Escuche a María Isabel Vilches, presidenta del Comité de Agua Potable de Caimanes, región de Coquimbo, quien explicó lo que ha sucedido con el informe realizado por los peritos de la Policía de Investigaciones que dan cuenta de contaminación del agua potable en el pueblo, presuntamente provocado por Minera Los Pelambres.
“La duda se ha instalado en el pueblo”, expresó la dirigenta quien está a la expectativa de lo que digan los informes finales, ya que los que ha presentado el gobierno siempre han negado la contaminación.
Alfonso Osandón, dirigente de la Red Ambiental del Norte, fue tajante en que “esta es una emergencia sanitaria”. El pueblo no puede tomar agua y la autoridad debe tomar medidas para evitar que la gente se contamine. “Minera Los Pelambres es responsable”, espetó
Una cara de la moneda
En los últimos días se ha mencionado que la minería invertirá USD$ 2000 millones menos de lo proyectado para el 2013, cifra que representa un 33% menos de lo proyectado. Las causas que se mencionaron fueron los conflictos sociales –siendo esta la principal y la más sonada–, al igual que las «trabas burocráticas».
Para empezar, recordemos que en los años anteriores hay una diferencia sustantiva entre la inversión proyectada y la que efectivamente se realizó. Luego, al atribuir como únicas causas al retraso de proyectos de inversión mineros, tanto a las trabas burocráticas como a los conflictos sociales, se está obviando un paquete de razones que deben de ser consideradas.
Leer masAU: Manifestantes amenazados con violencia en la Mina La Platosa
El 7 de septiembre, ejidatarios y mineros en huelga que protestaban pacíficamente en el exterior de una mina en México corrían el riesgo de ser desalojados de manera violenta por el ejército y la policía.
Piden a las autoridades federales y estatales que garanticen la seguridad de las personas que protestan en La Sierrita ante estas amenazas de violencia
Según las personas que mantienen la protesta, efectivos del ejército mexicano llegaron el 7 de septiembre al campamento de protesta en el exterior de la mina La Platosa, en La Sierrita, estado de Durango, noroeste de México, y amenazaron con desalojarlos violentamente. Según los informes, un oficial dijo: “Levanten su campamento si no les vamos a madrear, traemos órdenes de arriba para sacarlos, tienen unos días si no vamos a regresar con todo”.
Leer masTendrán desempleados opciones más seguras que minería
La mayoría son del municipio de Sabinas y pidieron al alcalde Jesús María Montemayor Garza alternativas de solución a sus problemas económicos, esto durante el evento que podría catalogarse como una mini feria del empleo.
Sabinas • Empresas ubicadas en la región Carbonífera y la Coordinación Regional del Servicio Nacional del Empleo presentaron, principalmente a desempleados por el cierre temporal o definitivo de pocitos de carbón, alternativas para ser contratados en trabajos más seguros que el de la minería.
Leer masEl pretendiente (Jericó, Antioquia)
Municipio de Jardín hará consulta popular para rechazar la explotación minera en su territorio
Denuncian situación de poblado de Caimanes ante la ONU
Organización internacional responsabilizó a minera del grupo Luksic por buscar impunidad para su tranque de relaves, y que a futuro ningún abogado se atreva a defender a un pueblo frente al abuso inhumano de una gran empresa.
Se pide al Estado chileno que se ajuste a sus obligaciones internacionales, respeto a los derechos humanos y la protección del ambiente y que garantice la independencia del sistema judicial.
Leer masMil ronderos vigilarán lagunas de Conga permanentemente
No solo se anunciaron nuevas manifestaciones, sino que también habrá vigilancia en las lagunas de la concesión aurífera, en la zona alta de Celendín. Esa zona, como se sabe, es resguardada por personal de la empresa minera pues ahí se ubica maquinaria pesada, e incluso hay personas que realiza trabajos para la construcción del dique Chaguagon.
Leer masLas megamineras se preparan para el ataque informático de Anonymous
Las empresas mineras en Argentina comenzaron a tomar sus recaudos, pero cargan con la resignación de saber que tendrán la batalla perdida: Anonymous anunció que el domingo dejará fuera de servicio las webs de las multinacionales extractivas.
Las empresas mineras comenzaron a tomar sus recaudos, pero cargan con la resignación de saber que tendrán la batalla perdida: Anonymous anunció que el domingo dejará fuera de servicio las webs de las multinacionales extractivas. "Lo estamos monitoreando, pero mucho no se puede hacer, ¿no?", evaluó un empresario que no se animó a subestimar el poder de fuego del equipo de hackers que en los últimos meses atacó varias dependencias oficiales. La última fue la de la AFIP y lo festejaron en las redes sociales.
Leer masContra la megaminería: caravana, concentración y acampe en la Legislatura
Vecinos y organizaciones sociales de Chubut realizarán la semana próxima una caravana, concentración y acampe en la Legislatura provincial en Rawson. Se multiplican las movilizaciones y las actividades de rechazo a la megaminería que pretende implantar el gobierno de Martín Buzzi mediante un proyecto de ley que habilita la actividad en toda la provincia.
Desde el 18 y hasta el 20 de septiembre se realizarán actividades en la Legislatura "para hacer oír la voz del pueblo chubutense que dice NO al marco regulatorio extractivo". La protesta, que incluye una caravana, concentración y un acampe durante los tres días "por nuestros ríos y cuencas de agua, por el aire puro y los territorios", será acompañada por grupos musicales y presentaciones artísticas.
Leer mas