LA COMUNIDAD NATIVA AWAJÚN DE SUPAYUCA EXIGE LA PROTECCIÓN DE SU VIDA Y DE SUS DERECHOS

7 abril, 2015

comunidad supayacuComo parte de sus actividades institucionales, Fedepaz (integrante del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú-OCM) realizó una nueva visita a la Comunidad de Supayacu el pasado 30 de marzo y hemos constatado que la tensión ha aumentado, a raíz de diversas señales intimidatorias que un sector de la Comunidad de Naranjos está emitiendo contra todas aquellas personas que no están de acuerdo con la renovación del convenio con Exploraciones Águila Dorada SAC, que algunos de sus dirigentes vienen negociando.

Señales que se traducen en amenazas y seguimiento a pobladores de la propia comunidad de Naranjos y de Supayacu, esta última por estar en contra de la minería y a favor de ser consultadas y de defender el territorio compartido por ambas comunidades. Algunas familias se han visto obligadas a desplazarse para protegerse.

Leer mas
Seguir leyendo →

Los pueblos que se enfrentan a la amenaza minera

6 abril, 2015

nueva trinidadNueva Trinidad,  ubicado a más de 103 kilómetros al nor-oriente de San Salvador no parece figurar en la mente de un capitalino o capitalina. Pero este municipio de Chalatenango, con dos mil 113 habitantes tiene una ubicación maravillosamente estratégica, que no se escapa de la mentalidad de grandes empresas transnacionales mineras.  Y Nueva Trinidad, pequeña,  lejana; es valiente y desafiante porque se ha negado rotundamente a la minería metálica.

Esta no es la primera vez que un municipio se enfrenta ante el monstruo de la minería metálica, ese que se bebe el agua limpia y la devuelve ácida y esteriliza la tierra. También otros dos municipios de Chalatenango se han negado a que existan proyectos de explotación y exploración minera: San Isidro Labrador y San José las Flores; y en poco tiempo se les sumará Arcatao; todos municipios vecinos de esta zona de Chalatenango que contrasta con el imaginario de cumbres frías y neblinosas que tenemos de este departamento; y ofrece paisajes calientes, de tierra seca en verano. El mecanismo mediante el cuál lo han hecho es a través de la consulta ...

Seguir leyendo →

Los pueblos que se enfrentan a la amenaza minera

nueva trinidadNueva Trinidad,  ubicado a más de 103 kilómetros al nor-oriente de San Salvador no parece figurar en la mente de un capitalino o capitalina. Pero este municipio de Chalatenango, con dos mil 113 habitantes tiene una ubicación maravillosamente estratégica, que no se escapa de la mentalidad de grandes empresas transnacionales mineras.  Y Nueva Trinidad, pequeña,  lejana; es valiente y desafiante porque se ha negado rotundamente a la minería metálica.

Esta no es la primera vez que un municipio se enfrenta ante el monstruo de la minería metálica, ese que se bebe el agua limpia y la devuelve ácida y esteriliza la tierra. También otros dos municipios de Chalatenango se han negado a que existan proyectos de explotación y exploración minera: San Isidro Labrador y San José las Flores; y en poco tiempo se les sumará Arcatao; todos municipios vecinos de esta zona de Chalatenango que contrasta con el imaginario de cumbres frías y neblinosas que tenemos de este departamento; y ofrece paisajes calientes, de tierra seca en verano. El mecanismo mediante el cuál lo han hecho es a través de la consulta ...

Seguir leyendo →

Recrudece el desastre ambiental de Chañaral

chañaralPara nadie es un secreto la emblemática contaminación de Chañaral compuesta por 350 millones de toneladas de relaves mineros provenientes de la gran minería, cuya composición es de diversos componentes químicos y metales pesados, y la responsabilidad legal es la minera estatal CODELCO-CHILE que utilizó la bahía de este puerto como un verdadero tranque natural desde 1938 hasta 1989.

La definición de elemento peligroso se define cuando cumple algunas de las especificaciones como: radioactivo, inflamable, corrosivo, reactivo y tóxico. En este caso, no solo cumple una sino que las tres finales.

La opinión científica dice que lo reactivo es cuando el relave está en constante reacción, la que también se incrementa cuando se le cubre privándola del oxígeno o cuando se agrega como en este caso, el agua.

Leer mas
Seguir leyendo →

Proponen prohibir minería en Áreas Naturales Protegidas

Mineria Cerro San Pedro MexLa secretaria de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados, María Isabel Ortiz Mantilla, dio a conocer que impulsa una iniciativa que plantea prohibir obras y trabajos de exploración y explotación minera en las áreas naturales protegidas.

Explicó que la propuesta, que plantea cambios en los artículos 6 y 20 de la Ley Minera, señala que dicha industria desde el año 2000 posee 25 por ciento del país concesionado para la extracción de los recursos del subsuelo.

La iniciativa pretende modificar esos preceptos para prohibir las obras y trabajos de exploración y explotación en las áreas naturales protegidas, superficies prioritarias para la conservación y las zonas de salvaguarda establecidas en el Artículo 4, fracción XL de la Ley de Hidrocarburos.

Leer mas
Seguir leyendo →

La Justicia rechazó un nuevo recurso del Ministerio de Industria sobre la publicación de información respecto a la empresa Aratirí

4 abril, 2015

AratiriEn diciembre, el Ministerio entregó, luego de un pedido del movimiento Uruguay Libre y en base a la ley de acceso a la información pública, un resumen de 190 páginas sobre el proyecto minero y una lista de temas declarados confidenciales.  

El 2 de febrero, el movimiento presentó ante la Justicia un escrito cuestionando el criterio de confidencialidad adoptado por el Ministerio para entregar una información parcial del proyecto de Aratirí. 

Además, solicitaron que se intimara a la cartera para que entregue a la Justicia toda la información del expediente de Aratirí y que sea la Justicia quien dictamine en forma independiente si el criterio de confidencialidad aplicado es correcto.  

Leer mas
Seguir leyendo →

Un informe revela que la minera canadiense Eldorado Gold fomenta la evasión fiscal en Grecia

3 abril, 2015

el dorado go homeEl documento, presentado por el Centro de Investigaciones sobre Empresas Multinacionales (SOMO), con sede en Amsterdam, demuestra que mientras el país heleno sufre las medidas de austeridad impuestas por la Comisión Europea, el BCE y el FMI, la recuperación económica está siendo socavada por la arquitectura financiera transnacional para evitar el pago de impuestos.

El informe, bajo el título de 'El oro de los tontos', da a conocer la evasión fiscal llevada a cabo por la compañia minera canadiense Eldorado Gold llevada a cabo a través de "empresas buzón" en los Países Bajos, que ha derivado en unas pérdidas fiscales de al menos 1,7 millones de euros para las arcas griegas en los últimos dos años.

Leer mas
Seguir leyendo →

LA IGLESIA NO SE DEJA COMPRAR

iglesia y mineriaLA IGLESIA NO SE DEJA COMPRAR

Carta abierta de Iglesias y Minería sobre la seducción de las empresas mineras 

Iglesias y Minería es una red latinoamericana de comunidades cristianas, religiosas y religiosos que, con el apoyo de diversos obispos, de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), del departamento de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Latinoamericana (CELAM) y del Consejo Latino Americano de Iglesias (CLAI), se articula desde hace dos años para hacer frente a los impactos de la minería.

Conocemos de cerca el sufrimiento de muchas comunidades y pueblos tradicionales, asícomo las violaciones a los derechos ambientales y de las futuras generaciones provocadas por los grandes emprendimientos mineros en expansión en nuestro continente. Trata-se deoperaciones empresariales contra derechos en violación de la Convención Americanade Derechos Humanos y de los principios de laONU sobre empresas multinacionalesyderechos humanos. 

Leer mas
Seguir leyendo →

Revés judicial enfrenta Barrick Gold en EE.UU. en demanda de inversionistas por controvertido proyecto Pascua Lama

2 abril, 2015

pascua lama 2Barrick Gold fracasó el miércoles en su intento de que se desestime una demanda en una corte estadounidense que la acusa de ocultar las dificultades de un megaproyecto minero en Chile y Argentina y de elevar fraudulentamente su valor de mercado en decenas de miles de millones de dólares.

- La jueza distrital Shira Scheindlin en Manhattan determinó que los accionistas podrán seguir adelante con la demanda colectiva que acusa al mayor productor mundial de oro de mentirles sobre los problemas ambientales del proyecto de oro Pascua-Lama, situado en la frontera chileno-argentina.

"Aunque los demandantes no alegaron un motivo, tienen suficiente evidencia circunstancial presunta sobre el mal comportamiento o negligencia deliberados", escribió la magistrada en su dictamen de 55 páginas.

Leer mas
Seguir leyendo →

La Cananea del río Sonora

riosonoraderramecontaminado 720x362El pasado viernes 27 de marzo hubo una fuerte movilización pacífica en la ciudad de Cananea, organizada por la alianza Todos Unidos Contra Grupo México. Esta organización se compone con los pobladores de los municipios del río Sonora afectados por la contaminación, y por los mineros de Cananea, que están por arribar al octavo año de huelga y que hace cinco años la sostienen como huelga de hecho, mientras sus abogados mantienen latentes los recursos jurídicos y han acudido a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que ya ha iniciado un proceso de revisión del caso. En esta ocasión unos 2 mil ciudadanos de los municipios ribereños se concentraron desde temprano en el mausoleo de los mártires de Cananea de 1906, a la entrada de la ciudad, y marcharon hacia el predio conocido como Los Patos, a unos siete kilómetros de distancia. Allí mismo, dentro de la ciudad hacia el este, instalaron un campamento permanente que mantienen desde el 16 de marzo y de donde impiden que las plantas rebombeen el agua hacia la mina, lo cual está provocando el efecto favorable de que ...

Seguir leyendo →
Ver màs noticias: