Megaminería: Ahora Mariano Arcioni duda llamar al plebiscito

11 enero, 2022
"Está en análisis si se va a llamar o no al plebiscito" para la megaminería, dijo el gobernador Mariano Arcioni y Chubut arranca el año como terminó: muy mal. 10/01/2022 El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, furioso con Alberto Fernández, quien lo dejó solo. "Está en análisis si se va a llamar o no al plebiscito", dijo el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, y volvió así a poner en agenda en este comienzo de año un tema que, durante tres semanas, tras la derogación de la ley de zonificación minera (megaminería, para opositores), prefirió evitar con el fin de bajar la tensión social. Es que en diciembre de 2021, los violentos incidentes que se produjeron durante varios días en la provincia obligaron al gobierno de Mariano Arcioni a derogar la norma que habilitaba la rezonificación minera en Chubut, e incluso provocó cambios en el gabinete provincial. https://urgente24.com/actualidad/megamineria-ahora-mariano-arcioni-duda-llamar-al-plebiscito-n532307
Seguir leyendo →

Protestan en Temixco contra operación de minera canadiense Álamos Gold

10/01/2022 Integrantes de la comunidad indígena de Cuentepec se manifestaron esta mañana en el Ayuntamiento de Temixco, con la finalidad de protestar en contra de la entrada en funcionamiento de la mina de la empresa canadiense Álamos Gold. Según los manifestantes, la mina que pretende operar en los cerros de El Jumil y Jilotepec, provocará la contaminación del agua y de la tierra dejando afectaciones a más de 200 mil habitantes que viven en las comunidades de Cuautepec, La Unidad Morelos, Temixco, Xochitepec, Alpuyeca, Acatlipa, Xochicalco, Tezoyuca, Tetlama, colonias como Benito Juárez, Aeropuerto, Las Rosas, Francisco Villa, Xochitepec Centro, Tezoyuca, Miacatlán, Xochicalco y Coatetelco. Salieron primeramente del Centro de Salud de Tetlama, luego hicieron una protesta en de la colonia La Cruz, en Xochitepec, y postariormente se dirigieron rumbo a la presidencia de Temixco. Por esa razón, decidieron acudir al ayuntamiento para exigir a la presidenta municipal, Juana Ocampo Domínguez, que no permita la entrada en funcionamiento de la mina. La protesta causó un intenso caos vial, pues cerraron ambas direcciones de la principal vialidad, la carretera federal Cuernavaca-Acapulco. ¿Por qué se oponen? El movimiento morelense contra las concesiones de minería a ...
Seguir leyendo →

Conflicto de intereses

Por: Narciso Isa Conde | 09/01/2022 Entra un nuevo año y cuestiones muy importantes en materia de gestión estatal-gubernamental van de mal en peor. Entre los grandes males que afectan significativamente a nuestro pueblo y a nuestra Nación sobresale el hecho de ser gobernados por grandes empresarios, por EE.UU y una partidocracia que les sirve a ellos y se sirve del patrimonio del país. Esa combinación de plutocracia capitalista y partidocracia, resulta fatal. Las evidencias sobran. Otro cuestión es que las políticas públicas se deciden en función de su rentabilidad electoral en el corto plazo, de la mano de asesores de imagen, al lado de las encuestas, desplegando las más nocivas iniciativas y tolerancias populistas, prácticas publicitarias clientelistas y medidas que complacen todo tipo de negocio y garantizan el financiamiento empresarial de una campaña electoral permanente ejercida desde el propio Palacio Nacional, instituciones y cargos públicos. Pero las cosas no se quedan ahí. A esto se agrega que en tales circunstancias la expansión del capital, su incontenible concentración y su afán de obtener cada más ganancia y más poder, aplastan las necesidades de los seres humanos y sus derechos fundamentales, incluso los ...
Seguir leyendo →

Mirtha Vásquez: este gobierno está escuchando a todas las poblaciones

La presidenta del Consejo de Ministros dialogó con los periodistas de la Red de Medios Regionales del Perú, sobre la problemática que se presenta en diversas zonas geográficas y esboza sus planes para el año 2022 en temas claves como minería, seguridad, conflictos sociales, Educación y Salud. 09/01/2022 Red de Medios Regionales del Perú Entrevista Roberto More (Inforegión). Señora Mirtha Vásquez, ¿qué política hay sobre minería informal que impacta el medio ambiente, tanto como la minería formal? Estamos en un esfuerzo por tratar de ordenar el país mejor para que no sean las poblaciones las que sufran los impactos de diversas actividades. Una de las más cuestionadas en este momento es la actividad minera y no solamente estamos refiriéndonos a la minería de las empresas formales, sino las que causan impacto también son estas empresas pequeñas y algunas que están en el marco de la informalidad y otras incluso en el marco de la ilegalidad. Hay muchos impactos ambientales que se producen a este nivel y tenemos que atenderlos, esa es nuestra prioridad. Ahora mismo en este gobierno así como estamos exigiendo que las grandes empresas cumplan con dar información clara y ...
Seguir leyendo →

Desmontando el discurso minero de la seguridad jurídica

Por Alberto Acosta 06/01/2022 Ecos de una histórica sentencia constitucional “Esta sentencia rompe con la concepción instrumentista de considerar a la naturaleza como un simple objeto material de apropiación y explotación reducida a un mero recurso natural para dar paso a la concepción de la valoración intrínseca de la naturaleza y por lo tanto el reconocimiento de sus propios derechos, independientemente de la utilidad que la naturaleza pueda tener para el ser humano que no es el único sujeto de derechos, ni el centro de la protección ambiental, sino que, reconociendo las especificidades y diferencias, se plantea la complementariedad entre los seres humanos y otras especies naturales en tanto integran sistemas interrelacionados de vida comunes, tal y como se refiere en la sentencia.” –Carlos Castro Riera1 Se les movió el piso a los representantes de los intereses mineros. Mareados reaccionan con furia.2 Aunque lo siguen defendiendo de forma desesperada, su discurso empotrado en la seguridad jurídica se desmorona. Y no es para menos. La Corte Constitucional, con una resolución histórica3, ha determinado que la actividad minera afecta gravemente la seguridad jurídica. Se entiende la seguridad jurídica integral. La Corte eligió el caso ...
Seguir leyendo →

Minera Cerro Colorado ingresa solicitud de alzamiento de medida cautelar dictada por Tribunal Ambiental de Antofagasta

Se espera que, en los próximos días, la compañía pueda presentar sus argumentos ante los ministros del Tribunal, incorporando elementos de la RCA Complementaria del proyecto “Continuidad Operacional Cerro Colorado”. 10/01/2022 La Compañía Minera Cerro Colorado (CMCC) ingresó al Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta una solicitud de alzamiento de la medida adoptada el pasado 31 de diciembre por dicho Tribunal, cuando prohibió seguir extrayendo agua desde los pozos de la faena en Lagunillas de forma inmediata. En forma subsidiaria, CMCC interpuso recursos de reposición y de apelación contra la resolución. Se espera que, en los próximos días, CMCC pueda presentar sus argumentos ante los ministros del Tribunal, incorporando elementos de la RCA Complementaria del proyecto “Continuidad Operacional Cerro Colorado”, la que fue notificada el viernes pasado. Justamente en ella se establece un adecuado y suficiente régimen operacional para los pozos de Lagunillas acorde a la recarga del acuífero validada por la DGA, donde además se incorporó un plan de seguimiento ambiental con un exigente sistema de alerta temprana. Estas medidas en su conjunto le permitirán, tanto a la compañía como a la autoridad competente, anteponerse y actuar de forma diligente, frente al ...
Seguir leyendo →

Don Roberto, ganadero de Zacatecas, lucha contra una mina del magnate mexicano

9 enero, 2022
Por Dulce Olvera 08/01/2022 La minera Ocampo (Grupo Frisco), propiedad del magnate Carlos Slim, se apoderó del pueblo de Salaverna, al noroeste de Zacatecas. Desde hace una década busca extender su explotación de cobre a tajo abierto por lo que las autoridades locales desplazaron familias y destruyeron casas, escuela e iglesia. Don Roberto, el único que se resiste a dejar su hogar y entregar el pueblo a la destrucción ambiental, fue vinculado a proceso. Ciudad de México, 8 de enero (SinEmbargo).– Don Roberto de la Rosa nació en Providencia, Zacatecas, ahora un pueblo fantasma sin agua por la actividad minera. Desde los sesenta huyó al semidesértico Salaverna, en Mazapil, al noroeste del estado. Ahí una mina del magnate Carlos Slim Helú explota cobre y Grupo Frisco planea convertirla a cielo abierto, por lo que desde 2016 se desplazó a los habitantes. Pero el ganadero se ha resistido porque prevée que pasará lo mismo que con su comunidad y con Peñasquito, a sólo 26 kilómetros. “Mi pueblo Providencia está abandonado desde 1962 y también otras siete comunidades abajo que se quedaron sin agua. Se acabaron los ganados de chiva porque la mina abatió ...
Seguir leyendo →

Gobierno de Guatemala restaura permiso de operaciones a minera suiza

La mina tenía prohibido operar desde 2019 por orden de la Corte de Constitucionalidad, máximo tribunal del país, ante la falta de una consulta popular para saber si se aprobaba su funcionamiento. Policías guatemaltecos realizaron redadas en El Estor, en la provincia costera norteña de Izabal, donde pobladores protestaron contra el proyecto minero Fénix en octubre de 2021. (Foto de archivo) El gobierno de Guatemala restauró el jueves (06.01.2022) el permiso de funcionamiento para la mina Fénix, propiedad de una firma suiza, que tenía prohibido operar desde 2019 por decisión del máximo tribunal del país, la Corte de Constitucionalidad. El Ministerio de Energía y Minas guatemalteco informó en un comunicado que la resolución permite volver a funcionar a la mina propiedad de la Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN), subsidiaria de la firma suiza Solway Investment Group. La mina tenía prohibido operar desde 2019 por orden de la Corte de Constitucionalidad, máximo tribunal del país, ante la falta de una consulta popular con comunidades aledañas para determinar si aprobaban su funcionamiento. La compañía de capital suizo se encuentra en el municipio de El Estor, en el departamento de Izabal, unos 250 kilómetros al ...
Seguir leyendo →

Diputada Sepúlveda por licitación del litio: «Es peligroso lo que está haciendo el Gobierno»

08/01/2022 Cooperativa.cl "Es el futuro del país y el futuro del país no lo puedes ver en tres meses", recalcó la parlamentaria de la Federación Regionalista Verde Social. Además cuestionó "por qué no dejan racionalmente a un Presidente electo (Gabriel Boric) de que pueda hacer su trabajo". Diputada Sepúlveda por licitación del litio: Foto: ATON La diputada Alejandra Sepúlveda, jefa de bancada de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), cuestionó la licitación de 400.000 toneladas de litio que se podrían explotar por un plazo de 29 años y señaló que "es peligroso lo que está haciendo el Gobierno" porque se trata del "futuro del país, es el oro blanco". En conversación con Cooperativa, la parlamentaria perteneciente a la coalición de Boric, Apruebo Dignidad, indicó que "es peligroso lo que está haciendo el Gobierno, porque son 400.000 toneladas de mineral y en cualquier parte de Chile se pueden extraer, tenemos 60 salares en nuestro país, pero sin duda esto es lo que viene, es el futuro del país". Detallando que "cuando uno revisa que lo licitado equivale como a seis veces el consumo mundial del litio que se hicieron en el 2020, entonces ...
Seguir leyendo →

Se registran manifestaciones alrededor de plaza Baquedano: protestas por la licitación del litio y la conmemoración de la muerte de Matías Catrileo

por Mesa de noticias de El Mostrador 07/01/2022 Créditos: Captura de pantalla Otra razón de las manifestaciones de este viernes, es la conmemoración por la muerte de Matías Catrileo a manos de Carabineros en el año 2008. Se cortó un tramo de la Alameda entre Santa Rosa y paseo Ahumada por actuar de la policía. Durante este viernes se han registrado distintas manifestaciones en los alrededores de plaza Baquedano y en la Alameda. Los asistentes, que comenzaron su marcha en el metro Universidad de Chile para luego trasladarse a plaza Italia, pedían la detención de la licitación del litio que ha estado promoviendo el Gobierno de Sebastián Piñera. Otra razón de las manifestaciones de este viernes, es la conmemoración por la muerte de Matías Catrileo a manos de Carabineros en el año 2008. Se cortó un tramo de la Alameda entre Santa Rosa y paseo Ahumada por actuar de la policía. En plaza Baquedano también se registró el accionar de Carabineros con carros lanzaaguas y lanza gases para dispersar la protesta. En tanto, Metro de Santiago informó el cierre de la la estación Baquedano en sus accesos por Línea 1 y 5, ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: