“Habrá compensaciones para mineras en Páramo”

28 octubre, 2013

Bogotá - Con menos de dos mes de haber llegado a la cartera de Minas y Energía, al nuevo ministro Amylkar Acosta le ha tocado lidiar con temas escabrosos que mantienen el debate sobre el futuro de este sector. Aún así, la experiencia de más de 30 años que este economista tiene en la materia, le ha dado la confianza para salirle al paso a asuntos como el nuevo Código de Minas, los paros de los pequeños mineros, los atentados a la industria, y prepararse para rendir cuentas por la producción que, en el área del carbón, no avista buenos resultados.

Dentro de este panorama, uno de los temas que más preocupa a las compañías es la esperada delimitación del Páramo de Santurbán que está en manos del Ministerio de Ambiente y será presentada con una escala de 1:25.000. Sin embargo, en un intento para calmar los ánimos, Acosta señaló que el Gobierno estudiará las ofertas con las que podrán responder a las mineras por los derechos se han adquiridos. Esto implicaría compensaciones a las compañías.

Leer mas
Seguir leyendo →

Tras 14 años de litigio anulan proyecto de Minera San Xavier – México

La organización civil Pro San Luis Ecológico denunció que la Minera San Xavier opera sin permiso de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, por lo que exigió que suspenda sus actividadesFoto Vicente Juárez

Después de 14 años de litigios ante distintas autoridades y tribunales, se anuló la autorización que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó en 1999 al proyecto y la manifestación de impacto ambiental de Minera San Xavier (MSX) para la explotación de oro y plata en el municipio de Cerro de San Pedro, a 50 kilómetros de la capital potosina.

Leer mas
Seguir leyendo →

Huelga en Barrick podría afectar monitero de glaciares y cuenca hídrica

Los trabajadores de Barrick votarán este lunes si se van a huelga legal o no en la negociación colectiva que llevan a cabo con la empresa.

Si bien aún debe esperarse el proceso de voto que llevarán adelante los más de 300 trabajadores involucrados que están repartidos entre la faena de Pascua Lama, el parque eólico de Barrick y las oficinas de Copiapó, Vallenar, Coquimbo y Santiago, las asambleas realizadas la semana pasada indican que la voluntad mayoritaria es de rechazar la última oferta de la empresa.

Leer mas
Seguir leyendo →

Nuevo Código Minero no será excluyente

Bogotá - Pese a las demoras en la entrega del nuevo Código Minero, el Ministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, contó a LR que el proyecto está en etapa de exploración y buscará no excluir a algún sector, por lo cual se entregará una vez se cumplan con las respectivas consultas previas.

Como Acosta señaló, hay que recordar que, principios de este año, la Corte Constitucional tumbó las reformas y modificaciones que la Ley 1382 de 2010 le hacía al Código Minero de 2001, porque en ellas no se consultaba a las comunidades indígenas.

Leer mas
Seguir leyendo →

La despensa minera de Colombia

Si existe un sector determinante para jalonar la economía colombiana hacia el desarrollo, ese es el de la minería. No en vano el gobierno del presidente Juan Manuel Santos se la ha jugado por la locomotora minero-energética, la cual ha puesto en marcha ‘a todo vapor’.

De acuerdo a cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, la explotación de minas y canteras creció 5,9% y fue una de las principales razones, junto con la construcción, que sustentó el aumento de la economía a un 4,2% durante el año 2012.

Leer mas
Seguir leyendo →

Día Mundial del Decrecimiento: ¿se puede vivir con menos y ser feliz?

Día Mundial del Decrecimiento: ¿se puede vivir con menos y ser feliz?El 29 de octubre se celebra el Día Mundial del Decrecimiento en una fecha que conmemora el Crack del 29, el origen de una crisis que tambaleó los cimientos del sistema económico. 84 años después, una crisis más grave vuelve a amenazar al capitalismo, que se hace fuerte en la trinchera. Pero, ¿realmente está amenazado? ¿Hay alternativas que lo puedan desbancar?

Una de las primeras cosas que aprendí en la universidad y se me quedó grabada fue esta: no es posible un crecimiento ilimitado en un mundo naturalmente limitado. Formaba parte del análisis del Problema Ambiental, con mayúsculas, que llevábamos a cabo en la asignatura Medio Ambiente y Sociedad.

Leer mas
Seguir leyendo →

Empresa española Repsol incumple Convenio 169 de la OIT con pueblo Kakinte

La Coordinadora por los Derechos de los Pueblos Indígenas (CODPI) publicó recientemente el informe “Empresas domiciliadas en países ratificantes del Convenio 169-OIT operando en territorios de pueblos indígenas en Perú: El caso de la empresa española Repsol”.

El informe, elaborado por Yaizha Campanario y Pedro García, denuncia la actuación de la empresa española Repsol que incumple el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) frente al pueblo Caquinte.

Destaca que más allá de la responsabilidad social y corporativa que la empresas publicita tener, los Estados firmantes de tratados como el Convenio 169 OIT tienen la obligación de hacer cumplir este instrumento a las empresas registradas en su territorio, aunque operen en el extranjero.
El libro relata ciertas prácticas de Repsol que trasgrede acuerdos internacionales referentes a los territorios indígenas y que afectan de manera irreversible a comunidades indígenas de Perú.

Leer mas
Seguir leyendo →

Fracking, una amenaza para el territorio mexicano

En la celebración por el Día Internacional Contra el Fracking, realizada el pasado 19 de octubre, participaron alrededor de 30 países y más de 350 organizaciones en todo el mundo. En la actualidad, existe una incertidumbre acerca de su inserción en territorio mexicano.

Claudia Campero, integrante de Blue Planet Project y Food & Water Watch y miembro de la Alianza Mexicana Contra el Fracking, explicó que la técnica de extracción de gas lutita o gas shale es sumamente dañina ya que es necesario fracturar el suelo con una mezcla de sustancias químicas que afectan el ambiente, pero sobre todo dañan un líquido vital: el agua.

Leer mas
Seguir leyendo →

Lecciones de RSE: Asesor de Barrick Gold dijo que no se salió de la ONU para trabajar para la minera canadiense

ruggieEl profesor John Ruggie, ex Representante Especial de la ONU sobre negocios y derechos humanos, hizo la siguiente declaración en respuesta al comunicado de las ONG publicado el 15 de Agosto de 2013:

- "Acabo de ver la Declaración de un grupo de ONG difundida antes del taller de Medellín. Repite una afirmación engañosa. Yo no dejé la ONU para ir a trabajar para Barrick Gold. Cuando mi mandato terminó regresé a la enseñanza de tiempo completo en Harvard y posteriormente decidí hacer trabajo de asesoría a tiempo (muy) parcial con la práctica de RSE de la firma Foley Hoag.

Leer mas
Seguir leyendo →

Una docena de ejemplos de la diplomacia minera canadiense

Las embajadas canadienses han protegido habitualmente y sin inmutarse los intereses de las compañías mineras canadienses en casos en los que las comunidades no las quieren y donde ha existido constancia de abusos ambientales y contra los derechos humanos. Sus intervenciones han sido estratégicamente programadas con respecto a cada proyecto minero o a decisiones políticas relacionadas con los intereses comerciales, demostrando el desprecio sistemático hacia las perspectivas e intereses de las comunidades afectadas.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: