lonquimay
Chile

Lonquimay: Mesa por el buen vivir realizó seminario abordando amenaza de proyecto minero

lonquimayMás de cincuenta personas participaron del primer seminario orientado a discutir respecto al Proyecto de extracción de Cal  dependiente de la Empresa Cal Austral  Cal, que pretende comenzar a operar  en la comuna de Lonquimay, actividad que fue organizado por “La Mesa Por El Buen Vivir de Lonquimay”, organización que representa a  organizaciones comerciales y de turismo, comunidades Pewenche, dirigentes sociales y otros actores de la sociedad civil local.

Al seminario, realizado el 16 de diciembre,  no acudió el alcalde de la comuna ni ninguno de los concejales.

Sigue leyendo

cerro-blanco-guatemala
El Salvador

La Mina Cerro Blanco: Un proyecto fallido y desastroso

cerro-blanco-guatemalaA escasos 15 kilómetros de la frontera con El Salvador, en el municipio de Asunción Mita del Departamento de Jutiapa, se encuentra ubicada la mina Cerro Blanco, un proyecto de la empresa Entremares S. A. subsidiaria de Goldcorp Inc. El proyecto es promocionado como el segundo más grande yacimiento de oro y plata del país. Los trabajos iniciaron en 2007, cuando fue aprobado el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN). Ese mismo año el Ministerio de Energía y Minas (MEM) emitió las Licencias de Construcción y Operación (1) por 25 años (2007 -2032) en una propiedad de 174 hectáreas adquirida por el proyecto (2). Sin embargo, para el 2012 el Ministerio de Energía y Minas reportó la obra como temporalmente “suspendida”, pues supuestamente la empresa prefirió esperar a que el mercado internacional del metal precioso mejorara a nivel internacional (3).

Sigue leyendo

Gudynas
Latinoamerica

Los tres momentos críticos de Ecuador en Lima

GudynasHay momentos en que aspectos básicos de una política y convivencia democrática parecen deshilacharse tan lentamente, que el fenómeno pasa desapercibido. Son ocasiones en las que la atención sobre un tema no siempre permite reconocer las repercusiones en otras dimensiones de nuestra vida en común.

Algo de eso ocurrió en los últimos días alrededor de la cumbre de cambio climático en Lima. Ustedes me dirán que ese encuentro de los gobiernos por un lado, y de la sociedad civil por otro, era una cuestión de políticas ambientales, ecologistas o indígenas. Yo le responderé que eso es cierto, pero que allí también se jugaron aristas muy importantes sobre la convivencialidad democrática. Fue en este segundo aspecto, y no por su desempeño ambiental, por el cual se miró con atención al gobierno de Ecuador. Para justificar esta puntualización déjeme contarle tres de hechos que se discutieron en la capital peruana en los últimos días.

Sigue leyendo

Alberto rotondo
Guatemala

San Rafael Las Flores: podría ir a Juicio Alberto Rotondo, jefe de seguridad de minera

Alberto rotondoEl jefe de seguridad de la empresa Minera San Rafael Alberto Rotondo enfrentará una audiencia en donde se decidirá si va a juicio. Esto está ocurriendo este día 17 de diciembre en el Juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y delitos contra el ambiente del municipio de Cuilapa, Santa Rosa.

EL 27 de abril del 2013 dirigió un ataque en contra de activistas comunitarios en donde salieron gravemente heridos, quienes realizaban manifestaciones pacíficas en contra del proyecto minero “El Escobal” ubicado en San Rafael Las Flores, Santa Rosa.

Los hechos ocurridos fueron que ante la resistencia pacifica montada frente a la empresa, la empresa decidió desalojarlos, organizando una ataque en donde participó agentes de seguridad privada dirigidos por Alberto Rotondo. De éste ataque salieron heridas 7 personas.

Sigue leyendo

1 No a Pascua Lama Casona sii
Chile

Declaración: Barrick Gold persiste en los engaños, ahora comprometiendo a la Universidad de Chile

1 No a Pascua Lama Casona siiBarrick Gold persiste en los engaños, ahora comprometiendo a la Universidad de Chile

En el marco del cuestionado Memorándum de Entendimiento suscrito por Barrick Gold  con algunas Comunidades Diaguitas del Valle del Huasco, se está paseando por nuestro territorio el profesor Luis Morales que ha nombre de la Universidad de Chile nos señaló que está realizando un estudio antropológico de los Diaguitas, ante esto declaramos:

 1.       La Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, fue enfática en señalar que no había ningún compromiso de trabajo para el proyecto Pascua Lama. Esto fue manifestado en una Declaración Pública suscrita por el decano Roberto Neira Roa, emitida en agosto y luego por un oficio del rector, extendido a la Cámara de Diputados a petición de la diputada del distrito Yasna Provoste en septiembre, en que la Universidad se desvinculaba completamente de este Memorándum.

Sigue leyendo

unnamed123
Chile

Comunidades Autónomas Indígenas de Huasco Alto denuncian presiones para acelerar procesos de Consulta Indígena en la región de Atacama

unnamed123Las comunidades agrupadas bajo la organización de “Comunidades Autónomas Indígenas de Huasco Alto” solicitaron al secretario regional ministerial de la región de Atacama, el pasado 10 de diciembre, suspender en virtud a lo señalado en el inciso segundo del Articulo 18 del Decreto Supremo 66, que contiene el reglamento sobre Consulta Indígena. Suspender el proceso de consulta que se esta desarrollando solo con la parte empática y progobierno del pueblo Indígena Diaguita respecto de los proyectos de ley que proponen la creación de Ministerios y  Consejo o Consejos de Pueblos Indígenas, fundamentando que el proceso no ha gozado de buena fe, no ha sido apropiado y no se ha ajustado a los estándares internacionales de los derechos de los pueblos indígenas.

El Secretario Regional Ministerial de Desarrollo Social, Eric Ordenes Mardones respondió señalando que “en función de respetar el itinerario que las Comunidades del Pueblo Diaguita participantes de este proceso se han auto impuesto y además por el escaso margen de gestión que su solicitud nos exige, es que no nos cabe la potestad de suspender el compromiso que esta SEREMI ha suscrito.”

Sigue leyendo

choco colom
Colombia

Chocó, departamento saqueado por la mega minería

choco colomEl municipio de Novita tiene 7867 habitantes y está ubicado en el sur del Chocó. En el año 2011 allí se reportó la mayor producción de oro en todo el país, pero sus pobladores y los de toda la región no vieron un solo peso de las multimillonarias ganancias producidas por la extracción de este mineral.

Ancizar Barrios, dirigente agrario en este departamento, afirmó que la llegada de las compañías extranjeras Anglo Gold Ashanti, Grand Colombian Gold, entre otras, aumentó la violencia en contra de las comunidades campesinas y afrodescendientes de la región.

La destrucción del medio ambiente en este departamento ha sido de tal tamaño, que a lo largo del río Atrato y San Juan se ven caravanas de grandes troncos talados, producto de la deforestación causada por las multinacionales madereras.

Sigue leyendo

puno protesta
Perú

Comuneros de Puno y mineros enfrentados por colocación de tranquera

puno protestaTensa es la situación entre los comuneros de Untuca, en el distrito de Quiaca por la colocación de una tranquera para evitar actos delincuenciales e intromisión de extraños en sus tierras por actividades ilícitas.

La referida minera presentó una medida cautelar ante el Juzgado de Sandia, logrando que se ordene el retiro de esta tranquera, hecho que rechazan los comuneros en vista que quieren hacer prevalecer su justicia comunal, mientras que la empresa solicitó la actuación de la policía.

Edson de Amat Apaza Apaza, representante legal de los comuneros de Untuca, instó a entidades como la Defensoría del Pueblo a dialogar con ambas partes para hallar una solución al problema, ya que ambas partes quieren hacer prevalecer la justicia ordinaria y comunitaria.

Sigue leyendo

pescadores mex
Mexico

Consejo consultivo de Semarnat rechaza mina submarina en BCS

pescadores mexEl Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de Baja California Sur recomendó a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) no aprobar la explotación de una mina submarina en el Golfo de Ulloa, en la costa oeste de la entidad, debido a que causaría graves daños a la pesca.

El órgano estatal de consulta de la Semarnat analizó la manifestación de impacto ambiental del proyecto Don Diego, consistente en la extracción de fosforita del suelo marino del golfo, y señaló que el principio 15 de la Declaración de Río de Janeiro, aprobada por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, consagró en junio de 1992 el principio precautorio, el cual estipula que, debido a la magnitud de los daños ambientales que puede causar este tipo de minería, no ha sido aprobada en ninguna parte del mundo.

Sigue leyendo

logo cumbre lima
Latinoamerica

Declaración de Lima: Cumbre de los Pueblos Frente al Cambio Climático

logo cumbre limaLa Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático, realizada en Lima del 8 al 11 de diciembre de 2014, es expresión de los procesos de movilización y resistencia emprendidos por una diversidad de organizaciones, movimientos, plataformas, redes y colectivos sociales, sindicales, de mujeres, campesinos, indígenas, juveniles, ambientalistas, religiosos, artísticos y culturales peruanos e internacionales. Nos reunimos para seguir debatiendo y compartiendo las múltiples formas de lucha y resistencia, por la construcción de la justicia social, contra el sistema capitalista patriarcal, racista y homofóbico, por el respeto de las diversas formas de vida, sin explotación ni expoliación de los bienes de la naturaleza, por la capacidad de los pueblos de decidir sobre sus fuentes de energía, comunitaria, por la reducción de las desigualdades sociales así como promover el Buen Vivir como modelo de vida en armonía con la Naturaleza y la Madre Tierra.

Sigue leyendo