Kori Kollo: otra auditoria es posible y necesaria

En la respuesta que la empresa P.C.A. Ingenieros Consultores, como auditor ambiental de las operaciones mineras de Kori Kollo de la empresa Inti Raymi S.A, envía al Ministerio de Medio Ambiente y Agua, referente a las observaciones que hizo la CORIDUP (Coordinadora en defensa de la cuenca del rio Desaguadero, lagos Uru Uru y Poopó), indica "que al cierre de la misma deberá ser una auditoría de cierre quien evalúe las condiciones finales antes que el Estado se haga cargo" (p. 206). El proceso de esta auditoria final todavía no se ha iniciado.

Leer mas
Seguir leyendo →

A un año del corte, la lucha continúa

La Rioja, 02 de enero de 2013

Hace un año en Alto Carrizal-Famatina, nos congregamos las Asambleas Ciudadanas de La Rioja, el objetivo?... frenar el posible, pero inminente avance de la multinacional megaminera Osisko Mining Corporation, que meses antes había firmado un acuerdo con el gobierno de Beder Herrera para comenzar la exploración del cerro Famatina. El 16 de Enero había vencido el plazo para entrar y una vez más la fuerza del pueblo se hizo sentir.

Leer mas
Seguir leyendo →

Declaran nulo proyecto minero de Barrick Gold y Antofagasta Mineral en Pakistán

petermunkbarrickgoldEl máximo tribunal de Pakistán ha declarado este lunes como nulo un contrato de arrendamiento de uno de los yacimientos más ricos del mundo de oro y cobre en manos del consorcio canadiense-chileno asociado a Barrick Gold Corp.

Barrick es el mayor productor mundial de oro, y junto a la chilena Antofagasta Minerals, poseen una cuota de 37,5 por ciento del yacimiento.

Su plan era construir y explotar una mina de cobre y oro a cielo abierto en Reko Diq en el distrito Chagai de la provincia suroccidental de Baluchistán.

Leer mas
Seguir leyendo →

Codelco reinicia trámite de evaluación ambiental de proyecto Expansión Andina

1402677La iniciativa contempla una inversión de US$6.800 millones, la más grande realizada en su historia por la compañía estatal.
Codelco reingresó al Servicio de Evaluación Ambiental el Estudio de Impacto Ambiental de su proyecto Estructural Expansión Andina 244, que espera ampliar la capacidad de tratamiento de mineral de la División Andina en 150.000 toneladas por día, alargando su vida útil en 65 años más.

Leer mas
Seguir leyendo →

Anglo American se desprende de proyecto Amapá en Brasil

70921 mina2 2Por una cifra no revelada hasta el momento, la transnacional vendió sus activos a Zamin Ferrous.
Anglo American acordó hoy vender su operación de hierro en Brasil Amapa a la minera Zamin Ferrous por una suma no revelada hasta el momento.

Anglo adquirió el control de Amapa, en el extremo norte de Brasil, a MMX, del empresario brasileño Eike Batista en el 2008, como parte de la adquisición de Minas Rio por US$5.500 millones.

Leer mas
Seguir leyendo →

Perú mantendrá dinamismo y se expandirá 6.1% este año impulsada por Minería y Construcción

descargaLa economía peruana mantendrá un importante dinamismo este año y se expandiría hasta 6.1 por ciento, impulsada por los sectores Minería y Construcción, proyectó hoy la consultora Maximixe.
“El Producto Bruto Interno (PBI) crecería entre seis y 6.1 por ciento en el 2013, impulsado por el sector Minero y la Construcción que se expandirían ocho y 7.5 por ciento este año, respectivamente”, estimó el coordinador de Estudios Económicos de Maximixe, Herbert Mayo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Movimiento indígena ‘Nunca más inactivos’ crece y se amplía en Canadá

5 enero, 2013

Idle-No-More-Protestas-Primeras-Naciones-Canada

- Manifestaciones en Toronto, Ottawa, Edmonton, Winnipeg y Calgary son las mayores expresiones de descontento que Canadá ha visto en años.
Rachael Petersen*

Miles de personas en todo Canadá se movilizaron el lunes 10 de diciembre de 2012 bajo la bandera “Nunca más inactivos” para protestar contra los efectos de las actuales y propuestas políticas de gobierno sobre los pueblos indígenas del país.

Leer mas
Seguir leyendo →

OMS alerta a Chile, Argentina y México a causa del arsénico en las aguas

arseEstudios regionales confirman que en algunos casos las operaciones mineras inadecuadas están contaminando las aguas subterráneas y elevando los niveles de arsénico en la vegetación

La Organización Mundial de la Salud alertó a países como Chile, Argentina, México y Estados Unidos por contar con zonas de alto nivel de arsénico en el agua potable y en los alimentos, advirtiendo que su exposición prolongada es causa de cáncer y enfermedades en la piel, entre otros males para la salud.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: