranzazu

24/07/2021 La minería amenaza el 40 % de Aranzazu junto a otros municipios del Departamento de Caldas. Aranzazu es un Municipio colombiano declarado Patrimonio de la Humanidad, territorio cafetero, y sus habitantes han logrado aplazar la Audiencia Pública que pretende aprobar el saqueo. No son buenas las noticias que últimamente llegan de mi pueblo. Primero fueron las que hacen referencia a la muerte, como consecuencia del contagio con el covid-19, de amigos entrañables. Ahora tienen que ver con la posibilidad de que las tierras de este municipio que producen café de buena calidad sean convertidas en tierras de explotación minera, causando un grave daño ambiental y, por supuesto, poniendo en peligro la tranquilidad que ha caracterizado a este pueblo fruto de la colonización antioqueña, fundado el 9 de noviembre 1853. Dos empresas mineras –Northern Colombia y Minerales Córdoba– aspiran a que la Agencia Nacional de Minería les conceda licencia para hacer actividad extractiva en 8.334 hectáreas entre los municipios de Neira, Aranzazu y Salamina. Mediante auto GCM número 00063 del 15 de junio de 2021, la Agencia Nacional de Minería convocó a una audiencia pública con participación de terceros para anunciar que ...
Seguir leyendo →

“En nombre del Litio” es la película documental que se estrenará el 1 de agosto, el Día de la Pachamama.

23 julio, 2021
 La película podrá verse desde la web www.enelnombredellitio.org.ar, de manera online y gratuita hasta el 9 de agosto. Con dirección de Cristian Cartier y Martin Longo, “En nombre del Litio es la última voluntad de las comunidades originarias de los salares del norte argentino de ser escuchadas y respetadas”, señalaron los cineastas sobre su nueva película. “Sus tradiciones ancestrales están amenazadas por la civilización moderna y la civilización moderna está amenazada por sus tradiciones ancestrales. Este documental refleja el conflicto entre su cosmovisión y los intentos desesperados del mundo moderno por encontrar en el litio una alternativa a los combustibles fósiles“, agregaron. Indicaron, además que “los avances tecnológicos nos ayudan a mejorar nuestra calidad de vida, pero el espectador debe comprender cuáles son nuestras responsabilidades con el medio ambiente y otras formas de vida”. “Las salinas son casi infinitas. Y así debe ser nuestra búsqueda del equilibrio en la humanidad”, relataron. Clemente Flores vive en la comunidad El Moreno, en Salinas Grandes, Jujuy, donde las comunidades originarias intentan evitar el inminente desembarco de mineras multinacionales para extraer litio, el nuevo oro blanco. En busca de respuestas frente a su acallado reclamo ...
Seguir leyendo →

PLANTEAN NUEVA POLÍTICA MINERA AL GOBIERNO DE PEDRO CASTILLO

22 julio, 2021
22/07/2021 Ayer, durante el transcurso del panel “Minería y Medio Ambiente. Los retos del nuevo gobierno” en el que se presentó el 28 reporte del Observatorio de Conflictos Mineros del Perú (OCM), los integrantes de esta plataforma informativa y de análisis, y panelistas invitados abordaron los impactos de los conflictos socioambientales en la población y la necesidad de plantearse un impuesto a las sobreganancias mineras. Como integrantes del panel participaron Pedro Francke, asesor económico del presidente electo Pedro Castillo, y Ruth Luque, congresista electa por la región Cusco, quienes señalaron desde su experiencia, aspectos e impactos de los conflictos mineros en la población. Francke, destacó la necesidad de una política minera distinta, articulada de manera integral y no sectorizada, que permita a esta actividad ser una palanca de desarrollo social, humana, integral y no un espacio alrededor del cual se genere conflictos o desigualdades. “Es importante (la actividad minera), desde luego, la generación de divisas, pago de impuestos y empleos dignos, pero debe de verse como parte de un desarrollo integral, humano y sostenible, de la mano de objetivos como el cuidado del medio ambiente, equidad de género, manejo del agua, mejora ...
Seguir leyendo →

Comunidades piden ser parte de estudio minero de La Guajira

21 julio, 2021
Afirman que el análisis sobre los impactos de esta actividad fue realizado por investigadores que hacen parte de empresas mineras. A través de una acción de tutela, varias organizaciones sociales e indígenas de La Guajira, exigen a la justicia que se pronuncie sobre un estudio y una política pública, realizados en cumplimiento de decisiones de la Corte Constitucional, sobre los impactos de la minería. Según los accionantes, “estos fueron llevados a cabo por investigadores que hacen parte de empresas mineras o que han defendido sus intereses y sin participación de las comunidades”. La investigación a la que se refieren es a la de los impactos de la actividad minera y la explotación ilícita de minerales, en los ecosistemas del territorio colombiano, en cumplimiento de la sentencia T445 de 2016 y la política pública nacional integral para “optimizar y hacer cumplir prioritariamente la prevención y el control contra la contaminación del aire y del agua causada por la explotación y transporte de carbón, ordenada por la sentencia T 154 de 2013”. En la sustentación de la tutela afirman que el impacto específico de este estudio y esta política para las comunidades de La ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: