Mexico

MÉXICO Y EL SAQUEO MINERO

26/03/2021
El negocio de la minería en México está sujeto a muchos impuestos y pagos de derechos de extracción. Sin embargo, además de la evasión y la elusión fiscales, las deducciones hacen que las mineras paguen pocos impuestos y que a veces, también, abusen del fisco mexicano.
Fuente: SinEmbargo.mx
México es una mina de oro para las mineras nacionales y extranjeras, no sólo porque esta actividad —sin considerar la extracción de petróleo y gas— produce una cantidad de dinero equivalente al uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, sino porque además, proporcionalmente, el Gobierno federal les devuelve seis de cada 10 pesos que pagan por impuestos (ingresos tributarios) y contraprestaciones por servicios públicos (ingresos no tributarios).

En los últimos cinco años, las empresas mineras —sin considerar las de petróleo y gas— le pagaron al Gobierno federal 189 mil 646 millones 500 mil pesos. Una cantidad equivalente, por ejemplo, al costo aproximado que tendrá la construcción de la Refinería de Dos Bocas en Tabasco. Pero en ese mismo periodo, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) le devolvió a las mineras 111 mil 213 millones 400 mil pesos por deducciones de impuestos.


El gráfico incluye minería de minerales metálicos y no metálicos, excepto petróleo y gas, servicios relacionados con la minería y otros servicios relacionados con la minería no especificados. (FUENTE. SinEmbargo, con cifras de la SHCP. Mayores referencias en la tabla “Minería de impuestos”.)

Ello implica que en realidad, las mineras nacionales y extranjeras aportaron 78 mil 433 millones 100 mil pesos entre 2015 y 2020, o bien, una cantidad de dinero equivalente a uno de cada 20 pesos que produjeron por extraer recursos naturales que pertenecen a la nación mexicana.

Más allá de las mineras canadienses, que representan el 66 por ciento de las empresas privadas nacionales y extranjeras con proyectos mineros en México, según el registro vigente del Sistema Integral sobre Economía Minera (Sinem), la titular del SAT, Raquel Buenrostro Sánchez, ha dicho que además de no pagar impuestos y aparte de los casos de evasión y elusión fiscales, éstas fueron beneficiadas fiscalmente por administraciones anteriores.

Hay mineras —como la canadiense First Majestic Silver Corp— que “han acreditado impuestos en lugar de pagarlos”, ya que “abusando de la normatividad fiscal se les ha devuelto dinero”, explicó Buenrostro en febrero de este año, durante una entrevista con los periodistas Alejandro Páez Varela y Álvaro Delgado Gómez.

Un ejemplo de abuso fiscal está relacionado con los artículos 25 y 32 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

En ese sentido, una resolución de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), fechada al 18 de noviembre de 2020, indica que hay algunos contribuyentes sujetos al pago del derecho especial sobre minería, que “indebidamente” registran erogaciones (es decir inversiones en activo fijo y gastos o cargos diferidos) para hacerlas pasar por pagos preoperativos o costos y gastos de producción, para poder deducirlos.

“Justo hace poco, con otras organizaciones, empezamos a hacer un análisis más actualizado y lo que encontramos es que el aporte que hacen [las mineras] a las finanzas públicas es mínimo”, dijo en entrevista con SinEmbargo Beatriz Olivera, directora de la organización Energía, Género y Ambiente (Engenera).

Para la investigadora, además de que la aportación de las mineras “no es puntual, el Gobierno les ha regresado un montón de dinero” a través del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). En ese sentido, los datos de la Cuenta Pública de la SHCP indican que en el último lustro, el SAT erogó 48 mil 24 millones 100 mil pesos en devoluciones por IVA.
De acuerdo con la activista, lo anterior amerita que además de un apretón de tuercas a los incentivos fiscales que reciben las mineras, el Gobierno de México modifique la Ley Minera para obligarlas a rendir mayores cuentas, sobre todo en relación a la cantidad de minerales que extraen, la producción coligada y las utilidades que reflejan sus estados financieros.

El negocio de la extracción

El sector minero, es decir, aquél que incluye actividades extractivas de minerales metálicos y no metálicos, así como la obtención de gas y petróleo sin considerar servicios relacionados, aportó, entre 2015 y 2020, uno de cada 10 pesos recaudados por el Gobierno federal o el equivalente a la mitad (54.2 por ciento) del dinero producido por esta actividad económica en el periodo referido, de acuerdo con cifras de la SHCP y del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi).

Sin embargo, la mayor parte de este dinero —recaudado por el fisco— no provino del pago de impuestos por parte de mineras privadas, sino de la Empresa Productiva del Estado, Petróleos Mexicanos (Pemex).

Ello considerando que, entre 2015 y 2020, el 97 por ciento de los ingresos tributarios y no tributarios del sector minero derivó de la extracción de gas y petróleo, siendo que en ese periodo y de acuerdo con la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), entre el 98 y 99 por ciento del gas y petróleo a nivel nacional fue producido por Pemex.

*Cifras expresadas en mdp ajustadas a precio constante de 2020. ¹Incluye minería de minerales metálicos y no metálicos, excepto petróleo y gas, servicios relacionados con la minería y otros servicios relacionados con la minería no especificados. ²Incluye “¹” así como la recaudación neta por extracción de petróleo y gas. (FUENTE. SinEmbargo, con cifras de la SHCP. Mayores referencias en los apartados “Fisco y sector minero” y “Fisco y minería” de la tabla “Minería de impuestos”.)

Si descontamos la obtención de gas y petróleo, la actividad minera de metálicos y no metálicos—a cargo de 242 empresas privadas nacionales y extranjeras según el Sinem— aportó el 0.3 por ciento del dinero recaudado por el Gobierno federal, o el equivalente al 5.3 por ciento del dinero producido por dicha actividad extractiva.

Por un lado, las cifras oficiales indican que la recaudación fiscal minera es baja; y por otro lado, la normatividad aplicable refiere que la minería tiene una de las cargas impositivas más altas a nivel nacional, ya que es un rubro económico con múltiples impuestos sobre sus ingresos brutos, como por ejemplo, sobre sociedades (30 por ciento), regalías (7.5 por ciento) y especiales por tipo de extracción (por ejemplo el del oro y la plata del 0.5 por ciento).

Lo anterior supone que el potencial de ingresos que el país puede obtener por la recaudación de impuestos y contraprestaciones por servicios públicos está limitado por un amplio margen de deducciones fiscales.

De acuerdo con la directora de Engenera, Beatriz Olivera, el valor de las aportaciones fiscales de la minería como proporción del valor de la producción minero-metalúrgica —que en el último año fue de 5.7 por ciento— ha sido “insignificante” por años.

Aunque entre 2019 y 2020 la proporción se duplicó, al pasar de 2.8 a 5.7 por ciento, el nivel actual es inferior al del último año del sexenio de Enrique Peña Nieto, cuando las aportaciones fiscales de la minería —sin contar petróleo y gas— equivalieron al 8.2 por ciento de su PIB.

Según la Cámara Minera de México (Camimex), la aportación fiscal del sector de la minería se está recuperando del decremento que sufrió “como consecuencia principalmente de los resultados desfavorables en la dinámica productiva”, sobre todo del ISR, en un contexto de desaceleración económica por la pandemia de COVID-19 a nivel nacional e internacional.

En la siguiente tabla es posible consultar la información utilizada para la elaboración de este texto, incluidas las variaciones de ingresos gubernamentales por tipo (tributario o no tributario) o por impuesto (IEPS, ISR, IVA, entre otros).

Minería de impuestos Ver https://noalamina.org/latinoamerica/mexico/item/45167-mexico-y-el-saqueo-minero
*Todas las cifras monetarias corresponden a millones de pesos corrientes.

¹Incluye minería de minerales metálicos y no metálicos, excepto petróleo y gas, servicios relacionados con la minería y otros servicios relacionados con la minería no especificados. ²Producción y servicios. ³Incluye IEEH, ISEDIP, accesorios e impuestos no comprendidos, así como los ingresos por concepto de automóviles nuevos. ⁴Incluye “¹” así como la recaudación neta por extracción de petróleo y gas. ⁵Incluye gas asociado y no asociado. ⁶Valor productivo de la extracción de petróleo y gas, así como de la minería, sin contar los servicios relacionados. ⁷Valor productivo sólo de la minería.

Nota: las sumas pueden no coincidir por redondeo. FUENTE. SinEmbargo, con datos de SHCP (https://bit.ly/38Vtf1c y https://bit.ly/3tCYC8S), INEGI (https://bit.ly/3lvT4Kp) y SIH-CNH (https://bit.ly/3cPDPIj).

Un caso icónico de lo adeudado

First Majestic Silver Corp es una minera canadiense que se estableció en México en 2004. Desde entonces ha sido denunciada en materia de derechos humanos, por violaciones y despojos en localidades mexicanas.

La empresa con sede en Vancouver, Canadá, cuenta con tres minas funcionales en el territorio nacional: la mina de oro y plata San Dimas, la mina de oro y plata Santa Elena, así como la la mina de plata La Encantada. Además, dicha compañía tiene ocho minas más en proceso de desarrollo.

De acuerdo con documentos de auditoría fiscal citados por la agencia noticiosa Reuters, First Majestic Silver Corp le debe al fisco mexicano cerca de 11 mil millones de pesos, o bien, 534 millones de dólares.

Hasta la fecha de esta publicación, el SAT solicitó a la minera canadiense el pago de 5 mil 500 millones de pesos (267 millones de dólares) correspondientes al adeudo de impuestos. El resto de los deberes todavía “no ha entrado en disputas formales”, indica Reuters.

La información disponible sobre el caso First Majestic refiere que el fisco mexicano busca procesar penalmente a la compañía extranjera por el delito de fraude fiscal relacionado con el esquema de precios.

Al respecto, la empresa ha dicho que “continúa buscando una solución amistosa de sus diferencias con el Gobierno de México” y que por ello, continuará en diálogo con las autoridades y “confiando en las vías legales disponibles bajo la ley mexicana y los acuerdos internacionales”.

El pasado 17 de marzo, el Presidente López Obrador dijo que en caso de incumplimiento, además de las consecuencias penales, First Majestic Silver Corp podría perder sus concesiones a nivel nacional.
“Ojalá nos ayude el Gobierno de Canadá para que se resuelva este asunto”, porque de lo contrario “vamos a actuar legalmente”, explicó AMLO, quien asimismo refirió que el Gobierno de México —por disposición legal— puede revocar las concesiones mineras a las empresas extractoras que incumplan con la normatividad vigente y los acuerdos suscritos con autoridades mexicanas.

Por Efrén Flores

México y el saqueo minero

Argentina

LA MEGAMINERÍA ES UNA AMPUTACIÓN ECOLÓGICA

29/03/2021
Investigador del Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES), Eduardo Gudynas escribe a propósito del proyecto de zonificación en Chubut y de la calificación de “ambientalismo bobo” a quienes denuncian este tipo de minería.
La megaminería a cielo abierto siempre implica un impacto tan alto que debe ser calificada como una amputación ecológica. Es una pérdida irreparable. Y por esa razón, siempre es un negocio ruinoso.
Fuente: Tierra Viva
En el intenso debate argentino ante grandes emprendimientos extractivistas es muy frecuente escuchar defensas que usan dos tipos de argumentos. Por un lado, sostienen que la megaminería no produce impactos ambientales, o que si los hubieran, pueden ser controlados y manejados. Por otro lado, afirman que como serían negocios magníficos, vale la pena correr riesgos ecológicos porque de ese modo se aseguraría dinero y empleo.

Estos razonamientos recrudecieron con los intentos de relanzar la minería en Chubut. Aparecieron en medios de prensa, lanzadas por políticos y repetidos por periodistas, llegando al extremo de calificar como “ambientalismo bobo” a quienes denuncian ese tipo de minería. El mensaje era que sólo los bobos no aprovecharían el supuesto negocio minero, y únicamente los bobos no entienden que no habrían impactos ambientales.

Esas posiciones están profundamente equivocadas. En realidad, la situación es contraria: la megaminería a cielo abierto siempre implica un impacto tan alto que debe ser calificada como una amputación ecológica. Es una pérdida irreparable. Y por esa razón, siempre es un negocio ruinoso.

El concepto de amputación ecológica

La megaminería a cielo abierto no se caracteriza por impactos ambientales acotados y reversibles. Por el contrario, su efecto primario es tan extremo y radical que equivale a una pérdida total del patrimonio ambiental. La evidencia está frente a los ojos de cualquiera: son enormes canteras y cráteres donde se remueven millones de toneladas de suelos y rocas.

La ‘amputación ecológica’ es un concepto que se define como una remoción física de un ecosistema, que destruye no sólo el entramado biológico, como las especies vivas, sino también su base material. Expresa los casos de mayor impacto ambiental a la vez que son los de más alta irreversibilidad.

Esta es una situación muy distinta a la que ocurre con el aprovechamiento de recursos naturales renovables. Por ejemplo, en la agricultura si se manejan adecuadamente los suelos se pueden lograr cosechas cada año. Pero cuando se remueve todo el subsuelo en un sitio, como lo hace la megaminería a cielo abierto, ya no hay marcha atrás posible. En este tipo de explotación el daño se vuelve casi irreversible. Eso explica que amputación sea el término más adecuado porque ocurre un corte o remoción, y sus cicatrices son las enormes canteras a cielo abierto (1).

Existen múltiples ejemplos en América del Sur. Entre las mayores amputaciones están el enclave de hierro y bauxita de Carajás en Brasil, carbón en Cerrejón en Colombia, cobre en Chuquicamata y Escondida, o en Perú las minas de cobre y zinc de Antamina y de oro en Yanacocha. En Argentina hay varios ejemplos, como puede ser la explotación de oro y plata de Veladero en San Juan.

En todas ellas el volumen de materia removido es enorme. Por ejemplo, en la chilena Escondida se extraen 330 millones de toneladas por año y en Yanacocha son 180 millones de toneladas. Las canteras también son de grandes dimensiones, que pueden superar un kilómetro en algunos de sus ejes, y profundidades que pueden acercarse a los mil metros.

Impactos ambientales primarios y secundarios

En los abordajes convencionales sobre los impactos ambientales de la megaminería a cielo abierto, la lista de posibles efectos es muy larga. Incluyen, por ejemplo, la remoción física de las rocas, el uso de explosivos, afectaciones del régimen hidrológico tanto en la superficie como en las aguas subterráneas, emisiones de polvo, la posible liberación de metales pesados, drenaje de agua ácida, los riesgos con tóxicos como cianuro o mercurio, y así sucesivamente. También están los impactos por la acumulaciones de roca que no es utilizada (las llamadas escombreras) o por las represas de relaves, donde hay agua y lodo repleto de tóxicos como cadmio, plomo o arsénico. Al mismo tiempo, la infraestructura asociada a los enclaves también tiene consecuencias, como pueden ser represas para captar agua o las carreteras o ferrovías de acceso.

Resulta que la lista de efectos a evaluar es enorme. Se deben considerar las consecuencias en cada uno de ellos, si esos impactos pueden ser evitados, y cuando ello no es posible, estimar si son remediables o amortiguables. En la actualidad, la evidencia científica sobre la gravedad de esos impactos es abrumadora. Se los encuentra en miles de documentos y libros, preparados desde múltiples disciplinas. Eso es innegable, y hasta los propios empresarios mineros lo aceptan, y es por ello que tienen montada toda una industria de programas de remediación ambiental.

Por lo tanto, los académicos, periodistas, políticos o empresarios que afirman que la megaminería no tiene impactos ambientales están radicalmente equivocados. Algunos lo creerán sinceramente, ignorando toda esa evidencia; otros simplemente están alimentando una retórica en defensa de esos extractivismos.

Pero a la vez, esa lista de impactos se refiere a los efectos secundarios. Todos ellos derivan de una acción primaria que es la remoción de los minerales, o sea de la puesta en marcha de la amputación ecológica. Esta, en sí misma, tiene un impacto ambiental negativo que es drástico, de gran escala e irreversible. El ambiente original desaparece y en su lugar se crean, de un lado cráteres, y del otro, enormes cerros con las rocas removidas. Es un impacto radical y previo a cualquiera de los listados arriba. Al aceptar la amputación, lo que ocurre es que se comienzan a debatir los efectos ambientales derivados del acto de amputar el ambiente, tales como el uso de ciertos tóxicos o la liberación de polvo.

Eso explica que sostener que la megaminería a cielo abierto no encierra impactos ambientales es doblemente equivocado: se desconoce el impacto primario de la amputación ecológica y se menosprecian todos los efectos secundarios. También revela que centrar el debate sobre los efectos secundarios de alguna manera refuerza la trampa de ocultar la radicalidad de la amputación ecológica.

Navidad es una amputación ecológica

El proyecto minero Navidad, en Chubut, sin duda corresponde a una amputación ecológica. Implica una remoción de materia apabullante, que totalizará más de 500 millones de toneladas a lo largo de 17 años de operación. Cuando esté trabajando a todo ritmo, se extraerán 40 millones de toneladas por año, según la estimación de la propia empresa (2). Son más de 100 mil toneladas por día. Las canteras a cielo abierto estarán desplegadas a lo largo de más de 6 kilómetros. El paisaje original será reemplazado por los cráteres, que por ejemplo, en la proyectada cantera de Valle de Esperanza tendrá un eje mayor en el orden de un kilómetro, y sobre cada una se ubicarán cerros con las rocas desechadas.

El propósito es obtener plata, y en eso insisten los defensores y la publicidad; otros minerales asociados son cobre, plomo y zinc. El depósito es celebrado como uno de los más grandes del mundo y la empresa le dice a sus potenciales inversores que si toda sale bien obtendrá un total 275 millones de onzas de plata, o sea casi 7. 800 toneladas.

Al contrario de la publicidad, todo ese emprendimiento es una celebración de la ineficiencia. Es que la proporción de la plata en las vetas más destacas es de 150 a 163 gramos por tonelada. Aquí no hay un error: se deben extraer toda una tonelada de rocas para tener un poco más de 100 gramos de plata. El remanente, que es casi una tonelada, pasa a convertirse en roca o relaves sin valor. Para hacer todo más endeble, no toda la plata en esas rocas se puede separar. La propia empresa estima que se arrojarán 418 millones de toneladas de material no mineral o sin valor comercial.

Eso explica que las canteras a cielo abierto terminan siendo enormes, porque se deberán remover 500 millones de toneladas para separar unos pocos miles de toneladas de mineral valioso. Ese mismo explica que los cerros de escombreras también serán enormes. El resultado en Navidad serán cinco grandes cráteres, con casi toda la roca removida colocada a su lado. Eso es una amputación ecológica. No es posible retornar al ambiente original porque desaparecerá todo el entramado del suelo y el subsuelo. Es como si actuaran enormes sacabocados.

Asimismo, esto permite dejar en evidencia que tampoco existe un negocio donde todos ganan. La racionalidad económica del emprendimiento está en el valor de mercado de esos gramos de plata pero a la vez en no asignar un valor económico al resto de rocas y minerales extraídos. Deben ser considerados como desechos sin utilidad económica para que los análisis de costos y beneficios empresariales puedan terminar en una rentabilidad aceptable. Sin embargo, esos escombros, así como los cráteres tienen consecuencias económicas, como pueden ser el costo económico de contaminar suelos y aguas, y como eso existe en la realidad terminarán siendo asumidos por las familias locales, los municipios o la provincia. Si se asigna un valor económico a todo ese desperdicio, el costo económico de ese desecho es tan alto que derrumba la rentabilidad.

Una metáfora real

A pesar de todas estas precisiones, siguen siendo muchos los que consideran que el proyecto minero Navidad u otros deben ser llevados adelante por la expectativa de ganancia, e incluso hay quienes comparten esas ideas dentro de las comunidades locales.

Ante eso es posible retomar el concepto de amputación ecológica compartiendo una metáfora para explicarlo de otro modo. Si consideramos al país como un organismo, puede decirse que los promotores de la megaminería a cielo abierto plantean amputar un dedo en una mano de ese cuerpo nacional. Lo justifican diciendo, por un lado, que venderán esas falanges a cambio de un buen dinero que será utilizado por el resto del organismo nacional, y por el otro lado, proclaman que podrán manejar los impactos de esa pérdida. Pero en realidad se perderá el dedo, y esas evaluaciones de impacto ambiental lo que apenas podrían discutir es si se salpicará mucha o poca sangre, o si el vendaje será de uno u otro tipo (abordan los impactos secundarios pero aceptan el impacto primario). El razonamiento económico agrega que el dinero percibido por vender el dedo será tan pero tan jugoso, que el cuerpo nacional se podrá comprar una prótesis artificial, que dejaría la mano todavía en mejor situación. ¿O no es esto lo que prometen los planes de rehabilitación de minas clausuradas? ¿O no es ese el negocio que proclaman empresarios y políticos?

Eso apunta a evitar la discusión sobre el impacto ambiental primario que es la amputación de materia, para enfocarse en medidas de control y monitoreo de efectos secundarios, como la liberación de polvo o el manejo de las represas de relave. Esto, a su vez, permite emplear todo tipo de excusas, tales como sostener que un impacto ambiental, como la contaminación de un curso de agua, constituye un “accidente”, pero no una consecuencia inescapable a la propia esencia de esa minería. Entonces tampoco se discuten las amputaciones sino los accidentes.

Todo esto deja en claro que cualquier abordaje serio e independiente de intereses económicos particulares concluye que la megaminería a cielo abierto es insostenible. Deben abandonarse los eufemismos y comprenderse que estamos ante una amputación ecológica. La información sobre estas condiciones es esencial para que no se anestesie a la ciudadanía para insistir con nuevas amputaciones ecológicas.

Notas

1. El concepto de “amputación ecológica” se explica en más detalle en ‘Extractivismos. Ecología, economía y política de un modo de entender el desarrollo y la Naturaleza”, por E. Gudynas. Más informaciones en www.extractivismo.com

2. Navida Project, Chubut Province, Argentina: Preliminary Assessment, PanAmerican Silver Corp, disponible en: https://www.panamericansilver.com/assets/Operations-documents/2e445fea82/Navidad-Technical-Report.pdf

*Eduardo Gudynas es investigador en el Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES), en Montevideo. Sus últimos libros incluyen un texto sobre la teoría de los extractivismos, otro sobre las relaciones entre corrupción y extractivismos, y el más reciente, sobre derechos humanos y violencia en ese tipo de actividades. En las redes se lo puede seguir en twitter: @EGudynas

La megaminería es una amputación ecológica

Colombia

Once mineros atrapados dentro de una mina en Colombia

29/03/2021
Ministerio de Minas y Energía (Minenergía) acompaña labores de atención a la emergencia en Neira, Caldas / Cortesía de Minenergía.
La Agencia Nacional de Minería (ANM) de Colombia informó que 11 personas permanecen atrapadas desde el 26 de marzo dentro de una operación ilegal de oro ubicada en el departamento central de Caldas.

Según la Agencia, un pozo de 17 metros de profundidad se inundó con al menos 3 metros cúbicos de agua dado que la zona está sufriendo lluvias torrenciales. Cuatro entradas al pozo, ubicadas al sur del pozo principal y dos al norte están completamente cubiertas por agua.

Los equipos de rescate tuvieron que ser llevados al sitio por ferrocarril ya que las carreteras principales habían sido dañadas y bloqueadas por tormentas en curso.

El Grupo de Rescate y Seguridad Minera, el departamento de bomberos, la Agencia de Protección Civil, las autoridades locales, otros mineros, el personal de Caldas Gold de Canadá y otras organizaciones de emergencia han estado en el sitio día y noche, tratando de traer a los mineros de regreso a la superficie.

Se instalaron bombas eléctricas para extraer agua y las autoridades solicitaron a la Central Hidroeléctrica de Caldas realizar los ajustes necesarios para mantener una corriente trifásica de 220v y garantizar que los equipos de bombeo puedan operar de manera eficiente.

“Lamento mucho que esto haya sucedido y apoyo a las familias de los mineros durante esta emergencia en la comunidad El Bosque de Neira”, dijo Luis Carlos Velásquez, gobernador de Caldas, en un comunicado. “Personal del gobierno municipal, departamental y nacional continúan uniendo fuerzas para mantener los esfuerzos de búsqueda y rescate”.

Once mineros atrapados dentro de una mina en Colombia

Perú

Rafael López Aliaga sobre Tía María: «Una sola muerte no justifica ningún proyecto»

«No las empresas como Southern, lo digo claramente, que entró diciendo, ‘voy a tomar el agua del río Tambo’, y a los 10 años dice ‘no, ahora voy a traer agua del mar desalinizada’. Mintió pues»
29/03/2021 El Búho
Rafael López Aliaga llegó a Arequipa, para Elecciones 2021, y habló de Tía María.

El candidato a la Presidencia de la República en Elecciones 2021, Rafael López Aliaga, llegó a Arequipa como parte de sus actividades proselitistas. Uno de los temas donde expuso su posición, fue el del proyecto minero Tía María, en la provincia de Islay.

«Una sola muerte no justifica ningún proyecto. Si no se pone de acuerdo Southern y el Valle de Tambo, Tía María no va», dijo.
Candidato a la Presidencia de la República, Rafael López Aliaga.

El candidato expuso alternativas, en el caso del sector minero, de no validar el megaproyecto cuprífero de Southern Perú. Indicó que se impulsaría la microminería, incluso adelantó que crearía un Cofopri minero, para impulsarlo desde el Estado.

«No las empresas como Southern, lo digo claramente, que entró diciendo, ‘voy a tomar el agua del río Tambo’, y a los 10 años dice ‘no, ahora voy a traer agua del mar desalinizada’. Mintió pues, y cuando uno miente, la confianza no se recupera, y esto origina muchas muertes»
Candidato a la Presidencia de la República, Rafael López Aliaga.

Rafael López Aliaga da alternativas para Tambo

El candidato de Renovación Popular en estas Elecciones 2021, expuso desde Arequipa su inclinación hacia otros proyectos que no sean mineros. De esta manera evitar el conflicto social en Islay, para impulsar la economía del Valle de Tambo.

«Yo prefiero que no, ver otro tema, ver turismo para Tambo, ver centrales de compra para Tambo, ver que tenga una limpieza tremenda de la agricultura, (y) pesca artesanal»
Candidato a la Presidencia de la República, Rafael López Aliaga.

Rafael López Aliaga sobre Tía María: «Una sola muerte no justifica ningún proyecto»

Brasil

Represa de minería de oro se rompe en Godofredo Viana, en Maranhão

La represa es equiparada a la de Mariana en proporción de explotación de minerales; la población relata polución del río Tromaí, en el oeste del estado
por Movimento dos Atingidos por Barragens
30/03/2021
Este jueves, 25 de marzo, surgieron diversas denuncias ­ –reflejadas en videos y notas de prensa de medios de comunicación locales– sobre la ruptura de la principal represa de desechos del estado Maranhão, en el municipio de Godofredo Viana, en la región del extremo oeste, próximo del límite geográfico con el estado Pará.

Habitantes registraron el momento en que una de las represas de la minera Aurizona se rompió, transbordó e invadió el reservatorio de agua desde donde se hacía la captación del sistema de abastecimiento de la ciudad.

La operación bajo responsabilidad de la minera Aurizona pertenece al grupo privado canadiense Equinox Gold, se trata de la mayor reserva mineral de oro de Brasil y una de las principales del mundo. Datos del 2019 revelan que esa región posee más de 750 mil toneladas de oro almacenadas en minas.

En nota, la minera se manifestó minimizando el problema y afirmando que no hubo ruptura de represa, sino que hubo comprometimiento de drenaje en la operación de MASA S/A (Mineração Aurizona S/A)

Hasta el momento no hay informaciones sobre víctimas. Los primeros relatos dan cuenta de que puede haber contaminación del río y que la ruptura bloqueó el acceso a la única carretera de la región. El río más próximo de la minera es el río Tromaí, al lado de la represa y del mar, en un área de mangle.

Las familias cuentan que, como producto de la contaminación de minerales en el río, ya están sin acceso al agua.

La contaminación de minerales de este tipo en cuerpos hídricos puede acarrear una serie de impactos sociales y ambientales en la vida de la población afectada, como la aparición de diversas enfermedades, además del aumento de la pobreza y de la desigualdad social; como ocurrío en Brumadinho, en el estado de Minas Gerais.

Resaltamos que en el 2018 hubo un desplazamiento de pilas de material estéril, provocado por la explosión de dinamitas y cerca de cuatro mil personas fueron afectadas, quedando aisladas.

El último martes, 23 de marzo, a pedido del MAB, el diputado estadual Adelmo Soares (del PCdoB: Partido Comunista do Brasil), aprovó en la Comisión de Comunicación y Justicia de la Asamblea Legislativa de Maranhão la tramitación del proyecto de ley (PL 66/2021) que crea una ley estadual de derechos de las poblaciones afectadas por represas en Maranhão.

Afirmamos que el evento de este jueves es un crimen socioambiental más de las mineras, que son las más beneficiadas con el actual modelo energético existente en el país, y que están contra la población brasileña.

Las represas de minería, hidroeléctricas y del agua en Brasil no pueden continuar representando inseguridad, miedo y violencia para la población que vive próxima a esos emprendimientos.

Las empresas dueñas de las represas, muchas de fuera del país y grandes transnacionales son las beneficiadas con el lucro a costa de nuestros recursos y de nuestro pueblo, con altas tarifas y precisan ser responsabilizadas urgentemente.
Traducción: Ciro Casique Silva

Represa de minería de oro se rompe en Godofredo Viana, en Maranhão

Argentina

MESETA: CRECE EL RECHAZO A LA MEGAMINERÍA

27/03/2021
Meseta: crece el rechazo a la megaminería | “Somos muchos los que estamos en contra”, Arza desde Telsen
Fuente: Radio Escuela Namunkurá 89.7
Cada vez más vecinos y vecinas de la meseta se suman a las asambleas en defensa del agua para pensar y estudiar el tema megaminería en Chubut. “Somos muchos vecinos que estamos en contra de la minería; muchos no se animan a manifestarse, pero de a poquito se van sumando a la asamblea”, contó Silvio Arza desde Telsen, en entrevista con La Namunkurá.

La familia Arza es una tradicional familia trabajadora del campo en la meseta. “Acá la ganadería se está muriendo. Es responsabilidad de los políticos: nunca la atendieron. Lo querían solucionar con subsidios muy bajos que no servían”, analizó y aclaró “yo nunca dependí del gobierno”.
Ante la inminente aprobación de la megaminería, Arza ha estudiado el tema tras acercarse a la Asamblea por Defensa del Arroyo. “Conozco derrames de grandes minerías, que es un desastre para el agua y el ambiente. Si llegara a pasar acá sería terrible. Y otro tema es el canon. Lo que queda es muy poco. Es un gran saqueo al pueblo”, afirmó.
Sobre el trabajo que generaría en la zona la actividad, Arza disintió: “nosotros los que tenemos más de 40 años no vamos a tener trabajo si se aprueba la megaminería. Y si se aprueba la zonificación va a haber un montón de proyectos más. La gente no es estúpida”, agregó.

Además, se refirió a la cumbre minera de Telsen 2018 (con la presencia del por entonces ministro Aranguren y episodio de represión a manifestantes incluidos). De las exposiciones casi no participaron los vecinos del lugar, ya que la palabra la monopolizó el operador Marcelo Mena (gremio Asijemin): “no nos dejaba hablar”, recordó.
Arza, sobre el final, describió el abandono por parte de la provincia desde las inundaciones de 2014 en Telsen.

La entrevista completa en siguiente enlace. https://soundcloud.com/user-382521969/silvio-arza-telsen-vecino

Meseta: crece el rechazo a la megaminería

Argentina

MINERÍA Y METALES PESADOS. MINA LA FERROCARRILERA

27/03/2021
Presencia de metales pesados en un suelo aledaño a una escombrera polimetálica en mina la ferrocarrilera, Lago Fontana. Chubut, Argentina
En la provincia de Chubut, Argentina, se desarrollaron actividades extractivas polimetálicas anteriores a las leyes ambientales vigentes desde hace unas décadas. En muchos casos, esas explotaciones fueron abandonadas sin haberse llevarse a cabo tareas de remediación-restauración, y deben realizarse estudios para determinar si constituyen pasivos ambientales mineros. En este trabajo se determinaron los impactos generados sobre el suelo por una escombrera de la Mina La Ferrocarrilera, ubicada sobre la margen sur del Lago Fontana, Chubut.

La Ferrocarrilera es una estructura vetiforme emplazada en las rocas andesíticas de la Formación Lago La Plata., que posee sulfuros de Pb, Ag y Zn y escaso Au en ganga de cuarzo. Se describieron dos perfiles de suelo, uno de control ubicado en un área aledaña a la mina (PLF1) y otro a 1 metro del pie de la escombrera (PLF2). Se determinaron propiedades físicas y químicas, y los contenidos de Cu, Zn As y Pb en los horizontes del suelo. Los suelos de ambos perfiles son similares en cuanto a la secuencia de horizontes que presentan, las texturas, la conductividad eléctrica y el contenido de materia orgánica; en cambio PLF2 presenta menor pH y mayores contenidos de Pb, Zn, Cu y As que PFL1. Esto se explica porque el pH de la escombrera es fuertemente ácido, permitiendo la disolución de los metales pesados y metaloides contenidos en los sulfuros, que son movilizados por el drenaje superficial o sub superficial desde la escombrera hacia el suelo ubicado topográficamente por debajo, generando drenaje ácido de mina.

El trabajo completo puede leerse en la página de Conicet y/o descargarse aquíCONICET_Digital_Nro.5f70ffd6-4c8c-4a48-9d75-2f176af62f7b_A

Los suelos del perfil de control PLF1 son similares a los del perfil PLF2 en cuanto a la secuencia de horizontes que presentan, las texturas de cada uno de ellos, la conductividad eléctrica y su contenido de materia orgánica. En cambio difieren en el pH, y el contenido de Pb, Zn, Cu y As. En relación con el pH, para suelos derivados de cenizas volcánicas con régimen de humedad údico en el SW de Neuquén y NW y SW de Chubut se han reportado valores de pH en agua entre 5,8 y 5,9y de materia orgánica entre 15,98 y 20% (Broquen, 2000; Irisarri, 1995; Morales, 2010), similares a los obtenidos en el perfil de control PLF1.

En la escombrera se midió un pH de 4,09, que junto con las condiciones oxidantes típicas de la superficie favorecen la disolución y oxidación de los sulfuros (galena, esfalerita, pirita y calcopirita), Además, tanto los metales pesados como el As son solubles en condiciones ácidas y oxidantes (Brookings, 1988), por lo cual las condiciones de pH y potencial redox de la escombrera permiten la puesta en solución de los metales pesados y metaloides contenidos en los sulfuros, proceso que se conoce como drenaje ácido de mina (DAM).El drenaje superficial o sub superficial desde la escombrera hacia el suelo ubicado topográficamente por debajo (PLF2) explica los valores intermedios de pH en agua obtenidos en el perfil PLF2 con respecto al perfil de controlPLF1. De modo que los altos contenidos de Pb, Zn, Cu y As en el nivel A del perfil PLF2 son consecuencia de procesos de DAM.

Los metales como el Pb y el As no desempeñan ninguna función biológica y pueden ser altamente tóxicos (Ortiz, 2007). Por lo cual, los datos presentados demuestran que la escombrera de la Mina La Ferrocarrilera constituye un Pasivo Ambiental Minero que pese a su escaso tamaño y los años transcurridos desde el abandono de las labores continúa generando DAM que impacta en los suelos circundantes. Estos resultados indican que las labores mineras que fueron cerradas o abandonadas con anterioridad a la legislación ambiental vigente en la provincia de Chubut, deberían ser estudiadas para establecer si constituyen pasivos ambientales mineros, en cuyo caso el estado debería llevar a cabo las tareas de remediación que fuesen necesarias en cada caso.

Trabajo publicado en la Revista ISA – Ingeniería Sanitaria y Ambiental N° 131.Paginas 81-85. Published on Aug 27, 2017. Pasivo ambiental minero. Autores: Rack, M. G., Valenzuela, M. F., Nillni, A., Do Campo, M., Ferro, L. F.

Minería y metales pesados. Mina La ferrocarrilera

Latinoamerica, Litio

El extractivismo del litio en América Latina

Cambio16
28/03/2021
Stefan Armborst (Asociación BONA ONA) [email protected]
El litio es un elemento químico alcalino. En su forma pura, es un metal blando, de color blanco plata, que se oxida rápidamente. Litio es un elemento altamente inflamable y ligeramente explosivo cuando se expone al aire. Es corrosivo y genera gases tóxicos cuya inhalación es nociva para la salud humana, puede provocar daños en la piel y edemas pulmonares cuando se ingiere.

Este mineral muy reactivo se emplea especialmente en aleaciones conductoras del calor, en la sal de las baterías eléctricas. Economistas especializados calculan que dentro de 8 o 10 años, el litio va a constituir el elemento esencial de conservación de energía a nivel mundial. Y actualmente, 29 por ciento del volumen total del litio extraído en el mundo se emplea para la producción de baterías de litio, por su alto grado de capacidad de almacenamiento y de duración. Del 100% extraído de esta materia prima, el mayor consumo se da en China 39 %, Corea del Sur 20 %, Japón 18 % y Estados Unidos 6 %.[2]

Aunque el litio es el mineral que más abunda en la superficie de la Tierra, el cálculo de las reservas mundiales de este mineral se rige por los costes de extracción, los que, a su vez, están determinados por la tasa de retorno energética (TRE), es decir, el cociente entre la energía obtenida y la energía invertida para ello.
¿Cuáles son las formas rentables para las empresas que se enriquecen con la extracción del litio?

Por un lado, está la producción en depósitos mineralógicos naturales de litio enquistado en formaciones rocosas, la cual se practica, sobre todo, en Australia de donde, hasta ahora, se obtiene más de la mitad del volumen total de litio vendido en los mercados globales. Estas megaminas a cielo abierto suponen un destrozo ambiental enorme y el uso de ingentes cantidades de agua a la que se mezcla con reactivos químicos para realizar el proceso de lavado, con nefastas consecuencias para la vida y reproducción de las comunidades rurales que habitan en el territorio afectado.

Por otro lado, en América Latina, concretamente en la zona triangular transfronteriza entre Chile, Bolivia y Argentina, según cálculos recientes, se encuentran reservas de litio en las grandes zonas de salinas de los Andes, las cuales suponen el 85 % de las reservas mundiales. Estas cuencas hidrográficas se llaman salares cuando están secas, y salmueras cuando están líquidas. En ambos casos, contienen altísimos porcentajes de todo tipo de sales y minerales evaporados y sedimentados. Esta forma de extracción requiere igualmente grandes cantidades de agua, lo que fomenta el estrés sobre el sistema hidrológico, la contaminación con las sustancias tóxicas mezcladas para el proceso de aislar y extraer el litio.

“Estas cuencas hídricas, de por sí delicadas, pueden verse en peligro, al secarse vertientes, ojos de agua y ciénagas o humedales, que son de vital importancia para el desarrollo de las economías locales de subsistencia”[3]

El auge especulativo del mercado mundial del litio y sus consecuencias

¿Cómo se explica ahora el gran auge especulativo alrededor del carbono de litio, que es el estado en que este mineral es principalmente comercializado, si en 2019 su producción mundial cayó un 20 por ciento quedando una cuarta parte de la producción sin ser vendida en el mercado? Aquí entra en juego el esperado boom de los coches eléctricos y de las infraestructura e instalaciones de energías renovables, como supuesto sustento de una “transición verde”.

Según estimaciones de economistas y actores centrales, tales como el Banco Mundial, los requerimientos de la completa digitalización de la economía y de la sociedad, el auge de las energías verdes y la electrificación del transporte privado y público por carretera harán duplicar la demanda de este mineral estratégico para 2025.

Como todo aventurero expedicionario, Bertrand Piccard es un pionero que hace gala de un entusiasmo que se contagia y convence. Para afrontar el desafío del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, y acelerar la transición hacia una economía sostenible y sin carbono, ha lanzado, a través de la Fundación Solar Impulse, el reto de seleccionar 1.000 soluciones rentables para proteger el medio ambiente y convencer a los que toman las decisiones en los gobiernos y las empresas de lograr sus objetivos ambientales y adoptar políticas energéticas más ambiciosas, que son necesarias para avanzar en la recuperación económica.Visita: https://www.cambio16.com/Suscríbete a nuestro canal: http://ow.ly/Cnwf30mIBhoSíguenos en Twitter: http://ow.ly/a48U30mIBiuDale a “Me gusta” en Facebook: http://ow.ly/mZZL30mIBgWCambio16 en Instagram: http://ow.ly/cP4P30mIBjD

Son las expectativas de ganancias que están produciendo unas subidas de precios descomunales actuales. De hecho, el precio de una tonelada de ion-litio ha subido de 350 dólares en 2003 a 8.000 a 10.000 dólares en 2020[4] y las expectativas son que crezca a un ritmo todavía más acelerado.
Cómo se concretiza el gran auge del litio en el Cono Sur

Con el afán de especular en las bolsas de valores de sus respectivos países, las empresas fuera del círculo de las grandes corporaciones mineras arraigadas en las zonas de explotación (muchas de ellas provenientes de Canadá, el país líder en multinacionales extractivistas) han empezado a conseguir permisos de compra de tierras y de concesiones para actividades de exploración, muchos de ellos sin que dispongan por sí solo de las capacidades ni de tecnología ni de inversión para realizar la actividad productiva en el lugar.
Chile

Desde 1997, este país en el productor mundial número 1 del carbonato de litio. Con unas 40.000 toneladas métricas anuales, cubre la tercera parte del mercado internacional. Las razones para ello son la calidad, es decir, el grado de pureza de los yacimientos en su territorio, la tradición minera del país y la cercanía del mar que facilita el transporte marítimo. Las dos empresas Chemetall (subsidiaria de Rockwood Holdings Inc.) y la empresa estatal Soquimich (SQM) producen el 70% de todo el carbonato del litio en la franja chilena del “Triángulo de Litio”, en el Salar de Atacama.

El estado chileno declaró los yacimientos líticos un recurso estratégico de la nación, por lo cual, existen limitaciones legales en cuanto a la prolongación y ampliación de las concesiones actuales vinculando, además, las condiciones de la futura explotación a la regulación establecida por las autoridades locales.
Bolivia

Es el país en el que la minería aporta la tercera parte del PIB nacional, dispone de casi del 70% de las reservas mundiales de litio. En su departamento de Potosí está ubicado El Salar de Uyuni, el mayor desierto de sal a mayor altura del mundo, en el cual se encuentra más del 50 por ciento de estas reservas. Bolivia es además uno de los mayores proveedores de estaño, tungsteno, hierro y antimonio para Estados Unidos, y uno de los mayores de cobre, plata, oro y zinc.

En el gobierno de Evo Morales se desplegó una estrategia para utilizar la explotación del litio con criterios de control estatal. Así creó en 2017 la empresa pública Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), la que, por ley, iba a mantener el 51% del capital en todos los proyectos de inversión con participación de capitales extranjeros. No obstante, queda por ver si el proyecto nacional de industrialización basado en un neoextractivismo de tinte popular será realmente factible.
Argentina

Los obstáculos a los que se enfrentan los inversionistas del litio en los dos países limítrofes hacen que Argentina en la mira de las empresas extractivistas internacionales. Este país sigue sin regulación legal específica para el sector minero, sus yacimientos de litio están a una altura más baja y el litio que albergan muestran un menor grado de mezcla con otros minerales, todo lo cual abarata los costes de la explotación.

Al contrario de Bolivia, que hasta ahora solo ha construido una planta piloto, Argentina cuenta con 15 años de práctica en la producción de carbonato de litio en el Salar del Hombre Muerto, ubicado en la provincia de Catamarca. Además, 18 proyectos de inversión quieren empezar la explotación en los próximos 2 a 6 años en las provincias de Salta y Jujuy. En estos territorios en cuestión hay más de 40 comunidades de pueblos originarios, de los que solo 6 han dado su “consentimiento” a los trabajos de exploración y explotación del mineral.
Conclusiones

Incluso economistas de izquierda sueñan con una especie de OPEC del litio en Sudamérica consiguiendo un “desarrollo con equidad”: “Con lo cual encontrar mecanismos comunes de defensa de los intereses de la región devendrá un tema clave, por eso, no es descabellado procurar la creación de organismos supranacionales al respecto. Un suceso en esta dirección fue el llamado a conformar un ‘G-10 de la energía’ en Bolivia en mayo de 2014, al cual Argentina acudió.”[7]

No obstante, las esperanzas puestas en el sueño de un crecimiento industrial autónomo auspiciado por el estado no consideran que lo que sus economías entregan a cambio de divisas conseguidas por la venta de sus recursos naturales en el mercado global es la autodeterminación ecológica y la sobrevivencia de miles de comunidades campesinas e indígenas.
Huella ecológica global

Las élites contribuyen a aumentar la huella ecológica global a través del proyecto de digitalización total y, al mismo tiempo, son ayudantes del terricidio que arrasa con las bases naturales que sustentan la vida en sus territorios. Un ejemplo de ello son los recientes megaincendios intencionados en la Patagonia argentina cuya meta es el megacateo de minería metalífera (oro, plata y otros metales) de los suelos quemados, analizando el humo desde los satélites instalados en la órbita baja para el Wifi Global civil y militar.[8]

La profundización del extractivismo con el fin de servir la feroz codicia por los recursos naturales que sostienen el technocapitalismo digital global desconoce los límites biofísicos de un sistema planetario que está abocado al colapso.

Las alternativas al «modo imperial de vida»[9] (Ulrich Brand / Marcus Wissen) es un esfuerzo común de elaborar «contornos de un modo de vida solidario”, la formulación de y la lucha por un modo viable de producción y de vida que no va por encima de los intereses de vida de otros y de la vida que sustenta el planeta.

El extractivismo del litio en América Latina

Litio, Mexico

Extranjeros van por 500 mil hectáreas más, ricas en litio

Braulio Carbajal
28/03/2021
Las salinas en la zona semidesértica entre SLP y Zacatecas son susceptibles de explotación de litio. Foto archivo.
Ciudad de México. Pese a que la Secretaría de Economía (SE) se ha encargado en varias ocasiones de enfriar las expectativas sobre el potencial que tiene México en la producción de litio, un grupo de empresas mineras, todas extranjeras, tienen solicitudes en trámite que quintuplican el área de concesión que ya poseen.

Según cifras del Sistema Integral sobre Economía Minera (SINEM), en México hay concesiones vigentes para explotar litio por 94 mil 740 hectáreas. Sin embargo, hay otras tantas que están en trámite, es decir, no han sido aprobadas por el gobierno, y que representan 527 mil hectáreas del territorio nacional.

Las concesiones que actualmente están vigentes, en las cuales incluso ya hay proyectos de extracción de litio en marcha, fueron concedidas en su mayoría por las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

En cuanto a las que actualmente están en trámite, éstas fueron solicitadas durante la administración pasada; sin embargo, en estos momentos están detenidas, dado que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho en múltiples ocasiones que durante su mandato no se concederá una sola concesión minera.

El mandatario ha justificado su negativa a dar nuevos permisos para la explotación de tierras debido a que en los gobiernos anteriores hubo una gran cantidad, los cuales ascendieron a alrededor de “60 millones de hectáreas del territorio nacional”. Aunque su postura al respecto es pública, el apetito de las mineras por el litio no ha cesado, pues el año pasado López Obrador aseguró que la Secretaría de Economía, que encabeza Graciela Márquez, estaba revisando casos de empresas que habían mostrado interés en la extracción de este mineral en suelo mexicano.

Ante esta situación, algunos legisladores, como el senador de Morena Alejandro Armenta, han amagado con una iniciativa para nacionalizar el litio al catalogarlo como una fuente de energía estratégica para el desarrollo económico del país.

El litio es un mineral clave para la elaboración de baterías de coches eléctricos, mercado que se espera en algunos años supere el de autos de combustión interna que usan gasolina, lo que elevará la demanda del llamado “oro blanco”, o “nuevo petróleo”.
Las interesadas

El crecimiento acelerado en el uso del litio ha provocado que la tonelada de este mineral haya disparado su precio desde los 350 dólares que costaba en 2003, a 3 mil dólares en 2009 y logrando proyecciones que estiman su costo entre 8 mil y 10 mil dólares por tonelada actualmente.

Según estimaciones de los organismos Mining Watch Canada y de la Red Mexicana de Afectados por la Minería, con base en datos del SINEM y de las mismas empresas, las 527 mil 633 hectáreas que hay en trámite corresponden a 17 concesiones que han solicitado siete compañías mineras extranjeras.

La primera en la fila es la canadiense Organimax, la cual actualmente posee cinco concesiones vigentes para explotar litio en México que equivalen a 21 mil 905 hectáreas, no obstante, tiene dos más en trámite que abarcan 303 mil 351 hectáreas.

La siguiente es Bacanora Lithium, dueña del yacimiento de este mineral más grande que hay en México producto de tener en sus manos 16 permisos que abarcan 15 mil 62 hectáreas. Sin embargo, la inglesa tiene en trámite una más que equivale a 87 mil 87 hectáreas.

En la lista hay otras dos canadienses: One World Lithium y Radius Gold, la primera tiene en trámite tres concesiones que abarcan 73 mil 547 hectáreas y la segunda otras tres equivalentes a 29 mil 769 hectáreas del territorio nacional.

Después está la australiana Infinite Lithium con dos concesiones en trámite por 20 mil 920 hectáreas; la canadiense Rock Tech Lithium, con un permiso solicitado por 11 mil 784 hectáreas y la británica Alien Metals, que solicitó cinco concesiones que representan mil 502 hectáreas de suelo mexicano.
https://www.jornada.com.mx/notas/2021/03/28/politica/extranjeros-van-por-500-mil-hectareas-mas-ricas-en-litio/

Brasil, Internacional

Ejecutivos de Vale investigados en Brasil por caso de mina Simandou

26/03/2021
La policía de Río de Janeiro, Brasil, investigará al presidente ejecutivo de Vale, Eduardo Bartolomeo, y a otros ejecutivos y exdirectores sobre el acuerdo para explorar la mina gigante de mineral de hierro Simandou en Guinea, como informó por primera vez el periódico Valor Económico (de Brasil).

El caso se remonta a 2010, cuando Vale acordó comprar el 51% de las licencias de mineral de hierro pertenecientes a BSG Resources, propiedad del multimillonario israelí Beny Steinmetz.

Cuatro años después, Guinea revocó los derechos de la minera con sede en Río de Janeiro y de BSGR sobre el enorme depósito de mineral de hierro.

La decisión siguió a una investigación del gobierno que concluyó que obtuvieron sus licencias a través de la corrupción , acusaciones que Steinmetz y BSGR siempre han negado .

Luego, Vale presentó una demanda exitosa contra su antigua empresa asociada en la Corte de Arbitraje Internacional de Londres para recuperar un pago inicial a BSGR y el dinero que invirtió en Guinea.

Steinmetz fue declarado culpable de sobornar a un funcionario público para asegurar el trato y sentenciado a cinco años en un tribunal de Ginebra en enero. El permanece libre.

Tras contratar a la agencia de inteligencia privada Black Cube para que investigara a los exejecutivos de Vale, Steinmetz presentó el 5 de octubre una remisión penal en la Fiscalía General de la Nación en Río de Janeiro.

En el documento, alegó delitos de tráfico de influencias y corrupción activa en una transacción comercial internacional, iniciada en 2011, que involucró a ejecutivos de Vale y al financiero George Soros.

Otra remisión penal fue presentada en el Ministerio Público del Estado de Río de Janeiro el 9 de octubre de 2020. De acuerdo con esta representación, los ejecutivos de Vale creyeron que la concesión de la mina Simandou habría implicado el pago de sobornos y aun así, procedieron con la negocio.

La policía de Río de Janeiro decidió investigar a los ejecutivos de Vale basándose en la segunda remisión criminal.

Los fiscales también determinaron que la policía tome el testimonio de Bartolomeo, quien en el momento del trato era el director de logística de Vale, y los exejecutivos José Carlos Martins, Alex Monteiro, Eduardo Etchart y Eduardo Ledsham.

Ledsham es el actual presidente de Bahia Mineração (Bamin), filial brasileña del grupo ERG.

“Las investigaciones en curso en Brasil ya muestran que Vale conocía los riesgos de hacer negocios en África y siguió adelante sin escrúpulos. Esto prueba que cuando Vale se victimiza, de hecho, se embarcó en una ceguera deliberada”, dijo Steinmetz en un correo electrónico al medio Mining.com en febrero.

Vale dijo que desconoce la investigación.

“Señor. Steinmetz también responderá de manera criminal por sus falaces maniobras”.

“Sus abogados mantienen versiones divergentes: en el exterior, el empresario afirma que nunca hubo un acto ilícito por su parte, mientras que en Brasil, afirma que Vale conocía las irregularidades practicadas por él y por BSGR”.

Con dos mil millones de toneladas de mineral de hierro con algunas de las leyes más altas de la industria, Simandou es una de las reservas más grandes y ricas del mundo de material siderúrgico.

Fuente: Mining Dot Com

Ejecutivos de Vale investigados en Brasil por caso de mina Simandou