Chile confirma multa a Minera Candelaria por no disminuir uso de agua

29 junio, 2022
27/06/2022 El Máximo Tribunal ratificó la multa impuesta de 4.176 UTA por la SMA. / Crédito: SMA. La Corte Suprema de Chile ratificó la multa contra Minera Candelaria, ubicada en Tierra Amarilla, Región de Atacama. La decisión confirma la legalidad de la sanción dictada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) en 2016, debido a una infracción grave que fue no rebajar su consumo de agua fresca (subterránea), según su permiso ambiental. La falta de la minera produjo daño ambiental en la cuenca del río Copiapó. La infracción fue clasificada como grave y sancionada con una multa de 4.176 UTA, equivalente a 2.918 millones de pesos (USD 3.1 millones al cambio actual). La minera presentó una reclamación en contra de la resolución sancionatoria dictada por la SMA ante el Segundo Tribunal Ambiental, que acogió en parte las alegaciones de la empresa. Respecto del cargo 14, sostuvo que la SMA configuró la infracción sobre la base de un cargo formulado de manera imprecisa y abierta, vulnerando el art. 49 de la Ley N°19.300 y el principio de tipicidad, al establecer que Candelaria tenía impuesto un límite determinado en el consumo y extracción de ...
Seguir leyendo →

Codelco se plantea un cambio ecológico ante la creciente presión medioambiental

mineriaenlinea 27/06/2022 Máximo Pacheco ocupó el cargo de ministro de Energía de 2014 a 2016 durante la administración de la expresidenta socialista Michelle Bachelet. (Imagen: Máximo Pacheco, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons) Compartir Codelco, el mayor productor de cobre del mundo, ajustará su estrategia para producir un cobre más sostenible y satisfacer las crecientes demandas ambientales del país andino, dijo a Reuters el presidente del directorio Máximo Pacheco en una entrevista en Santiago. La empresa minera se enfrenta a clientes e inversores globales cada vez más centrados en las preocupaciones medioambientales, mientras que el nuevo presidente izquierdista Gabriel Boric ha centrado su atención en el endurecimiento de la regulación en torno al agua, los glaciares y la contaminación. “No se trata sólo de cumplir la nueva normativa, sino de tener un compromiso verdadero y sincero con ese objetivo medioambiental”, dijo Pacheco, ex ministro que fue nombrado presidente por Boric en marzo. Pacheco, que considera que el impulso de la electrificación mundial mantendrá los precios del cobre a largo plazo, a pesar de la reciente caída, dijo que las prioridades de la empresa incluyen la recirculación del agua en las presas de ...
Seguir leyendo →

La UE refuerza su posición contra la minería de aguas profundas

mineriaenlinea 27/06/2022 mineria en aguas profundas A pocos días de la 2ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, que se celebrará en Lisboa del 27 de junio al 1 de julio, la Comisión Europea emitió un comunicado que, entre otras cosas, refuerza la posición del bloque contra la minería en aguas profundas. La idea de prohibir la extracción de minerales en las zonas económicas exclusivas de los países de la UE era uno de los muchos puntos de la agenda de la UE sobre la gobernanza internacional de los océanos, que será presentada en Portugal por Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, y Virginijus Sinkevičius, comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca. El documento comienza reconociendo el impacto exacerbado del cambio climático y el peligroso declive de la biodiversidad que afecta al océano mundial y establece el compromiso de la UE de “proteger los fondos marinos prohibiendo la minería de profundidad, que destruye los fondos marinos, y regulando, cuando sea necesario, el uso de las artes de pesca más perjudiciales para la biodiversidad”. La nueva agenda se considera una parte importante ...
Seguir leyendo →

Alberto Fernández celebró un acuerdo con empresa china para la fabricación de baterías de litio

24/06/2022 La empresa china Gotion High Tech instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio. El presidente Alberto Fernández durante la reunión El presidente Alberto Fernández se reunió, en la residencia de Olivos, con el CEO de la empresa china Gotion High Tech, Li Zhen, en el marco de un anuncio para el establecimiento de una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio asociados a la firma Corven. El Presidente celebró el acuerdo y afirmó: “El mundo se ha encaminado al uso de las energías renovables y la Argentina tiene la suerte de ser privilegiada porque cualquiera de esas energías existen en el país. Tenemos una situación de privilegio con el litio, tenemos la segunda reserva del mundo”, explicó. Informate más Las exportaciones de litio aumentaron 166% (Gobierno espera que desplacen al oro) En ese sentido, el jefe de Estado destacó que “estamos promoviendo la energía eléctrica para la movilidad y hemos enviado una ley a la Cámara de Diputados, es una ley parecida a la que promueve a la industria automotriz y agroalimentaria, ...
Seguir leyendo →

Chile, protestas en minera Los Pelambres

26/06/2022 Tres comunidades en Chile mantienen protesta contra minera de cobre Los Pelambres. Tres comunidades del Alto Valle de Salamanca en Chile continúan en conflicto con la minera de cobre Los Pelambres de Antofagasta. Las protestas comenzaron hace un par de semanas, luego de un accidente el 31 de mayo que involucró una caída de presión en la línea del sistema de transporte de concentrado y una fuga de concentrado entre los kilómetros 38 y 39 del distrito de Salamanca, cerca de la localidad de Llimpo. Si bien a principios de semana las comunidades de Jorquera, Coirón y Punta Nueva cancelaron sus bloqueos luego de llegar a acuerdos de indemnización con Los Pelambres a través de un proceso mediado por el gobierno, las comunidades vecinas de Tranquilla, Batuco y Cuncumén continúan estancadas. Según medios locales, líderes comunitarios están organizando una reunión pública en la zona donde se lleva a cabo el bloqueo, ya que los intentos de mediación tanto del delegado presidencial Rubén Quezada como del gobernador regional Krist Naranjo no prosperaron. La prensa local también informa que la situación preocupa a trabajadores y subcontratistas, ya que la mina emplea a cerca ...
Seguir leyendo →

Codelco llega a un acuerdo con los trabajadores para poner fin a la huelga

24 junio, 2022
24/06/2022 La empresa estatal chilena Codelco informó que se logró un acuerdo, ayer (23 junio) al mediodía, con los trabajadores para poner fin a una huelga nacional por el cierre de la fundición Ventanas. “Hemos determinado como consejo informar a los presidentes de los sindicatos para que levanten la huelga”, dijo Amador Pantoja, presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), a los periodistas en las afueras de la oficina de Codelco. La FTC inició la huelga en la madrugada del miércoles (22 de junio) y aseguró que todas las divisiones estaban paradas, mientras que el gobierno sostuvo que los impactos fueron mínimos tras prepararse para el paro anunciado. La administración de Codelco y los dirigentes sindicales establecieron como principio de diálogo el cuidado de la salud de los trabajadores(as), de las comunidades donde se insertan las operaciones, la protección del medioambiente, así como el resguardo de la empleabilidad, junto al potenciamiento de Codelco como empresa pública. Sobre esta base acordaron la formación de una mesa de trabajo en la División Ventanas, integrada por sus dirigentes sindicales y los representantes de la empresa, instancia que contará con el respaldo de la ...
Seguir leyendo →

Chile: SEA recomienda rechazar el EIA del proyecto Fenix Gold de Rio2

24/06/2022 Fenix Gold es un proyecto minero aurífero ubicado en la Franja Maricunga, Región Atacama./ Crédito: Rio2. Rio2 Limited informó que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Chile publicó el “Informe Consolidado de Evaluación” con la recomendación de rechazar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Fenix Gold. El proyecto aurífero representa una importante inversión en Chile y generará empleo para aproximadamente 1.200 personas durante la fase de construcción y 550 personas durante la fase de operaciones de 17 años. La mina será una operación de lixiviación en pila y no requiere instalaciones de trituración ni de almacenamiento de relaves, lo que minimiza el impacto global y la huella del proyecto. “Desde el punto de vista social, se cuenta con el apoyo de los seis grupos indígenas directamente afectados por el proyecto. El proceso de consulta indígena para el proceso de EIA se ha completado con éxito con la firma del acuerdo final en abril de 2022”, recordó la minera. Rio2 señala que hay dos consideraciones clave que hay que tener en cuenta en el informe: El Proyecto cumple con toda la normativa ambiental aplicable y cumple con los requisitos ...
Seguir leyendo →

Lithium Power se convertirá en el único propietario del proyecto de Chile

Mineriaenlinea 22/06/2022 La australiana Lithium Power International (ASX: LPI) se está fusionando con sus socios de la empresa conjunta del proyecto Maricunga en Chile, como parte de los planes de la compañía para convertirse en el único propietario del activo. En la actualidad, la empresa tiene una participación del 51,55% en Maricunga, mientras que sus socios Minera Salar Blanco (MSB) y Bearing Lithium (TSX-V: BRZ) tienen una participación del 31,31% y del 17,14% respectivamente. En la fusión tripartita, MSB cederá su participación a Salar Blanco (SBD). A continuación, Lithium Power emitirá más de 161 millones de acciones propias para adquirir y fusionarse con SBD. “Esta transacción es un paso muy lógico para Lithium Power”, dijo el presidente David Hannon en el comunicado. “El estudio de viabilidad definitivo actualizado (DFS) publicado en enero de 2022 demuestra que Maricunga podría ser uno de los productores de carbonato de litio de más bajo coste en el mundo, con la fuerte economía del proyecto apuntalando un activo altamente atractivo.” La decisión no sorprende a los inversores. La minera, con sede en Nueva Gales del Sur, ha estado trabajando en la escisión de sus activos en Australia ...
Seguir leyendo →

Sigma Lithium aumenta sus recursos en un 50% en su proyecto de litio Grota do Cirilo en Brasil

Mineriaenlinea 23/06/2022 El miércoles, el desarrollador de litio Sigma Lithium (TSXV: SGML) anunció un aumento de aproximadamente el 50% de sus recursos minerales totales estimados en el proyecto de litio Grota do Cirilo en Brasil a 85,7 millones de toneladas. Según el comunicado de la empresa, este aumento sustancial de los recursos minerales estimados refuerza la posición del proyecto Grota do Cirilo de Sigma Lithium como el depósito mineral de litio de grado de batería de roca dura más grande y de mayor calidad, ambiental y socialmente sostenible, de las Américas y entre los más grandes del mundo. “Este aumento del 50% del recurso mineral del proyecto subraya su sólido perfil de crecimiento orgánico. Hemos estado avanzando en la construcción de la operación de la Fase 1 a un ritmo rápido y seguimos centrados en la entrega de litio sostenible de grado de batería tras la puesta en marcha de nuestra planta Greentech a finales de 2022″, comentó el co-CEO Calvyn Gardner. Es importante destacar que la construcción de la Fase 1 sigue estando dentro del calendario y del presupuesto para que la puesta en marcha comience en diciembre de 2022 y ...
Seguir leyendo →

“Protestas seguirán si Pedro Castillo no viene a Canta”, advierten

23 junio, 2022
Por derrame de zinc. Ciudadanos bloquean la vía Canta-Lima y exigen que el Gobierno fiscalice que la empresa Volcan cumpla con labores de limpieza y compensaciones económicas a los afectados. Óscar Chumpitaz 23/06/2022 Ya han pasado ocho días y hasta ahora los ciudadanos de la provincia limeña de Canta siguen esperando respuestas de parte de la empresa minera Volcan y del Gobierno tras la grave contaminación ambiental que ha generado el derrame de 34 toneladas de zinc sobre el río Chillón. “El agua, que es la vida de todos, está contaminada. Es algo muy peligroso, además nuestras actividades económicas están paralizadas”, dijo Elmer Páez, secretario general del Frente de Defensa de Canta, quien ha señalado que las protestas continuarán si el presidente Pedro Castillo no llega hasta la zona del desastre ecológico. Y es que, según él, hasta ahora no atienden sus demandas. Ayer, los manifestantes siguieron bloqueando la vía Lima-Canta, por horas. Páez criticó que la empresa Volcan reduzca la reparación económica a los productores de las piscigranjas cuando también están afectados agricultores, ganaderos, dueños de restaurantes y hoteles y empresas turísticas. En Canta, la actividad comercial está paralizada y solo ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: