Las entrañas del país, saqueadas

7 mayo, 2013

pf-4389110404-Mina-EM-9-f-440x293El oro y la plata significan riqueza… pero sólo para unos cuantos empresarios mineros, no para México ni mucho menos para las comunidades de indios y campesinos a quienes se despoja impunemente. Desde 1993 la ley lo permite. Pero esta ley privilegia la extracción de minerales al costo de envenenar la tierra que podría haber servido para la agricultura y la ganadería. La voracidad de las compañías dedicadas a la minería –que no pagan regalías y apenas unas migajas de impuestos– pone en riesgo la autosuficiencia alimentaria y lleva la tensión social al límite.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minera canadiense inicia arbitraje contra Bolivia por anulación de concesión

mineria-mineral de hierro 4La empresa recordó que el decreto emitido por Evo Morales en agosto de 2012 "revocó las concesiones mineras incluidas en el Proyecto Minero Malku Khota" que eran administradas por una de sus subsidiarias

La minera canadiense South American Silver Corporation (SASC) inició un arbitraje contra el gobierno de Bolivia por la anulación de su concesión en una mina de plata e indio en la región andina de Potosí, decretada en 2012 por el presidente Evo Morales, según un comunicado difundido este jueves.

Leer mas
Seguir leyendo →

“El minerito mentiroso”

images 2Por Humberto Kadomoto *

…La mentira siempre es descubierta, y el mentiroso quedará marcado para siempre… Lamentablemente las consecuencias negativas para los terceros y sus familias, que quedarán con el corazón roto, serán el más alto precio…

Muchos cuentos comienzan con un “había una vez”. En este caso debemos comenzar distinto, al menos por ahora…

Una hermosa ciudad cordillerana de Chubut rechaza mayoritariamente la instalación de una mina de oro. Allí hay un personaje muy particular, que utiliza día a día el engaño para lograr su propio bienestar económico y beneficiar su imagen.

Leer mas
Seguir leyendo →

Codelco deberá responder 2.200 consultas por Andina en 90 días

Servicio ambiental entregó el primer Icsara a la estatal, con observaciones sobre el proyecto minero.

La tramitación ambiental del plan de expansión de la división Andina, la más costosa de las iniciativas que forman parte de la cartera de proyectos estructurales de Codelco, comienza a entrar en tierra derecha.

El pasado viernes, el Servicio d Evaluación Ambiental (SEA) entregó a la minera estatal el primer Informe Consolidado de Solicitudes de Aclaraciones, Rectificaciones y Ampliaciones (ICSARA), que incorpora las dudas e inquietudes de todos los servicios públicos con competencia en la tramitación de esta iniciativa de inversión.

Leer mas
Seguir leyendo →

Cochilco: retraso en proyectos mineros afectará meta de producción de cobre a 2020

Chile alcanzaría una capacidad de producción de 8,1 millones de toneladas de cobre, 300 mil menos de lo estimado el año pasado. Unos US$40.000 millones en proyectos de inversión están retrasados por falta de energía, alto costo y judicialización.

El retraso que evidencia el 40% de los US$ 110 mil millones que tiene el país en proyectos mineros afectará las metas de producción del cobre prevista hacia 2020.

Leer mas
Seguir leyendo →

Perú volverá a ser segundo mayor productor de cobre en 2016

Actualmente, la rendición es de 1,3 millones de toneladas métricas finas, sin embargo, el Ministerio de Energía y Minas espera que para dicho año esa cifra alcance los 2,8 millones.

Perú volverá a ser el segundo mayor productor de cobre en el 2016 con una rendición de 2,8 millones de toneladas métricas finas (TMF), más del doble de lo que produce actualmente, que es 1,3 millones, afirmó este lunes el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, visitó este lunes la mina de cobre Cerro Verde, ubicada en Arequipa, que recientemente obtuvo la autorización del MEM para iniciar la construcción de la ampliación de su unidad de producción.

Leer mas
Seguir leyendo →

Un tercer informe científico achaca a la mina de oro el arsénico en el río Anllóns

1367867025 210704 1367867342 noticia normalEl profesor Díaz-Fierros alerta de que “el carcinógeno supera 12 veces” lo permitido

Por si al Gobierno gallego le quedaban todavía dudas, ayer la Sociedade Galega de Historia Natural (SGHN) sacó a la luz una tercera investigación científica que concluye que los niveles de arsénico detectados en los suelos y las aguas de la parroquia de Corcoesto (Cabana de Bergantiños) no solo son alarmantes, sino que resultan “tóxicos” y son consecuencia directa de la mina de oro que cerraron los ingleses hacia 1930. Ocho décadas después, la empresa canadiense Edgewater Exploration cuenta ya con el beneplácito de la Consellería de Medio Ambiente y está a punto de obtener licencia de Industria para resucitar los viejos filones. La montaña volverá a romperse con dinamita, la roca cargada de arsénico será nuevamente pulverizada, y el oro acabará siendo liberado, tras un largo proceso, gracias al uso de cianuro, un veneno habitual en la minería de oro pero prohibido ya en varios países de Europa.

Leer mas
Seguir leyendo →

Las mineras que tienen sus garras sobre Uruguay

Además de Aratirí, cinco empresas trabajan para la extracción de hierro y oro. Son de capitales extranjeros que provienen de Canadá, Estados Unidos, Inglaterra y Australia -en su mayoría-: Orosur Mining Inc., Ferrominas S.A., Weeping Apple S.A., Uruguay Strucured Finance S.A. y Las Burcarneas. En tanto, en momentos que la ley de minería de gran porte está cerca de aprobarse, las críticas crecen.

El director de la Dirección Nacional de Minería y Geología, Pier Rossi, dijo a El País que "la mayoría de los proyectos están en la etapa de prospección", lo que significa que se están evaluando zonas para ver si es posible extraer minerales de esos lugares.

Las firmas trabajan más que nada en Rivera y Lavalleja, pero también lo hacen en otros departamentos como Treinta y Tres, Florida, Cerro Largo y Tacuarembó.

Leer mas
Seguir leyendo →

Chile prevé alza en producción mundial de molibdeno

Las alzas provendrían principalmente de la empresa estatal chilena Codelco, la mayor productora de cobre del mundo, lo que implicaría una mejora en su desempeño productivo.

El mercado internacional del molibdeno para 2013 y 2014 proyecta una producción mundial de entre 273.000 y 287.000 toneladas métricas, alzas de 3,2 y 5,1% respecto al 2012, informó este lunes la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

Las alzas provendrían principalmente de la empresa estatal chilena Codelco, la mayor productora de cobre del mundo, lo que implicaría una mejora en su desempeño productivo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mineras se adueñan de todo un distrito

Lo que hay detrás del acuerdo de tierras entre Petaquilla Minerals e Inmet Mining en la Provincia de Colón.

Según informes presentados a la SEC (la agencia reguladora de valores de Estados Unidos), Petaquilla Minerals tiene concesiones que suman más de mil kilómetros cuadrados destinados a la minería.

Panamá tiene un nuevo “distrito” que abarca territorios de dos provincias (Colón y Coclé), así como densas zonas boscosas protegidas por la ley, pero que eventualmente serán devastadas.

El nuevo distrito no aparece en el mapa político oficial, pero inversionistas extranjeros tienen bien clara su ubicación: Es el “distrito minero de Petaquilla”, también conocido como “Petaquilla Mining District”, según informes de la empresa Petaquilla Minerals, Ltd., su promotor internacional.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: