Perú

Cusco: comunidades de Espinar amenazan con bloquear el corredor minero

Dirigentes sostienen que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) no responde a la carta remitida el 10 de febrero. En esta solicitan la instalación de una mesa de diálogo.
Protesta. Comunidades de Espinar reclamaron en el 2021. Foto: La República
[email protected]
25/02/2022
Un nuevo conflicto social se asoma en el corredor minero del sur. Las comunidades originarias de la provincia de Espinar anunciaron, a través de un comunicado, que empezarán una huelga a partir del 15 de marzo. Eso implica la interrupción de la vía utilizada por tres mineras para transportar sus minerales hasta el Puerto de Matarani (Arequipa). La protesta de los espinarenses es contra de la empresa Antapaccay.

Flavio Huanque, coordinador de las comunidades, sostuvo que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) no responde a la carta remitida el 10 de febrero. En esta solicitan la instalación de una mesa de diálogo. De no darse el entendimiento hasta la quincena de marzo, los comuneros tomarían posesión de sus terrenos que incluye tramos del corredor minero.

Huanque anunció que el 14 de marzo se movilizarán en Arequipa y ofrecerán una conferencia de prensa en Lima para exponer su plataforma de lucha.

Piden que se reconozca la omisión de la consulta previa en el 2012 y que el gobierno nacional cumpla con implementar un fondo de emergencia social y plan de reparaciones por las supuestas afectaciones medioambientales.
https://larepublica.pe/sociedad/2022/02/25/cusco-comunidades-de-espinar-amenazan-con-bloquear-el-corredor-minero-lrsd/

Litio, Mexico

México perdería potencial minero con reforma eléctrica y fracasaría en litio:IP

23/02/2022
La Camimex solicita que no se reserve el litio ni otros minerales al Estado, pues la minería requiere de grandes inversiones y desarrollo tecnológico.
Mina de litio2
Foto: © Carla Gottgens / Getty Images / Bloomberg
Reservar la exploración y explotación del litio y otros minerales estratégicos para el Estado, como se plantea en la iniciativa de reforma eléctrica, pone en riesgo las inversiones actuales y potenciales de la industria minera en México y el sector privado advierte que el proyecto del gobierno puede fracasar, tomando en cuenta que existen antecedentes.

El presidente de la Cámara Minera de México (Camimex), Jaime Gutiérrez, dijo que, México perdería su potencial minero porque no tendría proyectos de inversión y ante la falta de esto, el gobierno también se vería afectado con una reducción en sus ingresos por concepto de derechos, los cuales en 2020 ascendieron a más de 6,000 millones de pesos.

Respecto al litio, recalcó que en México no se tienen datos precios, pero lo que sí se sabe es que se requiere de un esfuerzo de exploración de territorio en busca de yacimientos, largos periodos de maduración para los proyectos, así como fuertes inversiones en desarrollo y tecnología para explotar el mineral.

“Quienes nos dedicamos a la minería y estamos familiarizados con el proceso, conocemos de las dificultades para aterrizar un proyecto, tan solo la etapa de exploración puede durar hasta 20 años con inversiones de varios miles de millones de dólares”, comentó Gutiérrez durante su participación en el foro 24 del Parlamento Abierto de la reforma eléctrica.

En ese contexto, señaló que es importante aprender de datos históricos y puso como ejemplo el caso de Uramex, un proyecto público que se creó para aprovechar el uranio en la energía nuclear, pero a los cinco años se canceló.

“A la fecha, nuestro país sigue sufriendo las consecuencias, hoy en México no se pueden explorar ni producir minerales radioactivos porque el Estado no tuvo los recursos necesarios para la inversión requerida ni abrió la participación a más actores, este mismo riesgo se corre con el litio”, advirtió.

El presidente de la Camimex explicó que de cada 1,000 indicios de mineralización, 100 son susceptibles de exploración; de estos, 10 llegan a exploración avanzada y solo uno llega a una etapa de producción.

Con la información conocida hasta el momento del litio, tanto por parte de las empresas mineras como del SGM, dijo que no es posible asegurar que exista un yacimiento en el territorio nacional que sea viable para su producción, no por lo menos con la tecnología actual.

En México, el litio se encuentra contenido en arcillas, lo que provoca que su procesamiento metalúrgico sea más complicado y costoso; esta es una gran diferencia de lo que sucede en Chile, donde este mineral se encuentra en salares.

“Se debe enfatizar que el litio no es igual que el petróleo, con él no se genera ningún tipo de energía en absoluto, solo es un medio para almacenarla”, puntualizó.

En referencia a la cantidad de recursos que se necesitan para la exploración, Gutiérrez expuso que el presupuesto de 2022 para el Servicio Geológico Mexicano (SGM) es de 1,000 millones de pesos, lo que es 10 veces menor al monto que dedican las empresas mineras, que es de 10,400 millones y esto, considerando la pronunciada caída en inversión que ha registrado a raíz de la eliminación de la deducibilidad de gastos preoperativos y exploración con la reforma fiscal de 2014.

“Solicitamos respetuosamente que no se reserve para aprovechamiento exclusivo del Estado ningún mineral, (…) ya que causaría un gran daño e incertidumbre a inversiones potenciales y actuales”, expresó.

“No se puede hablar de la nacionalización de los recursos, ya que la propia Constitución establece que los minerales ya son de la nación y se aprovechan bajo un esquema transparente de concesiones mineras con la consecuente derrama económica, alta contribución fiscal y bienestar social para el país”, apuntó el presidente de la Camimex ante diputados.

México perdería potencial minero con reforma eléctrica y fracasaría en litio: IP

Brasil

Gigantes de la minería buscan explotar en tierras indígenas en Brasil, según informe

23/02/2022
Imagen de archivo. Un indígena participa en una protesta junto a personas de varias etnias en una protesta contra la propuesta del gobierno federal de legalizar la minería en tierras indígenas, frente al Palacio de Planalto en Brasilia el 19 de abril de 2021.
Por: Angélica Pérez
Impulsadas por miles de millones de dólares de bancos internacionales y firmas de inversión, grandes compañías mineras buscan expandirse por tierras indígenas protegidas en la selva amazónica de Brasil, sostiene un informe publicado este martes. Empresas rechazan acusaciones.

No importa que sea ilegal: nueve mineras gigantes, como la brasileña Vale, la británica Anglo American o la canadiense Belo Sun, se suman a la lista de compañías que solicitan a Brasil permiso para explotar las reservas indígenas. 235 empresas mineras del mundo tienen la excavadora lista para entrar a un territorio indígena tres veces más grande que Londres, denuncia informe de la ONG Amazon Watch.

“Lo que está en disputa acá es un proyecto de gobierno conducido por el presidente Bolsonaro que, con el sector de agronegocios y explotación petrolífera están abriendo paulatinamente las fronteras para la explotación de recursos naturales sin límites”, advierte Marcelo Gantos, experto en extractivismo y políticas públicas, profesor de la Universidad estatal del norte Fluminense.

“Uno de los principales instrumentos que refleja la fuerza hegemónica de este gobierno, en términos de destrucción, es el proyecto de ley 191 que está siendo discutido, preparado con los sectores vinculados a los intereses internacionales por el cual se puede liberar la minería y el garimpo en pequeña escala en tierras indígenas”, asegura.

“Esto tiene una consecuencia violenta, que retira el poder de los pueblos originarios de poder vetar tales actividades. Entonces la aprobación la aprobación de esta ley contradice los principios constitucionales y el derecho internacionalmente reconocido a la autodeterminación de los pueblos indígenas en este proceso de la ‘privatización la naturaleza’”, estima Gantos.

Expertos denuncian que los gigantes de la minería y grandes inversores fomentan las relaciones locales de desigualdad en Brasil y convierte a los indígenas en cómplices de su propio infortunio.

“Desde la llegada de Bolsonaro al poder se ve un aumento significativo de la pobreza pueblos indígenas que posibilita una cierta complicidad o anuencia de liderazgos indígenas en regiones donde los capitales de las mineras financian de forma oculta la avanzada de los futuros emprendimientos. Grupos de garimpeiros independientes negocian con líderes indígenas posibilidades de utilización del espacio del territorio indígenas para la explotación de garimpos de forma semi-clandestina, aprovechando la condición social económica de carencia de estas poblaciones y la ausencia de Estado”, opina.
Empresas niegan acusaciones

Muchas de las empresas negaron las acusaciones. Anglo American dijo que tenía «solicitudes» heredadas para tierras indígenas que había «retirado total y formalmente hace varios años».

Vale afirma haber retirado todas sus solicitudes el año pasado.

Belo Sun, Minsur de Perú y Potassio do Brasil dijeron que no tienen ninguna actividad relacionada con el territorio indígena y defendieron su desempeño social y medioambiental.

El banco Crédit Agricole dijo en un comunicado enviado a la AFP que «no financia ninguna mina en la Amazonía y no tiene ningún proyecto en desarrollo en esa región».

«Hemos contactado a Anglo American y Vale, que nos han confirmado que no poseen ningún permiso de explotación minera en tierras indígenas», agregó la institución financiera.
Con AFP
https://www.rfi.fr/es/programas/noticias-de-am%C3%A9rica/20220223-gigantes-de-la-miner%C3%ADa-buscan-explotar-en-tierras-ind%C3%ADgenas-en-brasil

Chile

Penco dijo que no: Arrollador 99% en consulta ciudadana se manifestó en contra de la instalación de minería de tierras raras en la comuna

28/02/2022
Penco dijo que no: Arrollador 99% en consulta ciudadana se manifestó en contra de la instalación de minería de tierras raras en la comuna
[resumen.cl] Con un 99,02% contra un 0,9%, la comunidad de Penco votó abrumadoramente este domingo por rechazar el proyecto de minería de tierras raras en la comuna en una histórica consulta ciudadana caracterizada por su alta participación y la que deberá ser usada como insumo para el estudio de impacto ambiental del proyecto.

Esta iniciativa comunal se produjo luego de años de excavaciones y trabajos, con una planta piloto que funciona desde el 2014 sin tener calificación ambiental. El proyecto hoy se encuentra siendo tramitado en el Servicio de Evaluación Ambiental, quien podría dejarlo aprobado ya en su tramo final.

La consulta se caracterizó por su alta participación, 9.626 personas, esto a pesar de haberse realizado en apenas cuatro establecimientos, sin publicidad ni promoción, campañas ni debates, y en medio del momento más alto de contagios por la pandemia que vive el país y particularmente el Biobío.

También puedes leer | Camiones aljibe no dan abasto: Comunidad de Llico sufre por falta de agua

No obstante, la comunidad se movilizó este domingo 27 de febrero para mostrar su abrumador rechazo, con un arrollador 99,02% en contra a la instalación de un proyecto que pretende explotar unas 600 hectáreas en los cerros frente a la ciudad, con una capacidad para procesar hasta 240 toneladas/hora de mineral, para producir de 1.700 toneladas anuales de Concentrado de tierras raras.

Hoy se encuentra tan sólo 15 minutos en vehículo de la plaza de Penco ubicada en pleno centro, en dirección a la autopista del Itata por la ruta 0-390.

Esta más que contundente negativa por parte de la comunidad deberá ser usada como insumo al proceso de evaluación ambiental que se encuentra aún en curso, sin ser entregada una resolución de calificación ambiental ante una serie de cuestionamientos que ha recibido el proyecto

La consulta contempló la participación no solo de personas que se encuentran incorporadas en el padrón electoral de la comuna, sino también fueron habilitadas mesas para la participación de niñas, niños, jóvenes y personas que viven fuera de Penco, quienes representaron poco más de 2 mil votos del total de 9.626.

El hecho político forma parte de una serie de acciones levantadas por organizaciones sociales que llevan años trabajando para visibilizar la amenaza de la empresa Aclara -ex Biolantánidos-, y fue levantado por las propias comunidades, las mismas que han emplazado constantemente a la administración encabezada por el alcalde Víctor Hugo Figueroa por el abordaje que ha tenido sobre el proyecto.

¿Qué son las tierras raras?

Lo que los empresarios mineros están buscando en Penco y la cordillera de la costa en el Biobío son tierras raras. Un grupo de minerales que se han vuelto sumamente codiciadas por las empresas y los Estados más industrializados del mundo.

Estos elementos se consideran indispensables para el desarrollo de nuevas tecnologías marcadas por aplicaciones cibernéticas, desarrollo creciente de la inteligencia artificial, nuevos materiales para dispositivos bélicos por parte del complejo militar-industrial y de programas espaciales de las potencias imperialistas, tales como aleaciones para fuselaje de aeronaves y vehículos espaciales, o sistemas de guías de misiles y aviones no tripulados (drones).

Algunas aplicaciones civiles incluyen el desarrollo de microprocesadores, dispositivos de almacenamiento eléctrico e información digital, el desarrollo de energías eólica, solar, vehículos, medicina alópata, smartphones, cámaras digitales, televisores LED, baterías recargables, entre otras. De esta forma las Tierras Raras se constituyen como unos elementos altamente estratégicos en el campo de la geopolítica mundial.

Sin embargo, las tierras raras también se han hecho conocidas por los altos impactos socioambientales asociados a su extracción. Por ejemplo China, el país que produce cerca del 95% de estos minerales en el mundo ha presentado graves contaminaciones químicas y radioactivas en zonas de Mongolia Interior.

Un caso emblemático es lo que ocurre en la ciudad de Baotou la llamada capital de las Tierras Raras descrito como uno de los lugares mas contaminados del mundo. Para refinar estos materiales hay que triturar la tierra agregando ácido sulfúrico, nítrico y clorhídrico, generando aguas residuales sumamente toxicas y desechos radioactivos. La población de Baotou está altamente afectada por esta contaminación. Antes de que China fuera el primer productor mundial, lo era Estados Unidos. En los yacimientos de Mountain Pass en el país norteamericano surgieron diferentes episodios de contaminación, incluyendo uno ocurrido en 1998 en donde 1000 millones de litros de aguas residuales radiactivas y químicamente contaminadas fluyeron de un contenedor con fugas contaminando una reserva natural.
https://resumen.cl/articulos/penco-dijo-que-no-arrollador-99-en-consulta-ciudadana-se-manifesto-en-contra-de-la-instalacion-de-mineria-de-tierras-raras-en-la-comuna

Argentina, Litio

La vida campesina, la lucha por el agua y la minería de litio

19/02/2022
“Las Aguas Visibles” es un libro de crónicas sobre las comunidades campesinas y el avance de la minería de litio en el Bolsón de Fiambalá (Catamarca), escrito por Lucía Maina Waisman y editado por la asociación civil Be. Pe. y la campaña internacional Agua Para los Pueblos. La organización de las comunidades y las viejas y nuevas amenazas: desde la producción de vid a gran escala hasta la minería de litio. Es un material de libre descarga.

Fuente: Agencia Tierra Viva

Por Lucía Maina Waisman*
Vi una campesina llorar por la falta de agua, y eso debería alcanzar. Vi sus frutales cediendo ante la tierra seca. La vi aplastar un pañuelo de tela rosada sobre su rodilla, y bajar su mirada hacia el gesto de sus manos para ocultar las lágrimas que surcaban sus arrugas, y eso debería alcanzar para que cambiemos el rumbo. Pero hemos olvidado que del agua venimos, que de agua estamos hechos, que de ella vivimos. Así que hacia allá vamos, ahí donde las gotas saladas terminan en los labios de una mujer que pide agua, sin saber aún que la minería empieza a arrebatársela en silencio.

—Vamos a la terminal —digo cerrando la puerta del auto amarillo.

— ¿A dónde viajas?

— A Catamarca.

— Uuuhh, ¡pero te vas a morir de calor! —me dice el taxista con las manos pegadas en el volante mientras avanza por el centro de la ciudad de Córdoba en las puertas del otoño.

Son las 6 de la madrugada y los dos sentimos un primer calor que amenaza crecer con un resplandor naranja entre la última oscuridad. El sol acecha. Y el taxista se preocupa: que hoy va a estar duro el día, que él ayer a las 9 de la mañana ya estaba prendiendo el aire acondicionado… Que qué terrible.

Así empiezan a correr los primeros minutos de las catorce horas de viaje distribuidas en colectivos, autos y camionetas que separan el asfalto cordobés de los rincones más profundos del Bolsón de Fiambalá, un valle bordeado por la Cordillera de los Andes. Un horizonte de montaña que en sus pliegues esconde el humedal de las lagunas altoandinas de Catamarca, sitio protegido por el convenio internacional Ramsar debido, entre otras cosas, a la función que cumple en la regulación de la temperatura global. Ahí, en una de esas lagunas que son sumideros de gases de efecto invernadero, se esconde también el proyecto de minería de litio Tres Quebradas de la empresa LIEX Sociedad Anónima.

El colectivo está demorado. Los rayos empiezan a asomarse con más fuerza entre los edificios que rodean la terminal y todavía no sé hasta qué punto mi destino marca las temperaturas inusuales de esta madrugada cordobesa.

Viajo a una de las tantas raíces humanas del cambio climático.

De sales y celulares
Después de kilómetros de monte, la ruta empieza a estar surcada por la sal a medida que atravesamos las Salinas Grandes y nos adentramos en territorio catamarqueño. De aquel lado de la ventanilla, el piso se vuelve blanco; de este lado, un adolescente rubio juega con su celular. El teléfono queda en contraste con el blanco del salar, y resulta difícil entender cómo ese aparato tan prolijo que manda y recibe señales de todo el mundo está hecho, en parte, de lo que se esconde en este suelo árido, inhóspito, solitario.

La extracción de litio de la salmuera presente en los salares aumentó en las últimas décadas de la mano de la producción de baterías para celulares, computadoras y autos eléctricos. Actualmente su demanda creció tanto que se habla de la “fiebre del litio” o del “oro blanco”, una fiebre que ya llegó a nuestro país, donde hay varios salares con potencial para esta minería en Catamarca, Jujuy y Salta.

En Argentina ya existen 18 proyectos avanzados de litio, además de proyectos en exploración inicial en 23 salares, según informó la Secretaría de Minería de la Nación en enero del año 2020.

La salmuera es uno de los líquidos presentes en los salares, que las mineras extraen con bombas especiales a varios metros de profundidad. Durante un largo proceso, el agua se va evaporando para lograr que se concentre el mineral, que luego se exporta. Este es el método más barato para extraer litio, porque la evaporación depende de las condiciones meteorológicas excepcionales de lugares como la Puna y los humedales altoandinos, relacionadas con la extrema aridez y las escasas lluvias; es decir, con la falta de agua.

Un método que ha sido catalogado de prehistórico por la doctora Verónica Flexer, electroquímica del Conicet y experta en litio, quien explica que “una explotación promedio de litio, con el método evaporativo en las salmueras, evapora aproximadamente diez millones de metros cúbicos de agua por año. Esa cantidad es equivalente al consumo de una ciudad de 70.000 habitantes en el mismo periodo de tiempo”.

Esta situación lleva a muchxs a considerar que “la minería del litio en salares, es una minería del agua”, tal como afirma la investigadora y docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) Susana Gallardo.

Según un informe de la asociación Be.Pe. sobre la Minería Transnacional de litio en lagunas altoandinas de Catamarca, un 44 por ciento del litio producido a nivel mundial se destina a la fabricación de baterías, y el 56 por ciento restante a otros usos industriales (entre ellos, la fabricación de agrotóxicos, la física nuclear o los acondicionadores de aire).

El colectivo llega a destino. La ciudad de Catamarca arde en silencio en plena siesta, donde me espera Mercedes, de la asociación Be.Pe., para subir a una camioneta y seguir avanzando sol adentro.

Dulces y lágrimas campesinas
Valeria entra apurada a su casa desde el patio con un jogging y una camiseta roja y negra que le cubren el cuerpo entero. “Disculpen, es que estoy haciendo dulce, pero mejor nos quedemos acá porque hace mucho calor”, dice mientras se va directo al ventilador e intenta prenderlo, una vez, otra, y otra, pero sin lograr que las aspas empiecen a moverse.

Son las seis de la tarde cuando, después de seguir bordeando las montañas, llegamos a nuestra última parada: la casa de Valeria y Santiago en el pueblo de Chuquisaca, uno de los caseríos que interrumpen el paisaje desértico con grupos de álamos y verdes diversos que indican presencia humana.

Valeria nació en Bolivia, y a los 17 años se vino a este lugar que habita junto a su pareja, Santiago. Así paso la mayor parte de su vida, trabajando la tierra, viviendo de lo que producía en este rincón de Catamarca.

Valeria y Santiago tienen unas cien plantas de durazno, cincuenta de manzana, hortalizas, flores de todo tipo. Pero hace algunos años que sienten como su cuerpo, su pueblo y su tierra le han ido poniendo límites a su vida campesina.

—Hay años que hay fruto y hay años que no, por las tempestades del calor —cuenta Santiago con su pelo blanco y una pequeña cicatriz en el cachete—. Aquí hay viento zonda cuando está florando, entonces el calor cocina la fruta, se cae, y ya no hay fruto –dice.

Estamos en penumbras: puertas y ventanas cerradas impiden que los rayos del atardecer aumenten la transpiración que cubre nuestros cuerpos mientras todxs repetimos que qué calor, que qué terrible. Valeria entonces se levanta, traslada el ventilador a otro rincón del comedor y lo cambia de enchufe.

—Antes, cuando nosotros recién llegamos, acá no se usaba ventilador. Ahora estamos en marzo, abril, también calor todavía –comenta y mira con satisfacción cómo por fin las aspas hacen que el aire empiece a girar.

De la minería de litio, Valeria y Santiago no saben mucho: que eso dicen, que han visto gente que subían y volvían de la montaña, que suponen que están trabajando en la mina, pero que está todo en silencio por ahora. Su territorio, sin embargo, que ya sufre los impactos de un cambio climático global causado por formas de vida muy diferentes a las de sus pobladores, concentrará aún más las consecuencias de un modelo de extracción de materias primas para satisfacer el aumento del consumo de energía en ciudades ubicadas a miles de kilómetros de su realidad.

Pero para esta familia campesina, la falta de agua no es el futuro, sino la dura tierra del presente.

El agua que llega a Chuquisaca proviene de vertientes de las montañas y luego se distribuye mediante canales. Al igual que en el resto de los pueblos de la zona, se organiza de forma comunitaria y funciona con turnos: un día una familia recibe agua para riego, al otro día le toca a otra casa, y así hasta que llegar a la última parcela, para después volver a empezar.

—Ahora falta el agua más que nunca —continúa Valeria—. Como cuatro años que muy poco tenemos para regar, es un problema… Hay varias semillas que he perdido ahora por el tiempo que hace de calor y falta de agua. Estoy sembrando muy poquito, ya no es lo mismo como cosechaba de antes…

No hay agua y el clima también ya cambia, vuelve a repetir Valeria y aplasta un pañuelo sobre su rodilla derecha, como planchándolo con sus manos o más bien como una excusa para bajar su mirada cuando le viene el agua de la tristeza.

—¿Vieron el dulce? –pregunta segundos después levantando su mirada y su dignidad, y vuelve a dirigirse a la puerta de atrás, mientras todas la seguimos para ver su jardín.

Lo primero que aparecen son olores lilas, amarillos, rosados: flores que crecen sobre la arena blanca y que ella va acariciando y nombrando como a sus hijas. Con cuidado pisamos los surcos que separan la huerta: acá hay ajo, puerro y cebolla, dice mostrando unas pocas hojas que se elevan en la tierra seca. Al fondo, detrás de un montón de membrillo secándose al sol, una gran olla hierve sobre una estufa de barro: la vida empuja como un brote, y Valeria se acerca una vez más a revolver con paciencia su dulce de cayote.
Descarga libre «Las-aguas-visibles-web: https://noalamina.org/wp-content/uploads/2022/02/Las-aguas-visibles-web.pdf
https://noalamina.org/argentina/catamarca/item/45821-la-vida-campesina-la-lucha-por-el-agua-y-la-mineria-de-litio

Chile

Relaves, los desechos tóxicos mineros en Chile

19/02/2022
¿Cuántas veces escuchamos decir a la clase política que «el modelo es Chile»? El actual Presidente Alberto Fernández asegura que «Con la misma cordillera Chile es el primer exportador de cobre del mundo”. Pues hay que decirlo todo. Esconder las consecuencias es engañar al pueblo. Los desechos de la actividad minera contienen mercurio, arsénico, plomo, sales de cianuro y otros elementos tóxicos propios del proceso extractivo. En Chile, el 51% se concentra en la región de Coquimbo, cerca de poblados, escuelas y ríos. Estos basureros mineros acarrean graves consecuencias para la salud humana, riesgos desconocidos por habitantes e ignorados por autoridades.

Fuente: elDiario AR

Michael Lieberherr Pacheco/Periodistas por el Planeta

Los trágicos efectos de los relaves (desechos) mineros en Chile no son nuevos. El 28 de marzo de 1965, un tranque de relaves ubicado cercano al poblado El Cobre no resistió un terremoto de magnitud 7,4 con epicentro en La Ligua, lo que produjo un alud de desechos mineros que arrasaron con el poblado. Un sector con más de 200 habitantes desapareció por completo: se estima que hubo 10 sobrevivientes. La primera norma regulatoria de relaves se promulgó recién cinco años después.

Según el catastro de relaves mineros 2020, generado por el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin) —entidad encargada de fiscalizar el diseño, la construcción, la operación y el cierre de los depósitos de relaves—, el país cuenta con 757 relaves mineros, de los cuales 173 están abandonados, 112 activos, cinco en construcción y 467 inactivos.


Mapa de relaves Sernageomin, ciudad de Andacollo, actualizado en diciembre de 2015.

Más del 51% de estos 757 relaves (389) están en la región de Coquimbo. Dentro de las provincias, también se distribuye desigualmente: mientras en la de Elqui hay 227 depósitos, en Choapa hay 91 y en Limarí, 71. A nivel nacional, las tres provincias de la región de Coquimbo están entre las 4 que más relaves tienen en Chile.

 

Desechos tóxicos

Un depósito de relave es, básicamente, un gran depósito de desechos tóxicos. Las instalaciones pueden ser de diferentes tipos, según sus métodos de construcción: tranque de relave, embalse, filtrado, espesado, en pasta. Entre los componentes de estos desechos se encuentran mercurio, arsénico, plomo, sales de cianuro y otros elementos tóxicos propios del procesamiento minero, lo que puede tener graves influencias en el agua y en el aire.

Según César Pastén, presidente del actual Colegio Químico de Chile, el principal riesgo para las personas que habitan en lugares cercanos a relaves radica en la inhalación de material particulado fino. “El polvo es sílice, cristalina, causante de la enfermedad respiratoria llamada silicosis, que es el principal problema que afecta a las comunidades que están cerca de los depósitos de relaves. En Illapel, colindan con algunas casas, y ahí el problema es el estar respirando ese material particulado fino, que al ser desplazado por el viento o por cualquier condición ambiental se levanta y eso va dar a sus habitantes. Ese polvo es aspirado y ocasiona silicosis”, explica. “Mucha gente no lo dimensiona, porque los efectos de este tipo de contaminación no son efectos que se puedan evaluar en el corto o mediano plazo, generalmente son de largo plazo.”

El estudio “Efectos sobre la Salud y el Medio Ambiente de las Actividades Mineras en Chile”, publicado en 2012 en la revista de Salud Pública del Colegio Médico de Chile, expuso la contaminación en el agua potable del poblado de Caimanes, ubicado a los pies del tranque de relave El Mauro, el más grande de la región de Coquimbo y uno de los cinco más grandes del país. Los resultados arrojaron que, según la norma chilena de agua potable NCh409, las concentraciones de mercurio estaban sobrepasadas en un 26% y las de hierro, en un 50%. En las muestras tomadas en el estero Pupío, bajo el puente Caimanes, se sobrepasaba en un 80% para manganeso.

Además, la investigación presenta los efectos inmediatos o tempranos de la contaminación del aire, entre los que destacan: enfermedades broncopulmonares infecciosas y obstructivas; enfermedades cardiovasculares (infarto al miocardio y cerebrovasculares); efectos progresivos como cáncer (oncogénesis); mutaciones (graves cuando se dan en células germinales); malformaciones fetales y exposición perinatal.


Mapa de relaves Sernageomin, ciudad de Illapel, actualizado en diciembre de 2015.

Andrei Tchernitchin, coautor de la investigación, explica que el daño en las personas no se produce por lo que existe en el aire, “sino que lo que entra a los pulmones, pasa a la sangre y provoca efectos patológicos”. Profundiza: “En otras palabras, lo que hay que hacer es estar en reposo relativo, ya que la cantidad de aire que pasa a los pulmones es menor. Por lo tanto, si nosotros sabemos a qué hora hay más contaminación, no hay que hacer ejercicio físico intenso, porque aumenta el volumen respiratorio 10 veces y, como consecuencia, es mayor el daño a la salud de los habitantes”.

Ilegalidades confirmadas

La construcción del tranque de relave El Mauro, de propiedad de minera Los Pelambres del grupo Luksic, se fraguó bajo diversas ilegalidades, afectando gran parte del patrimonio histórico Diaguita que estaba ubicado donde hoy se encuentra el relave. Las diferentes denuncias de la comunidad concluyeron en múltiples infracciones confirmadas por la Superintendencia de Medio Ambiente, que sancionó a Pelambres en 2014 con más de 1.200 millones de pesos chilenos por incumplir “gravemente las medidas para eliminar o minimizar los efectos adversos de un proyecto o actividad, de acuerdo a lo previsto en la respectiva Resolución de Calificación Ambiental”.

Cabe destacar que, hoy, el tranque de relave El Mauro se encuentra cerca del 40% de su volumen aprobado, por lo que crecerá más del doble hasta que finalice la producción de Minera Los Pelambres, lo que, según la empresa, se proyecta para 2035.

Una nueva constitución

Actualmente, en Chile se celebra un proceso democrático único, la Convención Constitucional, espacio generado gracias a la insurrección social ocurrida en octubre de 2019 y que permite que se escriba por primera vez una Constitución paritaria y democrática, que supone un gran cambio de la actual carta magna, escrita durante la dictadura cívico-militar.

Ivanna Olivares, profesora de historia y convencional constituyente por la región de Coquimbo, es una de las encargadas de escribir una nueva constitución para Chile. Desde su infancia en la provincia de Choapa, ha experimentado lo que es vivir rodeada de relaves, y puntualiza su atención en tres comunas y sus habitantes.

“Andacollo, Illapel y La Higuera son las comunas que más acumulan depósitos abandonados en la IV región. Gran parte de los desechos están dentro del radio urbano, algunos incluso junto a viviendas, colegios o cauces de agua”, cuenta. “El efecto sobre los habitantes es principalmente producto de las emanaciones de polvo, contaminación de aguas, suelos, afectando la biogeoquímica de los espacios sobre los que se emplazan. Esto tiene efectos sobre la calidad de los alimentos, la salud de las personas, particularmente los grupos más vulnerables como la infancia y los mayores de edad, incluyendo también efectos adversos sobre la naturaleza.”


Depósito de relave ubicado en la entrada de Illapel. Foto: Carlos Velásquez/Periodista por el Planeta

La salud de los niños

Según el catastro de relaves, Andacollo (121), Illapel (65) y La Higuera (45) son tres de las cuatro comunas con más relaves en Chile, la única que no se encuentra en la región de Coquimbo es Copiapó, que mantiene 86 depósitos.

El año 2013, un estudio realizado por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile analizó los efectos en la salud de niños/as del material particulado proveniente de los relaves mineros depositados en la bahía de Chañaral. En esta comuna, hay catastrados siete relaves, casi 10 veces menos de los que hay en Illapel.

Entre las conclusiones del estudio, se destaca: “La función respiratoria en términos de variación de la capacidad vital forzada (CVF) de los escolares residentes se ve afectada negativamente por aumentos en los niveles de MP, en especial el MP2.5. Estos niños/as actualmente expuestos estarían agudamente afectados y podrían llegar a presentar efectos crónicos por exposición de largo plazo. Eso se potencia por la presencia de metales pesados presentes en las partículas que pueden generar efectos inflamatorios a nivel del parénquima pulmonar. Se requiere de la aplicación de medidas para controlar o disminuir la exposición en esta población y se espera que la evidencia generada contribuya a que esto suceda”.

Abandono legal, consecuencia fatal

Desde la perspectiva legal, hay dos hitos clave en la gestión y fiscalización de relaves en Chile. En agosto de 1970 y sin mucha conciencia sobre las consecuencias ambientales de los depósitos de relaves, se promulgó la primera norma que regula directamente los relaves, el Decreto 86, denominado “Reglamento de construcción y operación de tranques de relaves”.

Este decreto respondió a una perspectiva netamente ingenieril, y tuvo por objetivo unificar visiones frente a la ocurrencia de nuevas tecnologías en la construcción y operación de tranques de relaves, permitiendo sólo dos métodos de construcción —la Aguas Abajo y la de Eje Central— y dejando la construcción Aguas Arriba obsoleta frente a la ley. Se establecieron por primera vez definiciones legales y se creó un procedimiento para solicitar la creación de nuevos tranques de relaves bajo la supervigilancia del Servicio de Minas del Estado, hoy Sernageomin. Sin embargo, no consideró el proceso de cierre de un relave.

En 2007, 37 años después de la primera norma, el Decreto Supremo 248 consideró y estableció por primera vez la forma legal y técnica de cerrarlos. El lento trabajo legislativo del Estado y la poca información de las consecuencias de los depósitos de relaves permitió que muchos de ellos fueran abandonados hasta antes de 2007 sin exigir responsabilidad alguna a los propietarios. Actualmente, en Chile hay más relaves inactivos (467) y abandonados (173) que activos (112).

Según la página web de Sernageomin, los depósitos de relaves abandonados configuran un mayor riesgo para la salud de las personas. “El cierre de un depósito detiene el flujo de pulpa de relave, es decir, ya no hay un flujo de agua importante a través del depósito, de modo que no se retira el ácido generado (…) De allí que sean más problemáticos los depósitos de relaves en desuso en comparación con aquellos en operación”, especifica.

Que los relaves en desuso generen más contaminación sólo provoca más inquietud para los y las habitantes de la región de Coquimbo, considerando que de los 389 depósitos de relaves que hay en la región, 106 se encuentran abandonados, 244 inactivos y sólo 39 activos.

Además del riesgo a la salud para los habitantes, en la región también se concentran la mayor cantidad de relaves construidos bajo el método aguas arriba, actualmente prohibido por el riesgo de derrumbe que significa. De los 213 relaves catastrados con ese método de construcción a nivel nacional, 157 están depositados en Coquimbo. A pesar de que este método fue prohibido en 1970, de los 157 depósitos construidos con esa manera en la región, 91 (el 57,9% del total) tienen una fecha de aprobación posterior a 1982. De los restantes, 66 no poseen información sobre la fecha de aprobación, presumiblemente por ser construidos antes de la primera norma.

Soluciones trascendentales para riesgos históricos

El académico de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, Gerardo Soto, es uno de los líderes del proyecto “Gestión territorial de pasivos ambientales prioritarios”, que actualmente se desarrolla en la provincia de Limarí. Para él, uno de los principales problemas es el poco conocimiento que hay en términos ambientales.

“El analfabetismo ambiental va para los dos lados, tanto para los mineros como para las personas”, afirma y concluye: “La educación ambiental es la única manera de que esto se pare, el analfabetismo ambiental. Es una labor educativa de largo aliento, no es un problema de un gobierno u otro, es el Estado en general. El Estado en general en Chile ha sido muy mezquino con la educación, y eso es un problema político”.

Olivares, por su parte, propone un cambio económico como solución de fondo. “La producción minera de pequeña, mediana y gran escala genera problemas estructurales y multidimensionales, siendo uno de ellos la externalización de sus costos a través de pasivos ambientales como los relaves y mega relaves. Es prioritario avanzar hacia un modelo económico post-extractivista, porque la crisis climática lo amerita, así como también la profunda crisis que viven las comunidades y territorios sacrificados para sostener este modelo”, advierte.

“No contar con relaves en situación de abandono, ni críticos para la población al 2050” es una de las principales metas del anteproyecto de la Política Nacional Minera 2050, generada por el Ministerio de Minería. Sin embargo, no se presenta ningún plan que considere directamente a las comunidades que viven en lugares adyacentes a estos depósitos.

El anteproyecto incluye, además, la idea de “liderar la adaptación y mitigación al cambio climático, logrando la carbono neutralidad del sector a 2040”. El objetivo es ambicioso, sobre todo si se considera que, según datos de Cochilco (Comisión Chilena del Cobre), “las emisiones totales de la minería del cobre serían un 15% de las emisiones gases de efecto invernadero totales a nivel país en 2018”.

Este artículo es parte de Comunidad Planeta, un proyecto periodístico liderado por Periodistas por el Planeta (PxP) en América Latina, del que elDiarioAR forma parte. En el caso del presente artículo, este también fue producido con el apoyo de Climate Tracker – América Latina.

Relaves, los desechos tóxicos mineros en Chile

Mexico

SCJN cancela concesiones de la minera Almaden Minerals en Tecoltemi, Puebla

19/02/2022
La Suprema Corte de Justicia de la Nacional (SCJN) canceló, en una sesión pública en la tarde de este miércoles (16), dos concesiones mineras de la empresa canadiense Almaden Minerals en el territorio de la comunidad nahua de Tecoltemi, en la Sierra Norte de Puebla. Con la decisión, la SCNJ resolvió el amparo interpuesto, en 2015, por la comunidad Tecoltemi.

Se “determina que lo procedente es ordenar a la Secretaría de Economía, a través de su Dirección General de Regulación Minera, dejar insubsistentes los títulos de concesión minera”, de acuerdo con el proyecto de sentencia elaborado por el ministro Jorge Pardo Rebolledo y aprobado por unanimidad.

La SCJN determinó que fue violado el derecho a la consulta y al consentimiento de la comunidad nahua y amparó a la comunidad Tecoltemi para que la Secretaría de Energía consulte a los pobladores antes de autorizar la concesión de una mina de oro y plata a cielo abierto. De manera que, no está cerrada la posibilidad de que los órganos de gobierno vuelvan a otorgan los permisos, después de un proceso de consulta.

“La decisión de la Corte es sin duda un gran logro para Tecoltemi y resulta de suma relevancia no sólo para ella sino para otras comunidades del municipio de Ixtacamaxtitlán y del resto del país, siendo ésta la primera vez que la SCJN reconoce la violación al derecho a la consulta y al consentimiento tratándose de concesiones mineras, y que ordena su cancelación como consecuencia de dicha violación”, manifestó la comunidad en un comunicado, conjuntamente con las organizaciones que la acompañan en su defensa legal, Fundar y el Consejo Tiyat Llali.

Por otra parte, la Suprema Corte dejó intacta la Ley Minera, reafirmando su constitucionalidad. La comunidad indígena también había reclamado la inconstitucionalidad de cuatro artículos de la Ley Minera.

Tecoltemi había reclamado la inconstitucionalidad de cuatro artículos de la legislación, entre ellos, el 6 y el 19 que determinan que las actividades mineras son de utilizada pública y preferentes sobre cualquier otro uso del territorio y que el titular de las concesiones tienen el derecho de obtener expropiación de terrenos así como de aprovechar las aguas presentes en el territorio para las actividades mineras.

El ministro en la sentencia reconoce “la potestad exclusiva de la Federación para aplicar las modalidades que resulten necesarias para el aprovechamiento de los recursos minerales” y que los derechos de los pueblos indígenas “están sujetos a ciertos límites y restricciones”.

Sobre la Ley Minera, no hubo unanimidad en las votaciones de los ministros. La ministra Norma Lucía Piña Hernández votó en contra del proyecto propuesto por el ministro Rebollero, anunciando que emitirá un voto particular, lo que significaría que, a su consideración, el contenido de dichos artículos de la Ley sí podría ser inconstitucional e inconvencional.

En el comunicado, la comunidad lamenta “que la SCJN haya perdido la oportunidad de analizar a fondo una ley que, al dar preferencia a las actividades mineras, viola el derecho a la tierra y al territorio de los pueblos indígenas”.

Y anuncia que “seguiremos denunciando el contenido violatorio de la Ley y estaremos pendientes de la publicación y notificación, en los próximos días, de la sentencia definitiva con la que se podrán conocer los razonamientos y argumentos finales”.

El pedido de la comunidad

Tecoltémic es una población Nahua del norte del estado mexicano de Puebla que, en 2015, demandó a la Secretaría de Economía por haber otorgado dos concesiones mineras sobre su territorio sin consulta ni consentimiento, en beneficio de la minera Almaden Minerals, de capital canadiense. La resolución de este caso se ha extendido, sin obtener repuesta favorable, hasta este año 2022. El caso será discutido el próximo 2 de febrero por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La Corte postergó, hasta el 19 de enero de este año 2022, el análisis del amparo interpuesto por la comunidad de Tecoltémic representada por la organización Fundar y el Consejo Tiyat Tlali. No obstante, volvió a quedar en espera de nueva fecha para ser votado. Fue re agendada para el próximo 2 de febrero.

Esta comunidad indígena acudió a las instancias de la justicia federal para impugnar dos concesiones mineras otorgadas por parte de la Secretaría de Economía. El en proceso legal, la corte ha reconocido que se ha violado el derecho a la consulta y al consentimiento de Tecoltemi, por ello, aseguran los demandantes, las dos concesiones mineras “deben cancelarse”.

Por otra parte, exigen que se analice la Ley Minera, “ya que el contenido de diversos artículos (6º, 15 y 19 fracc. IV, V, VI y XII) es inconvencional e inconstitucional, pues contraviene abiertamente la protección que la Constitución y el marco internacional de los derechos humanos otorga a dichos territorios”, ha denunciado en un boletín de prensa la organización Fundar.

Esta comunidad, junto a sus asesores, alegan que la Ley Minera en su artículo 6, determina que las actividades mineras son de utilidad pública y están por encima de cualquier otro uso en territorio indígena. “Es decir, que la exploración, explotación y proceso de beneficio de los minerales deben preferirse sobre cualquier otra actividad que las comunidades estén desarrollando en el territorio, sea vivienda, agricultura, forestal o cualquier otra”, puntualiza Fundar.

Por su parte, el artículo 19 de la ley, es tajante al resolver que quien posea una concesión minera tiene derecho a la expropiación o la ocupación de los terrenos necesarios para la minería, así como el aprovechamiento del agua. También, el artículo 15, fija en 50 años la vigencia de las concesiones mineras, prorrogables por un tiempo igual. “Es decir, la legislación pone a las comunidades, sus tierras y territorios y su vida, a disposición de las empresas mineras hasta por un siglo”, añaden los demandantes.

A la comunidad le preocupa que la Corte afirme que, la Ley Minera, “no se relaciona directamente con los intereses y derechos de los pueblos indígenas, pues su objeto es regular la actividad minera, y no aspectos de la vida social, económica o política de tales pueblos”.

Por el contrario, Tecoltémic, asegura que la Ley Minera no solo les afecta a ellos, sino que, a todos los pueblos indígenas de México donde haya concesiones mineras y, por tanto, exigen, “a la SCJN a reconocer que Ley Minera viola derechos”.
Fuente: AVISPA MIDIA

SCJN cancela concesiones de la minera Almaden Minerals en Tecoltemi, Puebla

Colombia

ANM otorga cuatro nuevos títulos mineros en La Guajira, Córdoba y Bolívar

Takeshi Chacon  14/02/2022
La autoridad minera colombiana precisó que los permisos se dan para la exploración de carbón, oro, cobre, plata y materiales de construcción. (Foto referencial)

A fines de enero de 2022, la Agencia Nacional de Minería (ANM), otorgó 4 nuevos títulos mineros en los departamentos de Córdoba, Guajira y Bolívar.

Los permisos entregados son para explorar carbón, oro, cobre, plata y materiales de construcción.

Además, se encuentran en los municipios de Barrancas en La Guajira (1), Norosí en Bolívar (1) y Montelíbano en el departamento de Córdoba (2).

Asimismo, la ANM resaltó que se realizó la entrega de tres títulos para la mediana minería y uno para la pequeña.

“Apostamos por promocionar una minería responsable con todas las de la ley, que cumple con los requerimientos técnicos y es sostenible con el medio ambiente y las comunidades”, informó.
Más oportunidades

Según la autoridad, esa decisión representó nuevas oportunidades para la pequeña y mediana minería; y permite aportar a la reactivación económica del país.

Añadió que el enfoque es diversificar la canasta minera e incrementar la producción y en la formalización de la actividad minera.

También se busca promover las mejores prácticas trabajando en los territorios con las comunidades para lograr el desarrollo sostenible de las regiones y el país.

La ANM, igualmente, sostuvo que se viene trabajando en rodear a los mineros, darles alternativas y acompañarlos de forma ágil y transparente con el propósito de lograr desarrollo e inversión en las regiones.

Para la autoridad minera el incremento de la exploración minera en Colombia, la estimación de recursos, las reservas minerales y la consecución de nuevos proyectos, ha logrado desarrollar el potencial identificado para la extracción de diferentes minerales, como los que se utilizan en las nuevas tecnologías permitiendo la diversificación de la matriz minera.

De esta manera, la Agencia Nacional de Minería resalta que la minería continúa siendo un importante motor de la economía.

Incluso se proyecta como eje de la reactivación productiva, gracias al potencial del territorio y las políticas creadas para facilitar la inversión minera del país.
https://www.rumbominero.com/colombia/anm-cuatro-nuevos-titulos-mineros/

Bolivia, Internacional, Litio

Precio de tonelada de litio incrementa a US$ 55.000

Yazmin Ramirez
Con este dato, Bolivia acelera la industrialización del metal blando.

En 11 meses, el precio de la tonelada de litio se incrementó de US$ 5.000 a US$ 55.000, es decir, más del 800%. Tomando en cuenta esos datos, el país acelera la industrialización del metal blando, afirmó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.

“El incremento del precio de la tonelada de litio en 11 meses ha pasado de 5.000 dólares a 55.000 dólares, más del 800%. Entonces esa es una buena noticia para el país y tenemos que apretar el acelerador para que esto se vuelque en favor del pueblo boliviano”, dijo.

Montenegro indicó que, en abril se conocerá los resultados preliminares de la prueba piloto de Extracción Directa de Litio (EDL) de cada una de las empresas internacionales con las que Yacimientos de Litio Boliviano (YLB) firmó convenios el año pasado.

“Hay que considerar que ya en Coipasa tenemos una buena parte de la inversión avanzada, en Pastos Grandes tenemos que seguir con las inversiones para la extracción de hidróxido de litio y la industrialización que viene a ser materiales catódicos, baterías de litio, que le van a otorgar un valor agregado muy importante”, señaló.

Cabe recalcar que en noviembre de 2021, se informó que la compañía estatal YLB firmó convenios con ocho empresas internacionales para realizar pruebas piloto de EDL, con la finalidad de acelerar la industrialización de litio en Bolivia.

Bolivia encara la industrialización del metal blando considerando que tiene ese importante recurso natural en los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes de los departamentos de Potosí y Oruro.

Asimismo, cuenta con plantas a escala piloto e industrial de Cloruro de Potasio, Carbonato de Litio y Baterías en pleno salar de Uyuni. La producción de estas factorías es comercializada en los mercados interno y externo, de acuerdo con datos oficiales.
https://www.rumbominero.com/bolivia/precio-de-tonelada-de-litio-incrementa-a-us-55-000/

Perú

Las Bambas: Premier Torres y ministros estarán en Apurímac el 14 de marzo

Eva Cruz 21/02/2022
Reunión para tratar la problemática del Corredor Minero del Sur Apurímac – Cusco – Arequipa será posterior a sustentación del voto de confianza ante el Congreso.

En reunión desarrollada en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), entre el Gobernador Regional de Apurímac, Baltazar Lantarón Núñez, alcaldes provinciales y el Premier Aníbal Torres Vásquez, así como los ministros de Transportes y Energía y Minas, se determinó realizar la reunión para tratar la problemática del Corredor Minero del Sur Apurímac – Cusco – Arequipa, el lunes 14 de marzo en el auditorio de la sede regional.

Baltazar Lantarón dio a conocer los acuerdos de la última reunión multisectorial del Comité de Gestión de Apurímac, donde se definió un plazo de 10 días para la presencia del Premier y los ministros en la ciudad de Abancay.

Ante el pedido, el Presidente del Consejo de Ministros ratificó su presencia para la segunda semana de marzo, argumentando que este espacio de diálogo y análisis técnico, se dará posterior al voto de confianza en el congreso de la Republica el martes 8 de marzo.

En la agenda de trabajo, se tratarán acuerdos sostenidos por el Comité de Gestión con referencia a las actas de las comunidades de Chumbivilcas, Cusco, que pretende vulnerar el respeto a las leyes del canon y regalías mineras en perjuicio de la región, así como la sustentación del nuevo Corredor Económico Trasandino de Apurímac y la instalación de una mesa técnica a fin de evaluar la factibilidad de una alternativa de interconexión interregional.

Por otro lado, en reunión con autoridades del distrito de Pachaconas, Antabamba, el Director Regional de Transportes, Nevely Peralta Capcha junto a su equipo técnico, socializaron la importancia de la construcción de la trocha carrozable Pachaconas – Palcayño – Tastatasta – Curancuni, la cual se construirá para mejorar la transitabilidad y calidad de vida de cientos de pobladores.

Nevely Peralta, informó que se realizó la inspección del tramo de 19 kilómetros y que además contempla la ejecución de obras de arte. También destacó que en las próximas semanas se dará inicio a esta importante obra vial que dinamizará la economía de los pobladores de las comunidades antes mencionadas, quienes actualmente utilizan al caballo como medio de transporte.

“Son cientos de pobladores que se dedican a la producción de papá nativa y crianza de camélidos sudamericanos, y al no contar con una vía de comunicación no pueden comercializar su producción”, agregó el Director de Transportes, indicando que está importante obra vial no solo beneficiará a los pobladores de Pachaconas sino también a pobladores de Sabaino y Huaquirca, quienes se podrán interconectar con la provincia de Grau.

En otro momento, el alcalde distrital de Pachaconas, Hermógenes Pacheco Villena, agradeció la voluntad política del Gobierno de Apurímac al hacer realidad el sueño de cientos de pobladores que se beneficiarán con este medio de comunicación y les permitirá tener un mejor acceso a la salud, educación, información, intercambio y venta de su producción agropecuaria.
https://www.rumbominero.com/peru/noticias/mineria/las-bambas-premier-torres-y-ministros-estaran-en-apurimac-el-14-de-marzo/