cumbre social bolivia
Bolivia

Cumbre Social sobre Proyecto de Ley Minera

cumbre social boliviaEl pueblo es el dueño de los recursos naturales y tenemos derecho a participar

CONSIDERANDO:

Que, los recursos naturales pertenecen al pueblo boliviano en su conjunto y no solo de un sector, y es un derecho y deber de la sociedad civil en general, analizar y deliberar sobre el destino de los recursos naturales estratégicos, siendo los minerales, recursos finitos. Todos los bolivianos individual y colectivamente, mujeres y hombres, tenemos la obligación de hacer conocer nuestra opinión sobre el destino del recurso minero y su forma de explotación.

Que, el proyecto de ley minera, atenta no solo contra el interés del pueblo boliviano sino la propia Constitución Política del Estado. Entregando la potestad del Estado de aprobar contratos con empresas transnacionales a cooperativas, debilitando la facultad del propio Estado de dirigir la industria minera, penalizando el derecho a protesta y entregando al sector minero derechos de uso y aprovechamiento de recursos naturales renovables y no renovables, entre ellos el agua que es un recurso vital y el territorio, sin considerar los derechos constitucionalmente reconocidos en favor de las comunidades campesinas e indígena originarias.

Sigue leyendo

Junin-Imbabura-habitantes-comunidades-explotacion ECMIMA20140504 0050 6
Ecuador

El proyecto minero en Íntag polariza a los habitantes

Junin-Imbabura-habitantes-comunidades-explotacion ECMIMA20140504 0050 6Íntag está fracturada por la minería. En este valle, recostado a los pies de la cordillera del Toisán, en el norte de Imbabura, las actividades mineras polarizaron a sus moradores. Muchos son campesinos, colonos que llegaron desde mediados del siglo pasado, estimulados por la reforma agraria.

La zona, de 150 000 hectáreas, está en la confluencia de dos de los 34 puntos biológicos más importantes del planeta, o ‘hotspots’: los Andes Tropicales y el corredor Tumbes-Chocó-Magdalena. En sus bosques crecen especies endémicas de plantas, aves, mamíferos. El agua fluye abundante entre ríos y cascadas. Ese murmullo nos acompaña en algunos tramos del viaje hacia Íntag, al internarnos por un encañonado que desemboca en Junín, una de las 76 comunidades donde viven más de  17 000 personas.

Sigue leyendo

una-mina-a-cielo-abierto-660x330
Uruguay

La Junta le dijo NO a la megaminería en San José

una-mina-a-cielo-abierto-660x330En la noche del lunes se votó en la Junta el decreto por el cual no se podrá autorizar a ninguna empresa metalífera a desarrollar ningún tipo proyecto minero en nuestro departamento.

Según el artículo aprobado por la Junta Departamental de San José, con 17 votos en 24, “quedan suspendidas, con carácter de medida cautelar, las autorizaciones de usos, vinculados o conexos a la actividad minera metalífera, así como a la concesión de los derechos de prospección, exploración y explotación de los yacimientos clases II y III, de acuerdo a la clasificación realizada por el código de Minería en los suelos categoría rural productivo y rural natural en todo el Departamento, relacionadas con las actividades metalíferas que no cuenten a la fecha de este decreto con la autorización firme del gobierno departamental.”

Sigue leyendo

AFIP
Argentina

Denunciaron a Barrick ante la Afip por su pretensión de devolución de impuestos por u$s3.500 millones

AFIPLa Unión de Consumidores de Argentina informó hoy que denunció a la Barrick Gold ante la Afip por su intención de cobrar $3500 millones por devolución anticipada de IVA a la vez que depredó el ambiente y abandonó su proyecto Pascua Lama.

«Depredaron el ambiente, abandonaron la mina Pascua Lama, echaron a todos los trabajadores y pretenden cobrar $ 3500 millones por Devolución Anticipada de IVA que pagaremos todos los argentinos», explicó el Presidente de la Unión de Consumidores de Argentina, Dr. Fernando Blanco Muiño.

Sigue leyendo

tequesquitlan
Mexico

Ejidatarios ‘toman’ la Minera Gan-Bo en Tequesquitlán

tequesquitlanEjidatarios y habitantes de la comunidad agraria de Tequesquitlán tomaron permanentemente la mina de empresarios chinos denominada Gan-Bo Minera Internacional

Los habitantes, apoyados por barzonistas encabezados por Fidencio Hernández, exigieron a los empresarios chinos “que saquen todo y se vayan”, incluso si se “quieren llevar el edificio que se lo lleven”, pero antes deberán resarcir daños ambientales que han provocado, advirtieron.

Gregorio Zamora Escobar, presidente del Comisariado Ejidal, relató que desde hace cuatro años enfrentan los problemas ambientales, pues los materiales que usan en la mina han contaminado los mantos freáticos con dos lagunas al aire libre, además de que ha dañado severamente la agricultura y realizan una intensa extracción de agua.

Sigue leyendo

No a pascua lama
Chile

El valle del Huasco exige el cierre definitivo de Pascua Lama

No a pascua lamaLa convicción sigue inamovible tras 13 años de resistencia y daño del Mega proyecto minero Pascua Lama de la transnacional Barrick Gold.

En el último año (2013/2014), se han concretado una serie de acciones judiciales, resultado de una estrategia comunitaria de organizaciones y habitantes, que decidieron emprender en este último tiempo gestiones como demandas, denuncias, reclamaciones y fiscalizaciones en la nueva institucionalidad ambiental chilena.

En este artículo se describe parte de lo realizado por la comunidad organizada en la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), el 2° Tribunal Ambiental y la Comisión Investigadora de Diputados, actividades que buscan exigir el fin de la resolución de Calificación Ambiental del proyecto Pascua Lama, el cierre definitivo de la minera y que en adelante se prohíba las empresas extractivistas en las nacientes de la cuenca; protegiendo y resguardando  estas esenciales reservas y reguladores del agua del Valle del Huasco.

Sigue leyendo

paro
Mexico

Ejidatarios exijen respeto mientras paro frente la mina «Los Filos» de Goldcorp entra en su quinta semana

paroEn la antesala de la reunión anual de los accionistas de Goldcorp en Vancouver, Canadá, el Ejido Carrizalillo cuestiona las aseveraciones de la empresa cuando dice a sus inversionistas que «está acelerando» negociaciones para lograr un nuevo contrato de arrendamiento y reanudar sus operaciones en la mina Los Filos en Guerrero, México.

«Yo no sé allí que están diciendo a los inversionistas que realmente tiene interés, porque aquí no se lo vemos reflejado. Si hubiera interés, creo que estos 24 días que hemos estado aquí no hubiera sido necesario», dice el Presidente del Ejido Carrizalillo, Roberto Guzmán Montiel.

«Hemos hecho muchas peticiones… pero ellos no ofrecieron nada, la verdad, no entiendo cual sea el interés que tengan en mente.»

Sigue leyendo

elisa-de-leon-viceministra-medio-ambiente
El Salvador

Viceministra de Medio Ambiente asegura que no es posible la minería metálica en El Salvador

elisa-de-leon-viceministra-medio-ambienteLa actual Viceministra de Medio Ambiente, Lina Pohl, aseguró que no es posible la extracción minera en El Salvador, por las condiciones de vulnerabilidad y por factores internos de conflictividad generados por la extracción minera, informó el periódico «Verdad Digital».

«Bajo las condiciones actuales no es posible la explotación minera» en el país, afirmó Pohl quien ha sido designada por el nuevo gobierno como próxima Ministra de Medio Ambiente en la administración del Presidente Salvador Sánchez Cerén.

Durante la entrevistada «De Frente», la funcionaria reveló que los Ministerios de Medio Ambiente (MARN) y de Economía (Minec), contrataron a una empresa española que realizó un estudio de «Evaluación Ambiental Estratégica», el cual concluyó que «bajo las condiciones actuales no es posible la actividad minera en el país, debido al tipo de yacimientos que tenemos y por la cantidad de oro» que es menor a lo proyectado.

Sigue leyendo

Julia Cuadros-Cooperaccion
Perú

No existe voluntad política para resolver el problema de la minería ilegal

Julia Cuadros-CooperaccionNo existe desde el Gobierno voluntad política para atacar el problema de la minería ilegal y prueba de ello es la denominada Estrategia de Saneamiento de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal, que aprobó el Ejecutivo el pasado 20 de abril.

Así lo sostuvo Julia Cuadros, directora ejecutiva de CooperAcción, en el Foro Agenda Nacional de Políticas Públicas para un nuevo rol de la minería en el Perú, que se desarrolló el 29 de abril.

Ella señaló que el Decreto Supremo 029-2014-PCM que aprueba la Estrategia lo que hace en la práctica es ampliar los plazos para la formalización, los mismos que según un decreto legislativo del 19 de abril de 2012 debían culminar en un plazo máximo de 24 meses.

Sigue leyendo

Rest in Power Topacio
Internacional

Conmemoración en Toronto por asesinato de joven opositora a mina de Goldcorp / Tahoe Resources

Rest in Power TopacioEl 1ro de mayo, mientras que Goldcorp anunciaba las ganancias del año en su asamblea general en Vancouver, en Toronto y Guatemala se llevaban a cabo actividades más sombrías con objeto de responsabilizar a esa empresa por el asesinato de la dirigente en resistencia a la minería, de 16 años de edad, Merilyn Topacio Reynoso Pacheco.

En Toronto, llegaron más de 60 personas a la calle Adelaide donde se ubican las oficinas de Goldcorp para conmemorar la vida de Topacio y denunciar su violento y cobarde asesinato. Al mismo tiempo, la familia y amigos/as de Topacio, y miembros de la comunidad se reunían en Guatemala para conmemorar su activismo y liderazgo, y para exigir justicia por su muerte.

Sigue leyendo