Chile

Chile se pone las Pilas

Estamos en marcha hacia la explotación más intensiva del litio a nivel mundial, por los cambios en la matriz de consumo de energía en los aparatos y vehículos que están apareciendo, que usan este recurso. Codelco, en representación del Estado de Chile y de todos los chilenos debería asumir la administración y explotación responsable de litio, para salvaguardar los intereses de los más de 17 millones de chilenos y de las futuras generaciones.

Las intenciones de los grupos dirigentes del país, en aparente colusión con las multinacionales mineras, están empujando a la clase política hacia la dirección de «necesidad de privatizar» la explotación del litio… exactamente igual que como lo han hecho con el cobre… y ya todos los chilenos sabemos qué sucede con esa política. No cometamos otro brutal error histórico y hagamos uso de nuestra capacidad de soberanía, para exigir al Estado, a la clase política, que por motivo alguno el litio sea una mercancía para manos privadas. Hasta ahora el litio sigue siendo de todos los chilenos. Nuestra misión será protegerlo de las asquerosas intenciones de unos pocos, en desmedro de la gran mayoría.

Cumpliendo con lo solicitado por algunos de ustedes, ADJUNTO LAS FUENTES UTILIZADAS PARA LA ELABORACIÓN DEL GUIÓN DEL VIDEO «Chile se Pone las Pilas».

{youtube}rWKk1r5Ihbk{/youtube}

litio chile
Chile

Gobierno defiende adjudicación de litio a SQM tras críticas a proceso de licitación

litio chileLa mayor operadora del mercado local ganó el concurso al ofrecer US$ 40 millones.

Aumentar la competitividad y favorecer el ingreso de más actores a la industria del litio eran algunos de los objetivos del proceso de licitación de contratos para la exploración y explotación del mineral, impulsado por el gobierno. Ayer, a tres meses de iniciado el proceso, el mayor operador local de la industria nacional, Sociedad Química y Minera de Chile (SQM), se adjudicó la concesión al presentar una oferta por $ 19.301 millones (unos US$ 40,6 millones).

Sigue leyendo

caimanes corte de ruta
Chile

Barricadas y corte de rutas en acceso a Tranque El Mauro por contaminación de aguas

caimanes corte de rutaSe agudiza la situación en la localidad de Caimanes, en la provincia del Choapa, tras la controversia desatada por el informe pericial de la PDI, que afirma que el agua para consumo humano, está contaminada por minerales como cadmio, hierro, manganeso, cromo, entre otros, haciendo peligrosa su ingesta para el consumo humano.

Cabe señalar que la seremía de salud realizó contra muestras, en la cual se invalida el informe de la PDI, asegurando que el agua es sana. Esto generó la molestia de los vecinos de Caimanes, quienes insultaron al seremi de salud, Osvaldo Iribarren, tras una reunión realizada en el lugar.

Sigue leyendo

depredacion
Chile

Llamado a funar Cumbre Gobierno-Empresarios para repartirse el país

depredacionPorque Chile no es un botín: Llamado a funar Cumbre Gobierno-Empresarios para repartirse el país

El sábado 29 de septiembre se realizará en el Hotel Crowne Plaza, a partir de las 9 horas y durante todo el día, una Cumbre Empresarial que es una operación gobierno, las empresas eléctricas y las mineras para diseñar el país a su pinta.

– QUIÉNES: Gobierno (ministros de Economía, Medio Ambiente, Energía, Segpres y Minería). Empresarios: (SOFOFA, SONAMI, CPC y Consejo Minero).

– OBJETIVO: “Soluciones concretas a las trabas que enfrentan los proyectos de inversión en energía y minería”

Sigue leyendo

audienciacidh
Chile

Invitación al sexto Coloquio de Derechos Humanos

audienciacidhEl Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales y el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales se complacen en invitarle al sexto Coloquio de Derechos Humanos del ciclo 2012, en donde la abogada Dora Lucy Arias presentará una solicitud de audiencia temática ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos: «Responsabilidad del Estado de Canadá por las violaciones de derechos humanos derivadas de empresas mineras en América Latina».

Sigue leyendo

caimanes indignado
Chile

Indignación en Caimanes por agua contaminada por minera y nula respuesta gubernamental

caimanes indignadoEn un tenso ambiente se resolvió la esperada visita de las autoridades regionales a Caimanes, que al final se tradujo en tan solo la visita del Seremi de Salud, Osvaldo Iribarren, cuya exposición estuvo interrumpida por los pobladores en reiteradas ocasiones, quienes le hicieron ver su indignación por lo que están pasando con el suministro del agua potable, la cual previo informe de la PDI dado a la luz, estaría contaminada. El Seremi de salud de la Región de Coquimbo refutó dicho informe aludiendo «contra muestras express» que a él le daban la certeza que «el agua de Caimanes son sanas».

En la misma asamblea estaba presente el profesor y Dr. Andrei Tchernitchen especializado en contaminación y en representación del Colegio Médico, quien defendió sus propios estudios que arrojan que las aguas de Caimanes están contaminadas, siendo un tercer actor en materia científica que aparece en favor de la comunidad.

Sigue leyendo

logosemillasdeagua
Chile

Alhué tiene dos ríos: uno está contaminado y el otro está amenazado por una minera

logosemillasdeagua“Vamos a seguir con el corte de ruta porque queremos agua limpia”, expresó un vocero de Caimanes entrevistado por Alfonso Ossandón, integrante de la Red Ambiental Norte (RAN).
Ossandón explicó que existen dos informes que se contradicen respecto a la calidad de agua que está tomando el pueblo de Caimanes en la IV Región. El de la Seremía de salud aparecen los datos dentro de la norma, pero el que hizo la Policía de Investigaciones de Chile, constata lo que el pueblo teme hace años: que el agua esté con metales pesados producto de Minera Los Pelambres.

“Alhué tiene dos ríos, uno está contaminado por minería y el otro está amenazado por un proyecto minero”, explicó Bernardo Segura, integrante de Cuidemos Pichi.

Sigue leyendo

Caimanes sin ag ua
Chile

Justicia acoge a trámite recurso de pobladores de Caimanes sin agua

Caimanes sin ag uaAyer lunes 24 de septiembre, se les comunico a los pobladores de Caimanes que la justicia chilena acogió a trámite el recurso de protección, esto basándose en informes técnicos sobre el estado del agua, estudios independientes al del gobierno, la DGA, y de la Minera los Pelambres, el último de estos informes realizado por la PDI arrojo que las agua de Caimanes estaban altamente contaminadas y no aptas ni si quiera para suministrarla a consumo de animales ni regadio, lo cual puso en alerta incluso a al Ministerio del Interior.

Sigue leyendo

Litio Chile
Chile

SQM SE ADJUDICA EL NEGOCIO DEL LITIO POR 20 AÑOS

La empresa de Julio Ponce Lerou puso 19 mil 301 millones de pesos sobre la mesa, más que doblando la oferta del consorcio coreano-japonés Posco Consortium. El otro competidor era la Sociedad Legal Minera, del Grupo Errázuriz.

Litio ChileLa Sociedad Química y Minera de Chile (SQM), la empresa de Julio Ponce Lerou, fue la ganadora de la licitación para explotar el litio.
La firma del ex yerno del fallecido Augusto Pinochet presentó la oferta más alta de las 3 empresas en competencia, según quedó establecido en la apertura de sobres realizada esta mañana en el ministerio de Minería.
SQM ofreció 19 mil 301 millones de pesos, mientras el consorcio coreano-japonés Posco Consortium puso 8 mil 256 millones de pesos sobre la mesa.

Sigue leyendo

pascua lama retraso
Chile

Inquietud en operarios de Pascua Lama por retraso de proyecto y presuntos cambios laborales

pascua lama retrasoA la decisión de aplazar en un año la fase de explotación – a 2014 – se sumó el trascendido sobre eventuales cambios en las firmas que se encargarían de finalizar las obras en la alta cordillera, acarreando posibles modificaciones en el cuerpo de trabajadores.

La empresa admitió que está en conversaciones con el sindicato de trabajadores de Pascua Lama, pero aseguró que no es «oportuno hacer mayores comentarios sobre la o las materias que están siendo tratadas en esas conversaciones».

No está tranquilo el ambiente que rodea al millonario proyecto minero binacional Pascua Lama, de la canadiense Barrick Gold.

Sigue leyendo