ruggie
Internacional

Lecciones de RSE: Asesor de Barrick Gold dijo que no se salió de la ONU para trabajar para la minera canadiense

ruggieEl profesor John Ruggie, ex Representante Especial de la ONU sobre negocios y derechos humanos, hizo la siguiente declaración en respuesta al comunicado de las ONG publicado el 15 de Agosto de 2013:

– «Acabo de ver la Declaración de un grupo de ONG difundida antes del taller de Medellín. Repite una afirmación engañosa. Yo no dejé la ONU para ir a trabajar para Barrick Gold. Cuando mi mandato terminó regresé a la enseñanza de tiempo completo en Harvard y posteriormente decidí hacer trabajo de asesoría a tiempo (muy) parcial con la práctica de RSE de la firma Foley Hoag.

Sigue leyendo

Internacional

Una docena de ejemplos de la diplomacia minera canadiense

Las embajadas canadienses han protegido habitualmente y sin inmutarse los intereses de las compañías mineras canadienses en casos en los que las comunidades no las quieren y donde ha existido constancia de abusos ambientales y contra los derechos humanos. Sus intervenciones han sido estratégicamente programadas con respecto a cada proyecto minero o a decisiones políticas relacionadas con los intereses comerciales, demostrando el desprecio sistemático hacia las perspectivas e intereses de las comunidades afectadas.

Sigue leyendo

Mexico

Manifiestan inconformidad en Chiapas por explotación minera

“No queremos más iniciativas de este tipo que son un falso desarrollo que no deja beneficios a las comunidades y por eso hemos propuesto nuevos paradigmas de beneficio para las comunidades”, afirmó Gustavo Castro, de la organización Otros Mundos.

San Cristóbal de Las Casas, Chis. Los asistentes al Seminario Internacional las Venas Abiertas del Chiapas Contemporáneo: Diálogos socio-ambientales entre actores, de lo local a lo global, realizado en esta ciudad, se manifestaron en contra de la explotación minera por las afectaciones que ocasiona a los pobladores de las comunidades y al medio ambiente.

Sigue leyendo

AsambleaHuasmn24oct2013
Perú

Frentes de defensa de Celendín anuncian movilización a lagunas en zona de Conga

AsambleaHuasmn24oct2013– Serán los días 9 y 24 de noviembre. Entre los acuerdos suscritos en asamblea figura también la construcción de una casa para los denominados ´guardianes de las lagunas`.

Los frentes de defensa de la provincia de Celendín reunidos en el distrito de Huasmín anunciaron el reinicio de las acciones en defensa de sus territorios comprendidos en el área del proyecto minero Conga, en Cajamarca.

Bajo estrictas medidas, ante el temor de la presencia de infiltrados, los más de trescientos pobladores procedentes de 37 caseríos y centros poblados acordaron marchar el próximo 9 de noviembre con destino a las lagunas Azul y El Perol.

Sigue leyendo

Brasil

FIDH: Brasil debe investigar las actividades ilegales de espionaje e infiltración que comprometen a la empresa Vale S.A.

En una audiencia pública interactiva en la Comisión de Derechos Humanos y Legislación Participativa del Senado Federal, la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), Justiça Global y la Red Justiça Nos Trilhos solicitaron que no queden en la impunidad las presuntas actividades ilegales de espionaje e infiltración de la empresa Vale S.A. en contra de movimientos y organizaciones sociales. A partir de 2008 y hasta la fecha, Vale S.A. habría mantenido una red de inteligencia para espiar a numerosas organizaciones sociales en los Estados de Río de Janeiro, Espírito Santo, Minas Gerais, Pará y Maranhāo.

Sigue leyendo

Chile

Nancy Yáñez: Aprobación de El Morro es ilegal e inconstitucional

«La aprobación del Morro es absolutamente ilegal e inconstitucional porque viola derechos fundamentales», expresó Nancy Yáñez, abogada co directora del Observatorio Ciudadano quien acompaña a la Comunidad Diaguita Los Huascoaltinos desde hace varios años en la lucha por la defensa de su territorio.

La especialista en derecho indígena manifestó su indignación ya que esta fue «una estrategia construida para decir que la comunidad renunció a su derecho a la consulta… lo que es básicamente una maquinación política del gobierno destinado a impulsar el proyecto El Morro».

Sigue leyendo

Mexico

5 mil pobladores clausuraron mina en Tetela de Ocampo

Más de 5 mil habitantes del municipio de Tetela de Ocampo clausuraron la mina Espejeras, propiedad de la empresa Frisco, de Carlos Slim Helú, en un acto realizado la tarde del sábado que congregó a organizaciones indígenas y campesinas defensoras de la tierra y el agua de la Sierra Norte de Puebla, así como de Veracruz y Chiapas. Wxigieron al gobernador Rafael Moreno Valle que el área sea declarada «natural protegida del estado de Puebla».

Tras un recorrido de cuatro kilómetros, entre la plaza principal de Tetela y la mina Espejeras, ubicada en el poblado de La Cañada, los manifestantes exigieron al gobernador Rafael Moreno Valle que el área sea declarada «natural protegida del estado de Puebla».

Sigue leyendo

Mexico

La Minera San Xavier opera sin permiso

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que la Minera San Xavier opera sin el permiso ambiental que fue otorgado por la dependencia en 1999, lo cual fue determinado el año pasado, sin embargo la notificación a la asociación civil Pro San Luis Ecológico se hizo hasta el 19 de septiembre del 2013, lo que hace sospechar de un contubernio entre la empresa y las autoridades federales, ya que desde que la secretaría negó el permiso debieron suspender sus actividades en Cerro de San Pedro, denunció el abogado del grupo opositor a la empresa, Héctor Barrí González.

Después de 14 años en que Pro San Luis Ecológico impugnara la resolución mediante un recuso de revisión de la autorización del proyecto minero en Cerro de San Pedro a la empresa Minera San Xavier, los tribunales federales nulificaron la autorización del proyecto y el cambio de uso de suelo, resolviéndose a favor de la empresa el 23 de noviembre de 2012: «por lo tanto la autorización que la autoridad en materia ambiental había otorgado en 1999 quedó nula ya que así se resolvió para cumplir una ejecutoria del Poder Judicial Federal», detalló.

Sigue leyendo

Argentina

Argentina es uno de los países con más problemas por minería

La Argentina es uno de los cuatro países de América Latina que acumulan más conflictos de índole socioambiental provocados por empresas mineras en cuanto a contaminación, restricción o escasez de agua, falta de consulta previa a las comunidades, disputas territoriales, desplazamiento de pueblos originarios, cambios de uso de suelo, violaciones de derechos humanos e incumplimiento de políticas de responsabilidad social corporativa, pero también por la repartición de rentas e ingresos tributarios provenientes de las actividades mineras, tal como lo indica un flamante estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

De acuerdo con el portal mexicano Jornada, la Argentina y México comparten el segundo lugar entre una veintena de naciones mineras de la región que afrontan esta clase de problemas.

Cada uno tiene 26 casos, y de ese modo sólo son superados por Perú y Chile, que cuentan con 33 conflictos mineros, que la CEPAL atribuye a «la falta de una legislación minera que incluya leyes ambientales, sociales, laborales y territoriales, entre otras, y que -sobre todo- sea firme al monitorear y sancionar la falta de cumplimiento de las políticas de desarrollo sostenible de los países en cuestión».

Sigue leyendo

Argentina

Enterate de cómo la Coro Mining quiere reflotar el proyecto San Jorge en Uspallata

La empresa minera dio a conocer un comunicado a través de su página oficial que ya tuvo repercusiones en portales específicas del rubro, revelando su reflotado plan de excavar en el filón mendocino y llevarse la piedra sin procesar a San Juan y allí lixiviar el material con ácido sulfúrico para obtener el cobre.

«Coro Mining impactó hoy al sector de la exploración minera en Argentina al anunciar que presentará en poco tiempo más su alternativa para convertir a San Jorge en una mina bi-provincial, con yacimiento en Mendoza y planta de proceso en San Juan, a la que llegará el mineral a través de una línea ferroviaria de 22 km», informa el portal de noticias mineras Mining Press, basándose en el comunicado oficial de la minera canadiense.

Sigue leyendo