Chile

Polémica por recurso de protección interpuesto por comunidades indígenas contra Pascua Lama

La Corte de Apelaciones de Copiapó acogió un recurso de protección presentada por cinco comunidades diaguitas del Valle del Huasco, en contra del proyecto minero Pascua Lama, de la multinacional Barrick Gold.

La acción se sustenta en los antecedentes que demuestran la destrucción de los glaciares Toro 1, Toro 2 y Esperanza, ubicados en las inmediaciones de la faena minera, y la contaminaciónde los recursos hídricos, debido al depósito de estériles sin que se encuentre operativa la planta de drenajes de ácidos de roca que lo impediría.

El recurso es patrocinado por el abogado, Lorenzo Soto, quien ha participado en diversos litigios medioambientales, como los casos de Licancén, HidroAysén, El Morro y Bocamina.

Sigue leyendo

mallku cota
Bolivia

Ministerio Público pide militarizar Mallku Qota; envían a 90 policías

mallku cotaEl fiscal de Llallagua, Manuel Córdova, solicitó la madrugada de hoy la militarización de Mallku Qota, para evitar nuevos enfrentamientos armados entre comunarios de la zona, que se disputan el control de ese yacimiento minero, reportó la radio Pio XII de ERBOL.

“La situación está muy tensa, estamos esperando que el gobernador de Potosí, como el comandante departamental de Policía, nos (responsa) al Ministerio Público, los informes respecto a los requerimientos que enviamos a las 02.30 de la madrugada vía fax, pidiendo mandar contingentes policiales y militares, para pacificar y evitar más enfrentamientos”, dijo Córdova.

Sigue leyendo

Mexico

Confirma Elvira Quesada «derogación» del proyecto de la mina en Tetela

Juan Rafael Elvira Quesada, secretario federal de Medio Ambiente y Recursos Naturales, confirmó la «derogación» del proyecto de extracción de oro de la empresa Frisco en las minas Las Espejeras en el municipio de Tetela de Ocampo.

En entrevista en su visita a Puebla a la Décimo Expo Forestal señaló que el proyecto de la minera incumplió con ciertos lineamientos ambientales.

Dijo que como toda empresa, Frisco tiene el derecho de volver a solicitar la autorización para la exploración de oro en Tetela de Ocampo, siempre y cuando se sujete a la ley ambiental.

Sigue leyendo

Chile

Litio: Expertos apuntan a poca claridad en las bases de licitación como factor clave en fracaso del

Las bases están incompletas, lo que deja más espacio a la autoridad para la toma de decisiones», dice el abogado y profesor de la UC, Winston Alburquenque.Para el abogado y profesor de la Universidad Católica, Winston Alburquenque, este desenlace se entiende, primero, «porque este tema ha estado muy mal regulado, faltó mucho análisis». Explica que «las bases no regulan esta situación y, al no hacerlo, da mucho espacio para la discrecionalidad de la autoridad.
Si estuviera regulado en detalle, como que si se descalifica a la primera se adjudique a la segunda, no existiría incertidumbre. Eso no pasa en este caso, por lo que la autoridad tiene la atribución de hacer lo que quiera, por ejemplo, que lo anule».

Sigue leyendo

Chile

Nuevos coletazos por contrato del litio en Chile

La anulación del contrato a la empresa privada ganadora del sorteo para explotar el litio en Chile generó llamados a la renuncia del ministro de Minería, y a movilizaciones obreras contrarias a poner el mineral en concurso.

Tras la renuncia la víspera del viceministro del ramo Pablo Wagner, parlamentarios de oposición solicitaron que el titular de esa cartera, Hernán de Solminihac, también haga entrega del cargo.

«El subsecretario metió la pata y se fue, y el ministro debiera evaluar lo que hace. Es difícil pensar que de alguna u otra manera no tuvo interacción o no participó en esta licitación donde su hermano estaba involucrado. El Presidente debe ver lo que hace con el titular de Minería», señaló el diputado Patricio Vallespín, de la Democracia Cristiana.

Sigue leyendo

Mexico

Demandan indígenas solución a los conflictos agrarios, mineros y forestales

Creación de Municipios y Distritos Electorales Indígenas y 10 % de presupuesto federal sin transversalidad

A más de 520 años de la invasión occidental, el actual modelo neoliberal en el país, mantiene a los Pueblos Indígenas en una situación de marginación social, explotación económica, rezago educativo, integracionismo cultural, saqueo y despojo de los recursos naturales, migración, falta de representación política, inseguridad social, discriminación, dominación y desconocimiento de los derechos como Pueblos Indígenas.

Sigue leyendo

mejixo consesionesmineras
Mexico

Cancelan 30 concesiones mineras algunas definitivamente

mejixo consesionesminerasEste viernes, sábado y domingo se estará revisando y viendo qué es lo que se puede hacer en la Región Carbonífera de Coahuila.

Cancela de forma definitiva ocho concesiones mineras que explotaban carbón la Secretaría de Economía, aparte de 22 que cerró el 8 de agosto, y tiene 14 minas autorizadas suspendidas de manera temporal, informó Julio Fisher, delegado de la Secretaría de Economía en Coahuila.

Sigue leyendo

Argentina

Manifestantes pro megaminería amenazan vecinos de Chubut que dicen ‘no’

Si la razón y el pueblo no acompañan, con la patota demuestran la impotencia. En el día de ayer, lunes (1), los vecinos de Rawson marcharon nuevamente en contra de los emprendimientos mineros y el proyecto de ley que pretende instalar la megaminería en Chubut. Durante la marcha sufrieron amenazas verbales por parte de individuos perfectamente identificados y que dijeron organizarse por el SÍ. Con el accionar despreciable de las fuerzas de choque, la patota amedrentó con su presencia a quienes defienden la vida y el agua y particularmente a uno de los vecinos.

Sigue leyendo

Argentina

Marchas contra instalación de la megaminería en Chubut inician este martes (2)

Esta semana los chubutenses protagonizarán nuevas concentraciones y marchas contra la instalación de la megaminería. Si bien el próximo jueves (4) habrá diversas actividades en las principales ciudades de la provincia, en Rawson, los vecinos se concentrarán desde mañana (2) ya que los legisladores tendrán una nueva sesión ordinaria. Allí se denunciará a la actividad como delito de lesa humanidad.

Sigue leyendo