Chile

Barrick Gold con un corto cirucuito en la provisión de energía en Pascua Lama

Además de la paralización del proyecto minero Pascua Lama ordenado por las autoridades chilenas, la minera canadiense Barrick Gold está imposibilitada de activar el contrato de suministro eléctrico del yacimiento. La minera no pudo hacer operacional el contrato de suministro eléctrico por 120 MW que había suscrito en junio de 2010 con la compañía Guacola por lo cual inició conversaciones con la generadora para asegurar el contrato y mantener los precios pactados hace tres años.

Fuentes citadas por el diario La Tercera señalaron que la empresa no pudo hacer operacional el contrato de suministro eléctrico por 120 MW que había suscrito en junio de 2010 con la compañía Guacola, controlada por AES Gener, Copec y el Grupo Von Appen.

Sigue leyendo

Colombia

Jardín celebra renuncia de título minero de minera Júpiter

Como un logro de la movilización de la sociedad civil calificó la Administración de Jardín la aceptación por parte de la Secretaría de Minas de Antioquia, la renuncia del título minero que había sido concedida a la empresa Júpiter S.O.M. La empresa sigue teniendo otro título en el municipio al cual no han renunciado y esa localidad sigue teniendo solicitudes para explotación minera en la totalidad del territorio, por lo que continuarán con la campaña de «no a la minería».

Germán Buitrago, subsecretario del Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Jardín, explicó que con este título se le autorizaba a esta empresa la explotación en alrededor de 1.459 hectáreas de ese municipio, de minerales como oro, plata, cobre zinc y molibdeno.

Sigue leyendo

Chile

OLCA explicitó a comisión de diputados los daños de Pacua Lama a glaciares y ríos

Durante la sesión de la Comisión Investigadora de la situación ambiental por efectos del Proyecto Pascua Lama, el Director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), realizó una presentación en la que destacó el daño que a su modo de ver, ha provocado el proyecto en los glaciares y en la contaminación de las aguas del Valle del Huasco.

Lucio Cuenca, Director del OLCA, señaló en la sesión que el principal impacto del proyecto Pascua Lama, de la empresa minera Barrick, se ha manifestado en los glaciares que se encuentran en la alta cordillera y que son la principal fuente de agua del Valle del Huasco, siendo la comunidad y no la autoridad, la que llama la atención sobre este tema, dado el conocimiento que tiene de su territorio.

Sigue leyendo

Mexico

Presentan libro ‘Minería, Cinco Siglos de Saqueo’

Una fotografía de mineros zacatecanos desnudos refleja las condiciones de la minería en Zacatecas, pero ésta es solo la portada del libro del periodista Alfredo Valadez Rodríguez titulado ‘Minería, Cinco Siglos de Saqueo’, donde se hace una investigación sobre las injusticias y explotaciones de esta actividad en el estado y en el repaso de las épocas se llega hasta nuestros días, donde los preciados metales no brillan para la prosperidad de los zacatecanos. Fuente: Zacatecas On Line

El autor es un periodista con 20 años de trayectoria, ha escrito en diversos medios locales y nacionales, así como ha estado al frente de noticieros en radio y televisión, siempre con una aguda crítica que ha incomodado a políticos y gobernantes.

Sigue leyendo

Argentina

Gobierno autorizó nueva exploración a Minera La Alumbrera

El proyecto autorizado estará cerca de Alumbrera y se denomina Bajo El Durazno. El ministro Mercado definió la decisión como «un paso muy importante» para la provincia.

El Gobierno de Catamarca, a través de la Secretaría de Minería, aprobó la ejecución de la ampliación del programa de perforación «Diamantina 2013» para la etapa de exploración del Proyecto Bajo El Durazno, ubicado en el departamento Belén, aledaño al emprendimiento Bajo de La Alumbrera.

Sigue leyendo

Uruguay

Una multitud marchó en Montevideo por los bienes naturales y contra megaproyectos

La pacífica movilización abarcó unas ocho cuadras. Protestaron -entre otros temas- contra la regasificadora, la minera Aratirí, la aceitera y el Puerto de aguas profundas. La marcha abrió con una pancarta y decenas de jinetes con sus caballos, que llegaron desde diferentes lugares del país para participar. En total, la movilización cubrió de manifestantes unas ocho cuadras, partiendo del Obelisco y caminaron por 18 de julio, rumbo a la Plaza Independencia. La proclama de la marcha finaliza remarcando «¡Continuaremos en la lucha y no nos dejaremos robar nuestro destino, no venderemos el rico patrimonio de los orientales al bajo precio de la necesidad!».

En la Plaza Independencia se dispuso de un vallado importante, que impidió que los manifestantes se acercaran a la Torre Ejecutiva.

Sigue leyendo

Mexico

Persiste el embate del gobierno para proyectos de muerte: ONG

Representantes de las organizaciones coincidieron en señalar que la movilización pacífica, así como el aprendizaje y la difusión de los derechos y garantías de los pueblos originarios y campesinos han permitido rechazar la imposición y el despojo de tierras

Los pueblos y comunidades del estado de Puebla continúan padeciendo y resistiendo la violencia y la represión que han ejercido tanto el gobierno estatal como la Secretaría de Economía federal, que desde hace años han ido preparando el terreno para que hoy busquen imponer proyectos mineros, hidroeléctricos, gaseros, eólicos y carreteros, según dieron a conocer las organizaciones de la sociedad civil que participaron en el foro “Rosa Luxemburgo y la acumulación de capital. 100 años de reproducción, crisis, organización y resistencia”, que se efectúa en la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP).

Sigue leyendo

Mexico

Derrame de 1 tonelada cianuro con destino a mineras en Chihuahua

En el estado de Chihuahua, al norte de México, Personal de Protección Civil y Bomberos de Cuauhtémoc se encuentran en la carretera que lleva de La Junta a San Juanito para hacer las labores de contención de una tonelada de cianuro granulado que se derramó en la curva de San Pedro por la mañana del día del lunes. Este tipo de materiales viajan de manera diaria hacia las minas que se ubican en la sierra de Chihuahua.

Para llevar a cabo la labores de limpieza de la peligrosa sustancia, se mantiene cerrada la comunicación hacia el municipio.

Sigue leyendo

Noticias

Puebla: alistan explotación de la Sierra Norte

Mientras comisiones de la Cámara de Diputados siguen revisando un punto de acuerdo emitido el 6 de febrero para crear un grupo plural que se encargue de los conflictos sociales derivados de los proyectos mineros e hidroeléctricos anunciados para la Sierra Norte de Puebla, en dicha región Grupo México, Frisco y empresas canadienses y chinas continúan con trámites y exploraciones, dijo Raymundo García, de la organización Causa Indígena.

En el caso de la mina Espejeras, que Frisco pretende explotar en Tetela, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) pretende privatizar la consulta a los pueblos indígenas al proponer que la propia empresa la realice y presente los resultados, lo cual rechazan las comunidades, porque el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo estipula que debe hacerla el gobierno en coordinación con las comunidades indígenas.

Sigue leyendo

Mexico

Cada 0.01 de onza de oro para Frisco costará una tonelada de suelo a Puebla

La diputada Lourdes Adriana López Moreno propuso un llamado al Ejecutivo federal para que se revisen los permisos y concesiones a la minera

México, DF.- Permitir que la empresa Frisco realice trabajos de minería a cielo abierto en Tetela de Ocampo, Puebla, ocasionaría un grave daño ambiental en la región con metales pesados como plomo, cadmio, arsénico y antimonio.

Así lo advirtió en el Palacio Legislativo de San Lázaro la diputada Lourdes Adriana López Moreno, quien explicó que en dicha zona poblana la empresa Frisco pretende desarrollar el proyecto minero La Espejera, con una concesión para explorar y explotar más de 10 mil hectáreas, en un predio de las montañas de la Sierra Norte, que comprende Tetela de Ocampo, Ixtacamatitlán y Zautla.

Sigue leyendo