Mexico

Solicitarán firmas para combatir proyectos mineros tóxicos en BCS

La Paz, Baja California Sur.- El Comité Minería Responsable, en Baja California Sur (BCS), solicitará alrededor de 800 firmas, como lo solicita la Ley de Participación Ciudadana, para modificar las leyes existentes en cuanto a la protección para el estado de los proyectos de minería tóxica.

De acuerdo con Miguel Ángel Luna Salaices, presidente del comité, pretenden reformar las leyes para que se sólo se aprueben proyectos responsables, y de tajo, se impida el arribo de los proyectos “tóxicos”.

Asimismo, este iniciativa ciudadana contempla que las empresas mineras se involucren en temas de salud, cultura y medio ambiente.

De acuerdo con Leslie Peñuelas León, vicepresidente del comité, hoy inicia la recolección de firmas y las pláticas informativas sobre dicha iniciativa.

Fuente:http://elinformantebcs.mx/solicitaran-firmas-para-combatir-proyectos-mineros-toxicos-en-baja-california-sur/

 

Venezuela

La apuesta minera contra el Escudo Guyanés

En Venezuela, la zona delimitada como parte del Arco Minero coincide por completo con el estado Bolívar y también incluye los estados Amazonas y Delta Amacuro. La región es, según expertos ambientales, de suma importancia para la generación de agua y para la conservación de especies. Por lo mismo debería evitarse la minería.

Durante tres meses, el periodista Bram Ebus recorrió esta zona, ubicada en su mayoría en el estado de Bolívar, Venezuela. Un escenario donde confluyen varios males del vecino país: los grupos armados ilegales, comunidades indígenas reprimidas y mineros infectados de malaria.

El fuerte ruido de los generadores acompaña el trabajo duro de los mineros ilegales, a solamente un kilómetro del pueblo de El Callao. Cubiertos de lodo, se deslizan en los fosos mineros donde hacen un barrido de oro, más hoyos o saquean grandes cantidades de lodo con oro que será procesado con mercurio. Lo último lo hacen las máquinas vibrantes del generador instaladas al lado de la mina. En ese mismo lugar, solía haber un bosque, pero muchas capas de vegetación han sido devastadas para hacer lugar a la minería.

“Si hay una razón para no avanzar con el Arco Minero es el ambiente”, de acuerdo con Edgar Yerena, un biólogo de la Universidad Simón Bolívar (USB), en Caracas. “Es una muy mala idea. Es la peor idea. No hay peor uso, en mi opinión, para el Escudo Guayanés”.

En Venezuela, el Escudo Guayanés coincide por completo con el estado Bolívar y también incluye los estados Amazonas y Delta Amacuro. La región es, según expertos ambientales, de suma importancia para la generación de agua y para la conservación de especies. Por lo mismo debería evitarse la minería. “Desde una perspectiva ecológica, [el área] funciona como un sistema diferente al resto del país. Es muy delicado porque los suelos generados están muy lixiviados y muy lavados. Tiene pocos nutrientes, es muy arenoso y la recuperación ambiental de cualquier impacto en el Escudo Guayanés es muy lento, si no irreversible”, explica Yerena.

Las observaciones de Yerena están respaldadas por otro especialista ambiental venezolano. “Los suelos son muy finos y cuando son removidos será muy difícil restaurar”, asevera Juan Carlos Sánchez, ganador del Premio Nobel de Paz en 2007 y experto en el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas. El laureado también advierte que en los bosques del Escudo Guayanés funciona un hábitat para especies endémicas que se verán severamente impactadas. Hay 9.411 especies de flora, de los cuales 2.136 son endémicas.

No es posible la coexistencia entre la minería y los bosques en el Escudo Guayanés, dice Sánchez. “Todas las tierras dedicadas a la minería y en particular a la minería de superficie serán un terreno donde los bosques resultan sacrificados porque requiere la remoción de grandes cantidades de tierra. Este sacrificio de los bosques representa una pérdida irreparable del capital natural”.

Cerca del 75 por ciento del territorio en Bolívar está ambientalmente protegido, pero no contra el Arco Minero. Las tierras exuberantes están declaradas como parques nacionales, monumentos naturales, zonas protegidas, reservas forestales. El parque nacional Canaima incluso ha sido reconocido por la Unesco como patrimonio mundial. Todo esto parece no importar. Las reservas forestales sufrirán especialmente las consecuencias inmediatas de la extracción mineral en el Arco Minero.

Adicionalmente, el impacto en las fuentes de agua traerá repercusiones negativas. Bolívar opera básicamente como una fábrica de agua para el país al poseer la undécima reserva más grande de agua en el mundo. Por ejemplo, la represa Guri, en la cuenca del río Caroní, genera energía hidroeléctrica para 65 por ciento del país gracias, siendo el principal proveedor de energía de Venezuela.

Según Yerena, su productividad puede verse perjudicada: “La minería daña la calidad del agua. El tema del potencial hidroeléctrico en Guayana no solo depende de la cantidad, sino también de la calidad del agua, que depende del poco sedimento que arrastre el río”. Mala suerte, el Caroní que bordea la región minera se ha sedimentado, y el impacto ambiental puede ser irreversible.

Expertos explican que, a largo plazo, los daños ambientales pueden no sopesar las ganancias del sector de las que el país nunca se benefició económicamente. Yerena añade: “El estado venezolano tiene una historia de no saber cómo administrar la minería. ¿Por qué sabrían cómo hacerlo ahora?”.

El desconocimiento también representa un problema para los movimientos de justicia ambiental que tienen poca investigación adelantada para argumentar. “Es complicado porque hasta ahora, la defensa se ha basado en el concepto del proyecto y la forma en cómo han intentado implementarlo”, explica Yerena. “Pero aún no hay una evaluación ambiental estratégica, y debería haber información pública para que la academia y el sector ambiental pudiesen revisar adecuadamente. Hasta ahora, solo hemos fraccionado información extraoficial muy puntual. No hay mecanismos claros para obtener información oficial por personas curiosas por saber qué ocurre con el proyecto”.

Dos riesgos de la minería que aún no se discuten en Venezuela son la deforestación y la contaminación por mercurio. “Como yo lo interpreto, según la normativa ambiental venezolana, no debería estar pasando. Esto se fundamenta en la ilegalidad de que todo el proyecto no ha emprendido un estudio sobre la evaluación ambiental”, dice Yerena.

Alexander Luzardo, exsenador que redactó los estándares ambientales en la actual constitución de Venezuela, duda de que hacer minería valga la pena a cambio de beneficios económicos. Y es que nunca ha habido una prueba certificada de que el país posea las cantidades de oro y de coltán tan grandes como las que dice tener.

El ahora profesor dice que puede tratarse de un mito, una estrategia para desarrollar proyectos que facilitan el lavado de dinero. “La creación de empresas fantasmas, sin ninguna experiencia, sin conocimiento, se prestan al juego de la elevación [mercado de especulación] y al lavado de dinero”, afirma. “La minería es vinculada a negocios ilícitos y a actividades financieras ilegales ligadas al lavado de dinero”. Según él, estas compañías comprarán y comerciarán minerales extraídos ilegalmente, o tratarán de especular y vender su proyecto al mejor postor.

El “show de buenas noticias” del gobierno sobre depósitos minerales enormes es, según Luzardo, una oferta engañosa para el país. “Es la lotería de la minería. Apostarlo siempre a todo: ‘Tenemos las reservas más grandes del mundo’”, dice riendo. La distracción de la crisis económica y política ignora asuntos más importantes que están en riesgo. “No es sobre el trabajo, ni la educación, la organización o la diversificación energética y tampoco sobre asumir grandes riesgos”, ironiza.

Su nombre, el Arco Minero, resulta molesto para Luzardo. Argumenta que el término es un reduccionismo lingüístico. “Uno reduce todo al Arco Minero”, explica. “Ya con el nombre se cede el territorio [a la minería]”. Plantea que un Arco de Diversidad encajaría mejor y haría más justicia, en papel, a las áreas protegidas ambientales.

De acuerdo con Luzardo, todavía hay esperanza. El profesor refiere a una decisión de la Asamblea Nacional que anuló el decreto del Arco Minero el 14 de junio de 2016. “No se puede legalizar un crimen ambiental”, gruñe el profesor, pero el Tribunal Supremo de Justicia no reconoce la decisión del Parlamento ni ninguna otra acción de la marginada Asamblea Nacional desde el 11 de enero de 2017.

Mientras tanto, continúa la crisis política y económica de Venezuela, llevando a más venezolanos desesperados y desempleados a poblar las zonas mineras. Ellos continúan cavando en lodo valioso de El Callao y de muchas otras áreas en el sur del país. Por ahora, a la oposición política contra el Arco Minero no le quedan armas legales. La deforestación acelerada y una frontera minera expandida son consecuencias innegables de la crisis en el país, que luce muy lejos de llegar a su fin.

* Este reportaje se produjo gracias a una alianza entre Infoamazonía y el Correo del Caroní con financiación del Pulitzer Center. En Colombia cuenta con el apoyo de DeJusticia y Amazon Conservation Team.

Fuente:https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/la-apuesta-minera-contra-el-escudo-guyanes-articulo-734137

Chile

Posible reconfiguración de Pascua-Lama como mina subterránea ya genera rechazo

Tras la decisión de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) de decretar el cierre definitivo del proyecto minero Pascua-Lama y de cursarle a la empresa a cargo de las obras, Barrick Gold, una sanción de $7 mil millones, su posible reconfiguración como mina subterránea ya genera rechazo entre los habitantes de la Provincia del Huasco, en la región de Atacama.

En conversación con El Mercurio, director ejecutivo de la empresa canadiense en Chile, René Muga, señaló que el rediseño de la iniciativa binacional debe considerar una minimización total de los impactos sociales y medioambientales y que, además, debe “incorporar necesidades de comunidades”, motivo por el cual no descartó un cambio de nombre.

 

En esa línea, Muga precisó que dentro de la gama de opciones que tienen en evaluación destaca la alternativa de una mina subterránea, la cual “tiene mucho mérito y está corriendo con ventaja”.

Muga también indicó que en los próximos meses se deberá decidir cuáles son los estudios que más se ajustan a sus necesidades, lo que generará una modificación a su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) debido a que todas las opciones tienen “desarrollos mineros distintos”.

La opción de soterramiento ya cuenta con apoyos, como el del presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Diego Hernández, quien -en conversación con Diario El Día, detalló que la alternativa podría ser “ser más grande y más rentable” a hacerlo con tajo abierto.

Sin embargo, “con todos los problemas que han tenido, hacerlo en forma subterránea en una minería más selectiva y probablemente tratando menos mineral, pero de mejor ley, sí puede ser una solución para ese proyecto”, sostuvo Hernández.

Rechazo categórico

La mañana de este lunes, la vocera de la Asamblea por el Agua de Huasco Alto, Constanza San Juan, manifestó que pese a todo lo anterior, los vecinos de la zona afectada rechazarán cualquier forma que tome el ya cerrado proyecto, acusando que los daños que dejó Pascua-Lama fueron irreparables.

San Juan dijo que, como comunidad, celebran el fallo judicial, ya que el dictamen aseguró que el proyecto era inviable y contaminador, especialmente en vegas altoandinas, ecosistemas que limpian y decantan las aguas que llegan a la cuenca de 70 mil habitantes.

A juicio de la vocera, otro de los daños que ha perpetrado la empresa tiene que ver con los monitoreos a glaciares, a lo que se sumó que la minera norteamericana contaminó aguas con metales pesados, como manganeso, y que la población más afectada fue aquella entre los 0 y los 4 años.

Aún así, San Juan valoró el cierre definitivo decretado por la SMA, pero si clarificó que gran parte del trabajo contra Barrick se logró gracias a la comunidad y a la presión que se puso sobre el superintendente, Cristián Franz.

“La resolución si bien es una buena resolución, la cual vamos a defender, hay infracciones que se han absuelto. También hay que recordar a todo el mundo una cosa que hemos denunciado: acá el Estado con Barrick Gold cambiaron la RCA en julio de 2016 para viabilizar el proyecto (…), pero está quedando oculto porque se realizó un cambio que subió los índices o los límites que puede lanzar la empresa de metales pesados en el río”, acusó San Juan.

Ante la posibilidad de realizar un nuevo proyecto, con nuevas directrices y que tiene que pasar por todas las instancias medioambientales de rigor, San Juan negó aprobar tal iniciativa.

Para nosotros el proyecto nombre nuevo que tenga, como venga, va a ser Pascua-Lama igual. Es la misma fuente, el mismo metal y la mina subterránea va a contaminar igual y peor de lo que ya hicieron”, añadió.

“Nosotros como comunidad no vamos a parar de estar en contra de este proyecto y de cualquier megaproyecto en la naciente de nuestras aguas y sobre nuestros ecosistema glaciar”, disparó San Juan.

Fuente:http://www.biobiochile.cl/noticias/economia/negocios-y-empresas/2018/01/22/posible-reconfiguracion-de-pascua-lama-como-mina-subterranea-ya-genera-rechazo.shtml

Argentina

Protestas contra la minería y a favor del pueblo mapuche en fiesta del artesano de Epuyen

Mientras de desarrollaba el acto de cierre de la Fiesta del Artesano en Epuyen, durane el discurso del Intendente  Antonio Reato, se presentaron manifestantes con banderas y cánticos de NO A LA MINA acompañados por otro grupo de manifestantes que portaban banderas con la consigna de “Basta de Represión al Pueblo Mapuche”. Ante la protesta, que sumó a buena parte del público, el intendente  lanzó una bravuconada: “Si quieren lo arreglamos ahí abajo con cualquiera de ustedes, ahora voy” .  Tenía previsto decir unas palabras el gobernador Mariano Arcioni, quien finalmente no dio su discurso.

Mientras los manifestantes se hacían oír directamente y cara a cara, ante los funcionarios provinciales y municipales, por lo que entienden que no es otra cosa que una nueva embestida de las empresas internacionales que desean realizar las explotaciones mineras en Chubut, con la aprobación del Gobierno nacional y algunos funcionarios provinciales e intendentes.

A los largo de los tres día de la Fiesta, numerosos stands de artesanos lucían carteles contra la actividad minera y energía nuclear y distribuían volantes informativos sobre la problemática minera.

El intendente, intentó dar un discurso y terminó diciendo lo siguiente:

“Estamos haciendo un esfuerzo para salir adelante en un País que se lo merece, quería agradecer señor Gobernador que esta acá, y realmente quería felicitar a los artesanos, y felicitar a todos aquellos que colaboraron para que toda la fiesta, hasta acá, sea un éxito. Me hago cargo de todo lo que me corresponda y si quieren lo arreglamos ahí abajo, con cualquiera de ustedes, no hay ningún problema. Ahora voy”.

Fuente:http://noalamina.org/argentina/chubut/item/38624-protestas-contra-la-mineria-y-a-favor-del-pueblo-mapuche-en-fiesta-del-artesano-de-epuyen

Ecuador

Pregunta sobre explotación minera ‘fue un paso agigantado’

Un hecho insólito vivieron los habitantes de Zaruma, El Oro, en enero de 2017, cuando un socavón ‘se tragó’ una unidad educativa y afectó la vialidad en la calle Ernesto Castro, aledaña al plantel. Se atribuye este acontecimiento a la explotación minera en la zona, según se difundió en ese momento.
“Para que no se repitan hechos como los de Zaruma”, dijo el presidente Lenín Moreno, se incluye la quinta pregunta del Referéndum por el que los ecuatorianos el próximo 4 de febrero deberán decir ‘Sí’ o ‘No’ en la consulta popular.
Opiniones

“¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución de la República del Ecuador para que se prohíba sin excepción la minería metálica en todas sus etapas, en áreas protegidas, zonas intangibles y centros urbanos?”, es la quita interrogante que aprobó el Consejo Nacional Electoral (CNE) tras la convocatoria para los comicios de febrero próximo.
Sobre el tema, el consultor de la empresa RV Consulting, Ricardo Vera, indicó que la Constitución es protectora de la naturaleza, pero se entregaron concesiones a empresas extranjeras donde se explotaron minerales como el cobre, sin un adecuado control.
.“Lo que se critica es la forma cómo se concedieron los derechos de explotación a otros países, lo que no ha permitido que la industria nacional pueda desarrollarse. Es una pregunta que le hará bien al país, porque los recursos deben explotarse ordenadamente, pero se carece de un marco legal completo para regular la actividad minera, la explotación de este tipo en Ecuador aún es incipiente, a diferencia de otras naciones del continente”, agregó.
Para Arturo Mora, simpatizante de Rafael Correa, hay situaciones y problemáticas vigentes, como la de explotación minera, por ejemplo, que pueden solucionarse desde otro marco, sin necesidad de convocar a una consulta popular.
“Hay otras formas, desde proyectos legales o desde la propia Asamblea Nacional. No creo necesario destinar dinero para preguntarle ese tipo de cosas a la ciudadanía”, manifestó.
Faltan 16 días para los comicios y sugiere a la ciudadanía conocer las preguntas de la consulta popular y referéndum para emitir un voto responsable. (ARR).

Fuente:https://www.lahora.com.ec/santodomingo/noticia/1102130478/pregunta-sobre-explotacion-minera-fue-un-paso-agigantado

 

Republica Dominicana

Ambientalista llama a rechazar explotación minera San Juan

El ambientalista Luis Carvajal llamó a la población a rechazar la posible explotación minera del Valle de San Juan porque con esto se empieza el ataque a la cordillera Central, ya que en ella hay proyectos en exploración.
Consideró que la aprobación del valle en distrito minero a partir de un permiso otorgado a la minera Goldquest constituye un desafío al pueblo dominicano porque es una zona productora de agua y de gran importancia para la economía del país.

Indicó que es un preludio de lo que pasará en la cordillera Central, donde exploran zonas como Restauración donde está la minera Unigold. Consideró que la aprobación de una mina contradice el discurso de preocupación por el agua, tras vaticinar que ahora vendrá una parafernalia discursiva alrededor de minería responsable.

Dijo que es la defensa del valle y río de San Juan, de la presa de Sabaneta y sobre todo de la cordillera.
Carvajal confió en que ahora el Ministerio de Medio Ambiente impida este proyecto y anunció que estarán vigilantes para que las evaluaciones ambientales coloquen todo en su justo lugar.
“Llamamos a toda la región Sur a rechazar esa concesión y prepararse para un proceso de movilización y de rechazo y esperamos que la ciudadanía movilizada en otros temas como el de la corrupción, incluya este caso como plan de su lucha”, expresó Carvajal.
Del otro lado. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) solicitó al Poder Ejecutivo autorizar la explotación del proyecto minero Romero en San Juan de la Maguana.
Un documento dice que sometió una propuesta de resolución que asegura al Estado beneficios superiores al 40 por ciento.

Indica que el esquema financiero incluye estrictos compromisos de preservación ambiental.

Afirma que bajo ese modelo, “sin precedentes” desde 1992 cuando el Código Tributario introdujo cambios en la renta gravada, el Estado percibirá US$224 millones durante los siete años estimados de vida útil del yacimiento de oro, plata, cobre, zinc y plomo y que el valor de estos yacimientos es calculado en US$561 millones y pueden incrementarse si se identifican mayores reservas dentro del proyecto Romero.

Fuente:http://hoy.com.do/ambientalista-llama-a-rechazar-explotacion-minera-san-juan/

Perú

¿Qué está pasando en Las Bambas?

El proyecto minero Las Bambas es el emprendimiento más grande de la historia reciente de la minería en el país.

El proyecto minero Las Bambas es el emprendimiento más grande de la historia reciente de la minería en el país. Más de 10 mil millones de dólares invertidos y la proyección de una producción de más de 400 mil toneladas de cobre que, con el aporte de otros proyectos, está permitiendo que se duplique la producción de cobre del país. La producción comercial de Las Bambas se inició en el mes de agosto de 2016.

En los últimos meses, reiteradamente delegaciones de la zona de influencia del proyecto han venido a Lima a pedir diálogo y básicamente lo que han recibido es un portazo en la cara. Sin embargo, cuando estallan los conflictos a esos mismos comuneros los acusan de intransigentes.

¿Qué está pasando en la zona de influencia del proyecto y por qué se siguen reportando situaciones de tensión y conflicto latente? En primer lugar es importante subrayar que en este caso no estamos hablando de un conflicto en el que la población se opone al proyecto minero. Incluso se puede afirmar que en la zona siempre se ha percibido al proyecto minero como una oportunidad para la provincia de Cotabambas.

¿Cuáles son los temas de preocupación y las principales demandas de la población? Un primer tema tiene que ver con los reiterados incumplimientos de los acuerdos logrados en los diferentes procesos de diálogo implementados en la zona y que generaron un conjunto de obligaciones del lado del Estado y que en gran medida no se han cumplido. Todo ello ha ido creando un clima de malestar que se ha expresado en varios momentos en los últimos años.

Pero la preocupación de la población también se explica porque Las Bambas muestra la manera como se vienen modificando de manera reiterada y significativa los proyectos mineros, utilizando las nuevas herramientas creadas por los paquetazos ambientales que han flexibilizado las normas y limitan aún más los mecanismos de participación ciudadana.

Un informe de CooperAccion remarca que el proyecto Las Bambas fue modificado hasta en cinco ocasiones en menos de 20 meses; es decir en promedio una modificación cada 4 meses: dos veces se modificó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y en tres ocasiones se utilizó el instrumento denominado Informe Técnico Sustentatorio (ITS), procedimiento creado por el primer paquetazo ambiental (DS 054-2013-PCM), que permite aprobar cambios a los proyectos de manera expeditiva en 15 días y sin mecanismos de participación ciudadana. En el último año, las modificaciones, vía ITS y vía Estudio de Impacto Ambiental, han continuado.

Las reiteradas modificaciones y el uso y abuso de los nuevos instrumentos para producir cambios sustantivos en los proyectos, están a la base del desconcierto y preocupación de la población. Las Bambas pone en evidencia los problemas que comienzan a generar las normas de promoción de la inversión que en los últimos años han recortado estándares ambientales y han debilitado la institucionalidad ambiental.

El otro tema que causa malestar en la zona está relacionado con las reiteradas declaraciones de estados de emergencia. El último fue decretado el pasado 11 de enero (decreto supremo 006-2018-PCM) y abarca todo el corredor minero Apurímac-Cusco-Arequipa, la vía que une las operaciones de Las Bambas (Apurímac), Constancia y Antapaccay (Cusco) con el ferrocarril que lleva al puerto de Matarani (Arequipa).

Lo cierto es que el estado de emergencia implica que “quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la libertad y seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio”. Algunos de los distritos comprendidos en este nuevo estado de emergencia ya se encuentran en esta situación -supuestamente excepcional- desde el 16 de agosto, medida que fue prorrogada hasta en tres oportunidades. Se trata de los distritos de Challhuahuacho, Haquira y Mara, los mismos que ya cumplieron un total de 120 días en emergencia. En suma, lo que debería ser un estado de excepción (los Estados de Emergencia), en estas provincias se ha convertido en una costumbre que recorta derechos fundamentales de la población.

Como lo señala una alerta del Observatorio de Conflictos Mineros, “dado que no se han registrado protestas desde hace meses, esta medida que suspende los derechos ciudadanos es inexplicable, y atiza una sensación de descontento que se viene incubando en la zona, en la medida en que la población viene experimentando los impactos crecientes de la actividad minera y del constante tránsito pesado en la vía”.

¿Qué hacer? Las Bambas muestra una vez más la ausencia de una verdadera estrategia desde el Estado para abordar la conflictividad social en las zonas de influencia de actividades extractivas. Igualmente, se constata las limitaciones que han tenido los procesos de diálogo que se han venido implementando en los últimos años, sin que se puedan generar verdaderos consensos y procesos que respeten los tiempos de la población local, el diálogo intercultural, etc. Tampoco se trabaja para nivelar las asimetrías de poder al momento de la negociación, ni se consideran orientaciones generales para sentar las bases para un desarrollo integral en una perspectiva de mediano plazo que fortalezca al mismo tiempo las capacidades e institucionalidad local.

Un proyecto como el de Las Bambas debería ser una prioridad para nuestras autoridades que deberían hacer todos los esfuerzos para encontrar puntos de entendimiento con los actores locales, más aun cuando en este caso -insistimos- la gente no se opone al proyecto. El Estado sigue sin cumplir con sus funciones no sólo por la falta de voluntad política, sino también por su propia debilidad estructural, la carencia de competencias, capacidades y herramientas.

El fortalecimiento de la gestión pública vinculada a la actividad minera es un aspecto determinante para la construcción de un nuevo escenario de gestión equilibrada e independiente. Es sólo de esta manera que las instancias del Estado peruano, encargadas de la gestión minera, podrán recuperar la confianza de las poblaciones. Mientras tanto las comunidades en la zona de influencia de Las Bambas siguen esperando que los atiendan.

Fuente:http://conflictosmineros.org.pe/2018/01/22/que-esta-pasando-en-las-bambas/

Mexico

Comuneros acuerdan vetar minería en dos municipios chiapanecos

Comuneros de los municipios chiapanecos de Acacoyagua y Escuintla, en asamblea ejidal decidieron prohibir la operación de 21 concesiones mineras en esas regiones porque contaminan el agua, el aire, la tierra y destruyen caminos, difundieron la Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema) y el Frente Popular en Defensa del Soconusco (FPDS).

En un acta de ejido y otra de bienes comunales con el aval de la mayoría de los comuneros de ambos municipios, refieren la prohibición de la actividad minera dentro de estos dos núcleos agrarios, y del paso de transportes de carga en nuestros caminos porque queremos protegerlos del deterioro.

En el ejido Acacoyagua se estableció que en el ejercicio de los derechos agrarios de los comuneros, a partir de este momento está prohibido el paso de todo tipo de transporte de las empresas mineras sobre toda superficie ejidal, con la finalidad de conservar el uso adecuado de nuestros caminos que con tanto sacrificio hemos logrado, informa el comunicado de la Rema.

Aseguran los campesinos que sus territorios están amenazados por las 21 concesiones mineras otorgadas por el gobierno federal en esa región de Chiapas. Una de éstas corresponde a la mina Casas Viejas, en posesión de la empresa El Puntal SA de CV, de donde extrae ilmenita desde 2012 y cuyos camiones de carga dañaron nuestros caminos.

Las actas de asamblea ejidal y de bienes comunales fueron entregadas a las autoridades de Acacoyagua para hacer valer la decisión de defender sus bienes comunes naturales de lo que calificaron la depredación minera.

Además, desde septiembre de 2016, el FPDS mantiene dos campamentos en Acacoyagua para impedir actividades mineras en esa región de la Sierra Madre de Chiapas.

El comunicado publicado el 17 de enero precisa que “las actas fueron firmadas después de una sesión extraordinaria de cabildo, el 24 de agosto de 2017, para ratificar dos compromisos.

En el primero, el cabildo prometió no permitir la contaminación de los ríos, independientemente de cuál sea su origen, para así preservar la flora y la fauna del municipio. El segundo, a no extender ningún permiso ni licencia para la actividad minera en el periodo de la administración 2015-2018 en Acacoyagua.

Ambos compromisos, indican, nos alentaron a pensar que contábamos con un mutuo acuerdo de parar los atropellos de la empresa en el territorio y la colaboración de las autoridades municipales para el respeto de nuestras designaciones comunitarias.

Sin embargo, esos acuerdos han sido transgredidos por la minera El Puntal. Para nosotros son de extrema preocupación las estrategias de división, cooptación y difamación que la firma apli- ca y financia para frenar nuestro trabajo en defensa del territorio.

Destacaron que en diversas ocasiones han denunciado las agresiones verbales y amenazas por sujetos a quienes les pagaron para tal fin, cometidas el año pasado.

Por ejemplo, el 31 de julio pasado, un grupo encabezado por el empresario Julio Alfaro, vinculado a El Puntal nos atacó en uno de nuestros campamentos; el 4 de agosto, el mismo grupo se manifestó en contra de nosotros frente al palacio municipal de Acacoyagua cuando solicitábamos una reunión con el cabildo.

Respecto de la campaña de difamación, denuncian que en 2017 “operadores de la minera pagaron al periódico local El Diario del Sur para que publicaran al menos 16 artículos en los que acusan a varios integrantes del FPDS de ‘secuestrar al municipio’”, de extorsionar y de no permitir el desarrollo en la región, para desacreditar la lucha justa y colectiva de nuestra organización en favor del bien común.

Asimismo, la minera invierte en la formación de grupos que amenazan al comité de aguas de la ranchería Jalapa en Acacoyagua, e intervienen en los grupos de programas federales de Prospera para convocar a actividades de la empresa, señala el comunicado.

Por lo anterior exigimos al ayuntamiento de Acaoyagua que respete y haga respetar nuestras actas de asamblea y no permita más minería en la región. Exigimos que cancele la actividad minera de El Puntal SA de CV por no contar con la licencia requerida para realizar actividad económica en el municipio.

Fuente:http://www.jornada.unam.mx/2018/01/21/estados/023n1est

Chile

Comunidad de diaguitas huascoaltinos llaman a “no bajar la guardia” ante cierre de Pascua Lama

«La amenaza que representan este tipo de proyectos mineros altamente contaminantes sobre ecosistemas frágiles, únicos y de gran valor para sus habitantes, continúa, amparada por la legislación ambiental chilena, que permite su ingreso al país, y en muchos casos, como éste, las sanciones interpuestas llegan cuando el daño ambiental es ya irreversible», señalaron.

La Comunidad Agrícola de Diaguitas Huasco Altinos difundió un comunicado en el que si bien valoran el procedimiento sancionatorio de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) en contra de la compañía Minera Nevada SpA, por el proyecto Pascua Lama, indicaron tener “la certeza” de que se trata sólo de un triunfo “pasajero”,“La amenaza que representan este tipo de proyectos mineros altamente contaminantes sobre ecosistemas frágiles, únicos y de gran valor para sus habitantes, continúa, amparada por la legislación ambiental chilena, que permite su ingreso al país, y en muchos casos, como éste, las sanciones interpuestas llegan cuando el daño ambiental es ya irreversible. En efecto, el daño originado por Pascual Lama ya está hecho; los glaciares, el agua y las vegas alto andinas no volverán a su estado original”, expresa el comunicado.

“Alertamos sobre la necesidad de no bajar la guardia ante esta noticia que ha salido a la luz pública con un titular que puede dejar a muchos ciudadanas y ciudadanos de este país contentos, conformes y tranquilos, pero que debemos analizar considerando la experiencia que nos deja la irrupción de otros proyectos de la misma naturaleza. Lo que está pasando con las alianzas entre gigantes mineros como Gold Corp y Teck, quienes han decidido enterrar el proyecto El Morro pero reactivándolo como “Proyecto Nueva Unión”, con los mismos dueños, en el mismo lugar, pero con otro nombre, es un claro ejemplo de ello”, añade el texto.

Un punto importante que se toca en el comunicado es la existencia de otro proyecto minero cerca de Pascua Lama: la mina El Encierro, que está a punto de ser de propiedad de Antofagasta Minerals (Luksic) junto a su aliada la empresa Barrick Gold, ambos titulares y con un extenso prontuario de contaminación ambiental, tanto a nivel nacional como internacional.

 

Argentina

“Lo único que frena a las mineras son los pueblos organizados”

Lo aseguró Marta Sahores, integrante de la Asamblea por el No a la Mina, quien advierte sobre la necesidad de continuar la lucha en defensa del medio ambiente porque “el oro sigue allí y la codicia también” y sobre las falsas promesas de empleo de las empresas mineras. “No existe en el mundo un pueblo próspero que haya sido minero”, aseveró.

Al llegar a la edad jubilatoria muchos trabajadores desean realizar todas aquellas actividades que las tareas cotidianas los obligaron a relegar algunos años. La jubilación es – para muchos también – la perfecta oportunidad para viajar y descansar.

Quizás en eso pensó alguna vez Marta Sahores, pero cuando en 2002 la Minera El Desquite, subsidiaria por entonces de la empresa canadiense Meridian Gold, intentó instalarse para llevar adelante el Proyecto Cordón Esquel de extracción de oro y plata a cielo abierto los planes cambiaron.

Marta, de profesión Química y docente en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, decidió dar a conocer a los vecinos las verdaderas consecuencias de la utilización del cianuro. Comenzaron las charlas informativas, la movilización de los vecinos y llegó el Plebiscito de Marzo de 2003 ganado por un amplio margen (81 %) pese a las promesas de empleo en un contexto de falta de trabajo acuciante. Los vecinos dijeron NO a la Mina, Esquel se convirtió en ejemplo de la defensa del medio ambiente para otras ciudades del país, y a pesar de contar con una Ley Provincial (N° 5001) y un Amparo que frena la actividad minera metalífera a cielo abierto, la lucha continúa 15 años después.

En esta entrevista con La Portada Marta Sahores repasa estos hechos que cambiaron la historia de la ciudad y su propia vida porque al principio pensó en estar haciendo “una quijotada” que la expuso a tres amenazas de muerte.

La Portada: ¿Cómo surgió el trabajo por el No a la Mina?

Marta Sahores: Fue a fines de Julio de 2002 en el marco de una exposición de la gente de la Minera con la presencia de muchos “especímenes” del Gobierno. El Auditórium estaba llenísimo y de casualidad nos encontramos con una compañera (Silvia González también Química) de la Facultad. La charla era sobre cianuro y un señor que era el Jefe de Ventas dijo barbaridades como por ejemplo que el cianuro era menos veneno que la lavandina, que era precursor de los aminoácidos y por ende de las proteínas y que el cianuro se descomponía naturalmente en productos no tóxicos. Hicimos preguntas hasta que unos señores nos dijeron que si ya sabíamos nos calláramos la boca. Decidimos irnos y al salir nos miramos y pensamos en la responsabilidad. Nos comprometimos y nos pusimos a estudiar. A los 15 días ya estábamos yendo a las escuelas para decir lo que la ciencia dice del cianuro. Difundíamos información veraz y científica. Nos sentíamos solas haciendo una quijotada. Luego de una de las conferencias que estábamos dando la llaman a Silvia y la amenazan de muerte. Hicimos la denuncia. A principios de Noviembre estábamos dando otra conferencia en la Escuela Normal y en el Salón de Actos había una asamblea como de 500 personas que fue la que decidió que se hacia la marcha del 4 de Diciembre. Me entusiasmé y ofrecí dar charlas en otros lugares porque – dije en ese momento – “los mineros mienten”. Al volver a casa me llamaron por teléfono y me dijeron “déjese de joder con el cianuro, sino va a quedar tendida en la plaza”.

L.P: ¿Sintió miedo?

M.S: Yo lo enfrenté al tipo pidiéndole que se identificara y luego le corté. Después, sabiendo lo que había pasado con Silvia, hice la denuncia. Tuve tres amenazas de muerte y se hicieron más de cuarenta denuncias que fueron archivadas. No tuve miedo y a los pocos días tuvo lugar la gran marcha donde con Silvia nos dimos cuenta que no estábamos solas.

L.P: ¿Su familia la apoyó?

M.S: En general se acompañó. Y también estaban los compañeros porque ya no éramos pocos. Eso también ayudó a no tener miedo. Cuando uno se siente solo es más difícil.

L.P: ¿Qué fue lo más difícil de esta lucha?

M.S: Convocar y que la gente responda. Siempre decimos que la montaña sigue en pie gracias a su gente. Hay que saber convocar e informar a la gente. Siempre pensamos en vecinos. No aceptamos banderas políticas ni gremiales. Este es un movimiento de vecinos con distintas ideologías. Ahora se nos quiere meter “la grieta” en el movimiento y no lo podemos permitir. Debemos mantener el objetivo concreto que es el no a la minería porque la población no quiere la minería. Otro momento difícil fue ir a la Legislatura a debatir. Nosotros sabemos mucho más de minería que cualquiera que hoy la defiende. No tienen idea de lo que hablan: me gustaría tomarles examen. Yo lucho por la vida y sabía que esto era por toda mi vida y por la vida de quienes estamos en este mundo al que estamos descuidando muchísimo. Tenemos que cuidar nuestra naturaleza. Me siento bien y con alegría luchando por la vida. Cuando comenzó todo me estaba jubilando y me podía ir, pero tenía que luchar para que ninguno de nosotros se tenga que ir.

L.P: ¿Recuerda que sentimientos tuvo la noche previa al Plebiscito?

M.S: Tenia un poquito de temor porque hasta trajeron al Grupo Ráfaga que llenó el Estadio. Regalaron choripanes, libros y camisetas de futbol. Un grupo de chicos estrenó las camisetas al festejar que ganamos el Plebiscito mostrando que la Minera los había querido comprar y así pasó con muchos. Teníamos, además, muchos vecinos desocupados y temíamos que eso pesara. Temía que no ganáramos por mucho.

L.P: A pesar de los logros obtenidos la lucha continua. 

M.S: Ahora le siguen dando la vuelta porque el Gobierno Nacional promueve la minería en la Patagonia y en todo el país. Y si, la lucha siguió a pesar que en algunos momentos éramos pocos en las marchas. En este momento tan difícil hay intendentes de la Meseta que están pidiendo la minería. Son lugares difíciles porque los pobladores están dispersos y es complejo juntarlos en una asamblea o marcha. Desde Esquel tenemos que ayudar. Tenemos asambleas por toda la provincia y marchamos en simultáneo los 4 de cada mes.

L.P: ¿Ser ejemplo para otras ciudades del país genera mayor responsabilidad?

M.S: Es una responsabilidad para todos nosotros y en este momento muy grande porque no solo debemos ser solidarios con la gente de la Meseta, sino porque empiezan por ahí y siguen por todo. Siempre digo que “el oro sigue allí y la codicia también”. El pueblo tiene que seguir movilizado porque lo único que puede frenar a las mineras son los pueblos organizados.  Cuando hablan de desarrollo habría que mirar a la provincia de Santa Cruz que tiene mineras por todos lados y no tienen para pagar los sueldos. No existe en el mundo un pueblo próspero que haya sido minero.

L.P: ¿Cuál es el balance personal de la exposición pública que ha tenido?  

M.S: Lo buenos es que me encuentro en la calle con gente que me abraza y agradece. Eso es maravilloso. Lo no tan bueno es que no tenés vida privada.

L.P: ¿Cuál es el mensaje para los vecinos de Esquel?

M.S: El mensaje sería que es necesario que nos involucremos y actuemos aunque sea yendo – al menos- a una marcha cada dos. Cada granito de arena hace una montaña. Tenemos que estar en contra enérgicamente porque viene con todo. Hay que asistir a las asambleas donde todos somos vecinos y participamos por igual.

Fuente:http://noalamina.org/esquel-chubut/item/38586-lo-unico-que-frena-a-las-mineras-son-los-pueblos-organizados