Pasco: Población protesta contra empresa estatal a cargo de la remediación

13 enero, 2022
Activos Mineros advierte de un posible desastre ambiental por el rebalse de la relavera de Quiulacocha. Ministro llegará el 18 de enero. 12/01/2022 Integrantes de la comunidad de Quiulacocha, en Pasco, protestaron contra la empresa estatal Activos Mineros (AMSAC), a cargo de la remediación del rebalse de la relavera ubicada en la jurisdicción. Más temprano, la empresa alertó sobre el posible desastre ambiental que podría generar el pasivo minero, debido a la oposición de la población al plan de cierre ambiental y a las labores de control. Indicó que la comunidad viene impidiendo la ejecución de las obras de nivelación que buscan evitar un eventual desborde, que tendría “catastróficos efectos para más de 2000 personas”. Los dirigentes de Quiulacocha, que se movilizaron ayer hasta la sede del Gobierno Regional de Pasco, explicaron que su negativa obedece al riesgo que implica la obra. Al cierre de esta edición, se supo que el ministro de Energía y Minas, Eduardo Gonzales, arribará a la zona el próximo martes 18 de enero. https://i0.wp.com/exitosanoticias.pe/v1/wp-content/uploads/2022/01/protesta-Pasco-Exitosa.jpg
Seguir leyendo →

Oposición abandona la sala de la Cámara de Diputados a modo de protesta por licitación del litio

Agencia Uno T13 12/01/2022 Parlamentarios de izquierda y centroizquierda cuestionaron al ministro de Minería por anunciar la adjudicación del litio antes de reunirse con ellos y aseguraron que llegarán “hasta las últimas consecuencias” para frenar el proceso. Diputados y diputadas de oposición se retiraron de la sala este miércoles, cuando se iba a realizar una sesión especial con el ministro de Minería, Juan Carlos Jobet, para analizar la licitación del litio. Los parlamentarios criticaron que se haya dado los resultados de la adjudicación para la explotación del mineral antes de este encuentro. Pasado el mediodía, el propio Jobet anunció que dos empresas se adjudicaron la licitación de parte del litio de Chile, quienes presentaron ofertas por 61 y 60 millones de dólares respectivamente. Desde la oposición se habían manifestado en contra de la licitación del litio a dos meses que se termine el Gobierno de Sebastián Piñera y habían pedido que se bajara el proceso, sin embargo, el Ejecutivo la defendió. Dos empresas se adjudicaron controvertida licitación del litio en Chile Ministerio de Minería “Es una falta de respeto que el ministro de Minería haya llegado una hora tarde, y con el ...
Seguir leyendo →

Boric y la licitación del litio: «Nos parece una mala noticia, recuerda a las leyes de amarre»

12/01/2022 "Es algo que vamos a revisar con nuestros equipos, y mantenemos nuestra disposición a crear una Empresa Nacional del Litio", dijo el Presidente electo tras la decisión del Gobierno de Piñera. Pese a que el ministro de Minería aseguró haber acogido "todas las sugerencias" de la futura administración respecto al proceso, el diputado enfatizó que su posición era que el Ejecutivo "no innovara en esta materia". Boric y la licitación del litio: Foto: ATON (archivo) El Presidente electo, Gabriel Boric, cuestionó este miércoles la adjudicación de la licitación del litio anunciada por el Gobierno, asegurando que es "una mala noticia para Chile" y que le recuerda a las "leyes de amarre" que impuso la dictadura de Augusto Pinochet, hacia su término, para limitar el margen de maniobra de las futuras administraciones democráticas. "Esta era una atribución exclusiva del Gobierno de Chile en ejercicio. Nos parece que es una mala noticia y me recuerda a esas 'leyes de amarre' que se hacían a última hora, cuando un gobierno ya está dejando sus funciones y que finalmente amarran a todos los chilenos, en este caso, por 20 años", puntualizó el Mandatario electo. Por ...
Seguir leyendo →

12 enero, 2022
11/01/2022 Los pobladores de estas comunidades efectuaron una marcha este domingo. Frank Tacuri prensa@jornada.com Los dirigentes de más de veinte comunidades que conforman el distrito de Vischongo – Vilcashuamán denunciaron una irregular concesión con una empresa minera brasileña que tendría interés de operar en la zona, sin previa autorización de sus autoridades. A razón de ello, realizaron una protesta masiva rechazando la actividad minera en Vischongo y la anulación de esta concesión que el Estado pretendería otorgar a la empresa “Vale Exploration” Perú SAC en el sector denominado Chuku Urqu. Se trataría de dos concesiones de 900 y 800 hectáreas. Este documento se habría tramitado sin el consentimiento de la población, lo cual generó gran indignación, debido a que las autoridades aseguran no haber dado ninguna aprobación. Se conoció que el sector de Chuku es un territorio ancestral dedicado a la agricultura y ganadería que no solo alberga flora y fauna, sino también manantiales, ojos de agua y canales de regadío. Además, de que a corta distancia se encuentran las comunidades de Umaru, Quillque, Qollpacucho, Pomacocha, Bellavista, Pariamarca, entre otros, siendo la principal fuente de agua de los ríos de Vischongo y ...
Seguir leyendo →

Perforación en aguas profundas desata protestas en Argentina

Jonathan Gilbert 11/01/ 2022 (Bloomberg) -- Activistas ambientales en Argentina intentan evitar que se habiliten nuevas exploraciones petroleras en la nación sudamericana rica en recursos, apenas unos días después de obligar a un gobernador en la Patagonia a revertir el curso de la minería de plata. Por su parte, el Gobierno ha estado ejerciendo presión a favor de que los perforadores busquen crudo en el océano Atlántico desde que las protestas de la semana pasada en la ciudad costera de Mar del Plata sacaran a la luz las preocupaciones climáticas. El mitin se produjo justo después de una gran victoria para el movimiento ambientalista de Argentina. El 20 de diciembre, tras violentas protestas en la provincia de Chubut, el gobernador Mariano Arcioni derogó una ley que habría permitido a la canadiense Pan American Silver Corp. poner a trabajar una mina de US$1.000 millones de dólares. En su lugar, Arcioni convocará un referéndum. El revés en Chubut reflejó lo sucedido en la provincia de Mendoza hace dos años, cuando el gobernador reaccionó a las protestas revocando la legislación provincial aprobada solo unos días antes para permitir más minas. Argentina, que busca desarrollar los ...
Seguir leyendo →

Bolivia comenzaría a producir carbonato de litio en el 2023

Yazmin Ramirez 07/01/2022 Asimismo, a finales de 2022 podría comenzar la producción de carbonato de litio a nivel industrial en un estimado de 15 mil toneladas anuales. La producción de carbonato de litio comenzaría en Bolivia el próximo año, pero en el Gobierno se habla con mayor seguridad del año 2025 como el de la industrialización del litio existente en el salar de Uyuni. En una entrevista con un medio, el presidente ejecutivo de Yacimiento de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Humberto Ramos, comentó que el Gobierno del presidente Luis Arce está acelerando el proceso de industrialización del litio. Aunque, aún así, este año no se pasará de la fase piloto de producción de carbonato de litio, en la planta de Llipi, ubicada en el sudoeste potosino. Se estima que, en ese marco, se producirán unas mil toneladas de ese producto que sigue siendo materia prima para la fabricación de baterías. Añadió de la posibilidad de construir “una planta de tamaño mediano” que, tardaría por lo menos dos años. Mientras, a finales de 2022 podría comenzar la producción de carbonato de litio a nivel industrial en un estimado de 15 mil toneladas anuales. ...
Seguir leyendo →

Río Tinto compró proyecto de litio Salar del Rincón por U$S 825 millones

Elizabeth Meneses 11/01/2022 La minera confirmó la compra del proyecto de litio Rincón, en momentos en que la empresa busca construir su posición como proveedor de materiales para baterías. La adquisición se produce en un contexto de fuerte demanda global de litio como insumo para las baterías usadas en automóviles eléctricos, a la vez que otro producto de la minería, el borato, es utilizado en paneles solares y turbinas eólicas. ”El proyecto de Rincón tiene el potencial de entregar una significante oferta nueva de carbonato de litio apto para baterías, de capturar la oportunidad ofrecida por la creciente demanda impulsada por la transición energética global”, dijo en un comunicado el ejecutivo titular de Rio, Jakob Stausholm. La minera angloaustraliana dijo que Rincón, un gran proyecto de salmuera de litio aún sin desarrollar ubicado en el corazón del ‘triángulo de litio’ en la provincia argentina de Salta, está en proceso de ser comprada a Rincon Mining, en manos de fondos gestionados por el grupo de capital privado Sentient Equity Partners. A su vez, el gerente general de Rincón Mining, Alejandro Moro, confirmó a Reuters lo dicho por Rio Tinto en su comunicado. La ...
Seguir leyendo →

Propuesta para nacionalizar empresas de la gran minería alcanza las 15 mil firmas

Elizabeth Meneses La iniciativa popular logró superar las firmas necesarias para ser discutida en la Convención Constitucional. La iniciativa popular que busca nacionalizar las empresas de la gran minería del cobre, litio y oro, alcanzó este lunes las 15 mil firmas necesarias para que pueda ser discutida en la comisión de Medio Ambiente de la Convención Constitucional. En la propuestas plantean que los requerimientos sociales del país pueden ser financiadas por la minería ya que “generar recursos más que suficientes para satisfacer las necesidades”. Por este motivo, el Comité de Defensa y recuperación del Cobre ingresó la iniciativa con el fin de estatizar las empresas mineras. Fundamento del Comité Entre los argumentos que sostienen la propuesta señalan que según cifras de Cochilco, “en 1989, Chile producía 1,6 millones de Toneladas de cobre y el 90% de la producción estaba en manos del Estado aportando cerca del 25% del Presupuesto Nacional. En el año 2020, Chile produce 5,73 millones de Toneladas, sin embargo, el cobre aporta solo el 5.9% del Presupuesto Nacional”. En ese contexto señalan que la caída en los aportes de la actividad minera se debe a que “hoy más del ...
Seguir leyendo →

ANM prohíbe operaciones de Vallourec en la Mina Pau Branco tras desbordamiento de dique

10/01/2022 Mina Pau Branco de Vallourec en Minas Gerais. / Crédito: Vallourec. La Agencia Nacional de Minería (ANM) de Brasil suspendió el domingo las operaciones de la empresa francesa Vallourec en su mina de hierro Pau Branco, en Nova Lima, estado de Minas Gerais, un día después de que un dique en su mina se desbordara, dijo la compañía. El desbordamiento del dique cortó el tráfico el sábado en la BR-040, una importante carretera que une Río de Janeiro y Belo Horizonte. “La empresa está trabajando con los organismos y autoridades competentes para minimizar los disturbios ocurridos y restablecer la normalidad”, dijo Vallourec. La compañía no respondió de inmediato sobre el volumen de producción actual del activo. Decisión Judicial La Justicia de Minas Gerais también determinó la suspensión de “cualquier y toda actividad de disposición de material de cualquier naturaleza, incluidos estériles y relaves”, según un documento visto por Reuters. La decisión judicial también determinó otras medidas preventivas y reparadoras con lo ocurrido. Sobre el tema, Vallourec afirmó que no fue notificado de ninguna acción legal. El Dato Las precipitaciones provocaron el desbordamiento del sábado. El área junto con otras regiones de ...
Seguir leyendo →

Comunidades afectadas por proyecto minero portuario Dominga critican llamado a audiencia de conciliaciónpor

11 enero, 2022
El Mostrador 11/01/2022 Comunidades afectadas por proyecto minero portuario Dominga critican llamado a audiencia de conciliación Los firmantes recordaron que la razón por la cual la causa se encuentra en la Corte Suprema es para que esta instancia revise la legalidad o ilegalidad del rechazo entregado a Dominga por el Comité de Ministros en 2017. Por lo anterior, Rodrigo Flores pescador y presidente del Consejo Consultivo de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt afirmó “no se puede conciliar o acordar algo que es ilegal, que no tiene ningún respaldo de las comunidades que firmamos esta carta ni tampoco de la ciencia que ha establecido en múltiples ocasiones que esta zona es incompatible con proyectos de alto impacto”. A través de una carta enviada por organizaciones vecinales, ambientales y personas naturales que habitan en el Archipiélago Humboldt, los firmantes manifestaron su preocupación a la Corte Suprema por el llamado a conciliar entre la empresa, el gobierno y los abogados y abogadas representantes de las organizaciones locales y ambientales, audiencia que se llevará a cabo este miércoles 12 de enero. Desde las comunidades temen que el proyecto, rechazado en 2017 por sus falencias técnicas ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: