Encuentro de Pueblos de Mesoamérica: Si a la Vida, No a la Minería

21 enero, 2013

Los pueblos, comunidades, organizaciones, colectivos y redes, desde la diversidad que caracteriza la región mesoamericana, nos hemos encontrado los días 17 al 20 de enero de 2013 en la comunidad zapoteca de Capulálpam de Méndez para analizar las problemáticas relacionadas con la minería en nuestros territorios, asimismo hemos compartido experiencias de defensa y resistencia a los megaproyectos mineros impulsados por el capital trasnacional. Las voces participantes hacemos la siguiente Declaración:

Leer mas
Seguir leyendo →

“Globalizar las luchas y las esperanzas” llamado del Encuentro Mesoamericano contra la Minería

Encuentro Capu4En el Encuentro Mesoamericano en Capulálpam de Méndez participaron 480 personas de 12 países, 13 estados, 50 comunidades y 80 organizaciones.

En la declaratoria del encuentro, las y los participantes hacen un reconocimiento a la comunidad de Capulálpam de Méndez, por su ejemplo de organización política-comunitaria y su defensa contra los proyectos mineros en la Sierra Juárez y constatan:

Leer mas
Seguir leyendo →

Drummond y Cerrejón buscan expandir sus negocios

drummond-minaEl futuro de las carboneras más grandes del país se encuentra en el despacho de la autoridad minera. Luego de la actualización de los contratos de Cerro Matoso y de Minas Paz del Río, el Ministerio de Minas y la Agencia Nacional de Minería (ANM) se sentarán en este primer semestre con los ejecutivos de Drummond, Cerrejón y Prodeco.

Las dos primeras carboneras están buscando la expansión de su negocio, algo relativamente similar a lo que se acordó con Cerro Matoso y Paz del Río. El caso de Prodeco es diferente, ya que el Estado presentó una demanda a la compañía por supuestos incumplimientos en el contrato.

Leer mas
Seguir leyendo →

Polémica prórroga en Cerro Matoso

ricardo-escobarEl nuevo acuerdo que el gobierno firmó con la empresa Cerro Matoso S.A. para la explotación de níquel en Córdoba no tiene un mes de vigencia y ya está siendo cuestionado por los organismos de control.

El 28 de diciembre de 2012, Día de los Inocentes, el gobierno colombiano y Cerro Matoso S.A., filial de la multinacional BHP Billiton, firmaron un nuevo contrato que prorroga la concesión de la empresa para seguir explotando las minas de níquel en Córdoba hasta 2029, ampliable hasta 2044. La condición es que aumente la capacidad de producción, lo que a su vez generaría más recursos, regalías, e inversión social para el país, según lo ha expresado la Agencia Nacional de Minería y el ministro de Minas, Federico Renjifo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Angela Merkel firmará convenio de cooperación minera con Chile

1562160Según la revista Spiegel, la canciller alemana Angela Merkel suscribirá el convenio en el marco de su estancia en Santiago, donde participará el próximo fin de semana en la cumbre Celac-UE.

Alemania y Chile firmarán un acuerdo de cooperación para la explotación minera, señala hoy el semanario alemán "Der Spiegel".

Según la revista, la canciller alemana Angela Merkel, suscribirá el convenio en el marco de su estancia en Santiago de Chile, donde participará el próximo fin de semana en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea.

Leer mas
Seguir leyendo →

Cañaris: ¿el primer conflicto del año?

19 enero, 2013

6634 406542979425554 480901358 nSe ha anunciado, para el próximo 20 de enero, el inicio de un paro indefinido en la localidad de Cañaris, lo que representaría formalmente el estallido del primer conflicto minero del año. El distrito de Cañaris se ubica en la provincia de Ferreñafe, en la región Lambayeque.

El presidente de la Comunidad Campesina de Cañaris, Santos Cristóbal Barrios, anunció que cerca de 4 mil comuneros habían tomado la decisión de reiniciar las protestas en contra del proyecto Cañariaco de la empresa canadiense Candente Copper.

Leer mas
Seguir leyendo →

“Globalizar las luchas y las esperanzas” llamado del Encuentro Mesoamericano contra la Minería

Capu3-300x200Indígenas de Centroamérica y Canadá exponen sus experiencias de lucha en Capulálpam.

Organizaciones de Mesoamérica articulan acciones conjuntas contra la minería.
Durante el segundo día de actividades del Encuentro Mesoamericano de los Pueblos “Sí a la Vida No a la Minería”, celebrado en el municipio de Capulálpam de Méndez, las y los asistentes se pronunciaron por “articular y globalizar las luchas y las esperanzas de los pueblos contra los proyectos de minería” que afecta a los países de Mesoamérica.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: