Automotriz Mitsubishi se interesa en proyecto de minería en Argentina

26 noviembre, 2013

El presidente de Mitsubishi Argentina, Hiroyuki Kono, manifestó el interés de la automotriz por incorporar a su cartera de negocios a la minería argentina del cobre, con miras a duplicar su capacidad productiva en los próximos años.

La automotriz japonesa Mitsubishi expresó a las autoridades argentinas su interés en incorporar a su cartera de negocios proyectos de minería, en particular de cobre, informó en Buenos Aires la Secretaría del sector en un comunicado.

Leer mas
Seguir leyendo →

Proyectos mineros del Ecuador se expusieron en China

El gerente de la Empresa Nacional Minera, Santiago Yépez, aseguró durante la conferencia “Global Investment in Copper Mining” que el país se encuentra en el camino hacia el desarrollo sostenible y responsable de los recursos naturales

Ecuador presentó en China su portafolio de proyectos mineros en el Asia Copper Week, Shangái 2013.

El gerente de la Empresa Nacional Minera, Santiago Yépez, aseguró durante la conferencia “Global Investment in Copper Mining” (Inversión Global en la Minería del Cobre) que el país se encuentra en el camino hacia el desarrollo sostenible y responsable de los recursos naturales; al tiempo de afirmar que el objetivo de la Enami EP es liderar las actividades mineras, a través de un rendimiento de alta calidad como parte del sector estratégico.

Leer mas
Seguir leyendo →

Suiza contribuirá a la formalización de la pequeña minería en el Perú

Lima. Los gobiernos de Perú y Suiza fomentarán la minería sostenible a través de la Iniciativa Oro Responsable, que busca que más empresas mineras pequeñas apuesten por la formalización, informó el ministerio del Ambiente (Minam).

El viceministro de Gestión Ambiental del Minam, Mariano Castro, remarcó que la medida está orientada a mejorar el desempeño de los diversos actores de la cadena productiva del oro.

La Iniciativa Oro Responsable es una muestra de cómo se debe integrar la fuerza de tres factores que son la regulación, el mercado y la mayor conciencia de los consumidores, comentó.

Agregó que las acciones del gobierno peruano están orientadas a lograr un proceso efectivo de formalización en la actividad minera.

Leer mas
Seguir leyendo →

Se le complica la vida a la Drummond

La compañía estaría a punto de sufrir un nuevo traspié en sus operaciones, esta vez en el puerto de Ciénaga, las cuales tendrían que parar el 31 de diciembre por cuenta del incumplimiento en normas ambientales.

La multinacional que hace unos meses vivió una de sus peores crisis en materia ambiental por cuenta del volcamiento de una barcaza con sobrecarga de 3.000 toneladas en el océano Atlántico, hecho que le generó sanciones, tiene en sus puertas un nuevo
problema.

Leer mas
Seguir leyendo →

Corte acogió recurso que frena proyecto minero Los Pumas en Arica

La acción judicial rechaza la Resolución de Calificación Ambiental, aprobada en agosto.
Trabajos de mitigación no garantizan que no haya impacto, expone la resolución.

La segunda sala de la Corte de Apelaciones de Arica acogió este martes los recursos de protección en contra del Servicio de Evaluación Ambiental y del comité que encabeza el intendente de la Región de Arica y Parinacota, José Durana, que aprobó el proyecto minero Los Pumas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Noam Chomsky destaca la resistencia indígena en la protección del planeta

Por Milton López Tarabochia

El intelectual estadounidense, Noam Chomsky, uno de los más lúcidos e influyentes críticos del sistema capitalista de su país como a nivel mundial, elogió a la población indígena por defender al planeta del extractivismo descontrolado de las empresas trasnacionales.

Chomsky, quien a la vez es un activista político y reconocido lingüista, dijo: “Es bastante irónico que la llamada gente “menos avanzada” [en referencia a los indígenas] son los que toman la iniciativa para tratar de protegernos a todos nosotros, mientras que los más ricos y poderosos entre nosotros son los que están tratando de llevar a la sociedad hacia la destrucción”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Pacific Rubiales desmiente su venta

En diálogo en exclusiva con Dinero.com, el Presidente de la petrolera, José Francisco Arata, le salió al paso a los fuertes rumores de una posible venta a Repsol. Descarta cualquier negociación.

El Presidente de Pacific Rubiales, señaló desde Londres que no eran más que rumores las noticias que indicaban que la petrolera canadiense sería vendida a Repsol. Arata señaló que “no tiene ningún asidero la hipótesis que Pacific Rubiales está en venta. Los intereses de la empresa son otros en este momento”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Reabrirán el juicio penal a Vale

Minería: firmas mendocinas contra el “compre sanjuanino”
La causa penal contra la minera Vale, que había sido archivada en julio de este año, será reabierta en los próximos días.

Así lo determinaron tres jueces de la Cámara del Crimen, que aceptaron la apelación presentada por la Cámara de Servicios Mineros (Casemi) contra la decisión tomada por la fiscal especial de delitos complejos, Claudia Ríos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Arica: Fallo de la Justicia que anula aprobación de Los Pumas es calificado de triunfo ciudadano

los pumas 0Para Gabriela Meza, asesora jurídica de la Junta de Vigilancia del río Lluta, la suspensión de Los Pumas, luego que la Corte de Apelaciones de Arica fallara contra la calificación favorable del proyecto por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental, es un truinfo de la ciudadanía de Arica

Los Pumas suspendido. Con fecha 25 de noviembre la Corte de Apelaciones de Arica falló unánimemente dejar sin efecto la calificación ambiental favorable del proyecto minero Los Pumas, una vez que acogió el recurso de protección presentado en contra del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y de la Comisión de Evalación Ambiental, presidido por el intendente José Durana.

Leer mas
Seguir leyendo →

Sierra Gorda: las mineras van ganando la partida

Convertido en reserva de la biosfera por decreto presidencial en febrero de 2007, el corazón de la Sierra Gorda de Guanajuato, rica en vida vegetal y animal única en el mundo, tiene una maldición: está llena de minerales susceptibles de explotación. Ahora hay rastros –tóxicos casi todos ellos– de actividad extractiva anterior. Los grandes consorcios de la minería no quieren soltar la presa y cabildean para echar abajo las medidas de protección de la biodiversidad.

El camino de terracería que sale de la cabecera de este municipio y se adentra en la Sierra Gorda está bordeado por montones de desechos tóxicos, pilas de residuos y jales mineros abandonados por las empresas que explotaron los yacimientos de la región hace décadas.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: