Tregua temporal para HudBay: comuneros suspenden medidas de protesta para dialogar con la minera

28 noviembre, 2014

comunidad campesina de uchuccarcoEl día 25 de noviembre, los comuneros de la Comunidad Campesina de Uchuccarco decidieron suspender la medida de protesta que habían iniciado contra la empresa minera HudBay, con la expectativa de dar solución a sus demandas a través del diálogo. En un nuevo intento de acercamiento, las partes se dieron cita para el día de mañana, 28 de noviembre.

Luego de varios días de permanecer ocupando la zona de Saywaloma -reivindicando los terrenos comunales que alquilaron a la empresa- la Comunidad accedió a retomar los intentos de diálogo exigiendo la presencia de las entidades competentes del gobierno que garanticen el proceso.

Mientras tanto, a pesar de la tregua, la situación de tensión se mantiene en la zona. Una facción de la población insiste en que no existe confianza en la empresa, exige la resolución del contrato y la reivindicación de sus tierras comunales. Un fuerte contingente policial  ha quedado en la zona, en resguardo de los terrenos y del campamento.

Leer mas
Seguir leyendo →

La voracidad de la minería está destruyendo el salto de agua más grande del mundo

26 noviembre, 2014

salto-angel-venezuelaEl Parque Nacional Canaima, donde se halla el Salto Ángel –el más alto del mundo- , corre el peligro de ser mutilado y dañado por la depredación y voracidad con que actúan ilegalmente los mineros en la zona, según han denunciado grupos ambientalistas y el mismo Gobierno de Nicolás Maduro. Este entorno natural único se ubica en el Estado Bolívar, al sur de Venezuela. Fue instaurado el 12 de junio de 1962 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1994.

Tiene una superficie de 30.000 kilómetros cuadrados y se extiende hasta la frontera con Guyana y Brasil. Por su tamaño es considerado el sexto parque nacional más grande del mundo. Cerca de 65% de su superficie lo ocupan mesetas de roca llamadas tepuyes.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mujeres afrodescendientes marcharon contra la minería en el Cauca

mineria-vidaUn grupo de mujeres afrodescendientes provenientes del Norte del Cauca llegaron este martes a la Plaza de Bolívar en Bogotá para protestar por diferentes situaciones que, según ellas, vulnera sus derechos y pone en riesgo su habitabilidad en la región en donde viven.

Una de las principales quejas de estas mujeres es que no les están respetando el derecho a la consulta previa, situación que ha llevado a que se otorguen sin control un gran número de títulos mineros, haciendo que las comunidades de esta zona del país se queden sin territorios que habitar.

Frente a las acciones que han iniciado para defender sus derechos, este grupo de mujeres destacaron sentencias de la Corte Constitucional y medidas de protección de la Unidad Nacional; se han realizado visitas de comisiones internacionales, se han presentado denuncias ante la Fiscalía, la Personería y la Defensoría del Pueblo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Instituto Nacional de Pesca admite viabilidad de minería marina en costas de Comondú

PuertoChalePese al rechazo a la minería marina por parte del sector pesquero, habitantes de comunidades aledañas y del alcalde de Comondú, Venustiano Pérez, la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca), a través del Instituto Nacional de Pesca (Inapesca) opinó que el proyecto Don Diego “es viable para su realización”.

El documento fue entregado a la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental  de la Semarnat para sustentar su decisión, y que pide a organismos científicos, gubernamentales y de la sociedad civil, fue entregado el pasado 14 de noviembre de 2014, previo a la reunión pública de información de Don Diego.

A diferencia del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), la Conapesca determinó, en las cuartillas que entregó a la autoridad ambiental, la posibilidad de llevarse a cabo; sin embargo, la dependencia admitió que “sí afectará de manera drástica”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Revisa titular de Profepa mina en Charcas y Minera San Xavier

unnamedasdasdasdhhfEl procurador federal de Protección al Ambiente, Guillermo Javier Haro Belchez, realizó una revisión a la Minera San Xavier, compañía que inicia su cierre en 2016 y ya debe estar remediando, y esta mañana visita a la Minera de Charcas de la Industrial Minera México. Los resultados de la revisión serán difundidos en los próximos días.

Dijo que en todo el país hay más de mil 252 minas, ya se revisó el 60 por ciento; hay un número de multas importante, así como 31 clausuras. Lo más relevante es la remediación del río Sonora y la multa de 2 mil millones de pesos a la Minera México.

Declaró que hay casi 200 mil fuentes posibles de contaminación, de las cuales 12 mil son críticas y la meta para 2018 es cubrir esas 12 mil empresas susceptibles de mayor riesgo, que no son necesariamente las más grandes, porque éstas por lo general tienen medidas de mitigación para evitar el impacto ambiental.

Leer mas
Seguir leyendo →

Se retrasa el proceso de evaluación ambiental del proyecto minero portuario Dominga

MODEMA La conicencia no se compraUna nueva etapa de Participación Ciudadana solicitó el Servicio de Evaluación Ambiental al Proyecto Minero Portuario Dominga, de Carlos Alberto Délano.

Luego de conocer y evaluar la Adenda 1 entregada por la empresa de Carlos Alberto Délano, el Servicio de Evaluación Ambiental (en respuesta a los pronunciamientos de los servicios técnicos), resolvió realizar una nueva etapa de participación ciudadana. La razón, es que la Adenda que sólo puede incorporar ampliaciones, aclaraciones y rectificaciones del Estudio de Impacto Ambiental, resultó en una modificación tan amplia, que cambió sustantivamente el proyecto original. Incluso, en este documento la empresa propone cambios y medidas que ésta misma había descartado en el Estudio de Impacto Ambiental, en razón de las evaluaciones científicas que ésta habría realizado para esos efectos. 

Leer mas
Seguir leyendo →

Diputados piden que parte de utilidades de Codelco se destinen a la recuperación de Bahía de Chañaral

ChañaralLLLPor 52 votos a favor y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución N° 155, que solicita a la Presidenta dela República una norma que permita establecer que se destinen parte de las utilidades de Codelco a la recuperación ambiental de la bahía de Chañaral, a través de la creación y puesta en marcha de un "Plan de Recuperación Ambiental".

 Además, se solicita que a través del concurso de voluntades y de recursos del Estado y de Codelco Chile, se establezca un programa especial, que permita promover el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de la población de Chañaral con iniciativas que apunten a diversificar la matriz productiva de la comuna, y contrarrestar los impactos negativos provenientes de los relaves de yacimientos mineros cercanos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Indignación por guanaco cubierto con relave de minera chilena

25 noviembre, 2014

guanaco contaminadoIndignación ha causado en las redes sociales la imagen de un guanaco presuntamente empapado con relave, desechos tóxicos de procesos de la minera Doña Inés de Collahuasi al interior de Iquique, en Chile. La imagen ha circulado durante los últimos días tanto en Facebook como en Twitter, en ella se muestra al animal cubierto con el material en los alrededores de la minera.

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) de Chile señaló que en Tarapacá existe solo un tranque de relave perteneciente a la mencionada minera, y su funcionamiento se encuentra bajo la fiscalización del servicio.

Por su parte, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de ese país anunció que investigará el caso, pero no descartó que el animal sea de un ganado doméstico.

Leer mas
Seguir leyendo →

Perú, uno de los países más mortíferos para defensores del medioambiente

muerte defensor espinarMás de medio centenar de defensores ambientales fueron asesinados en Perú en una década, ubicando al país entre los más mortíferos para estos activistas, según un informe difundido este lunes en Lima, a dos semanas de la conferencia mundial sobre cambio climático.

El estudio de la organización internacional Global Witness, basada en Londres, señala que "entre 2002 y 2014 al menos 57 activistas medioambientales fueron asesinados en Perú, y más de la mitad de los crímenes ocurrieron los últimos cuatro años", lo que refleja el incremento de estos crímenes.

La grave situación en regiones selváticas de Perú quedó en evidencia con el asesinato de Edwin Chota y otros tres líderes indígenas de la etnia asháninka mientras intentaban defender sus territorios de taladores ilegales en septiembre, señala el documento.

Leer mas
Seguir leyendo →

La Cámara de Diputados de Mendoza rechazó y archivó el proyecto minero Hierro Indio

mendozaFinalmente la UCR votó en contra e hizo caer el proyecto minero, que tenía media sanción del Senado. Clima de máxima tensión en el recinto ante las masivas protestas sociales en el sur provincial y la ciudad capital. Festejos populares en General Alvear y Uspallata.

La Cámara de Diputados votó en contra de Hierro Indio y el proyecto minero quedó archivado, en medio de una sesión tensa en el recinto.

La iniciativa tuvo 16 votos a favor del bloque del PJ y 28 en contra de la UCR y el FIT mientras que el massista Daniel Cassia se abstuvo y tres legisladores (entre ellos una del PJ) estuvieron ausentes.

Con su voto negativo en bloque, la UCR hizo caer la iniciativa, que ya tenía media sanción en el Senado.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: