 La compañía ahora se enfrenta a un futuro incierto. Agarwal ahora está en condiciones de insistir en que se hagan grandes cambios, pero sus intenciones aún son secretas, lo que deja en manos de los analistas adivinar cuáles son los planes del multimillonario para la institución minera de primer nivel.
La compañía ahora se enfrenta a un futuro incierto. Agarwal ahora está en condiciones de insistir en que se hagan grandes cambios, pero sus intenciones aún son secretas, lo que deja en manos de los analistas adivinar cuáles son los planes del multimillonario para la institución minera de primer nivel.
Cuando ayer a la noche el directorio de Anglo American Plc se reunió en la lujosa bodega Vergelegen de Sudáfrica como parte del festejo de su centenario, los ejecutivos quedaron sorprendidos por una noticia: el magnate minero indio Anil Agarwal se estaba convirtiendo en el mayor accionista.
Después que los gerentes de Anglo tuvieron su fiesta para honrar el pasado, la compañía ahora se enfrenta a un futuro incierto. Agarwal ahora está en condiciones de insistir en que se hagan grandes cambios, pero sus intenciones aún son secretas, lo que deja en manos de los analistas adivinar cuáles son los planes del multimillonario para la institución minera de primer nivel.
Agarwal dijo el miércoles que planea gastar 1.500 millones de libras (US$2.000 millones) para aumentar su participación, llevando su posición total a alrededor del 20 por ciento. El inversor de 63 años, que dirige un imperio minero que incluye a Vedanta Resources Plc y Hindustan Zinc Ltd., dijo que su interés en Anglo es una inversión familiar y no tiene intenciones de presentar una oferta de toma de control. Pero la estructura inusual de la operación indica que Agarwal no comprará y mantendrá solamente.
Agarwal acumuló su participación en Anglo a través de un bono obligatoriamente convertible emitido por su división Volcan Investments Ltd. y garantizado por acciones de Anglo. En la práctica, alquila las acciones hasta que el bono llegue a su vencimiento en 2020 y no se beneficia demasiado con un aumento del precio de la acción, algo que para algunos analistas indica que Agarwal podría obligar a Anglo a dividirse o fusionarse.
Lugar en la mesa
“Esa es una inversión personal bastante cara”, dijo Paul Gait, analista de Sanford C. Bernstein Ltd. en Londres. “A mí me parece que se está posicionando para tener un lugar en la mesa una vez que pasen las elecciones del CNA y las elecciones parlamentarias sudafricanas para realizar algún tipo de reestructuración”.
Los portavoces de Anglo American y Agarwal no accedieron a efectuar declaraciones. Las acciones de Anglo subieron 3,7 por ciento en Londres el jueves.
Agarwal dijo repetidas veces este año que no planea ser un activista. Sin embargo, en 2016, propuso fusionar Hindustan Zinc con Anglo, diciendo que la combinación era un “buen matrimonio” y que “uno más uno no iba a ser dos sino 11”. La propuesta fue rápidamente rechazada por Anglo. Ahora el oferente despreciado es el mayor propietario de la compañía.
Conforme a las normas británicas en materia de adquisiciones, Agarwal no puede hacer una propuesta a Anglo hasta después de seis meses. Esa restricción no es aplicable a la compañía que fue objeto de la propuesta si quiere abordar al posible adquirente. Agarwal tendría que efectuar una oferta en efectivo a todos los accionistas si compra acciones con un 30 por ciento o más de los derechos de voto de la compañía.
Fuente:http://www.elmostrador.cl/mercados/2017/09/21/mayor-misterio-de-la-mineria-es-que-planea-hacer-un-enigmatico-magnate-indio-con-el-20-de-anglo-american/



 
	 
	
 El presidente de la minera, José Picasso, resaltó que sacar adelante el proyecto Las Bambas tomó alrededor de 12 años.
El presidente de la minera, José Picasso, resaltó que sacar adelante el proyecto Las Bambas tomó alrededor de 12 años. 
	 La fecha para que los habitantes del municipio de La Macarena, Meta, hagan una consulta popular podría definirse en próximos días.
La fecha para que los habitantes del municipio de La Macarena, Meta, hagan una consulta popular podría definirse en próximos días. 
	 Las poblaciones de todos los países mineros del mundo vinculan fuertemente la actividad minera con el desarrollo, menos en el Perú, reveló un estudio del Consejo Internacional de
Las poblaciones de todos los países mineros del mundo vinculan fuertemente la actividad minera con el desarrollo, menos en el Perú, reveló un estudio del Consejo Internacional de  
	 Cancillería del hermano país propuso a Argentina llegar a un acuerdo mediante el cual el gobierno de Chile se comprometería a retirar la escombrera Cerro Amarillo ubicada en Calingasta, provincia de San Juan.
Cancillería del hermano país propuso a Argentina llegar a un acuerdo mediante el cual el gobierno de Chile se comprometería a retirar la escombrera Cerro Amarillo ubicada en Calingasta, provincia de San Juan. 
	 La lucha de los pueblos indígenas ecuatorianos contra el extractivismo minero.
La lucha de los pueblos indígenas ecuatorianos contra el extractivismo minero. 
	 
	 No son solo cinco los municipios de Colombia que desde sus Concejos Municipales o mediante consultas populares le han dicho No a la explotación minera y de hidrocarburos, alerta la Asociación Nacional de Empresarios, Andi.
No son solo cinco los municipios de Colombia que desde sus Concejos Municipales o mediante consultas populares le han dicho No a la explotación minera y de hidrocarburos, alerta la Asociación Nacional de Empresarios, Andi. 
	 México.- Según advirtieron organizaciones campesinas y comunidades originarias, en la jurisdicción de Ixtacamaxtitlán en la Sierra Norte de Puebla (México), la minera canadiense Almaden Mineralscomenzó a fundar daños estratégicos a la salud por actividades de exploración para explotar yacimientos de oro y plata.
México.- Según advirtieron organizaciones campesinas y comunidades originarias, en la jurisdicción de Ixtacamaxtitlán en la Sierra Norte de Puebla (México), la minera canadiense Almaden Mineralscomenzó a fundar daños estratégicos a la salud por actividades de exploración para explotar yacimientos de oro y plata.