Perú

LAS BAMBAS: SE RETOMARÁ AUDIENCIA FINAL DE JUICIO A DEFENSORES

Foto: CooperAcción
17 de febrero de 2020

El martes 18 de febrero se reanudará el juicio de los 19 defensores criminalizados por el caso del conflicto social entre la población local y la empresa minera Las Bambas (Apurímac) de setiembre del año 2015.

En el caso de Javier Mamani y Brandon Quispe el fiscal ha solicitado una pena privativa de libertad de 15 y 17 años, respectivamente. Además, exige a todos los acusados el pago de una reparación civil de más de 20 mil soles al Estado y de más de 80 mil dólares a la empresa minera.

Según la defensa de Javier y Brandon el acta de incautación de supuestas armas que se ofrece en su contra es completamente irregular, no tiene las generales de ley de quienes los intervinieron y el fiscal no estuvo presente. Además, en el juicio han declarado testigos que confirman la versión de Brando y Javier, en el sentido que ingresaron a las instalaciones de la empresa minera con el vehículo de la Posta Médica para apoyar en el recojo de heridos y que luego, no los dejaron salir. Los testigos dan fe de que cuando entraron a las instalaciones de la mina Javier y Brandon no portaban armas.

El día de mañana 18 de febrero, Cooperaccion estará informando, en sus plataformas virtuales, sobre el desarrollo de esta audiencia. Se espera que el juez de la sub sede judicial de Cotabambas emita una sentencia absolutoria, que ponga fin a una espera por justicia de 4 años.

Fuente: COOPERACCION

Chile

“Siempre lo hemos sabido, pero esto ya es suficiente. Pascua Lama debe ser cerrado para siempre, AHORA”

Comunicado Valle del Huasco tras confirmación de inviabilidad de Pascua Lama por la empresaAnte las recientes declaraciones de inviabilidad del proyecto Pascua Lama por parte de la propia empresa, en dónde reconoce que “no cuenta con una alternativa viable para materializarlo”[1], que “En el cuarto trimestre de 2019, completamos el estudio de Pascua-Lama y concluimos que no tenemos un plan que cuadre con nuestros criterios de inversión, bajo los actuales requerimientos”, y que “en los próximos años se abocará a analizar de mejor forma el terreno, aunque sin especificar si esto significa que el proyecto se retomará en el futuro” abundando que hará nuevos sondajes y que ha iniciado la construcción de la línea de transmisión existente entre Pascua Lama y la mina Veladero la que permitiría exportar energía de Chile a Argentina en el segundo semestre de 2020, reduciendo los costos de la generación con diesel en esa zona del proyecto”, como comunidad de manera enfática a la opinión pública decimos:

1- Las declaraciones de Barrick Gold, una de las empresas más corruptas y criminales del mundo, sólo reconfirman de manera dramática que lo que dijimos como comunidad desde un principio, hace 20 años ya, exigiendo la no instalación de este proyecto que era, y es real: El proyecto Pascua Lama es ambientalmente inviable (y cualquier otro en este lugar) y no se debió ni se debe permitir NUNCA.

2- Urge aclarar que ningún ente fiscalizador o judicial ha predispuesto “nuevos requerimientos” para el proyecto, lo que sí han hecho es sancionar con fuerza el incumplimiento de los requerimientos y condiciones con que se aprobó el proyecto, muchos de ellos condiciones como lo son la no afectación de glaciares y la no contaminación de las aguas. Por tanto, como es de costumbre con Barrick, estamos ante una empresa que intenta confundir a la opinión pública. Acá lo que la empresa esta finalmente reconociendo, es que el proyecto NUNCA pudo cumplir con los requerimientos y compromisos básicos predispuestos y exigidos, que son los únicos que ha debido cumplir, o sea el proyecto original que tiene RCA vigente es inviable.

3- Y esto es GRAVE, y aún más, CRIMINAL. O sea, la empresa siempre supo que no podría cumplir, y jugó a ganador y a matar, pensando que habría una comunidad sumisa y una naturaleza dormida, que no verían ni harían nada contra el proyecto en funcionamiento. Pues bien, como es sabido eso no ocurrió. Llevamos casi ya tres generaciones, peleando cual David contra este Gigante trasnacional por la defensa de nuestra VIDA y nuestro Valle, el derecho a seguir viviendo en nuestra tierra, en fin por nuestros Derechos básicos. Y ha sido la acción de la comunidad organizada la que ha frenado la devastación de la cual nos hicieron víctimas. Por su parte, la Naturaleza ha hecho lo suyo, recordándoles que no son dioses y que no tienen como manejar la cordillera.

4- El Estado y sus indistintos Gobiernos, especialmente los de Bachelet y Lagos que aprobaron el proyecto, también fueron criminales y son responsables de todo lo que nos ha sucedido. No atendieron nuestras preocupaciones y argumentos, menos nuestra decisión. Y aceptaron un proyecto tras lobbies llenos de corrupción, porque había que aceptarlo por intereses y presiones mayores, pero no cumplieron con su obligación precautoria y preventiva, de hecho aceptaron el proyecto con una serie de vacíos e irregularidades ambientales que hoy nos tienen con un riesgo inminente es nuestra cabezas y con nuestras aguas y glaciares afectados para siempre. En el fondo, aprobaron Pascua Lama tranzando el sacrificarnos. Por eso no pregunten de dónde viene tanta rabia, son años de mentiras y traición de una clase política que ha hecho más que mirar su propio ombligo en desmedro del pueblo y comunidades.

5- Rechazamos la posibilidad incierta de que en algunos años la empresa encuentre supuestamente cómo explotar esta mina. Jamás lo hará sin destruir y contaminar el Valle del Huasco. De la misma forma rechazamos los anuncios de nuevos sondajes en la zona y el anuncio de venta de energía a través de las líneas de transmisión del proyecto. Reiteramos NO SE DEBE PERMITIR ESTE NI OTRO PROYECTO EN ESE LUGAR.

6- Las palabras de Barrick llegan como una bofetada amarga en nuestros rostros espantados de tanta destrucción y cansados de tanta lucha. Después de tantos años se siguen riendo sin tapujo en nuestra cara, confirmando la verdad más descarnada que siempre supimos y que como hemos dicho, siempre le dijimos a los Gobiernos y Estado. Primero fue que no había glaciares, luego que había y que los trasladarían con máquinas, después que no tocarían los glaciares y los destruyeron, luego que no se podía realizar el proyecto subterráneamente, resultó que después de 18 años sí, que no contaminarían las aguas y nos pusieron en riesgo a la salud por metales pesados en el río, ahora que el proyecto es inviable pero que seguirán estudiando el terreno…. Ya ha llegado la hora de decir BASTA, pero de verdad. Reconfirmamos y llamamos a que todos lo vean de una vez por todas, estas empresas no traen progreso ni desarrollo sino sólo destrucción y mentiras.

7- Esto viene también a reconfirmar lo injusto que ha sido la persecución a nosotrxs, uno de los mayores opositores a este proyecto, quienes hemos sido perseguidos, marcados, discriminados, echados de nuestros puestos de trabajos y a quienes se nos cierran puertas en la cara, así como se nos hace más dificultoso el acceso a beneficios o a indistintas plataformas por el sólo hecho de ser opositores a un proyecto criminal y haber sido consecuentes con el ímpetu de resguardar la vida. Exigimos que esto pare de una buena vez así como el servilismo a las empresas por parte del Estado.

8- La falta de respeto con las comunidades, la corrupción que hay tras los proyectos de inversión y sus aprobaciones, la contaminación de las aguas, la destrucción de los glaciares, la mentira burda de cada ministro y presidente(a) de los indistintos gobiernos respecto del proyecto y su defensa, la leyes hechas a la medida de la empresa trasnacional como la última que permite niveles de metales pesados altamente peligrosos en el río distinto a lo aceptado en su RCA 2006 o el Tratado Binacional Minero, son imagen concreta del ABUSO estructural del Estado de Chile para con sus ciudadanos que nos tiene en las calles hace meses. EXIGIMOS EL CIERRE DEFINITIVO DEL PROYECTO PASCUA LAMA AHORA, ya no se aguanta ni una gota más de indignidad por acá y lo llevamos avisando hace mucho.

9- Estamos a la espera del Fallo del Tribunal Ambiental de Antofagasta, no aceptaremos la no corroboración de la sanción de la Superintendencia del Medio Ambiente que mandato la clausura definitiva del proyecto. Y reiteramos que no se debe aceptar nunca más ningún proyecto en esta zona ni en cualquiera en esta cordillera donde haya naciente de aguas y ecosistema glaciar.

Asamblea por el Agua del Guasco Alto

Contacto: Constanza San Juan/ +56 962413008

[email protected]

[1] La Tercera: https://www.latercera.com/pulso/noticia/tras-anos-analisis-barrick-reconoce-pascua-lama-no-proyecto-viable/1008072/

El Desconcierto: https://www.eldesconcierto.cl/2020/02/13/empresa-duena-de-pascua-lama-reconoce-inviabilidad-del-proyecto-y-paraliza-su-construccion/

Minería en general

En Kingston, Jamaica: Se reúne comité legal y técnico de la Autoridad de Fondos Marinos

La agenda de trabajo se centrará en completar los borradores sobre regulaciones para la explotación de minerales submarinos y la revisión de estándares y guías para dicho objeto.
MINERÍA SUBMARINA
13 de febrero del 2020
MINERÍA CHILENA
Entre el 24 de febrero y el 6 de marzo próximo sesionará -en Kingston, Jamaica- la Comisión de Asuntos Legales y Técnicos de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (International Seabead Authority) de Naciones Unidas. El representante de Chile en este Comité es el abogado Gastón Fernández.

La agenda de trabajo de la Comisión de Asuntos Legales y Técnicos se centrará en completar los borradores sobre regulaciones para la explotación de minerales submarinos y la revisión de estándares y guías para dicho objetivo. Se espera que el Comité logre importantes avances sobre regulaciones que deben estar disponibles en julio de este año y que se refieren al monitoreo y la evaluación del impacto ambiental de operaciones de extracción de minerales desde el fondo marino.

No obstante, la presencia de Chile en este Comité podría verse afectada negativamente por el hecho de que el país no ha cumplido sus obligaciones económicas con la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos.

El representante de Chile ante el organismo internacional es el embajador de Chile en Jamaica, Francisco Javier Bernales Errázuriz.
https://www.mch.cl/2020/02/13/en-kingston-jamaica-se-reune-comite-legal-y-tecnico-de-la-autoridad-de-fondos-marinos/

Chile, Litio

Pueblos originarios: el dolor de cabeza de SQM

La firma está buscando una nueva relación con las comunidades aledañas al salar, las mismas que rechazan el millonario plan de cumplimiento ambiental de la minera y que, por otra parte, están en conversaciones con Corfo para recibir los cerca de US$30 millones de las ventas de SQM, único punto no resuelto del contrato de arrendamiento cerrado en 2018.

OPERACIÓN DE SQM EN EL SALAR DE ATACAMA.
17 de febrero del 2020
(La Tercera / Pulso) Todas las semanas, Gonzalo Guerrero, director de SQM, toma un avión rumbo al salar de Atacama, recorre las instalaciones y conversa con las comunidades originarias de la zona. El representante de Kowa en la mesa de la compañía, lidera el equipo de ejecutivos que viaja constantemente a la zona con la misión de mostrar en terreno la nueva estrategia de la minera no metálica, la que ahora reconoce abiertamente que no puede crecer de espaldas a las comunidades y sin respeto al medioambiente. El cambio de visión interno se dio el 2019, año en que SQM dio por cerrado el capítulo Corfo y también la polémica por las platas políticas . Según fuentes vinculadas a ella, ahora la compañía destina su tiempo a hacer crecer su negocio.

La mirada más “verde” también la pusieron en la mesa los tres directores representantes de la china Tianqi, para quienes el tema de la sustentabilidad lidera la tabla de intereses. Por eso, fue la propia mesa la que designó a Guerrero para apoyar el trabajo en terreno.

“Tanto para el actual directorio, como para la actual administración de SQM, es una tarea fundamental promover el diálogo y trabajo constantes con las comunidades aledañas a sus operaciones”, confirman en la compañía.

La preocupación por el medioambiente también la pusieron de manifiesto los potenciales clientes de SQM. La semana pasada se conoció que Volkswagen y Daimler iniciaron un estudio para fomentar una extracción más sostenible de litio en Chile, de la mano del rol del mineral blanco en la electromovilidad. De hecho, las firmas representadas por la Fundación Chile y la agencia alemana de desarrollo GIZ, se reunieron a inicios de enero con el superintendente del Medio Ambiente (SMA), Cristóbal de La Maza, para presentar formalmente el estudio.

SQM y las comunidades
Pero junto con ello, la propia Volkswagen visitó, a inicios de año, el salar, señalan fuentes conocedoras del encuentro, y en la cita, añaden los consultados, los ejecutivos de SQM les presentaron, entre otras cosas, el millonario Plan de Cumplimiento que la minera no metálica pactó con la SMA a inicios de 2019, pero que en diciembre pasado fue rechazado por el Tribunal Ambiental de Antofagasta y por las comunidades de Camar, Peine y del Consejo de Pueblos Atacameños. Estas últimas, de hecho, están solicitando a la SMA que aplique las sanciones y se revoque la Resolución de Calificación Ambiental (RCA). El punto no es menor, porque el acuerdo firmado con Corfo en enero de 2018 y que puso término a un conflicto que se extendió por cinco años, tiene una cláusula desconocida que indica abiertamente que el organismo estatal puede poner término al contrato, “sin derecho a indemnización o compensación alguna para las sociedades”, si a la firma se le aplica cualquier sanción en un procedimiento sancionatorio ambiental, “incluyéndose el ejercicio de todo recurso judicial que proceda en su contra, relevante y que sea por causa de daño ambiental grave acreditado y que no pueda ser mitigado”.

La firma está analizando los pasos a seguir, cuentan fuentes cercanas a la minera. Oficialmente, Javier Silva, gerente de Administración del Contrato Salar de SQM, indica que “hoy la compañía sigue actuando bajo los compromisos adquiridos y está disponible para seguir efectuando mejoras en su gestión ambiental”. Añade que la empresa “reafirma su compromiso con el medioambiente y con el resguardo del salar de Atacama, junto con el respeto para las comunidades vecinas a sus operaciones”.

Junto con eso, explica que la minera “espera continuar su permanente colaboración con las autoridades ambientales para incorporar las mejoras que sean pertinentes para seguir robusteciendo su gestión ambiental”.

La búsqueda de la Corfo
Y es con esas comunidades con las que dialoga Gonzalo Guerrero, con quienes la firma está cerrando nuevos convenios relacionados con los “planes de vida” de los pueblos originarios, los que van más allá de lo pactado con Corfo en el contrato de arrendamiento de las pertenencias mineras que les permiten operar el salar hasta el año 2030.

“El directorio ha designado a un director de la compañía, Gonzalo Guerrero Yamamoto, para que apoye el trabajo del equipo y se puedan celebrar convenios y establecer las mejores relaciones en forma directa con las comunidades. Eso, independientemente de los montos ya acordados en el contrato con Corfo”, confirma Javier Silva.

Añade que para eso, la empresa cuenta con un “robusto equipo” que trabaja en la zona “para entender y apoyar las diferentes culturas y así poder aportar con las necesidades de cada localidad”.

La medida, indican fuentes de la minera, viene a paliar el retraso por parte de Corfo de designar a un tercero para la entrega de los recursos provenientes de las ventas de SQM a las comunidades atacameñas, las que ya van a cumplir dos años sin obtener este beneficio, que fluctúa entre los US$ 10 millones y US$ 15 millones por año. Es decir, el pozo ya suma del orden de US$ 30 millones entre ambos ejercicios.

El tema ha sido más complejo de lo programado, explica Pablo Terrazas, vicepresidente ejecutivo de Corfo, pues si bien el organismo ya designó a una organización para repartir los recursos, es la propia comunidad la que aún no entrega una respuesta.

“Todavía está pendiente la entrega de los recursos provenientes de un porcentaje de las ventas de SQM a las comunidades atacameñas. Hoy dependemos de la voluntad de los pueblos originarios para recibir los aportes, pero tanto desde la Corfo como desde la empresa tenemos toda la disposición a concretar esto lo antes posible”, indica Terrazas a Pulso Domingo.

Añade que el Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) reúne a 18 comunidades cercanas al salar, lo que hace que se le considere un órgano de representación válido. Terrazas detalla que desde que asumió el cargo en la Corfo, en agosto del año pasado, se iniciaron las conversaciones con el CPA para distribuirles los recursos pactados. “Desde ahí en adelante el contacto ha sido fluido”, destaca.

Agrega que en octubre fueron a la región y conversaron con la organización, y ellos quedaron en dar una respuesta respecto de su decisión. “El 14 de noviembre recibimos una carta de parte del CPA solicitándonos una extensión de plazo hasta el 31 de enero de 2020 para darnos a conocer su decisión, y manifesté mi conformidad con lo requerido a través de una conversación telefónica. Dado que aún no hemos recibido respuesta, volvimos a enviarles una carta a principios de este mes para reiterarles el término del plazo y el interés de contar con una respuesta formal para ver la entrega de recursos y la forma de distribuirlos. Estamos a la espera de su respuesta, y si no, buscaremos otra manera de entregar los recursos”, sostiene Terrazas.

Pero el problema de fondo es que al interior de la CPA hay visiones distintas respecto al rol que quieren que Corfo adopte en este proceso. De hecho, hay comunidades que integran el Consejo de Pueblos Atacameños que creen que hay una incongruencia entre la posición que están adoptando contra SQM en el tema ambiental y, por otra parte, estar conversando con la entidad estatal para recibir el beneficio pactado en el contrato con la minera, cuentan fuentes cercanas a las comunidades. En ese sentido, han salido voces internas que han recomendado esperar y tomar una decisión cuando se resuelva el conflicto ambiental.

Paralelo a eso, la Corfo ya ha iniciado conversaciones con distintas comunidades que forman parte de la CPA, adelanta Pablo Terrazas, quien indica que ellas “se nos han acercado y han mostrado un gran interés en la obtención de estos recursos”, revela el vicepresidente del organismo.

En SQM siguen de cerca este proceso. Enfatizan que es la entidad pública la encargada de buscar a la organización que reciba y redistribuya los recursos, montos que, destaca la minera, ya “están disponibles y provisionados”.

Expectativas del contrato
Pero no todo han sido complicaciones para la Corfo. El organismo se quedó con cerca del 50% del margen del negocio que SQM desarrolla en el salar. En 2019, la minera no metálica pagó al Estado cerca de US$ 312 millones. “Si tomamos en cuenta que SQM exportó cerca de US$ 637 millones en ventas, el Estado recaudó cerca del 49% de ese monto anual”, indica Terrazas. Y las expectativas para 2020 son positivas, pues el organismo estatal tiene presupuestado que la privada aporte con US$ 357 millones, “según las estimaciones realizadas por Corfo en base a proyecciones de precio entregadas por consultoras especializadas”, recalca el vicepresidente ejecutivo de Corfo.
https://www.mch.cl/2020/02/17/pueblos-originarios-el-dolor-de-cabeza-de-sqm/

Perú

Cordillera del Cóndor: se anula reconocimiento de comunidades y se investigan vínculos con la minería ilegal

Líderes indígenas iniciaron una protesta el 10 de febrero en Santa María de Nieva para exigir que se derogue la resolución que otorga la legalidad a estas comunidades.
2020-02-13

(Mongabay Latam / Yvette Sierra Praeli).- En la región Amazonas, los intereses de la minería ilegal siguen detonando enfrentamientos. Un nuevo conflicto estalló el 10 de febrero en la localidad amazónica de Santa María de Nieva, capital de la provincia de Condorcanqui, territorio de los pueblos indígenas awajún y wampis.

Esta vez, representantes del Comité de Lucha de la Provincia de Condorcanqui e integrantes de seis organizaciones indígenas llegaron con pancartas y megáfonos hasta la puerta del Gobierno Regional, para exigirles a las autoridades la anulación de las resoluciones que hasta ayer reconocían legalmente a las comunidades nativas Jempets y Kumpanam, ubicadas en la Cordillera del Cóndor, en el distrito del Cenepa.

CIUDADANOS DE VARIAS COMUNIDADES SE DESPLAZARON HASTA SANTA MARÍA DE NIEVA PARA RECLAMAR CONTRA EL GOBIERNO REGIONAL. FOTO: ODECOFROC.

Para Zebelio Kayap, líder indígena y expresidente de la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (Odecofroc), la anulación era una necesidad por tratarse de «comunidades fantasmas». Según el dirigente awajún, estas comunidades están formadas por migrantes de otras regiones, quienes no pertenecen a los pueblos awajún ni wampis. Y asegura que han sido impulsadas por empresas mineras con el fin de que una vez legalizadas otorguen la licencia social para que estas operen en su territorio.

Tras la protesta y la solicitud formal presentada por los líderes indígenas, el Gobierno regional se vio obligado a retroceder y emitir ayer dos nuevas resoluciones para anular la decisión de la Dirección Regional Agraria de Amazonas de reconocer la existencia legal de ambas comunidades.

Lee más | La apuesta de un científico mexicano por salvar al ‘tiburón sierra’
Comunidades en la Cordillera del Cóndor
“Las resoluciones se emitieron erróneamente. Fue un error de la Dirección Regional de Agricultura”, asegura Luis Jaramillo, gerente general del Gobierno Regional de Amazonas.

Según el funcionario, la responsabilidad administrativa recae en el director regional de agricultura, Juan Núñez Gadea, por lo tanto, se iniciará una investigación administrativa para determinar las causas de este «error». Hasta el momento —dice Jaramillo— no se ha solicitado la renuncia del funcionario. “Desconocemos por qué el director de agricultura tomó esa decisión”, dijo el gerente general de Amazonas a Mongabay Latam.

De acuerdo con el documento emitido por el Gobierno Regional, se anula el reconocimiento de estas comunidades debido a que existen dos procesos judiciales sobre el área que corresponde a la Cordillera del Cóndor.

PUEBLOS INDÍGENAS AWAJÚN Y WAMPIS ANUNCIAN QUE CONTINUARÁN CON LAS PROTESTAS INICIADAS EL 10 DE FEBRERO. FOTO: ODECOFROC.

Uno de ellos es una acción de amparo para recuperar la extensión original del Parque Nacional Ichigkat Muja, que fue recortado en 69 829 hectáreas en el año 2007, durante el Gobierno de Alan García. El segundo juicio le pide al gobierno declarar la nulidad de todas las concesiones mineras otorgadas en la zona.

“Los pueblos indígenas aseguran que estas dos comunidades están relacionadas con la minería ilegal y que su reconocimiento se dio para favorecer a esta actividad ilícita”, señala Genoveva Gómez, jefa de la oficina de la Defensoría del Pueblo de Amazonas.

Gómez agrega que además del problema con las comunidades denominadas fantasma, los reclamos se extienden a otros siete temas, entre ellos la renuncia de Hermógenes Lozano Trigoso, gerente subregional de Condorcanqui, a quien acusan de actos de corrupción.

Por lo tanto, las protestas continuarían en los próximos días puesto que, según indica el líder indígena Kayap, esperan que Lozano deje el cargo. “Existen pruebas de que hubo malversación de fondos y hechos de corrupción en la sede regional. Toda la documentación la hemos presentado a la Defensoría del Pueblo y la Contraloría de la región”.

Hermógenes Lozano se defendió de las acusaciones y cuestionó a los dirigentes y líderes indígena que piden su renuncia. “Están solicitando mi cambio por intereses personales. Y en este caso, varios de los que reclaman mi salida también tienen denuncias en su contra”. La representante de la Defensoría del Pueblo en Amazonas indicó que se investigará las denuncias en contra de Lozano.

Lee más | Así frenaron el consumo de tiburón ballena en las costas de Venezuela
Un problema histórico
Los conflictos en la Cordillera del Cóndor por la presencia de la minería ilegal no son recientes. Desde hace más de una década se extrae oro de manera ilegal en esta zona de frontera entre Perú y Ecuador, donde en el año 1995 se desarrolló el último enfrentamiento armado entre ambos países por el problema de límite fronterizo.

En el año 2004, la minera Afrodita consiguió la autorización para explorar y explotar concesiones mineras situadas en las cabeceras de los ríos Cenepa y Comaina, permisos que años después, en el 2010, fueron suspendidos indefinidamente debido a que la empresa minera no acreditó la propiedad sobre el terreno.

Pero esta zona ha sido objeto de litigio en más de una ocasión. En mayo del 2016, la Superintendencia de Bienes Nacionales dejó sin efecto la servidumbre del sector denominado El Tambo, ubicado en la Cordillera del Cóndor, que se había otorgado también a la minera Afrodita en el año 2013.


LA PRESENCIA DE MINERÍA ILEGAL EN LA CORDILLERA DEL CÓNDOR EMPEZÓ HACE MÁS DE UNA DÉCADA. FOTO: AGENCIA ANDINA.

Meses después, este mismo territorio de unas 57 hectáreas fue inscrito en registros públicos como predio eriazo del Estado por el Gobierno Regional de Amazonas, decisión que originó la protesta de los pueblos indígenas debido a que la Cordillera del Cóndor había sido reconocida de manera oficial como parte del territorio ancestral de los pueblos indígenas Awajún y Wampis, por lo tanto, no podía ser inscrito como bien público.

En setiembre de ese mismo año, Afrodita buscó una forma de operar en la zona y solicitó que se le conceda el usufructo del mismo terreno bajo el argumento de que en este lugar cuenta con una operación minera con más de dos años de antigüedad. Este pedido fue rechazado por el gobierno regional.

Jaramillo dice que la minera está solicitando nuevamente que se reconozcan sus concesiones, por lo que investigarán si tiene relación con las comunidades que fueron reconocidas de manera irregular.

EN OCTUBRE DE 2019, UN DESTACAMENTO DE POLICÍAS Y MILITARES INGRESARON A LA LOCALIDAD DE EL TAMBO, EN LA CORDILLERA DEL CÓNDOR. FOTO: PNP MEDIO AMBIENTE.

En octubre del año pasado, un destacamento de 60 policías y 40 militares ingresaron a El Tambo, en la Cordillera del Cóndor, e instalaron una base donde hasta ahora mantienen la guardia para que no ingresen mineros ilegales.

La presencia de la minería ilegal ha sido constante en este lugar con ingreso de ciudadanos ecuatorianos que trasladaban el oro hacia el país vecino. Los líderes indígenas aseguran que tanto la empresa Afrodita como mineros ecuatorianos están detrás del reconocimiento de estas comunidades.
https://mongabay-latam.lamula.pe/2020/02/13/cordillera-del-condor-se-anula-reconocimiento-de-comunidades-y-se-investigan-vinculos-con-la-mineria-ilegal/mongabaylatam/

Ecuador

Indígenas de la Amazonía protestaron afuera de la Corte Constitucional

FEB, 14, 2020 |
PUEBLOS. Protestaron en contra de la minería y explotación petrolera.
Desde la Amazonía, cientos de indígenas de las comunidades A’i Cofán, de Sinangoe y Waorani llegaron a Quito y realizaron un plantón a las afueras de la Corte Constitucional (CC) para exigir la emisión de un fallo que ampare el derecho de estos pueblos a vivir sin minería y explotación de petróleo.

Álex Lucitante, defensor de DD.HH. y miembro de la comunidad A’i Cofán, señaló que ellos ya ganaron una sentencia en temas mineros y petroleros: “Queremos que se seleccione la sentencia de los compañeros waoranis tanto como está seleccionada la nuestra y se puedan acumular las dos y empezar jurisprudencia”.

Silvana Neiwa, lideresa del pueblo Waorani, dijo que el objetivo de su movilización es que la CC dé cumplimento a los dos casos que “protejan nuestros derechos a vivir en paz”.

Jornada
Al mediodía se movilizaron hasta el Ministerio del Ambiente. Lucitante señaló que la entidad debe ir a territorio pues “somos nosotros los que tenemos que cuidar que no entren los mineros legales o ilegales, y eso no debería ser así”.

María Espinoza, defensora de DD.HH, indicó que, según la Constitución, el Estado tiene la obligación de realizar una consulta previa e informada con los pueblos donde están recursos naturales que puedan ser explotados.

Lucitante recordó el fallo histórico de Sinangoe, de noviembre de 2018, cuando la Corte Provincial de Sucumbios revertió 52 concesiones mineras para exploración y explotación de oro, que fueron entregados por el Estado sin consulta previa, “aunque afectan a nuestro territorio ancestral e importantes fuentes hídricas”.

Por lo tanto, explica Lucitante, el Ministerio del Ambiente debe promover un plan de reparación para las zonas afectadas. (AVV)

Indígenas de la Amazonía protestaron afuera de la Corte Constitucional

Perú

Raúl Molina: “Cuando se vaya el presidente deberíamos tener una solución definitiva: mineroducto o ferrocarril”

Entrevista: Adrián M. Arriola | El viceministro de Gobernanza Territorial explica los pasos que se han dado para zanjar los conflictos en el Corredor Minero. Plan de cierre de brecha, asfaltado de vía y un plan a largo plazo que sería el transporte del mineral por medio de un mineroducto o una vía de ferrocarril.
jueves 13 de febrero del 2020 en Política
El viceministro de Gobernanza Territorial, Raúl Molina, conversó con CARETAS sobre los retos que supone su rol en los diálogos que se llevan a cabo con diferentes comunidades del Corredor Minero Sur. Pero además, se implementó un Plan de cierre de brechas y el pago de 25 soles por metro cuadrado a los terrenos donde se asfaltará la vía.

“Tenemos que darle una respuesta a la gente y eso es el asfaltado que planteó el Ministerio de Transporte. Para eso tenemos que pagar los terrenos por los que pasa la vía. Las comunidades deben entender que el Estado tiene por Ley que reconocer la propiedad de los terrenos a lo largo de la vía (…) Si mandas a un tasador comercial este lo va a tasar a 7 u 8 soles el metro cuadrado. En Apurímac se ha pagado 25 y la decisión del Estado es pagar ese monto en promedio. De tal manera que en los 300km no se sobrepase el precio. Es un muy buen valor. Necesitamos regularizar la transferencia de propiedad del MTC y ellos asfaltan la vía en julio de 2021”, explicó a CARETAS.

¿Cómo entender el conflicto en Espinar?
En Espinar hay varias agendas superpuestas dependiendo de la provincia. Lo que ha originado el Estado de Emergencia es una demanda de la comunidad de Urinsaya, distrito de Coporaque (Espinar) que tiene que ver con lo que llaman Compromisos Incumplidos de Subcontratos con la Empresa.

Ahí hay una empresa comunal que le da servicios de riego de la plataforma de la vía a la empresa y según eso, los comuneros, dicen que le debe. La empresa dice que no y esa controversia tienen que resolverlo, es una privada y no debería involucrar un bien público. Como si lo involucra, nos obliga a meternos.

Además, en su agenda, la comunidad de Urinsaya ha puesto el tema de la desclasificación de la vía o lo que llama la derogatoria 372 del Ministerio de Transporte de 2016.


Comuneros bloqueron por tramos la vía. (Foto: LUIS CASTILLO)
¿Y Coroccohuayco?
Corocoohuayco es otro asunto. Las comunidades hay dos vertientes, las comunidades que están directamente vinculadas con la ampliación de Antapaccay, que son una de los márgenes del pequeño rio Salado.

Esos son 13 comunidades con las que interactuamos desde el 2019, hemos tenido reuniones, ministros que han llegado a la zona y se ha visitado las zonas que dicen están impactadas por la operación anterior de Antapaccay.

El otro margen de ese rio, hay cinco distritos que quieren anexarse encabezados por el distrito de Palpata, liderado por los alcaldes y con ellos fueron al Ministerio del Ambiente a explicarles como era el procedimiento de cómo era el procedimiento de la MEIA, que permite la ampliación de Coroccohuayco, porque decían que había que derogar esa resolución de SENEACE. Por una descoordinación, el Ministerio de Agricultura decide postergar esa reunión una semana y se molestaron. Cortaron unos días el ingreso a la ciudad de Espinar pero nunca se puso en emergencia, dialogando se deshizo. Urinsaya es distinto y el estado de emergencia solo es distrito de Coporaque.

En Chumbivilca también se registró un Estado de Emergencia y aun así hay paralizaciones
En el caso de Chumbivilca hubo un estado de emergencia anterior, toda la provincia. Producto de eso, el gobernador le ofreció al premier liderar la reanudación del dialogo.

Chumbivilca tiene una agenda enfocada en la vía, desde el año pasado están pidiendo que se modifique el estudio de impacto ambiental (EIA) de MMG Las Bambas y se les incluya como área de influencia directa. Ellos lo eran cuando había mineroducto, al no haberlo y cambiarlo a carretera, la legislación en el Perú no ha considerado las carreteras como componente minero. Los sacaron del área de influencia directa.

Para la zona, como solución vamos a asfaltarla para julio de 2021. Es la única manera de acabar con el problema del polvo. En tanto el MTC seguirá haciendo el expediente para la solución definitiva del asfaltado.

El ministro Edmer Trujillo les ha abierto la posibilidad que, una vez asfaltado se puede instalar peajes. Y de ello, un porcentaje podría ir al desarrollo del tramo del corredor. Cotambamas, Chumbivilcas y Espinar, 325km, puedes poner peajes cada 100 o más km. Es decir, puede tener un peaje para cada provincia. Una parte de esos ingresos podrían ir al desarrollo de las minas.

No obstante, somos conscientes que la población quiere ver más beneficios producto de la activdad minera. Proponemos un plan de cierre de brechas. Hacer una estrategia de desarrollo territorial pero además, las comunidades que están a lo largo de la vía, que las empresas mineras contribuyan a una estrategia de desarrollo económico para que las familias tengan ingresos alternativos a solo pensarse como subcontratistas de las minas. Esas son zonas ganaderas, con muy buena artesanía, esto tiene mucho más potencial que seguir en ese esquema de cortas la vía y estados de emergencia.


Comuneros en reunión con Edmer Trujillo. (Foto: LUIS CASTILLO)
¿Y es factible la creación del Fondo Social para la zona?
La idea del Fondo Social ha salido en las tres provincias, una de las cosas que planteó el gobernador. En esa iniciativa que también se le planteó al premier, fue que en lugar de insistir en derogar la resolución que clasifica la vía mejor discutimos un fondo de desarrollo.

Este puede ser una manera de financiar un plan de cierre de brechas, un plan de desarrollo económico para las comunidades. Nos interesa que la gente esté mejor.

Hay que darle formas MIDIS, MEF también quiere darle forma a una iniciativa para hacer un programa a de inversiones en la zona. Hay que ponernos de acuerdo en la forma como vamos a llevarlo a cabo. El objetivo en común es el desarrollo.

Debemos aprovechar la existencia de las minas para que se convierta en una oportunidad de desarrollo.

El escenario de dialogo se complica con posiciones contrarias. Pero, ¿hay asesores externos que compliquen más el escenario?

Molina de PCM (Foto: VÍCTOR CH. VARGAS)
En todos los lugares hay dirigentes. No vetamos a ningún dirigente. Hay muchísimas organizaciones que no necesariamente tienen intereses concurrentes con los municipios o las comunidades, o a veces influyen sobre ellas y no necesariamente están dispuestos a dialogar llegando al punto de ser intransigentes.

Espero que los propios procesos de dialogo los deslegitimen progresivamente con la gente. A mí me interesan los peruanos y sus autoridades legítimamente electas. Nosotros tratamos de relacionarnos con las autoridades, organizaciones de base y las comunidades campesinas.

El proceso se complica entonces
Por ejemplo, en el caso de las 13 comunidades que formarían del área de influencia del tajo de Coroccohuayco. Va bien, hay tensiones como siempre. La gente no confía en el Estado ni en las instituciones pero hay que comenzar a construir confianza y para ello, lo primero, es reconocer a las personas y comprender su punto de vista para encontrar salidas donde podamos converger.

Aplicaremos un Plan de desarrollo territorial para el corredor, con asfaltado definitivo, proyecto que será a mediano plazo. La solución definitiva se está evaluando pero cuando se vaya el presidente deberíamos tener ya una solución definitiva. Mineroducto o por colgarse a un proyecto de ferrocarril, que podría nacer de una iniciativa pública como la que se plantea de Andahuaylas a Marcona, donde el MTC ya hace estudios preliminares. O podría nacer a una iniciativa privada donde un grupo de empresas que transporta mineral podría evaluar otro ramal de ferrocarril que sea Andahuaylas, Abancay, Cotabambas, Matarani.
https://www.caretas.pe/politica/raul-molina-cuando-se-vaya-el-presidente-deberiamos-tener-una-solucion-definitiva-mineroducto-o-ferrocarril/

Chile, Litio

Rosatom compra 51% de mina en Chile

El acuerdo le da a Rosatom acceso a los principales depósitos de litio que están disueltos en salmuera debajo del desierto de Atacama.
Londres y Moscú / 16.10.2019 04:04:32
Rosatom, el grupo nuclear ruso manejado por el Estado, acordó comprar hasta 51 por ciento de un proyecto chileno de litio a cambio de suministros del mineral.

Uranium One, la filial minera de Rosatom, firmó el martes un memorando de entendimiento con la canadiense Wealth Minerals que le da derecho a comprar una participación en un proyecto de litio de 46 mil 200 hectáreas en el desierto de Atacama, Chile.

El acuerdo le da a Rosatom acceso a los principales depósitos de litio que están disueltos en salmuera debajo del desierto de Atacama.

Chile es el segundo mayor productor de litio y tiene las reservas más grandes del mundo, pero ha tardado en desarrollar nuevos depósitos a pesar de que el mineral tiene cada vez más demanda debido a las baterías de los autos eléctricos y los teléfonos móviles.

Wealth Minerals trata de extraer el litio de la salmuera sin usar el método habitual de evaporación solar, que requiere de alrededor de 18 meses y usa grandes estanques en el desierto de Atacama.

La compañía dijo que Uranium One tiene una técnica de procesamiento que utiliza un material catalizador para extraer el litio, con lo que se evita la necesidad de la evaporación solar.

“La asociación con Uranium One ayudará a Wealth a acelerar el desarrollo de proyectos de litio al usar tecnología moderna y alejarse de la obsoleta evaporación solar hacia una tecnología eficiente y amigable con el medio ambiente”, dijo Tim McCutcheon, presidente de Wealth Minerals.

Rosatom dijo que le interesan proyectos relacionados con el litio “como parte de la cadena de suministro del sector de energía sustentable que tiene un crecimiento exponencial. Utilizamos litio como materia prima en nuestra producción y fabricación de alto valor agregado, por lo que la integración en la extracción de litio es un paso hacia adelante orgánico”.
https://www.milenio.com/negocios/financial-times/rosatom-compra-51-de-mina-en-chile

Litio, Mexico

Gobierno toma el control de cuatro minas de litio

Gobierno toma el control de cuatro minas de litio: SE
Potencial. Hay 11 yacimientos del metal que ponen a México en la mira de inversionistas de cinco países: subsecretario.

Roberto Valadez y Pilar Juárez
Ciudad de México / 13.02.2020 04:47:20

El gobierno mexicano decidió tomar el control de cuatro de los 11 yacimientos de litio que se han identificado en el país y será el Servicio Geológico Mexicano el responsable de realizar los muestreos para determinar el potencial de los depósitos, que colocan al país en la mira de potenciales inversionistas de al menos cinco naciones.
Te recomendamos: Rosatom compra 51% de mina en Chile

El litio es un ingrediente clave para las baterías utilizadas en dispositivos móviles y automóviles eléctricos, y la demanda aumentará 20 por ciento este año, según la empresa chilena SQM, una de las mayores productoras de litio en el mundo.

Los derivados de esta materia prima constituyen un insumo clave para el desarrollo de la electromovilidad y de las tecnologías que están moviendo al mundo; también es muy importante para la industria farmacéutica y para usos industriales.

Los cuatro yacimientos que el gobierno federal tendrá a cargo se ubican en Sonora, Jalisco y Puebla. Los siete restantes están siendo administrados por empresas privadas.

“Es un metal que tendrá una importancia estratégica y queremos tener el mayor control posible por parte del gobierno”, dijo el subsecretario de Minería de la Secretaría de Economía, Francisco Quiroga, al término de su participación en el Mexico Mining Forum.

POTENCIAL PARA INVERSIONISTAS

De acuerdo con el funcionario, hasta ahora el gobierno se ha reunido con inversionistas de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Japón y Reino Unido para conversar sobre las oportunidades que pone sobre la mesa la naciente industria de extracción y producción de litio.

Dijo que por el momento es el gobierno el que tiene el control de cuatro yacimientos, pero para el esquema de desarrollo y producción aún no se decide si la Federación irá sola o buscará socios privados.

“En este tipo de proyectos existen muchos retos, como el geológico, tecnológico, operativo y comercial, y dependiendo de los que encontremos se buscará la solución, ya que hay muchos esquema de sociedad con compañías”, comentó Quiroga.

Sobre los siete proyectos privados que hay en el país, dijo, estos se encuentran en San Luis Potosí, Zacatecas, Baja California y Sonora, siendo este último el más avanzado.

Apenas en 2019 se confirmó el descubrimiento de un mega yacimiento de litio en Bacadéhuachi, Sonora, que fue considerado por el portal Mining Technology como el más grande del mundo.

Se calcula que ese depósito desarrollado por Sonora Lithium , una empresa conjunta de Bacanora Minerals (77.5 por ciento) y Ganfeng Lithium de China (22.5 por ciento), el segundo mayor productor de materia prima para autos eléctricos de ese país, tenga reservas probadas y probables de 243.8 millones de toneladas.

La explotación será una operación a cielo abierto que se propone desarrollar en dos etapas, la primera con una capacidad de producción de 17 mil 500 toneladas anuales de carbonato de litio y una segunda que duplicará la capacidad a 35 mil toneladas anuales.

“Nuestra inversión propuesta en Bacanora Lithium y el Proyecto Sonora Lithium constituirían una piedra angular en la estrategia de crecimiento de Ganfeng para convertirse en el mayor productor mundial de litio”, dijo en su momento Wang Xiaoshen, vicepresidente de firma china.

REGLAS CLARAS

Bruno Juanes, socio líder para la industria de manufactura 4.0 de la Consultoría Deloitte México, afirmó que el litio se ha convertido o “es similar al petróleo en tiempos de Lázaro Cárdenas”, por lo que la explotación de esta materia prima debe ir acompañada de una política pública trasversal, ya que por ser un activo estratégico clave “es un tema que trasciende la actividad o la autonomía estatal y es un tema de interés del país”.

“Lo importante es conocer quién va a explotar el nacimiento y cómo aseguramos que parte de la riqueza de yacimientos se quede en el país”, dijo en entrevista con MILENIO.

El especialista consideró que será fundamental generar valor agregado en México, porque si el activo se queda en manos ciento por ciento extranjeras no resultará atractivo para el país.

“Teniendo en cuenta que tenemos una mina de material apreciado debemos poner reglas del juego que fomentará una coinversión público-privada entre el Estado mexicano y compañías que quieren invertir en esta tecnología, pero con un plan ambicioso de transformación que no simplemente sea extraer el mineral y venderlo por tonelada, eso sería un desastre”, explicó Juanes.

Información de la Secretaría de Economía señala que el principal uso del litio es la manufactura de baterías, con 39 por ciento; cerámica y vidrio, 30, y grasas lubricantes 8 por ciento.

EN CIFRAS

36,000 toneladas es el consumo mundial de litio, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. Más de 60% de su consumo se realiza en países asiáticos.

70% grasas lubricantes producidas en el mundo contienen litio. México está entre los 10 principales productores mundiales de 16 diferentes minerales.

4% contribución del sector minero-metalúrgico al PIB nacional; México ocupa el primer lugar en la producción de plata a escala global.Roberto Valadez y Pilar Juárez
Ciudad de México / 13.02.2020 04:47:20

El gobierno mexicano decidió tomar el control de cuatro de los 11 yacimientos de litio que se han identificado en el país y será el Servicio Geológico Mexicano el responsable de realizar los muestreos para determinar el potencial de los depósitos, que colocan al país en la mira de potenciales inversionistas de al menos cinco naciones.
Te recomendamos: Rosatom compra 51% de mina en Chile

El litio es un ingrediente clave para las baterías utilizadas en dispositivos móviles y automóviles eléctricos, y la demanda aumentará 20 por ciento este año, según la empresa chilena SQM, una de las mayores productoras de litio en el mundo.

Los derivados de esta materia prima constituyen un insumo clave para el desarrollo de la electromovilidad y de las tecnologías que están moviendo al mundo; también es muy importante para la industria farmacéutica y para usos industriales.

Los cuatro yacimientos que el gobierno federal tendrá a cargo se ubican en Sonora, Jalisco y Puebla. Los siete restantes están siendo administrados por empresas privadas.

“Es un metal que tendrá una importancia estratégica y queremos tener el mayor control posible por parte del gobierno”, dijo el subsecretario de Minería de la Secretaría de Economía, Francisco Quiroga, al término de su participación en el Mexico Mining Forum.

POTENCIAL PARA INVERSIONISTAS

De acuerdo con el funcionario, hasta ahora el gobierno se ha reunido con inversionistas de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Japón y Reino Unido para conversar sobre las oportunidades que pone sobre la mesa la naciente industria de extracción y producción de litio.

Dijo que por el momento es el gobierno el que tiene el control de cuatro yacimientos, pero para el esquema de desarrollo y producción aún no se decide si la Federación irá sola o buscará socios privados.

“En este tipo de proyectos existen muchos retos, como el geológico, tecnológico, operativo y comercial, y dependiendo de los que encontremos se buscará la solución, ya que hay muchos esquema de sociedad con compañías”, comentó Quiroga.

Sobre los siete proyectos privados que hay en el país, dijo, estos se encuentran en San Luis Potosí, Zacatecas, Baja California y Sonora, siendo este último el más avanzado.

Apenas en 2019 se confirmó el descubrimiento de un mega yacimiento de litio en Bacadéhuachi, Sonora, que fue considerado por el portal Mining Technology como el más grande del mundo.

Se calcula que ese depósito desarrollado por Sonora Lithium , una empresa conjunta de Bacanora Minerals (77.5 por ciento) y Ganfeng Lithium de China (22.5 por ciento), el segundo mayor productor de materia prima para autos eléctricos de ese país, tenga reservas probadas y probables de 243.8 millones de toneladas.

La explotación será una operación a cielo abierto que se propone desarrollar en dos etapas, la primera con una capacidad de producción de 17 mil 500 toneladas anuales de carbonato de litio y una segunda que duplicará la capacidad a 35 mil toneladas anuales.

“Nuestra inversión propuesta en Bacanora Lithium y el Proyecto Sonora Lithium constituirían una piedra angular en la estrategia de crecimiento de Ganfeng para convertirse en el mayor productor mundial de litio”, dijo en su momento Wang Xiaoshen, vicepresidente de firma china.

REGLAS CLARAS

Bruno Juanes, socio líder para la industria de manufactura 4.0 de la Consultoría Deloitte México, afirmó que el litio se ha convertido o “es similar al petróleo en tiempos de Lázaro Cárdenas”, por lo que la explotación de esta materia prima debe ir acompañada de una política pública trasversal, ya que por ser un activo estratégico clave “es un tema que trasciende la actividad o la autonomía estatal y es un tema de interés del país”.

“Lo importante es conocer quién va a explotar el nacimiento y cómo aseguramos que parte de la riqueza de yacimientos se quede en el país”, dijo en entrevista con MILENIO.

El especialista consideró que será fundamental generar valor agregado en México, porque si el activo se queda en manos ciento por ciento extranjeras no resultará atractivo para el país.

“Teniendo en cuenta que tenemos una mina de material apreciado debemos poner reglas del juego que fomentará una coinversión público-privada entre el Estado mexicano y compañías que quieren invertir en esta tecnología, pero con un plan ambicioso de transformación que no simplemente sea extraer el mineral y venderlo por tonelada, eso sería un desastre”, explicó Juanes.

Información de la Secretaría de Economía señala que el principal uso del litio es la manufactura de baterías, con 39 por ciento; cerámica y vidrio, 30, y grasas lubricantes 8 por ciento.

EN CIFRAS

36,000 toneladas es el consumo mundial de litio, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. Más de 60% de su consumo se realiza en países asiáticos.

70% grasas lubricantes producidas en el mundo contienen litio. México está entre los 10 principales productores mundiales de 16 diferentes minerales.

4% contribución del sector minero-metalúrgico al PIB nacional; México ocupa el primer lugar en la producción de plata a escala global.

https://www.milenio.com/negocios/gobierno-toma-el-control-de-cuatro-minas-de-litio-se

Sin categoría

Tras años de análisis, Barrick reconoce que Pascua Lama no es un proyecto viable

Gustavo Orellana
13 Feb 2020
Luego de largos años de estudio, la minera definió que por ahora no cuenta con un plan viable para materializar el proyecto minero.

Iba a ser el primer proyecto minero binacional del mundo, pero tras varios años y largos estudios, se concluyó que no es viable.

Se trata de la mina de oro y cobre Pascua Lama, de la canadiense Barrick y cuyo permiso ambiental fue revocado por la Superintendencia del Medioambiente (SMA). La iniciativa sufrió un duro traspié, luego que en la entrega de resultados operativos del cuarto trimestre de 2019 la minera canadiense entregara los resultados de los estudios sobre su viabilidad.

En la ocasión, la minera reconoció que no cuenta con una alternativa viable para materializarlo y que, por ello, en los próximos años se abocará a analizar de mejor forma el terreno, aunque sin especificar si esto significa que el proyecto se retomará en el futuro.
Más sobre Empresas & Mercados

Alibaba anota ventas récord en Día de los Solteros y supera expectativas trimestrales13 Feb 2020Musk quiere beneficiarse de racha alcista en Tesla y anucian millonaria venta de acciones13 Feb 2020

En 2018, Barrick suspendió los estudios de la alternativa subterránea de Pascua Lama. Otro escenario que se analizó fue construir el proyecto solo del lado argentino, lo que también fue descartado. Pascua Lama alcanzó a iniciar su construcción poco después de obtener todos los permisos a comienzos de la década pasada, pero en 2013 suspendió las obras para optimizar los costos. Sin embargo, estas nunca se retomaron.

Dada esta decisión, Barrick castigó parte de la inversión materializada hasta ahora en estudios, lo que tendrá un efecto en resultados de US$296 millones. Barrick ya había castigado en US$429 millones el proyecto en 2018, cuando perdió el permiso ambiental; y por US$5.500 millones en 2013, cuando se paralizaron las obras.

“En el cuarto trimestre de 2019, completamos el estudio de Pascua-Lama y concluimos que no tenemos un plan que cuadre con nuestros criterios de inversión, bajo los actuales requerimientos. Esto nos llevó a castigar la inversión (…) en US$296 millones”, explicó la compañía.

“La intención de Barrick ahora es actualizar la información geológica del yacimiento, y este proceso se espera que tome algunos años. El foco para 2020 en Pascua Lama está en identificar y mejorar el conocimiento geometalúrgico del yacimiento (…). Esto incluye un programa de perforaciones en el depósito Penélope, en Lama”, añadió la compañía canadiense.
Línea de trasmisión

Al mismo tiempo, Barrick anunció avances en el proyecto de línea de transmisión que, a través de la mina Veladero, en Argentina, facilitará la venta desde energía a ese país desde Chile.

“En el año 2019, comenzamos la construcción de una extensión de la línea de transmisión existente entre Pascua Lama y la mina Valadero. Cuando esto se complete, en el segundo semestre de 2020, la línea permitirá exportar energía desde Chile a Veladero, reduciendo los costos de la generación con diésel en esa zona de Argentina. Un contrato de compra de energía renovable fue firmado durante el 2019, lo que además permitirá reducir la huella de carbono de Veladero”, reportó la minera.
https://www.latercera.com/pulso/noticia/tras-anos-analisis-barrick-reconoce-pascua-lama-no-proyecto-viable/1008072/