Organizaciones Indígenas denuncian ausencia de cumplimiento del Convenio 169 de la OIT

19 septiembre, 2012

Por quinto año consecutivo, el Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) de Perú publica el "Informe Alternativo 2012 sobre el cumplimiento del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”, que analiza el período de agosto de 2011 a julio de 2012.

Hace pocos días, el informe fue presentado por representantes de la sociedad civil y de organizaciones indígenas con la finalidad de denunciar la falta de cumplimiento del Convenio en el país. El documento, como en los años anteriores, también fue enviado a la Comisión de Especialistas en Aplicación de Convenios y Recomendaciones (CEACR) de la OIT, que analiza el grado de cumplimiento de los convenios internacionales.

Leer mas
Seguir leyendo →

FRENTE POR EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA FRONTERA NORTE DEL PERÚ – FDSFNP

EL FDSFNP SALUDA A LOS PUEBLOS DE HUANCABAMBA Y AYABACA EN PIURA QUE HACE CINCO AÑOS EN CONSULTAS VECINALES LEGÍTIMAS, SE PRONUNCIARON POR LA DEFENSA DE SU MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Hace cinco años, el domingo 16 de setiembre del año 2007, las Municipalidades del distrito de El Carmen de la Frontera en la provincia de Huancabamba y los distritos de Ayabaca y Pacaipampa de la provincia de Ayabaca, todos ellos ubicados en la región Piura, convocaron una emblemática consulta vecinal, con el objetivo de que la población diera a conocer su postura por la realización de actividad minera en sus localidades y para que definiera, en la práctica, el modelo de desarrollo que consideraban que su distrito debía seguir.

Leer mas
Seguir leyendo →

Campaña Nacional rechaza ciudades modelo y pide que población actúe con más energía contra

En el Día de la Patria, 15 de septiembre, hondureños y hondureñas no tuvieron mucho para celebrar. En realidad, el día fue de lucha y reivindicaciones, como viene ocurriendo los últimos tiempos, sobre todo desde el golpe de Estado realizado en junio de 2009. En la pauta principal, el rechazo al proyecto de ‘ciudades modelo’, que está siendo divulgado por el gobierno del presidente Porfirio Lobo como un ‘motor de desarrollo’ para el país, pero que es comprendido por la población como un atentado a la soberanía nacional hondureña.

Leer mas
Seguir leyendo →

Por la soberanía nacional con los trabajadores

Pablo González Casanova*

En la crisis que vivimos se hace cada vez más necesario asociarse para defender los derechos de los trabajadores, de los campesinos, de los pueblos indios, de los empleados y, sobre todo, de las juventudes. Es necesario unirse en torno a un proyecto de lucha por la soberanía nacional, por los recursos nacionales y por los derechos sociales, culturales, políticos y económicos que los gobiernos neoliberales les han ido conculcado y que pretenden seguirles arrebatando, con un partido de Estado disfrazado de varios partidos con distintos nombres y la misma política de recolonización de México.
Empecemos por no ocultarnos las verdades dolorosas que vivimos. México está importando maíz, gas y gasolina. Es como si Bolivia importara papas, Argentina carne y Francia perfumes.

Leer mas
Seguir leyendo →

Marcha contra la mega minería y el uso del cianuro

Desde tempranas horas de la mañana y vigiladas por un fuerte contingente policial, empezaron a llegar desde diferentes puntos del país, las delegaciones que se fueron congregando en la emblemática Puerta del Conde, símbolo de nuestra Independencia. Cuando llegó la última delegación los organizadores, organizaron a las personas para depositar una ofrenda florar en el altar de la patria, donde descansan los restos de nuestros independentistas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Pronunciamiento del primer foro en la defensa de nuestros recursos naturales

17 septiembre, 2012

EJIDO SANTA MARIA MUNICIPIO DE CHICOMUSELO, Chiapas.

PRONUNCIAMIENTO

En el marco de la resistencia de los pueblos y comunidades de nuestra región contra el saqueo de nuestros recursos a través de la explotación minera a cielo abierto, decidimos en el primer foro en la defensa de nuestros recursos naturales, celebrado en el Ejido Nueva Morelia de este municipio, acordamos continuar y fortalecer las resistencias, por eso nos reunimos el día de hoy en este segundo foro en defensa de la tierra y el territorio, llegamos a las siguientes conclusiones:

Leer mas
Seguir leyendo →

La industria extractiva

La industria extractiva en Guatemala: Políticas públicas, derechos humanos, y procesos de resistencia popular en el período 2003-2011, es un texto ampliado y modificado cuyos orígenes se sitúan en una consultoría solicitada por Oxfam América que buscaba medir el impacto en los derechos humanos de las comunidades cercanas al proyecto Mina Marlin, ubicado en San Miguel Ixtahuacán, San Marcos, y Cerro Blanco, Asunción Mita, Jutiapa, propiedad de la empresa canadiense Goldcorp. Debido a la relevancia de los hallazgos y la actualidad de la problemática, se consideró oportuna su publicación.

Leer mas
Seguir leyendo →

Antecedentes de deceso ocurrido en Caserones

Alrededor de las 18:00 horas de este sábado 15 de septiembre, mientras revisaba las instalaciones de un transformador de grandes dimensiones en el área industrial de Caserones, el Sr. Jairo Humberto Moreno Obando (Q.E.P.D.), cayó desde el interior del transformador a distinto nivel, desde una altura aproximada de tres metros, para luego fallecer mientras era atendido en el policlínico cercano al lugar del suceso.
El Sr. Moreno Obando, profesional de nacionalidad colombiana, era representante técnico de la Empresa Siemens y se encontraba en el Proyecto Caserones realizando una visita técnica para certificar que la entrega de las piezas de los transformadores se efectuó conforme a lo especificado en la orden de compra y que los procedimientos de montaje se estaban realizando de acuerdo a las especificaciones del fabricante.

Leer mas
Seguir leyendo →

Emiten nuevas asignaciones mineras

MINEROS mexicoSe acuerdo al Diario Oficial los títulos corresponden a los estados de Chihuahua, Durango y Sinaloa

La Secretaría de Economía (SE) publicó en el Diario Oficial tres títulos de asignación de lotes mineros en los estados de Chihuahua, Durango y Sinaloa. Así, la dependencia anunció la asignación minera número 301 del lote La Joya, en el municipio de Guadalupe y Calvo, en Chihuahua; la 302, correspondiente al lote Ajolote, en Durango, Durango, así como la asignación 303 del lote Campanillas, ubicado en San Ignacio, en Sinaloa. La vigencia de las tres asignaciones mineras anteriores será de seis años improrrogables, contados a partir de este miércoles.

Seguir leyendo →
Ver màs noticias: