Busca Peñasquito comprar el agua tratada de Saltillo

6 noviembre, 2012

int-171178Firman carta de intención el alcalde Jericó Abramo y representantes de la minera de Mazapil, Zacatecas

ADEMÁS DEL Alcalde y representantes de la Minera Peñasquito, estuvieron en la reunión otros funcionarios del Gobierno Municipal de Saltillo, entre ellos el director de la Planta Tratadora.

El alcalde de Saltillo, Jericó Abramo Masso, y representantes de la minera Peñasquito Goldcorp firmaron una carta de intención para el suministro de agua tratada que produce la Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR) de Saltillo y que actualmente se descarga en el arroyo Los Cárdenas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Alertan impacto ambiental por mina de oro en Baja California Sur

El proyecto de extracción del metal a cielo abierto carece de información y no considera varios puntos ecológicos.

La Paz, BCS. La Alianza de Derecho Ambiental Mundial (E-Law) señaló que debido a la falta de información, la manifestación de impacto ambiental (MIA) del proyecto minero Los Cardones, que pretende la extracción de oro a cielo abierto en la Reserva de la Biosfera Sierra de La Laguna, en este municipio, carece de credibilidad, informó el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).

Leer mas
Seguir leyendo →

Relacionan a empresario José Luis Guadiana con narcominas en Coahuila

narcominero guadiana 051112El empresario ha facilitado sus propiedades para la extracción clandestina de carbón

México. Las declaraciones del ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, sobre minas operadas por el narco y sus relaciones con empresarios, abrió una cloaca en el sector que está envolviendo a personajes reconocidos, publica hoy el diario Reforma.

Cabe recordar que aunque no dio nombres, el también dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) dijo que en Coahuila hay empresarios y "opinólogos" que se han enriquecido a costa de negocios con narcotraficantes, como Heriberto Lazcano Lazcano, alias “El Lazca”, líder de “Los Zetas”, abatido en octubre por la Marina y que, según Moreira, explotaba dos tajos de carbón en Progreso.

Leer mas
Seguir leyendo →

Narcomineras tienen apoyo federal y local

44qqMÉXICO (Agencias).- Los grupos delictivos que supuestamente operan y controlan la minería de pocitos en la Región Carbonífera de Coahuila podrían estar coludidos no sólo con los “narcoempresarios”, como denunció el ex gobernador de la entidad, Humberto Moreira Valdés, sino también recibir protección de políticos a nivel local y federal, revela este domingo una investigación del diario Vanguardia. El periódico, con sede en Saltillo, refiere que una serie de “oscuras” coincidencias rodean la presunta participación de grupos criminales en la extracción de carbón y hacen suponer incluso que estarían recibiendo protección en muchos ámbitos, desde el Poder Legislativo Federal hasta en una gran red de complicidad con cuerpos de seguridad de todos los niveles.

Leer mas
Seguir leyendo →

Parcial, recomendación de CNDH sobre Wirikuta: Camimex

wirikuta mineros ee 0La Cámara Minera de México (Camimex) calificó de totalmente parcial, no incluyente, radical y protectora de un solo sector de la población, la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sobre la actividad minera en dicha zona, que abarca los estados de Jalisco, Nayarit, Durango y Zacatecas.

En un desplegado publicado en medios de comunicación, la Camimex afirma que la actividad minera en la región Wirikuta tiene como objetivo fomentar el desarrollo en la región, donde existen miles de personas viviendo en la pobreza extrema, y donde se han creado fuentes de trabajo de largo plazo, con salarios superiores 35% de la media nacional.

Leer mas
Seguir leyendo →

Sexta Audiencia en Tribunal Latinoamericano del Agua

Invitación Audiencia Pública TLA6ª AUDIENCIA PÚBLICA
BUENOS AIRES, ARGENTINA
NOVIEMBRE 2012
RESUMEN DE CASOS I

I- ARGENTINA
I.1) Contradictorio: Los Vecinos Autoconvocados de González Catán contra la Coordinadora Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE) por la posible afectación de los mantos acuíferos en González Catán, Matanza, Buenos Aires. Los actores del contradictorio son los Vecinos Autoconvocados de González Catán contra la Coordinadora Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE). Se denuncia la contaminación del agua por el presunto manejo inadecuado de líquidos lixiviados y la proliferación de graves enfermedades en los barrios cercanos al botadero de desechos de la CEAMSE. Ubicado en la rivera del arroyo Morales – afluente del río Reconquista, donde las napas del acuífero Puelche se encuentran a 65 metros de profundidad –, se indica que el centro de disposición final queda a 800 metros del centro de la ciudad y en la vereda de enfrente de 4 barrios. Un grupo de vecinos frentistas de ese relleno sanitario inició en el 2003 la movilización ciudadana, que se organizó como asamblea popular. Han preparado petitorios para presentación ante ...

Seguir leyendo →

La batalla por el agua

5 noviembre, 2012

El agua es el elemento y principio de las cosas.
Tales de Mileto

SAN SALVADOR - La guerra por el agua, madre de todas las guerras… da sus primeros atisbos en El Salvador. Cierto es que vivimos en un estado de guerra planetaria permanente, motivada por la apropiación de recursos estratégicos como oro, uranio, petróleo o litio, sin embargo, todos tienen remplazo a corto o mediano plazo, en tanto el agua pura, no tiene sustituto, de ahí que su uso y control se erigiré como el conflicto geopolítico del siglo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Más de 4 mil vecinos en una contundente reafirmación de Esquel contra la megaminería

En Chubut más de 4 mil personas se movilizaron este domingo en la ciudad de Esquel para ratificar la decisión de 2003 en la que el 80 por ciento de la población le dijo no a la minería contaminante. La protesta fue dirigida al gobierno provincial, al nacional y al municipal. Los vecinos piden que se vaya la minera Yamana Gold y rechazan el proyecto de ley del gobernador Martín Buzzi para habilitar la megaminería en la provincia. En el documento leído en la manifestación la asamblea de Esquel afirmó que “los empresarios megamineros no vienen a dar trabajo, vienen a llevarse la mayor cantidad de dinero posible en la forma más rápida”. También expresaron que “la megaminería no es una opción de progreso para nadie, no la queremos en ningún lugar de la provincia”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Multitudinaria marcha en Esquel contra la megaminería

Una marcha de más de cuatro mil personas se desarrolló el domingo 4 de noviembre en la ciudad de Esquel, en Argentina, en rechazo a la megaminería, y que hizo recordar a las grandes movilizaciones ocurridas el 2003. El video alojado en Youtube fue elaborado con la cámara de Marcelo Dolinsky y la música de Eduardo Puyelli.

Además de Esquel, se registraron marchas simultáneas en Rawson, Madryn, Lago Puelo, Dolavon, Trelew, Comodoro Rivadavia, Cushamen, El Bolsón y Bariloche, entre otras.
Como todos los días cuatro de cada mes, los vecinos autoconvocados del “No a la Mina” salieron a las calles para pronunciarse en contra de la megaminería no sólo en Esquel sino en toda la provincia. También reiteraron el pedido de que se le quite la habilitación comercial a la Empresa Minas Argentinas.

Leer mas
Seguir leyendo →

El narco impone su ley en el desierto chihuahuense

Barzonistas montaron un altar en memoria de su líder en el patio del Palacio de Gobierno.

Los barzonistas de Chihuahua se dicen víctimas del que consideran desgobierno de César Duarte. Incluso lo acusan del asesinato de su compañero Ismael Solorio y su esposa, todo por defender el agua de la que, dicen, se apropian los mineros y un grupo de menonitas pudientes. Y aun cuando han expuesto su problema en diversas instancias estatales y federales nadie les hace caso. Lo peor: Se enteraron de que sus cabezas tienen precio, pues algunos menonitas intentaron contratar a La Línea para que los ejecutaran. En esas tierras, las del desierto del norte del estado, los narcos imponen la ley.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: