Caso Caimanes: Alcalde emplaza a minera y brinda apoyo a imputados

6 diciembre, 2012

SAM 2943Alcalde electo de Los Vilos Manuel Marcarian dice; "Es vergonzoso como ha tenido que enfrentar sola nuestra gente a este gran consorcio como lo es Minera Los Pelambres, desde un principio hace algunos años atrás, cuando nos oponíamos a la instalación del tranque de relave El Mauro, - siendo concejal - decíamos que iban a pasar estas cosas, dijimos que estaban construyendo el tranque sobre las napas subterráneas, dijimos que nos iban a dividir nuestras comunidades.

Leer mas
Seguir leyendo →

COD rechaza intención de cooperativizar Mallku Khota

tension-continua-Mallku-Khota LRZIMA20120522 0027 11La Central Obrera Departamental (COD) de Oruro, a través de su secretario de Conflictos, Jhonny Sanabria, expresó que los trabajadores rechazan enfáticamente cualquier intención de cooperativizar las empresas, ante el anuncio de los comunarios de Mallku Khota de crear cooperativas para la explotación de ese rico yacimiento.

"La COD rechaza enfáticamente cualquier intento de convertir las empresas de Bolivia en cooperativas ese no es un sistema que está para aplicar en nuestro país, donde tendríamos que volver a las doctrinas de Marx y de Lenin para tener un cooperativismo que le sirva al Estado y no al cooperativista como tal", manifestó el dirigente.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mineros medianos generan 9 veces más que los de Comibol

t 2012-12-06 33Cada trabajador de la minería mediana generó en promedio entre 2009 y 2011, 8,9 veces más el valor de exportación que uno de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), y este a su vez, 32,2 veces más que un cooperativista, afirma el estudio “Cooperativas Mineras: el actor social emergente” del investigador Jorge Espinoza.

Al no existir datos para establecer la productividad en los diferentes sectores mineros en toneladas quebradas o concentradas por trabajador, el Ingeniero en Minas se centra en un análisis comparativo por sector sobre la generación de recursos por exportación, según el estudio publicado por el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB), a través de su periódico digital.

Leer mas
Seguir leyendo →

Construcción de proyecto El Morro se retomaría en septiembre de 2013

UNA VEZ QUE SE EJECUTE TODO EL PROCESO DE CONSULTA PÚBLICA QUE ESTIPULA EL CONVENIO 169 DE LA OIT
Se iniciaría la fase de pre stripping, que corresponde a la extracción de rocas que cubren las reservas minerales.


El proyecto de oro El Morro, que implica una inversión de 
US$ 3.900 millones, ligado a las firmas Goldcorp y New Gold, ya tendría una fecha para reiniciar sus obras ubicadas en Atacama: septiembre de 2013.

Leer mas
Seguir leyendo →

Subsecretario de Minería: Definición por el litio se tomará «antes que termine el Gobierno»

Francisco Orrego aseguró que el fracaso de la primera licitación, que inicialmente fue adjudicada a SQM y posteriormente se invalidó, no afectaría un eventual nuevo proceso.
El subsecretario de Minería, Francisco Orrego, aseguró hoy que en los 15 meses que le quedan al actual Gobierno se tomarán definiciones respecto a los contratos especiales de explotación del litio.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mineras reducirán en 20% aportes al Fisco por caída de precios y alza de costos

Estiman aportes por US$ 9 mil millones. En 2011 la tributación llegó a US$ 11 mil millones.
El menor precio que registra el cobre en el mercado internacional y el alza de costos que afecta a la industria minera impactarán el aporte tributario de esta industria al Fisco en 2012.

El aporte tributario del sector minero totalizará US$ 9 mil millones, según informó el ministro de Minería, Hernán de Solminihac, en la cuenta pública de la cartera.

Leer mas
Seguir leyendo →

Chubut: Alerta Ambiental. La traición al pueblo de Chubut está en marcha

Logo UAC jpgLa traición al pueblo de Chubut está en marcha
Convocan a movilizarse a la legislatura provincial a partir de las 15.00hs del martes 27 de noviembre

Finalmente, durante el feriado nacional, intentaron ingresar a la legislatura las reformas al marco regulatorio habilitante de la megaminería. Entre gallos y medianoche. La ausencia de la diputada Argentina “Ika” Martinez por el fallecimiento de su padre pospuso el tratamiento un día más, confirmando las sospechas de las asambleas socioambientales que ven en la funcionaria un rol preponderante en pos de la habilitación de la megaminería.

Leer mas
Seguir leyendo →

Consejo Minero: Aprobación de Punta Alcalde es una buena noticia dados los altos costos energéticos

1614212El presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, afirmó que espera que no ocurra lo mismo que con el proyecto central Castilla, cuya tramitación se judicializó y finalmente fue paralizado por la Corte Suprema.

El presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, destacó este miércoles la aprobación por parte del Comité de Ministros del proyecto termoeléctrico Punta Alcalde de Endesa, en medio del escenario actual de altos costos energéticos.

Leer mas
Seguir leyendo →

De Solminihac valora aprobación de proyecto Punta Alcalde: «Es un alivio para la minería»

desolminihac1bloomberg 114920-L0x0El ministro de la cartera señaló la decisión se fundamentó en "criterios técnicos" y descartó presiones por parte de sectores políticos o de la industria minera.

El ministro de Minería, Hernán de Solminihac, consideró este miércoles que la aprobación de la central termoeléctrica Punta Alcalde –perteneciente a Endesa Chile- puede ayudar a aliviar los problemas de costos en materia de energía que afrontan los proyectos mineros ubicados en la Región de Atacama y que está llevando a las empresas del sector a aplazar sus inversiones.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: