En abril de este año la Corte Suprema ratificó el fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta que dejó sin efecto una resolución de la Comisión Regional del Medio Ambiente (conama) de Atacama que autorizó la inciaitiva, en la provincia de Huasco.El presidente ejecutivo de la canadiense New Gold, Randall Oliphant, estimó este jueves que la paralización del proyecto El Morro, que desarrolla en conjunto con GoldpCorp, será definida dentro de los próximos doce meses, según informó The Globe and Mail."Creemos que será de unos 12 meses", dijo escuetamente Oliphant al medio canadiense.
Cabe recordar, que en abril de este año la Corte Suprema ratificó el fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta que dejó sin efecto una resolución de la Comisión Regional del Medio Ambiente (Conama) de Atacama que autorizó el proyecto Minero El Morro, en la provincia de Huasco.
INICIA NEW GOLD MINERA SAN XAVIER ESCALADA DE REPRESIÓN TERRORISTA CONTRA SUS OPOSITORES
Ante la grave situación que enfrenta Minera San Xavier al haber sido anulado el Plan de Desarrollo Municipal y Centro de Población de Cerro de San Pedro el cual fue diseñado e impulsado por esta empresa minera con la pretensión de anular el Decreto publicado en el periódico oficial el 24 de septiembre de 1993 que clasifica la zona donde se localiza su proyecto minero como de preservación de la vida silvestre, y prohíbe la actividad minera.
Leer masMinera Real Bonanza privatiza edificios históricos en Wirikuta
"Propiedad privada, minera Real Bonanza", se observa esta leyenda sobre carteles en la entrada de los sitios más emblemáticos de los lugares circunvecinos al Pueblo Mágico de Real de Catorce, se trata de la privatización de los lugares denominados Socavón de la Purísima, Socavón de San Agustín y el legendario Pueblo Fantasma.
Detengan el proyecto minero Minas Gerais (Brasil)
Movimientos sociales, ecologistas e investigadores independientes denuncian la violación de los derechos humanos, así como los impactos sociales, culturales y ambientales irreversibles ocasionados por la multinacional Anglo Ferrous SA Minas-Rio Minería. El proyecto de mineración llevado a cabo por esta empresa está afectando una extensa área amenazando los medios de subsistencia de un gran número de comunidades tradicionales. A su vez dicho proyecto afectará zonas de alto valor ecológico pertenecientes al bioma “Mata Atlántica”, bioma considerado como un punto caliente de abundante biodiversidad del que actualmente solo resta un 6% de su extensión original.
Vecinos acampan en la Legislatura contra minería a gran escala
Más de 400 vecinos de distintos pueblos de Chubut se concentraron en la puerta de la Legislatura bajo la lluvia y el frío. Pese a que la sesión no se realizó porque los catorce diputados del bloque de diputados del oficialista Frente para la Victoria (FPV) inexplicablemente no dio quórum a pesar de que el temario no contemplaba el tema minero. El acampe de vecinos se montó y se sostiene hasta el jueves 20, tal como estaba previsto.
Hay siete carpas montadas con unos treinta vecinos que pernoctarán allí. En la tarde noche tocaron bandas musicales, mientras cocinaban un gran guiso para compartir. El espíritu es festivo y la fraternidad fortalece la lucha que crece a cada instante.
¡EL PUEBLO CHUBUTENSE ESTÁ DE PIE Y NO QUIERE MEGAMINERÍA!
La contaminación no tiene fronteras
Como la mina Cerro Blanco tendrá repercusiones medioambientales en El Salvador
Por Hermelinda Bolaños (*)
El proyecto minero Cerro Blanco, ubicado en Asunción Mita, en Jutiapa, Guatemala, producirá un drenaje ácido que representa una amenaza de contaminación para el lago de Güija en El Salvador. Los efectos a largo plazo también afectaran al río Lempa, puesto que el lago es uno de sus principales afluentes. La mina no ha empezado sacar los metales pesados, debido a que se han encontrado aguas termales que se están extrayendo y, con esta absorción, se están secando los mantos acuíferos de la zona.
En el año 2007 las autoridades ambientalistas de Guatemala otorgaron un permiso a la empresa minera Entre Mares, subsidiada por la empresa canadiense Goldcorp Inc., para iniciar con el proyecto de explotación de oro y plata en el Cerro Blanco, en el municipio de Asunción Mita, en el departamento de Jutiapa.
Santa Cruz: Comunidad Mapuche rechaza explotación de uranio en su Territorio
Debido a los avances del “Proyecto uranio Laguna Sirven”, días atrás, el intendente Teodoro Camino se reunió con Celia Rañil, vocera de la Confederación Territorial Mapuche-Tehuelche Pueblos Originarios, con Florinda Limonau y miembros de la Comunidad Mapuche Limonau del "Paraje Laguna Sirven" distante 45 kms de Las Heras. Celia Rañil se refirió sobre los Derechos Indigenas, sobre la situación de la comunidad Limonau y la explotación minera en Santa Cruz. Tuvo duras expresiones hacia la actitud del Estado por "este panorama desvastador que avanza".
Leer masChubut: Comunidades Mapuche-Tehuelche exigen Relevamiento Territorial y Derecho a consulta
Este fin de semana, las comunidades Mapuche-Tehuelche de la meseta central norte, realizaron un trawun en la localidad de Gan-Gan. Con la presencia de sus Longko y Werken, se dieron cita siete de las diez comunidades que habitualmente se convocan para debatir temas comunes. Reclamaron la aplicación del Relevamiento Territorial (Ley nacional 26.160) ante la amenaza de proyectos megamineros y que "se dé cumplimiento al derecho de consulta a las comunidades indígenas".
En este espacio de organizacion propia "seguimos defendiendo nuestros derechos" remarcaron los participantes. Comunicado publico Las comunidades Mapuche-Tehuelche convocadas en Trawun en la localidad de Gan Gan los días 15 y 16 de septiembre de 2012 reconocemos el valor de nuestra organización que se fortalece cada vez que nos reunimos.
Leer masDETENIDO ARBITRARIAMENTE DEFENSOR DEL PARAMO SANTURBAN Y DIRIGENTE SOCIAL DE BUCARAMANGA
URGENTE
El 17 de septiembre de 2012, en el parque principal de Floridablanca (municipio de la Zona metropolitana de Bucaramanga), siendo aproximadamente las 3:30 de la tarde, fue detenido arbitrariamente el dirigente social JIMMY ALEXANDER MORENO por miembros de la Sijín de la policía Nacional, quienes sin orden de arresto o detención, lo condujeron a las instalaciones de esta entidad policial.
JIMMY ALEXANDER MORENO es miembro de la Junta de Acción Comunal Central de Floridablanca, integrante del Comité por la Defensa del Páramo de Santurbán y dirigente del Polo Democrático; al momento de la detención se encontraba en una reunión preparatoria del tercer congreso de esta colectividad. Al salir de la misma fue abordado por dos hombres de civil que portaban radios de comunicación y se identificaron como integrantes de la Sijín adscritos a la Policía Metropolitana de Bucaramanga, quienes para justificar su procedimiento argumentaron que acababa de ocurrir un robo en un banco y que JIMMY ALEXANDER tenía similares características a las de los asaltantes, según información anónima suministrada a través de una llamada.
Leer masDisturbios en mina San Rafael Las Flores dejan tres heridos
Tres heridos, una autopatrulla y dos bodegas incendiadas en el interior de la mina San Rafael es el saldo de los disturbios protagonizados por pobladores del municipio en Santa Rosa.
SAN RAFAEL LAS FLORES - Bomberos Voluntarios que atendieron la emergencia en la mina, ubicada en el kilómetro 95; reportan dos bodegas incendiadas, y varios heridos de bala.
De manera extraoficial, se indica que también fue incendiada una autopatrulla de la Policía Nacional Civil.
Leer mas