SMA multa con $6.6 mil millones a Minera Escondida por daño ambiental irreparable desde el 2005

10 marzo, 2022
Equipo Digital 10/03/2022 Fotografía: Sindicatocmcc.c Durante esta jornada, la Minera Escondida Ltda. (MEL) fue multada con $6.6 mil millones por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), la razón sería el “daño ambiental irreparable” en las aguas subterráneas de la zona desde el 2005. De acuerdo a la información que entregó la superintendencia, la minera redujo el nivel freático a 25 centímetros del ecosistema de las Vegas de Tilopozo, Salar de Atacama. “La infracción fue clasificada como gravísima en el año 2019, tras el análisis de todos los antecedentes y las inspecciones ambientales realizadas por la SMA, incluidas mediciones de profundidad del agua subterránea en los pozos de observación del acuífero y datos de monitoreo histórico que fueron remitidos por la empresa”, confirmó SMA según el medio. En la misma línea, el Superintendente del Medio Ambiente, Cristóbal De La Maza, detalló el impacto que tiene la minera en la Comunidad Indígena de Peine, que “producto del uso desmedido por parte de la empresa del recurso hídrico que alimenta las Vegas de Tilopozo, las que son utilizadas por la comunidad como sustento económico“. https://www.tvu.cl/prensa/2022/03/10/sma-multa-con-6-6-mil-millones-a-minera-escondida-por-dano-ambiental-irreparable-desde-el-2005.html
Seguir leyendo →

El juego sucio de Solway:

.. documentos internos revelan las estrategias sofisticadas de una minera de níquel para comprar favores en Guatemala CGN Pronico, Corrupción, Extractivismo, Mayaníquel, Minería, Mining Secret, Niquel, Noticias portada, Redes Político-Económicas Ilícitas, Secretos mineros, Solway Investment Group 06/03/2022 Créditos: Habitantes de la comunidad de las Nubes en diciembre de 2021. (Crédito: SVT) Planes para incendiar cultivos de subsistencia, depósitos para “comprar” líderes locales, y envíos de dinero a la Policía Nacional… El grupo minero Solway, que controla la mina Fénix en El Estor, Guatemala, no ha escatimado sus recursos financieros y políticos para influir en la toma de decisiones en el país. Una filtración masiva de datos, a la que Forbidden Stories tuvo acceso y fue compartida con 65 periodistas en el mundo, ofrece una mirada sin precedentes sobre la manera de operar de esta turbia transnacional. Este trabajo forma parte del proyecto Mining Secrets –publicado tres años después del proyecto Green Blood–, una colaboración global que da seguimiento al trabajo de periodistas amenazados por investigar delitos ambientales. Por Phineas Rueckert y Paloma Dupont de Dinechin Traducido por : Mathieu Tourlière Fue el producto de varios meses de un diálogo intenso y de ...
Seguir leyendo →

Bearing Lithium informó resultados del estudio de factibilidad de su proyecto Blanco

8 marzo, 2022
Elizabeth Meneses 04/03/2022 La prioridad para 2022 es finalizar el financiamiento del proyecto para el proyecto de la etapa 1. La faena que pretende extraer mineral del salar de Maricunga en Atacama, se encuentra en busca de financiamiento y socios para comenzar la primera etapa de exploración. Bearing Lithium corp, inversionista canadiense del proyecto, anunció los resultados del estudio de factibilidad definitivo actualizado para la etapa uno Maricunga Lithium Proyecto salmuera. Indicó que el costo directo de desarrollo, será de USD 419 millones, el costo indirecto será de USD 145 millones y contingencia USD 62 millones para un CAPEX total del proyecto de USD 626 millones. La prioridad para 2022 es finalizar el financiamiento del proyecto para el proyecto de la etapa 1. La Compañía trabaja activamente con instituciones financieras chilenas e internacionales en diferentes estructuras para el financiamiento de deuda, así como con socios estratégicos potenciales para inversiones de capital. Proyecto Blanco El proyecto de salmuera de Litio Maricunga o denominado también Proyecto Blanco es considerado el proyecto de litio de preproducción de mayor calidad en Chile, con características comparables a los depósitos de litio ubicados en el Salar de Atacama. ...
Seguir leyendo →

Proyecto de Protección de glaciares pasa a Comisión de Hacienda del Senado

La propuesta experimentó numerosos cambios respecto a la definición de glaciares y sus zonas adyacentes, el rol de la DGA y el desarrollo de actividades en dicha área. 08/03/2022 Minería Chilena Tras una revisión de una serie de indicaciones, los integrantes de la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales del Senado despacharon a la instancia de Hacienda, el proyecto de protección de glaciares que cursa su primer trámite. La instancia concluyó el análisis de las diversas enmiendas propuestas por senadores y el Ejecutivo durante 2021 y 2022. El debate de cada indicación vino a complementar el trabajo desarrollado previamente por la Comisión de Minería y Energía. La moción del senador Guido Girardi, de la cual son co-autoras las legisladoras Isabel Allende y Ximena Órdenes, consta de 8 artículos permanentes y 2 transitorios, en los cuales se establecen los objetivos de la norma, las definiciones más relevantes, la naturaleza jurídica de los glaciares, entre otros asuntos claves para dar forma al nuevo estatus de protección de éstos y otras formas glaciológicas de relevancia. A juicio de la Comisión, la norma implica un significativo avance en la protección no solo de los glaciares, ...
Seguir leyendo →

Minera suiza ocultó daños ambientales en Guatemala, según investigación de prensa

06/03/2022 Vista aérea de instalaciones de la Compañía Guatemalteca de Níquel, filial de la minera suiza Solway Investment Group, en la municipalidad indígena de El Estor, noreste de Guatemala, el 25 de octubre de 2021 Carlos ALONZO AFP/Archivos Ciudad de Guatemala (AFP) – La minera suiza Solway Investment Group ocultó reportes de contaminación en una zona indígena en el noreste de Guatemala, afirma este domingo una investigación de 20 medios internacionales que también denuncian compra de favores e intimidación, acusaciones que la firma rechazó. La investigación "Mining Secrets" -en la que participaron 65 periodistas de 15 países, entre ellos de El País de España, Le Monde de Francia y el local Prensa Comunitaria- indagó en documentos y correos filtrados de la Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN) y PRONICO, subsidiarias de Solway Investment Group que operan en el municipio de El Estor. Dirigida por la organización Forbidden Stories, la pesquisa "revela las estrategias que Solway ha usado para ocultar, en contubernio con las autoridades, cualquier elemento que podría inferir su responsabilidad en graves casos de contaminación del medio ambiente". De acuerdo con el informe, uno de los casos fue la aparición en 2017 ...
Seguir leyendo →

La minería agudiza el ambiente y comunidades campesinas en Remance

7 marzo, 2022
02/03/2022| Observatorio Socioambiental, Panamá ver nota completa en: https://www.radiotemblor.org/panama-la-mineria-agudiza-el-ambiente-y-comunidades-campesinas-en-remance/ Panamá no escapa de la realidad latinoamericana ante el extractivismo minero. Ya han transcurrido meses en que el poder político y económico ha impulsado diversas estrategías para imponer e institucionalizar la minería. Desde violaciones a las normas ambientales, la falta de participación ciudadana, contaminaciones y deforestación, pone al país en un retroceso en materia de gobernabilidad socioambiental. Hace unas semanas el Ministro de Ambiente de Panamá Milciades Concepción enfatizó la importancia de acuerpar una moratoria establecida en el Pacto por el Bicentenario de la República de Panamá. Sin embargo, todo lo contrario a lo expuesto, la empresa minera Remance en la provincia de Veraguas y Mina Cerro Quema ubicada en la provincia de Los Santos han iniciado actividades, desde la gestión de los estudios de impacto ambiental como actividades de trabajo en las propia concesión minera. Desde que las comunidades del distrito de San Francisco colindante con el proyecto Minero Remance se enteraran de forma informal a través de un medio radial de la apertura. Diversas reuniones y talleres se han realizado para recurrir a la poca información sobre ...
Seguir leyendo →

Sector minero fortalecido ante la crisis actual

Lorena Murillo / Analista 03/03/2022 La disrupción en el mercado de materias primas, ante las sanciones impuestas a Rusia, ha generado un fuerte aumento generalizado en los precios de energéticos, metales, entre otros El conflicto entre Rusia y Ucrania ha generado incertidumbre política, económica y financiera, causando revuelto en los mercados financieros en los últimos días. La disrupción en el mercado de materias primas, ante las sanciones impuestas a Rusia, ha generado un fuerte aumento generalizado en los precios de energéticos, metales, entre otros. Ante la crisis actual, algunos metales preciosos se han visto beneficiados al ser considerados como activos de refugio. Entre los metales preciosos, el precio del oro ha sido aquel que ha mostrado una variación más importante, porque no solo le ha afectado el conflicto de Rusia y Ucrania, sino que además se le debe sumar los valores históricamente altos de inflación en Estados Unidos y otras principales economías. Con base en el último dato mensual observado, la inflación se colocó en un nivel de 7.5% en términos anuales, cifra no observada desde 1982. Frente a tal panorama, esperamos que la Reserva Federal incrementará la tasa de interés de ...
Seguir leyendo →

Espinar exige presencia de premier para solucionar conflicto minero

Explicaron que hace tres años tienen instalada la Mesa Intercultural con la intermediación del Gobierno para atender sus demandas, pero a la fecha poco o nada se ha avanzado. Sin paso. Pobladores no permiten el paso de las unidades. larepublica_peediciondigital@glr.pe 04/03/2022 Cusco. Por cuarto día consecutivo, los pobladores de la Comunidad Campesina de Urinsaya de la provincia cusqueña de Espinar, mantienen bloqueado el corredor minero y no permiten el paso de las unidades de la minera MMG Las Bambas. Sus dirigentes señalaron que no depondrán su medida hasta que el premier Aníbal Torres llegue a la zona a dialogar con ellos. Emeterio Qquehue, presidente de la comunidad de Urinsaya, explicó que la responsabilidad por la medida que asumen es de la minera. Señaló que la empresa usa pretextos para no cumplir la demanda de las comunidades. El dirigente explicó que hace tres años tienen instalada la denominada “Mesa Intercultural” con la intermediación del Gobierno para atender sus demandas. Sin embargo, a la fecha es poco o nada lo que se ha avanzado. Refirió que en la última reunión que tuvieron con la empresa el 28 de febrero, se rompió el diálogo y ...
Seguir leyendo →

Comisión de la Convención aprueba en general propuestas para nacionalizar la gran minería

6 marzo, 2022
Las normas ahora deberán ser debatidas en particular por la comisión antes de ser despachadas al pleno, donde deben obtener los 103 votos correspondientes a los 2/3 de los convencionales para ser ingresada en la propuesta de Constitución. 06/03/2022 Minería Chilena Con miras a las nuevas sesiones que celebrará el pleno de la Convención Constitucional para discutir las normas que se incluirán en la propuesta de Carta Magna, las comisiones temáticas continúan revisando las normas que presentarán para ser votadas. Es así como las comisiones de Medio Ambiente y Sistema Político sesionaron este sábado, tras la modificación que se realizó al reglamento del órgano el pasado miércoles para agilizar el proceso. En el caso de Medio Ambiente, que en la semana logró la aprobación sólo de medio artículo de 40 normas propuestas al pleno, se analizaron principalmente disposiciones relacionadas con la minería. Así, se aprobó en general la iniciativa popular de norma sobre la “Nacionalización de las empresas de la gran minería del cobre, del litio y del oro”, por 10 votos a favor, 5 en contra y 4 abstenciones. Se rechazaron las letras L, H y J, relacionadas con la composición ...
Seguir leyendo →

¿QUÉ SIGNIFICA MINERÍA SUSTENTABLE PARA UNA EMPRESA MINERA?

06/032022 El discurso del sector minero responde al programa creado por nueve de las mayores empresas transnacionales mineras. Fue encargado al Instituto Internacional para el Medio Ambiente y Desarrollo, el programa “Mining, Minerals and Sustainable Development” (MMSD); con el objetivo de enfrentar los nuevos contextos en que se desarrollaría la actividad. Compartimos un análisis sobre los discursos en torno a la actividad realizaado por Manuel Fontenla*, en total sintonía con aquella nota producida por nuestra asamblea. Fuente: Página 12 Hace apenas unos años, y producto del recrudecimiento de la crisis climática, se ha instalado en la opinión pública mundial, la necesidad de debatir sobre la sustentabilidad. No obstante, dentro de círculos más cerrados y de menos circulación, el tema tiene una larga historia de discusión y el mundo empresarial de la minería, no ha sido la excepción. Desde 1999, a través del Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Sustentable, nueve de las mayores empresas transnacionales mineras encargaron al Instituto Internacional para el Medio Ambiente y Desarrollo, el programa “Mining, Minerals and Sustainable Development” (MMSD); con el objetivo de enfrentar los nuevos contextos en que se desarrollaría la actividad. En 2002, el programa ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: