http://www.diariodecolima.com/manzanillo/
Martes 29 abril 2014
290414N41Personas que viven en Canoas se manifestaron en rechazo a la minera La Eva, pues aseguran que, tanto Profepa, como Semarnat, no han hecho nada para evitar que se acabe con el ecosistema de la comunidad.
Desde las 8 de la mañana de ayer, un grupo de alrededor de 40 personas se reunió en San Pedrito, para de ahí marchar a la Presidencia Municipal y hablar con el alcalde Virgilio Mendoza.
Señalan que la idea es externarle el problema y pedirle que no otorgue los permisos de uso de suelo para que se explote esa zona.
Concretando voluntades colectivas para llegar a un ambiente sano y libre de contaminación
CHIWANKU Nº 869
Oruro: 25 - 04 -14
El día martes 22 de abril del presente, a convocatoria de la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Oruro (FEDJUVE), y con la asistencia de representantes del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Secretaría Departamental de Medio Ambiente y Madre Tierra y Servicio Departamental de Salud), Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (responsables de la Unidad de Medio Ambiente y Concejales Municipales), Comité Cívico, CORIDUP, Brigada Parlamentaria de Oruro, Asamblea Legislativa Departamental de Oruro, Consultores ambientales, y el Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA); se llevó a cabo la reunión interinstitucional con el objetivo de deliberar y sentar bases para ejecutar acciones conjuntas en la temática de medio ambiental de Oruro a través de esta plataforma ambiental con participación de organizaciones e instituciones públicas y privadas.
A la cárcel por oponerse a la minería en Ecuador
Comunicado de Prensa
23-4-2014
En una carta de solidaridad internacional, más de 100 organizaciones sociales, ecologistas y de derechos humanos piden libertad para Javier Ramírez, presidente de la comunidad inteña de Junín
La noticia de su detención, sucedida el 10 de abril en circunstancias y por causas aun no esclarecidas, está dando la vuelta al mundo. En la carta, adherida en un tiempo récord por organizaciones de corte muy plural y desde diversos rincones del planeta -más de 15 países además del Ecuador- se hace alusión a Javier Ramírez de Intag como un “campesino pacífico, honrado, miembro desde siempre de la comunidad Junín y que no llevaría a cabo bajo ningún concepto los actos de rebelión, sabotaje y terrorismo de los que se le acusa”. Muy por el contrario, afirman, el Sr. Ramírez ha llegado a ser junto con sus vecinos, conocido y apreciado internacionalmente por la férrea defensa que su comunidad ha venido haciendo del bosque, la biodiversidad y la naturaleza, consolidada sobre bases productivas a lo largo de los años mereciendo respeto y admiración desde muchos rincones del planeta.
Leer masChile, Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia acuerdan hoja de ruta para interconexión eléctrica al 2020
El ministro de Energía, Máximo Pacheco, señaló que la integración eléctrica regional forma parte de los "pilares estratégicos" de la agenda sectorial.
Chile, Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia acuerdan hoja de ruta para interconexión eléctrica al 2020 Foto: EFE (Archivo)
SANTIAGO.- El ministro de Energía, Máximo Pacheco, viajó hasta Lima para participar en el encuentro de integración energética de los países del Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA) en la que participaron también los ministros de energía y/o electricidad de Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia.
Leer masCorte respaldó legalidad de exploración minera
“No ha resultado comprobado con los antecedentes de que se dispone, que hubiera existido de parte de la recurrida una actuación de carácter ilegal, esto es, contrario a nuestro ordenamiento jurídico y menos que pudiesen producir privación, perturbación o amenaza del derecho y garantía constitucional invocada”.
En estos términos, la primera sala de la Corte de Apelaciones de Talca rechazó un recurso de protección entablado por la Municipalidad de Constitución en contra de la empresa Inversiones Aconcagua, denunciando daños ambientales por faenas mineras en las dunas de Putú, una zona con humedales y ecosistemas altamente sensibles.
Leer masEl trabajo minero en el Perú
Escribe: José De Echave C.
La proximidad del 1 de mayo motiva a revisar algunos indicadores laborales del sector minero. En los últimos años, el conflicto laboral ha estado opacado por la preponderancia de los denominados conflictos socio ambientales, lo cual no significa que no se hayan presentado problemas en este campo. Por lo tanto, siempre es importante indagar sobre lo que puede estar pasando en el sector laboral minero.
San Pablo gana a Yanacocha en Lima
Declaran infundada la demanda de amparo interpuesta por minera Yanacocha en contra de la ordenanza municipal provincial de San Pablo
La Juez del 29º Juzgado Civil de Lima Dra. ROSA MARIA DONATO MEZA mediante sentencia de 07 de abril 2014, colgada en la página web del Poder Judicial el 14 de los corrientes, declaró INFUNDADA la demanda interpuesta por Minera Yanacocha SRL en contra de la Municipalidad Provincial de San Pablo , e Improcedente la solicitud de inaplicación de la Ordenanza Municipal N 011-2007-MPSP en sus Art. 1 y 2 con costas y costos .
Leer masAvanza explotación de cobre en aguas profundas
GUINEA
Publicado el 28 de abril del 2014
La compañía canadiense Nautilus Minerals y el gobierno de Papúa Guinea firmaron un acuerdo para comenzar a explotar una mina en el lecho del mar.
(El Mercurio) Un paso más en lo que se espera será el nuevo desafío minero del siglo XXI se dio esta semana. La compañía canadiense Nautilus Minerals y el gobierno de Papúa Guinea firmaron un acuerdo para comenzar a explotar una mina en el lecho del mar.
Leer mas
Parlamentarios crean bancada glaciar
Publicado el 28 de abril del 2014
Este grupo, que convoca a parlamentarios de todas las bancadas, ya le solicitó a la Presidenta Bachelet impulsar una ley de protección de estas reservas de agua, considerando que Chile cuenta con el 82% de los glaciares de toda América del Sur.
(El Mercurio) Nueve senadores y 14 diputados están remando para que el país cuente con una legislación que proteja y regule los glaciares, manifestándose a través de una nueva denominación: la bancada glaciar.
Demandan a Barrick por falta de información de Pascua-Lama
Publicado el 28 de abril del 2014
Inversionistas presentaron demanda colectiva, por “no informar suficientemente” sobre el suspendido proyecto en Chile.
(La Tercera) “Todas nuestras preguntas y cuestionamientos acerca del destino del capital que habíamos invertido ponen en duda las prácticas de información que tiene Barrick a sus accionistas, y la forma en la que manejó el caso Pascua Lama”, indicaron los representantes de los estudios en un comunicado.