Chile acumula 520 faenas mineras abandonadas sin remediación ambiental

25 septiembre, 2013

Un estudio de Sernageomin caracterizó los yacimientos que siguen contaminando agua, suelos y aire. Al menos 14 de estas faenas significan un riesgo para la integridad de poblaciones cercanas.

La Cordillera de Los Andes ya tiene 520 grupos de agujeros que han sido abandonados, luego de que se agotara el recurso minero o éste dejara de ser rentable de explotar. El Catastro de Faenas Mineras Abandonadas y Paralizadas, elaborado por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), ha descrito la condición particular de impactos sobre el agua, el suelo o el aire, que permanecen activos.

En orden decreciente, la mayor cantidad está en las regiones de Atacama, Coquimbo, Antofagasta, Metropolitana y Valparaíso, aunque hay faenas mineras abandonadas en todas las regiones. Se ha fijado un puntaje de 5 a 15 para caracterizar las de alto riesgo, que en teoría deberían someterse a medidas de precaución como seguimiento continuo e investigaciones detalladas.

Aquí se incluyen hundimiento de tierra, tranque de relaves que filtran metales pesados hacia napas subterráneas o tienen riesgo de colapso, botaderos de estériles, obras derrumbadas, generación de material particulado o polvo en suspensión sobre ecosistemas naturales y glaciares (lo ...

Seguir leyendo →

Presidente Humala se compromete en Perumin a destrabar trámites para proyectos mineros

24 septiembre, 2013

La convención, que se realizó la semana pasada en Arequipa, congregó una cifra récord de más de 100.000 visitantes.

El presidente del Perú, Ollanta Humala, se comprometió a agilizar los trámites burocráticos para destrabar los proyectos mineros y garantizar el diálogo con las comunidades, en el marco de la clausura de Perumin 31 – Convención Minera.

El encuentro minero, que se realizó entre el 16 y 20 de septiembre en Arequipa, congregó la cifra récord de más de 100.000 visitantes y 13.000 convencionistas de 48 países, según cifras informadas por los organizadores.

Leer mas
Seguir leyendo →

Brasil enfrenta nuevos desafíoss

La actividad minera en este país se ha visto impulsada por el crecimiento en los últimos años de la economía mundial y doméstica. Sin embargo, el nuevo escenario internacional y el eventual impacto del código minero actualmente en discusión plantean inquietudes.

Brasil es un gigante en muchos aspectos, y la actividad minera no es la excepción.

Según cifras del Ministerio de Minas y Energía, en 2012 el país sudamericano produjo alrededor de 80 productos minerales y generó una producción minera por valor de US$42.000 millones. En materia de exportaciones, el sector contribuyó con ventas por US$34.100 millones el pasado ejercicio, lideradas por el mineral de hierro.

Leer mas
Seguir leyendo →

Andina 244 Crónica de la muerte anunciada de Santiago y Valparaíso a 65 años plazos

Para comprender la realidad que vive nuestro país y el mundo con el agua dulce, resultará oportuno presentar una descripción del marco general de la situación mundial y nacional sobre este tema. Tal como lo mencionábamos en los trípticos números 59 y 60, “La guerra del agua”, día a día el agua dulce en el mundo es cada vez más escasa, situación que no debiera dejar indiferente a ninguna persona, por la sencilla razón de que el agua dulce es fundamental para la vida humana, ya que se utiliza para beber, para cocinar alimentos, para la agricultura, para bañarnos. Nuestro cuerpo está compuesto de un 70% de agua, por lo tanto, sin agua no podemos vivir.

El problema del agua dulce, es grave en el mundo en general como también en nuestro país en particular, situación que queda confirmada con la publicación del día miércoles 13 de Febrero del presente año, por “El Diario”, que expone lo siguiente:

“El volumen de hielo en el Ártico ha disminuido un 36 % en la temporada de otoño y un 9 % en la de invierno entre 2003 y 2012, lo que viene a confirmar la disminución ...

Seguir leyendo →

Vecinos de Choapa Viejo cortan la carretera en protesta del uso de aguas de Minera Los Pelambres en el sector

DSC 0299En protesta contra Minera Los Pelambres, porque la cuprífera estaría ocupando gran parte de las aguas de una vertiente en Choapa Viejo -provocando la pérdida de diversos sembradíos- los vecinos de dicha localidad se tomaron y cortaron la carretera que une Canelillo con Peralillo en la comuna de Illapel.

En el lugar, hasta donde llegó carabineros, se han provocado atochamientos, situación que ha sido resuelta luego que lo vehículos deban retornar a través vía Cuesta Los Cristales.

Leer mas
Seguir leyendo →

Vecinos de Huentelauquén se toman la carretera

protesta minerasLa protesta provocó un enorme taco en la Ruta 5 Norte.

Justo en un día de alto flujo vehicular, Carabineros debió hacerse presente esta tarde en una toma de carretera, a la altura del kilómetro 260 de la Ruta 5 Norte. La manifestación fue protagonizada por vecinos de Huentelauquén, quienes en su consigna reclamaban contra las mineras, en defensa de las dunas y el humedal de Huentelauquén. También quemaron neumáticos. Más detalles en la edición impresa de mañana.

Seguir leyendo →

Finalizan paralizaciones que afectaban a carboníferas en Colombia

En el caso de Drummond las pérdidas para la compañía por los 53 días de paro ascenderían a US$371 millones.

Después de 53 días de paro, los manifestantes de la minera colombiana Drummond regresaron a sus labores el 14 de septiembre pasado. Como resultado de esta prolongada paralización, la compañía estimó que las pérdidas superarían los US$371 millones, unos US$7 millones diarios, de acuerdo con el promedio de ventas que tenía antes de comenzar la huelga.

Por concepto de regalías, en tanto, la compañía dejará de pagar unos 119.674 millones de pesos colombianos durante los 53 días, mientras que por impuestos las pérdidas alcanzarían los 97.202 millones de pesos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Roque Benavides confía en pronta reanudación del proyecto Conga

“Vemos que hay una reacción negativa muchísimo menor. Eso se ve reflejado en el número de manifestantes en contra del proyecto", dijo.

El presidente ejecutivo de la Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides, dijo que esperan reanudar el proyecto Conga debido a que –según él– las protestas en Cajamarca han disminuido.

“Vemos que hay una reacción negativa muchísimo menor. Eso se ve reflejado en el número de manifestantes en contra del proyecto. Son muy pocos. Entre peruanos no nos vamos a golpear. Lo que queremos es armonizar con la población de Cajamarca, y estamos a la espera de que eso suceda pronto”, señaló desde la ciudad de Arequipa.

Leer mas
Seguir leyendo →

Southern Copper prevé invertir US$7.100 millones en Perú y México

En el volumen de inversión prevista se encuentran la ampliación de la mina de Toquepala y la optimización operativa de la mina Cuajone. También la eventual construcción de Tía María.

El presidente ejecutivo de la empresa minera Southern Peru Copper Corporation, Oscar González Rocha, anunció que la compañía ha previsto destinar US$7.100 millones para el desarrollo de diversos proyectos mineros en México y Perú hasta 2016.

En relación con los proyectos que podrían desarrollarse en Perú, indicó que en el volumen de inversión prevista se encuentran la ampliación de la mina de Toquepala y la optimización operativa de la mina Cuajone. También la eventual construcción de Tía María, proyecto paralizado por el anterior gobierno y para el cual la minera prepara un nuevo Estudio de Impacto Ambiental, que contempla el uso de agua mar.

Leer mas
Seguir leyendo →

Gobierno boliviano contempla revertir 70% de las concesiones mineras privadas

 

La Ley 403 de Reversión de Derechos Mineros promulgada el pasado miércoles en Bolivia implica que el 70% de las concesiones mineras improductivas del sector privado serán revertidas al Estado sin ninguna compensación. Estas podrán ser asignadas a otros sectores de acuerdo con un plan de desarrollo.

El presidente Evo Morales informó que según datos de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), en el país hay unas 7.000 concesiones privadas, estatales y colectivas. “De estas 7.000 concesiones, como 2.254 son totalmente privadas. Las empresas privadas (son) por demás conocidas, de todas vamos a recuperar el 70% de estas inversiones, y volverán al pueblo boliviano”, precisó.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: