Informó el Ministro de Minería
Asimismo, Hernán de Solminihac afirmó que la reciente aprobación de la termoeléctrica Punta Alcalde es un avance para el país, más que para el sector minero en particular.
Ingresos al Fisco por más de US$9.000 millones generará la actividad minera durante 2012, fue uno de los anuncios más importantes del ministro de Minería, Hernán de Solminihac, en la cuenta pública de la cartera para este año. El aporte, pese a ser inferior a los cerca de US$11.000 millones del 2011, fue valorado por la autoridad en la medida que uno de cada seis pesos del presupuesto nacional provendrán de este sector. “Está dentro de lo que se esperaba, es menor a lo del año pasado, pero eso está dado principalmente por una baja en el precio del cobre respecto al 2011”, explicó.
Leer mas


Debido a que la actividad minera se encuentra en muy buena situación, gente de otros departamentos del país migra a las zonas productoras potosinas como es el caso de Atocha, según indicó el alcalde de esa región, Basilio Flores.
La etapa de encendido del horno de Karachipampa comenzará esta semana, según se pudo conocer a través del presidente ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Edgar Alan Pinto.
El asambleísta departamental, Eduardo Campos manifestó que Oruro no se debe callar sobre los resultados de la auditoría ambiental efectuada a las operaciones mineras de Kori Kollo, y que se debe plantear otra e incluso existe la posibilidad de plantear una demanda internacional.
El Jiliri Apu Mallku del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ), Félix Becerra, informó este jueves que esa organización en coordinación con la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia elaboró el proyecto de ley Marco de Consulta para explotaciones y exploraciones de recursos mineros, hidrocarburiferos e hídricos.
Las regalías mineras del país en el tercer trimestre, 34,99 millones de dólares, son menores a las captadas tan sólo por Potosí en similar periodo del año pasado, que llegó a 37,99 millones. Este desplome fue por los precios.
La investigación Minería en las tierras bajas de Bolivia realizada por Alicia Tejada revela que las empresas transnacionales Orvana (Canadá), Votorantim (Brasil) y Glosobyk (capital inglés) controlan la actividad minera en tierras bajas, donde la presencia estatal con la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) sólo se limita a la administración del 4 por cien del total de las áreas cedidas para la explotación.