Internacional, Litio

China ha aprendido a extraer litio del mar sin gastar energía: un hallazgo que podría cubrir toda la demanda mundial

Los océanos contienen 230.000 millones de toneladas de litio, suficiente para satisfacer la demanda mundial
Su baja concentración y la presencia de otros iones dificultan su extracción, pero este nuevo invento promete revolucionar el panorama
El mar Muerto y un invento para extraer litio de la salmuera
07/10/2024
Matías S. Zavia
Si hay un material del que depende toda la transición energética, es el litio. Para satisfacer la demanda global sin incrementar la minería, China ha puesto el ojo en uno de nuestros recursos más abundantes: el agua salada del mar.

Contexto. La demanda mundial del litio crece casi exponencialmente a medida que la industria sigue escalando la fabricación de vehículos eléctricos y baterías para el almacenamiento de energías renovables.

Los últimos movimientos de China en salares de Sudamérica han afianzado su dominio de la cadena de suministro, pero las fuentes tradicionales de litio, como los minerales de roca dura, seguirán disminuyendo en los próximos años.

El cobalto es lo que dispara el precio de las baterías. Japón acaba de encontrar una alternativa mucho más económica
El invento. Para garantizar el suministro de litio de una manera sostenible, un equipo de ingenieros de la Universidad de Nankín, en China, ha creado un dispositivo que aprovecha la luz solar para extraer y almacenar litio de la salmuera.

Los métodos tradicionales de extracción de litio son costosos y dañinos para el medio ambiente. Este avance bautizado STLES (Extracción y Almacenamiento de Litio Alimentado por Transpiración Solar) puede extraer iones de litio de salmueras con baja concentración del material, como el agua de mar, empleando únicamente la energía del sol.

Cómo funciona. El dispositivo flota en la superficie del agua salada, aprovechando la luz para generar presión en los capilares de un evaporador solar. En su interior hay una membrana hecha de óxido de aluminio con nanopartículas incrustadas que filtra el litio de otros materiales.

Usando la energía del sol como motor de presión, el dispositivo impulsa los iones de litio a través de la membrana, que los filtra a escala nanométrica, separándolos de otros iones como el sodio, el magnesio y el calcio. Los iones de litio se almacenan luego en una capa especial dentro del dispositivo, listos para su recolección.

Una reserva gigante. Los océanos contienen alrededor de 230.000 millones de toneladas de litio, suficiente para cubrir la demanda mundial, pero su baja concentración y la presencia de otros iones dificultan su extracción.

El sistema se puede instalar en lugares como el mar Muerto, el mar Caspio y otros cuerpos de agua con concentraciones más altas de salmuera. Los investigadores publicaron los detalles del invento en la revista Science en colaboración con la Universidad de California en Berkeley.

Un potencial enorme. Como funciona de forma pasiva y solo requiere energía solar, este método es muy económico y podría hacer que la extracción de litio del agua de mar sea más ecológica y económicamente viable.

Desarrollado por el ingeniero Zhu Jia y su equipo, es una solución sostenible y eficiente para extraer el litio del mar. Pero no es el único en desarrollo. Un equipo de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdalá (KAUST) de Arabia Saudí ha desarrollado una técnica que utiliza electrodos de fosfato de hierro y haluro de plata para extraer iones de litio de la salmuera, que luego se libera en un compartimento con agua dulce.

Lo que viene. Los investigadores planean escalar el dispositivo y realizar pruebas a largo plazo para probar su rendimiento y durabilidad. También están explorando mejoras en la membrana y el sistema de almacenamiento para aumentar la eficiencia de extracción.
Imagen | Matías Callone, Zhu Jia et al.
https://www.xataka.com/energia/china-ha-aprendido-a-extraer-litio-mar-gastar-energia-hallazgo-que-podria-cubrir-toda-demanda-mundial

Perú

EL PROYECTO EL ALGARROBO Y TAMBOGRANDE

03/10/2024
El proyecto El Algarrobo, ubicado en la localidad de Tambogrande, en Piura, nuevamente ha sido declarado de interés por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada -PROINVERSIÓN- y el Ministerio de Energía y Minas. Se anuncia que el proyecto que está siendo promocionado contemplaría una inversión total de US$ 2,753 millones.

Cabe precisar que El Algarrobo es parte de lo que fue el controvertido proyecto minero de Tambogrande, que en su momento fue impulsado por la empresa canadiense Manhattan Minerals en los primeros años del siglo XXI. Como se sabe, el año 2002, en la localidad de Tambogrande, se organizó la primera consulta ciudadana en América Latina sobre un proyecto minero y luego del rechazo mayoritario de la población, fue paralizado el año 2003.

¿Qué dice ahora PROINVERSIÓN sobre el proyecto? Que las concesiones mineras Tambo Grande N. 4, Tambo Grande N. 5, Tambo Grande N. 9 y Tambo Grande N. 10, conforman el “Proyecto El Algarrobo” (ver mapa). También anuncia la estrategia que consiste, en primer lugar, “en el diseño y ejecución de proyectos de infraestructura hidráulica que contribuyan al abastecimiento de agua, aplicando un modelo de gestión enfocado al desarrollo integral y sostenible de la población de la Comunidad Campesina Apóstol Juan Bautista de Locuto, comprendida en una primera fase de gestión social que a la vez concluye con un Acuerdo Social para el desarrollo de la operación minera”.


Como se puede apreciar, la estrategia en primer lugar apunta a lograr un acuerdo con la población a través de proyectos de abastecimiento de agua, para luego desarrollar los estudios, la exploración y el desarrollo de la mina que se anuncia será subterránea: “Obtenido el Acuerdo Social, recién se iniciará la fase de estudios y trabajos de exploración”.

La nota publicada señala que la iniciativa privada denominada “Gestión Social, Diseño y Ejecución de Proyectos de Infraestructura Hidráulica, Construcción, Implementación y Explotación de las Concesiones Mineras integrantes del Yacimiento TG-3 El Algarrobo», ha sido propuesta por la Compañía de Minas Buenaventura, que como se puede apreciar en el mapa es una de las empresas que tiene el mayor número de concesiones en el distrito.

Dando a entender que se tiene presente lo que ocurrió a inicios del siglo XXI, PROINVERSIÓN señala que El Algarrobo propone: un desarrollo sostenible donde coexista la minería con la agricultura; una asignación de recursos para mejorar la disponibilidad de recursos hídricos; altos estándares de seguridad en la extracción minera; capacitación técnica para los agricultores en producción y comercialización.

Cabe recordar que la empresa canadiense Manhattan Minerals pretendió explotar Tambogrande en los primeros años del siglo XXI, empezando por la zona de oro localizada debajo del poblado del mismo nombre, conocida como TG-1. En esta oportunidad, El Algarrobo excluiría el TG-1 y se focalizaría en los yacimientos localizados al sur, en una zona supuestamente menos sensible.

Habrá que ver la reacción del pueblo de Tambogrande y de todo el Valle de San Lorenzo, frente a este nuevo intento de desarrollar minería en este distrito de Piura. Como se sabe, el Valle de San Lorenzo es una de las zonas agrícolas más importantes de la costa norte del país.

Actualmente, como se aprecia en el mapa, las concesiones mineras tituladas y en trámite en Tambogrande (según INGEMMET), ocupan el 42.5% de todo el territorio del distrito. Además de las concesiones que promociona PROINVERSIÓN, empresas como Buenaventura, Nexa Resources, Minera Miski, entre varias otras, tienen concesiones tituladas en el distrito.

Al parecer, las presiones de la minería en Tambogrande retornan a un territorio que ha sido todo este tiempo un símbolo de rechazo a esta actividad y de afirmación de un modelo productivo basado en la agricultura.

www.cooperaccion.org.pe
Jr. Trujillo 678, Magdalena del Mar, LIMA 17 – PERÚ. Teléfonos: (511) 4612223 / 4613864 cooperaccion@cooperaccion.org.pe

Perú

TENSIONES ENTRE LA MINERÍA Y LA PESCA EN MARCONA

15/10/2024
Marcona es una ciudad conocida por una larga trayectoria como zona de explotación minera y la actividad pesquera. Está situada a unos 530 kilómetros al sur de Lima, al sur de la región de Ica.

Además de sus reservas de mineral de hierro y cobre, entre otros minerales, cuenta con dos áreas marino protegidas o AMP: La Reserva Nacional San Fernando (RNSF) y Punta San Juan, en la zona marino costera y un AMP, netamente marina-oceánica. Estas áreas ofrecen refugio a especies como los pingüinos de Humboldt, lobos marinos, tortugas marinas, ballenas, y algunas de estas especies se encuentran en estado de amenaza.

Actualmente el 72% del territorio de Marcona está ocupado por concesiones mineras, la mayor parte de la empresa peruana Marcobre y Shougang Hierro Perú.

CooperAcción realizó una visita hace unos días a la ciudad iqueña, para escuchar y ver de cerca las denuncias de los pescadores respecto a lo que serían algunos de los impactos negativos de la actividad minera con respecto a los ecosistemas marino costeros.

Con motivo de haberse coordinado con el presidente de la Comunidad Pesquera de Marcona – COPMAR, Washington Espinoza, fuimos 2 representantes de CooperAcción a esta ciudad el día 4 de octubre.


Reserva de San Fernando en Nazca. Imagen: CooperAcción

La actividad minera

Cabe recordar que en Marcona operan varias empresas mineras dedicadas sobre todo a la explotación del hierro.

Shougang Hierro Perú S.A.A. es una empresa minera que explota, procesa y comercializa el mineral del hierro. Con aproximadamente 150 km2 de extensión, es el lugar donde se realizan permanentemente trabajos de exploración y de explotación de minerales bajo el sistema de tajo abierto.

Por otro lado, Marcobre es la empresa titular de la operación minera Mina Justa, ubicado en el distrito de San Juan de Marcona, en la Región Ica. Cuenta con el respaldo de Minsur S.A. con el 60% del accionariado representando al Grupo Breca y de Alxar Internacional SpA con el 40% restante, representando a Empresas Copec.

Asimismo, la empresa Minera Shouxin Perú S.A, se dedica a la explotación y producción de cobre, zinc y hierro. Es una empresa conjunta, conformada por la china Baiyin Nonferrous Group Co. Ltd (51%) y la peruana Shougang Hierro Perú S.A.A. (49%) para la explotación de yacimientos en Perú. Posee el proyecto de recuperación de relaves de cobre, zinc y hierro Mina Marcona, en la región Ica. La compañía fue fundada en 2011 y tiene su sede en Lima.

Cabe mencionar también a la empresa Jinzhao Mining Perú S.A. que es una empresa minera y de exploración establecida el 2009. Es filial del grupo chino Zibohongda, es reconocido por su experiencia en la producción de mineral de hierro. Jinzhao Mining Perú S.A. se viene enfocando en proyectos tanto en el Perú como en Sudamérica y el interés de la compañía se centra en proyectos de mineral de hierro para su exportación al mercado mundial.

Puertos impulsados por las mineras

La minera Shougang lleva a cabo el Proyecto de Construcción de un Nuevo Muelle en la bahía de San Nicolás, con un monto de inversión previsto es de US$ 247.4.

La Autoridad Portuaria Nacional (APN) le otorgó a la empresa Shougang Hierro Perú S.A.A. en enero de 2023 la habilitación portuaria del proyecto “Terminal Portuario de San Nicolás de Shougang Hierro Perú – Nuevo Muelle de San Nicolás”, ubicado en el distrito de San Nicolás, provincia de Nazca, región Ica.

Este proyecto portuario, que será de titularidad y uso privado, comprende la construcción de un nuevo muelle especializado en graneles sólidos y líquidos (minero-industrial), de 438 metros de largo aproximadamente, el cual estará ubicado en un área marítima al oeste del rompeolas existente, permitiéndole al muelle atender el atraque de naves en ambos lados, con una capacidad de 300,000 y 200,000 toneladas, respectivamente.

Por otro lado, está el Terminal Portuario de San Juan de Marcona, que está cargo de una subsidiaria de la empresa china Jinzhao Mining.

En marzo de 2024, Jinzhao ganó la licitación para el diseño, financiación, construcción, explotación y mantenimiento del puerto durante 30 años. El Estado peruano a través de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) adjudicó a la empresa Terminal Portuario Jinzhao Perú S.A. el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona, un megapuerto que requerirá US$ 405 millones.

El Nuevo Terminal Portuario será una infraestructura pública que contará con dos muelles y tres amarraderos, así como el equipamiento necesario para la atención de carga multipropósito en atención de graneles, contenedores, carga general y líquida de cualquier sector económico que lo requiera.

La nueva infraestructura se convertirá en el tercer puerto más grande del país luego de Chancay y El Callao (Muelle Norte y Muelle Sur), respectivamente, y según dicen sus constructores, será un gran dinamizador del crecimiento económico y desarrollo de Marcona y el sur del país.

Los impactos

Los pescadores señalan que antes el relacionamiento con las mineras, como Shougang, era mejor. Sin embargo, en los últimos años se ha ido deteriorando las relaciones debido a la expansión de las zonas de explotación, así como por los proyectos portuarios de las minas.

Entre las principales preocupaciones de los pescadores, denuncian las actitudes prepotentes de la empresa minera Shougang, que habría cerrado una vía pública que era acceso para los pescadores para sus actividades de pesca y recolección de algas. Esto ha generado grandes perjuicios para los pescadores y la zona de reserva.

El tiempo empleado en el transporte del alga recolectada, ha incremente hasta el doble del que antes se requería.
Incrementando costos, esfuerzo y horas de trabajo.
Exposición a peligro por rutas de transporte inadecuada; vía que presentan varios desniveles y distintos tipos de suelos.
Incremento de transporte en partes de la Reserva Nacional San Fernando, cuando se podrían transportar por parte de zonas de amortiguamiento.

Asimismo, denuncian que existiría una posible contaminación que debe ser investigada a profundidad, por efecto de la explotación de hierro, que se estaría y afectando a las reservas naturales como San Fernando y los pobladores de la caleta pesquera San Nicolás. Es importante mencionar la presencia de material particulado (PM) de un color oscuro que recubre toda la zona.

Las denuncias de los pescadores de Marcona no solo se limitan a la interferencia en sus rutas de acceso, sino también a la posible contaminación ambiental generada por las operaciones mineras. Estudios del Centro para la Sostenibilidad Ambiental (CSA) de la Universidad Peruana Cayetano Heredia han identificado que las actividades mineras en la zona, especialmente aquellas de extracción de hierro, cobre y zinc, generan vertidos de desechos mineros en los ecosistemas marinos. Estos desechos contienen metales pesados, como hierro y cobre, que impactan negativamente en la fauna marina, especialmente en especies vulnerables como la anchoveta y el pingüino de Humboldt.[1]

Además, según el “Reporte Nacional de Calidad del Aire” del Ministerio del Ambiente (MINAM)[2], la operación de minas como Shougang Hierro Perú ha sido identificada como una de las principales fuentes de emisión de partículas contaminantes (PM10 y PM2.5) en la región. Estas emisiones no solo afectan a los ecosistemas, sino también a la salud de las comunidades locales, que han reportado un aumento en enfermedades respiratorias en los últimos años.

Finalmente, organizaciones como la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA)[3] y Wildlife Conservation Society (WCS) han advertido sobre el peligro que representan las concesiones mineras para las reservas naturales cercanas, como la Reserva Nacional San Fernando. La expansión de las áreas de explotación y los puertos mineros amenazan la biodiversidad de estas zonas protegidas, poniendo en riesgo a especies y ecosistemas marinos.

Finalmente, los mismos pescadores muestran su malestar por la continua ocupación de sus zonas pesca por parte de embarcaciones de las empresas mineras, que sacan constantemente materiales para exportarlos. Esto dificulta, el adecuado desarrollo de su actividad.

[1] 1. Centro para la Sostenibilidad Ambiental de la Universidad Peruana Cayetano Heredia: https://www.cayetano.edu.pe/cayetano/investigacion-y-desarrollo/centros/centro-de-sostenibilidad-ambiental

 

[2] Reporte Nacional de Calidad del Aire del Ministerio del Ambiente (MINAM): https://www.gob.pe/institucion/minsa/informes-publicaciones/320919-analisis-de-situacion-de-salud-del-pueblo-nanti-del-alto-camisea-reserva-territorial-kugapakori-nahua-nanti-camisea-cusco

 

[3] Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA): https://spda.org.pe/

www.cooperaccion.org.pe
Jr. Trujillo 678, Magdalena del Mar, LIMA 17 – PERÚ. Teléfonos: (511) 4612223 / 4613864 cooperaccion@cooperaccion.org.pe

Chile

Develan que polvo con arsénico de minas de cobre viaja hasta 70 km y contamina el desierto

María del Mar Parra 16/10/2024
Polvo contaminado con metales tóxicos se dispersa desde minas de cobre por largas distancias en el desierto, y se deposita en la superficie exponiendo a comunidades rurales lejanas, no contempladas en planes de descontaminación o monitoreo. Esta es la conclusión de un nuevo estudio.
Por sus características únicas, el desierto de Atacama es un territorio con presencia naturalmente alta de metales como el arsénico o el cobre. Pero un nuevo estudio sugiere que la minería del cobre incide en la dispersión de polvo contaminado con metales pesados, haciéndolo viajar hasta 70 km viento abajo y poniendo en riesgo la salud de comunidades no tan aledañas a las minas, y territorio indígena.

Se trata de un análisis de investigadores de Chile y Alemania que encontraron metales relacionados con la minería en superficies muy lejanas a las zonas inmediatamente cercanas a las minas, y estudiaron las concentraciones de algunos contaminantes.

El estudio detectó un fuerte aumento en la concentración de cobre, molibdeno y sobre todo de arsénico, en áreas que se extendían hasta 50 km desde la actividad minera en el caso de los primeros dos, y hasta 70 km viento abajo en el caso del arsénico. El estudio devela una dispersión de los contaminantes a una distancia mayor de la que se suele considerar, donde los estudios sobre impacto ambiental se centran en zonas más cercanas a la actividad minera.

“El análisis que presentamos urge a una examinación crítica de la normalización de la contaminación en el desierto de Atacama. Más allá de la presencia innegable de metales de fuentes naturales, este trabajo delinea claramente el rol significativo de la minería en su dispersión”, se lee en el estudio.

Ante la evidencia, llaman a expandir los protocolos de monitoreo para entender los efectos combinados de múltiples fuentes y para establecer límites aceptables de concentración de contaminantes en el suelo, el polvo depositado y otras matrices. Esto como primer paso para disminuir la exposición a riesgos de salud en zonas históricamente mineras.

Polvo contaminado
“El polvo con contaminantes se deposita en la superficie y por eso nosotros lo encontramos en los sedimentos. Si está en el suelo, también podría estar depositándose en poblados, en cultivos o en cuerpos de agua”, comenta uno de los investigadores del estudio, Nicolás Zanetta, que recuerda otros dos estudios que realizó en la misma línea, donde encontraron metales depositados en techos y ventanas de comunidades indígenas del Alto el Loa, en el desierto al norte de Calama, o incluso en los anillos de los árboles.

Mientras que las intoxicaciones agudas por arsénico incluyen vómitos, dolor abdominal y diarrea, la exposición prolongada puede generar lesiones cutáneas, cáncer de piel, vejiga y pulmón. La exposición a arsénico se vincula a problemas en el embarazo, mortalidad infantil y problemas de desarrollo cognitivo, de inteligencia y memoria.

La exposición prolongada al cobre o el molibdeno también se ha asociado a aumento en el riesgo de distintos tipos de cáncer, problemas de desarrollo, daños al hígado o al riñón.

Los investigadores argumentan que esta contaminación puede estar afectando localidades rurales y comunidades indígenas que no son frecuentemente monitoreadas ni incluidas dentro de planes de contaminación, los que por lo general se centran en ciudades.

El investigador destaca la falta de límites aceptables o permitidos en Chile para la concentración de metales y metaloides en suelos. “Las normativas que nosotros consideramos, como la italiana o alemana, establecen límites muy por debajo de las concentraciones que hemos encontrado en estas zonas del desierto”, comenta.
https://eldesconcierto.cl/2024/10/16/develan-que-polvo-con-arsenico-de-minas-de-cobre-viaja-hasta-70-km-y-contamina-el-desierto

Chile

Aprobación de proyecto minero genera reclamos ante el Primer Tribunal Ambiental

30/09/2024

Durante la audiencia celebrada en Antofagasta, los ministros Sandra Álvarez, Marcelo Hernández y Alamiro Alfaro escucharon los alegatos de los abogados de los reclamantes, del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y de la empresa involucrada.

El Primer Tribunal Ambiental dejó en estudio las reclamaciones interpuestas por vecinos de Huasco, Vallenar y Freirina contra la aprobación ambiental del proyecto de depósito de relaves de la planta de pellets de la Compañía Minera del Pacífico (CMP).
Durante la audiencia celebrada en Antofagasta, los ministros Sandra Álvarez, Marcelo Hernández y Alamiro Alfaro escucharon los alegatos de los abogados de los reclamantes, del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y de la empresa involucrada. Se trata de dos reclamaciones, presentadas por pobladores de Huasco, Vallenar y Freirina, que cuestionan la resolución del SEA que aprueba el proyecto. Los vecinos argumentan que la evaluación de impacto ambiental presentó diversos vicios de legalidad y que no se consideraron debidamente sus observaciones ciudadanas.
En a ocasión, los abogados de los reclamantes, Marcos Emilfork y Santiago García alegaron que las modificaciones sustantivas realizadas al proyecto durante la tramitación requerían un segundo proceso de participación ciudadana y que la evaluación debió considerar una consulta indígena debido a la existencia de susceptibilidad de afectación a personas pertenecientes a los pueblos Diaguita y Chango

Además, destacaron que el proyecto se ubica en una “zona de sacrificio”, de manera que la evaluación debería haber considerado este aspecto, así como la situación específica de las personas de Huasco. Entre sus objeciones, resaltaron la falta de análisis sobre los efectos acumulativos y sinérgicos de los contaminantes, así como la evaluación insuficiente de los impactos en la flora (no considerando correctamente el fenómeno del desierto florido), los vestigios arqueológicos y la compatibilidad territorial del proyecto.

Por su parte, los representantes del SEA y de la empresa defendieron la aprobación del proyecto. El abogado del Servicio de Evaluación Ambiental, Juan de Dios Montero, explicó que esta iniciativa se sometió a un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) dado que la compañía reconoció que generaría impactos, pero subrayó que también se hace cargo de un problema preexistente, ya que la planta de pellets carecía de un sistema de relaves. Además, aseguró que los riesgos para la salud fueron adecuadamente evaluados, incluyendo los efectos sinérgicos, así como los impactos sobre la flora y el patrimonio arqueológico.

Del mismo modo, el abogado de la CMP, Rodrigo Benítez, también defendió el proyecto al mostrar imágenes de su funcionamiento y destacar que las reclamaciones carecen de fundamento. Sostuvo que las acciones interpuestas presentan varios vicios formales, debido a que algunos de los reclamantes no tienen legitimación al no residir en Huasco. Además, comentó que la invalidación es improcedente y que se han presentado argumentos que no fueron expuestos durante el proceso de participación ciudadana ni en la reclamación administrativa.

En cuanto al fondo, Benítez expuso que, a su juicio, los reproches sobre el proceso de evaluación ambiental son infundados, constando en el expediente todos los antecedentes que dan cuenta que el proyecto no genera un riesgo para la salud de la población, haciéndose cargo debidamente de sus impactos sobre la flora y el patrimonio arqueológico. Asimismo, explicó que el proyecto es compatible con los instrumentos de planificación territorial aplicables en la zona.

El proyecto
El proyecto de la CMP se ubica en la comuna de Huasco, Región de Atacama, y consiste en la construcción, operación y cierre de un depósito de relaves filtrados en tierra. Este se encuentra en terrenos propiedad de la compañía y está compuesto por tres sectores: filtrado, transporte y depósito.

La causa se encuentra en estudio del Tribunal Ambiental tras la audiencia en la que se analizaron los argumentos de las partes y de la empresa.
https://www.mch.cl/negocios-industria/aprobacion-de-proyecto-minero-genera-reclamos-ante-el-primer-tribunal-ambiental/

Brasil

Mineros implicados en desastre de represa pagarían US$ 18.000 millones en reparaciones

Kevin Hinostroza 17/09/2024
En 2015 colapsó la presa en una mina de hierro de Samarco cerca de la ciudad de Mariana.

Los implicados en el hecho son el gigante minero brasileño Vale, la australiana BHP, y su empresa conjunta Samarco.
El gobierno brasileño confirmó el lunes que estaba en conversaciones sobre un posible pago de US$ 18.000 millones de un trío de mineros involucrados en el colapso de una represa en 2015, y dijo que el acuerdo también podría involucrar más trabajos de reparación por parte de las propias compañías.

A principios de este mes, Reuters informó que el gigante minero brasileño Vale y la australiana BHP, junto con su empresa conjunta Samarco, podrían llegar pronto a un acuerdo para pagar alrededor de 100.000 millones de reales (US$ 18.200 millones) en fondos adicionales para reparaciones, y se espera que los términos finales del acuerdo se conozcan en octubre.

El ministro de Energía y Minería, Alexandre Silveira, confirmó la historia en una entrevista el lunes con la emisora ​​de radio local Itatiaia, con sede en el estado de Minas Gerais, donde ocurrió el derrame tóxico.

Además de las reparaciones en discusión, dijo que las conversaciones también cubren unos 30 mil millones de reales en remediación que las empresas implementarían por sí mismas, como la eliminación de desechos mineros tóxicos de un río local.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva
También puedes leer: Lula prevé acuerdo con Samarco, Vale y BHP por derrumbe de presa Mariana a principios de octubre

El colapso de la presa en una mina de hierro de Samarco cerca de la ciudad de Mariana hace nueve años desató una ola de relaves tóxicos que mataron a 19 personas, dejaron a cientos sin hogar, inundaron bosques y contaminaron la extensión del río Doce.

Los mineros ya han pagado unos 37 mil millones de reales en remediación y compensación por el colapso de la presa de relaves, dijo Silveira.

Una propuesta anterior de los mineros, que no fue totalmente aceptada por los funcionarios, había establecido un pago de 82 mil millones de reales a las autoridades en nuevos recursos , más otros 21 mil millones de reales en reparaciones que implementarían los mineros.

Vale no mencionó el monto del posible acuerdo en respuesta a una solicitud de comentarios el lunes, pero repitió que esperaba llegar a un acuerdo en octubre. Mientras tanto, BHP y Samarco confirmaron que las conversaciones estaban en curso en declaraciones separadas y agregaron que creen que se podría llegar a un acuerdo pronto.
https://www.rumbominero.com/brasil/mineros-desastre-represa-uss-18-000-millones-reparaciones/

Mexico

AMLO declara a la mina Calica de Vulcan Materials como área natural protegida

Kevin Hinostroza 24/09/2024
La nueva Área Natural Protegida (ANP) se llama Felipe Carrillo Puerto.

El decreto invoca el artículo cuarto constitucional que establece que toda persona tiene derecho a un ambiente sano para su desarrollo y bienestar.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, publicó el decreto por el que se crea una nueva Área Natural Protegida (ANP) en el estado de Quintana Roo. El ANP se llama Felipe Carrillo Puerto, con una extensión de 53,061 hectáreas, que incluye a la mina Calica, propiedad de Vulcan Materials Company.

En el Diario Oficial de la Federación (DOF), se publicó el decreto que declara área de protección de flora y fauna al sitio Felipe Carrillo Puerto, que son parte de tres municipios de Quintana Roo: Solidaridad, Tulum y Cozumel.

Sobre el decreto
El decreto invoca el artículo cuarto constitucional que establece que toda persona tiene derecho a un ambiente sano para su desarrollo y bienestar.

Igualmente cita al artículo 27, párrafo tercero, que refiere que “la nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público”. Y que el Estado dictará “las medidas necesarias para ordenar los asentamientos humanos y establecer adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos de tierras, aguas y bosques (…) para preservar y restaurar el equilibrio ecológico”. Así como “para evitar la destrucción de los elementos naturales y los daños que la propiedad pueda sufrir en perjuicio de la sociedad”.

Dicho documento está firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, por la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores y el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón.

En la extensión protegida, está la mina Calica de 2,000 hectáreas, propiedad de la estadounidense Vulcan Materials, donde explotaba piedra caliza.

De las 53,061 hectáreas que abarca la nueva ANP, un pequeño porcentaje (4.4 %) corresponden a las 2,387 hectáreas divididas en cuatro predios que pertenecen a Vulcan Materials. Es propietaria de Calizas Industriales del Carmen (Calica) y del muelle Punta Venado, desde donde embarcaban hasta el año pasado el material pétreo extraído del subsuelo mexicano para exportarlo a la Unión Americana.
https://www.rumbominero.com/mexico/amlo-mina-calica-de-vulcan-materials-area-natural-protegida/

Perú

Protestas en Tabalosos: La población se moviliza contra la minería extractiva

Voces 30/09/2024
En un claro acto de resistencia, Juan Cortegana Rodríguez, presidente del Frente de Defensa de los Intereses de Tabalosos, lideró una masiva marcha en oposición a la actividad minera-extractiva en este distrito.

Según Juan Cortegana, cientos de pobladores del distrito y sus anexos se congregaron desde las 6 de la tarde del pasado sábado 28 de septiembre 2024, bloqueando momentáneamente la carretera FBT-Norte, principal vía de acceso a Tabalosos, en una acción simbólica para demostrar su rechazo a la intervención minera.

Este bloqueo, que duró alrededor de 20 minutos, afectó el tránsito entre Tarapoto y Moyobamba, pero, según el dirigente, los conductores y pasajeros comprendieron la situación y mostraron su apoyo a la causa. «Muchos entendieron que esta lucha es por los intereses del distrito. La mayoría está en contra de la minería en Tabalosos», expresó Cortegana. Esta acción deja en claro que, de continuar las intenciones de la empresa Hannan Metals Perú SAC de realizar actividades extractivas en la zona, las protestas podrían intensificarse.

La manifestación, organizada con el respaldo de autoridades locales, partió desde el acceso principal hacia la Plaza de Armas de Tabalosos. En este punto, el alcalde y los miembros del concejo edil se unieron a la protesta, alzando pancartas y gritando consignas en contra de la minería y las políticas del gobierno central. Los manifestantes critican que, sin un conocimiento profundo de la realidad local, el gobierno autorizó estudios preliminares para que Hannan Metals realice «cateo» y otros estudios en los caseríos de Pucayoc y Cinchiyacu.

Entre los participantes destacados estuvo Elidelgio Mori Trigoso, Procurador Público Regional de San Martín, quien, según Cortegana, se mostró sorprendido por la magnitud de la respuesta popular. También se sumaron a la marcha Óscar Nuñes Cobeñas, vicepresidente de las Rondas Campesinas de San Martín, junto a delegaciones de la comunidad nativa de Panjui y los caseríos de Machingao y Chunchiyacu, reafirmando un rechazo total a la presencia de la empresa minera.

En la reunión que siguió a la marcha, se acordaron varias acciones a futuro. Entre ellas, la organización de una nueva movilización por parte del Frente de Defensa de Tabalosos y el compromiso del Procurador Público Regional de presentar una acción de amparo para anular la aprobación del estudio de impacto ambiental de Hannan Metals Perú SAC. Además, se buscará prohibir cualquier futura autorización de exploración o explotación minera en la región.

Uno de los acuerdos más importantes fue la instalación de una garita de control en el Barrio El Calvario, con el objetivo de impedir el ingreso de trabajadores o personal de la empresa minera hacia los caseríos de Pucayoc y Cinchiyacu. Este control, según los organizadores, es crucial para proteger el territorio de cualquier intervención.

La movilización fue contundente: en una sola voz, la población de Tabalosos reiteró su rechazo a la minería y a las pretensiones de la empresa Hanna Metals. Sin embargo, las autoridades y los pobladores saben que esta lucha apenas comienza, y que será necesario mantenerse vigilantes ante cualquier nueva medida que amenace sus territorios. (César Gonzaga)

Protestas en Tabalosos: La población se moviliza contra la minería extractiva

Chile

Proceso de participación cerrado: cientos de observaciones fueron ingresadas al proyecto minero de tierras raras en Penco

25/09/2024
[resumen.cl] Hasta adentrada la noche de este martes fueron cientos de observaciones ciudadanas las que se ingresaron al proyecto minero impulsado por Aclara que pretende instalarse en la comuna de Penco, las cuales se suman los cuestionamientos que presentaron diversos organismos públicos en una de las primeras etapas de tramitación.

Este 24 de septiembre terminó el plazo para el ingreso de observaciones en el contexto de la participación ciudadana del proyecto minero que busca explotar tierras raras en los cerros de Penco.

Si bien la semana pasada el Servicio de Evaluación Ambiental publicó el Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones (ICSARA), donde recopila cientos de observaciones de los organismos públicos que se pronunciaron sobre el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto, fue este martes el plazo para que organizaciones, comunidades e incluso empresas -como fue el caso de CEMARC- ingresaran las dudas y cuestionamientos que deberá responder el titular REE UNO SPA -hoy en manos de Aclara Resources-.

Así las cosas, durante los próximos meses la empresa minera debería dar respuesta a cada una de las observaciones mediante un documento consolidado (llamado Adenda), por lo que el proceso de tramitación ambiental continuará en curso.

Esto, en un contexto de progresiva presión para acelerar el cuestionado proyecto minero, más aún a partir del Plan de Reconversión impulsado por el Ministerio de Economía tras el proceso de cierre que vive la siderúrgica Huachipato -de la cual el Grupo CAP es propietaria, al igual que de parte del proyecto de tierras raras-.
https://resumen.cl/articulos/proceso-de-participacion-cerrado-cientos-de-observaciones-fueron-ingresadas-al-proyecto-minero-de-tierras-raras-en-penco

Chile

Estudio identifica brechas y recomendaciones para promover una minería responsable

26/09/2024
La investigación, entre la regulación chilena y el estándar minero IRMA, establece que las principales brechas están asociadas a la conducta empresarial responsable, gestión de impactos ambientales, mecanismos de participación y de reclamación.

De la mano del Programa de Sostenibilidad Corporativa de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile y el estudio jurídico peruano Rodrigo, Elías & Medrano Abogados, el Proyecto MinSus de la GIZ lanzó un estudio comparativo que identifica las principales brechas entre el Estándar IRMA y la normativa de Chile y de Perú relacionada a la minería.
El documento, elaborado por 10 expertas y expertos chilenos y peruanos, analiza las complementariedades entre la legislación chilena y peruana, con cada uno de los 426 criterios de IRMA, identificando que más de la mitad de estos no están cubiertos en la normativa nacional.
La Iniciativa para el Aseguramiento de la Minería Responsable (IRMA por sus siglas en inglés) es uno de los estándares voluntarios más completos de la industria minera, según un estudio comparativo del Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales (BGR) del 2022, y fue fundado en 2016 por varias organizaciones no gubernamentales (ONG), empresas compradoras de minerales y metales, inversores, comunidades afectadas, sindicatos y empresas mineras. Su objetivo es establecer un sistema de evaluación de la minería responsable, verificado de manera independiente a través de auditorías de terceros.

La investigación, titulada “Estudio comparativo entre la normativa chilena y peruana con los requerimientos auditados por el estándar IRMA”, revela que las brechas en ambos países se presentan principalmente en normas vinculadas a: 1) la Conducta Empresarial Responsable (CER); 2) la gestión de impactos ambientales; 3) los mecanismos de participación ciudadana; y 4) las exigencias de los mecanismos de reclamación.

Para el caso chileno, el estudio concluye que un 53% de los 426 de los requisitos de IRMA son categorizados como “más exigentes” que la normativa chilena, un 11% no está cubierto en la ley, solo un 29% del total son “igual de exigentes” y un 2% “menos exigentes”.

Para medir el cumplimiento de las empresas mineras de gran escala, IRMA evalúa el nivel de cumplimiento en cuatro principios fundamentales: 1) integridad empresarial, 2) planificación y gestión de legados positivos, 3) responsabilidad social, y 4) responsabilidad ambiental. Al analizar el cumplimiento entre la normativa chilena y estos principios, el estudio reveló que la legislación chilena cubre menos del 3% del primer principio, un 38% del segundo y tercero, y un 26% del cuarto.

Sin embargo, al enfocarse en los requisitos críticos del estándar (los 40 aspectos más relevantes y necesarios para obtener la certificación), el cumplimiento de la normativa chilena sube a un 40%, registrando nuevamente las mayores brechas en el primer principio “Integridad empresarial” y en el cuarto principio “Responsabilidad ambiental”, con un 14% y 13% de correspondencia respectivamente. Destaca el alto nivel de cumplimiento con los requisitos críticos de la “planeación y gestión de legados positivos” y “responsabilidad social” con un 75% y 70% de correspondencia respectivamente.

Al examinar el análisis cualitativo, el estudio concluye que la normativa chilena muestra un alto nivel de alineación con los requisitos de IRMA en temas ambientales y laborales, incluyendo la evaluación y gestión del impacto ambiental y social, el reasentamiento, las condiciones de trabajo justo, la salud y seguridad laboral, el patrimonio cultural, y la calidad del aire. Pese a ello, existen capítulos en materia socioambiental que simplemente no están contemplados en la normativa chilena como lo son el ruido y vibraciones; emisiones de gases de efecto invernadero; biodiversidad; servicios del ecosistema y áreas protegidas; gestión de cianuro; y gestión del mercurio. Se espera que algunas de estas brechas se acorten cuando entren en vigencia la Ley Marco de Cambio Climático y la Ley del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP).

En términos prácticos, el estudio informó que, en Chile, hasta noviembre de 2023, dos operaciones mineras habían sido auditadas por IRMA (con resultados publicados), correspondientes a la empresa chilena SQM y la estadounidense Albemarle, cuyas instalaciones de extracción de litio se ubican en el Salar de Atacama. Cada una alcanzó los niveles 75” y 50” respectivamente.

Al respecto, Juan Eduardo Ibáñez, director del Programa de Sostenibilidad Corporativa de la Universidad Católica y uno de los autores del estudio, comentó que “la obtención de estos niveles refleja un esfuerzo por parte de las empresas en cumplir con los rigurosos requisitos de IRMA, demostrando un trabajo serio y profundo en mejorar sus estándares de conducta empresarial responsable y de sostenibilidad. Esto considerando que la normativa chilena aún presenta importantes brechas en comparación con el Estándar”.

Ibáñez agregó que estas auditorías son una oportunidad para que las empresas mineras comprueben el desempeño socioambiental de sus operaciones y se adelanten a posibles cambios normativos en la legislación nacional o de los mercados donde exportan sus productos.

Finalmente, el estudio entregó recomendaciones para avanzar en una mejor gobernanza minera y concluye que, pese a los avances en las legislaciones de Chile y Perú, que recientemente han incorporado mejores estándares en gestión socioambiental, aún existen brechas por cerrar que, para Juan Eduardo Ibáñez “pueden motivar una reflexión pública y privada sobre la conveniencia y la factibilidad de reducirse progresivamente con el objeto de que la normativa nacional alcance una mayor correspondencia con las normas internacionales de Conducta Empresarial Responsable”.
https://www.mch.cl/negocios-industria/estudio-identifica-brechas-y-recomendaciones-para-promover-una-mineria-responsable/