La minería contaminará nuestra agua. Si tu no lo impides nadie lo hará.
Yo rechazo la Mina Cerro Blanco
Análisis del Estudio de Impacto Ambiental para el Proyecto Cerro Blanco, Asunción Mita, Jutiapa, Guatemala
La minería contaminará nuestra agua. Si tu no lo impides nadie lo hará.
Yo rechazo la Mina Cerro Blanco
Análisis del Estudio de Impacto Ambiental para el Proyecto Cerro Blanco, Asunción Mita, Jutiapa, Guatemala
Por Alfonso Guillén Vicente*
con la colaboración de María Ivette Aragón Armenta
Al igual que en otras entidades del país, la minería a cielo abierto para la explotación del oro toca a las puertas de la media península. Hasta el momento de escribir estas líneas no ha podido entrar en la vida de los sudcalifornianos, gracias a la resistencia de amplios sectores sociales; pero también por su inevitable choque contra importantes sectores económicos que hoy manejan el timón de la nave calisureña y por su real amenaza a un recurso vital y escaso en la región: el agua.
Leer masPor: Guadalupe Galvez
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) rechazó el Informe Preventivo presentado por la Compañía Minera Autlán S.A. de C.V. sobre la petición para autorizar labores de exploración de yacimientos de metales en el municipio de Tlatlauquitepec.
En la gaceta ecológica que se publicó el 31 de enero de 2013 se informa que el año pasado –el 12 de diciembre de 2012– la delegación Puebla de Semarnat resolvió rechazar el trámite iniciado por la compañía el pasado 13 de noviembre de 2012 con el número 21PU2012MD060.
Leer masPor Nancy Menges y Luis Fleischman
China ha llevado a cabo una política económica exterior, bajo el lema de "ganar-ganar".
Este concepto se basa en la noción de que las inversiones chinas en el extranjero podría ayudar al crecimiento de China, así como la infraestructura de los países en los que las inversiones chinas se persiguen.
Leer masPobladores de todas las regiones del país se unieron para manifestarse, en la puerta del Congreso, contra las ciudades modelo y la nueva ley de minería.
La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), presentó este jueves, ante la Mesa Nacional contra la Minería, el informe especial que representa los impactos ambientales que ocasiona la minería, en especial al proyecto “cerro blanco”, ubicado en la hermana república de Guatemala, y que afecta directamente a El Salvador.
Oscar Luna, Procurador de la PDDH, pidió al Gobierno Central impulsar acciones con Guatemala para frenar la contaminación por minería en el Río Lempa, siendo este una fuente principal de agua potable para la mayoría de habitantes de San Salvador, y que sería la más afectada, así como todos los ciudadanos que rodean el Cerro Blanco.
Leer masLa Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica, Se pronunció una vez más contra el proyecto minero Cerro Blanco ubicado en el vecino país de Guatemala.
Cerca de 80 organizaciones de Estados Unidos y Canadá anunciaron el respaldo a las exigencias de la referida mesa, mediante un documento firmado por sectores de la sociedad civil, dicha carta muestra la inconformidad ante esa industria a gran escala.
Leer masEl despido de un grupo de trabajadores y la toma de las comunas de Gan Gan y Gastre reinstalaron la cuestión minera en la provincia de Chubut. La difícil situación para las familias que dependen de la empresa y su figuración en los diarios abren una serie de interrogantes. ¿Nos traían el desarrollo y no mantienen setenta puestos de trabajo?
El yacimiento Agua Rica está ubicado en las alturas del Cordón del Aconquija, Departamento Andalgalá, Catamarca. En 2012 comenzó el embate final con el renovado interés del gobierno de Lucía Corpacci, ávido de mayores regalías y dividendos. El Juez de Minas, sin ningún estudio técnico imparcial o constatación, autorizó las perforaciones definitorias previas a la explotación.
Por Roberto Luna
Leer masLa Sala Constitucional desestimó, de manera unánime, la acción de inconstitucionalidad interpuesta por la Asociación Costarricense de la Industria Minera alegó la inconstitucionalidad de los artículos 8 bis y 65 inciso f) del Código de Minería y el Transitorio V de la Ley número 8904 del 1º de diciembre de 2010.
La Asociación consideró inconstitucional la prohibición de la minería metálica a cielo abierto, y la consecuente imposibilidad de prorrogar o renovar los permisos o concesiones otorgadas con anterioridad a entrada en vigencia de la prohibición.
Leer mas