El Superior Tribunal de Justicia deberá expedirse en el corto plazo sobre una acción de amparo de vecinos que integran la Unión de Asambleas Ciudadanas de Chubut (UAC Ch) cajoneada desde hace un año, que podría obligar a la Cámara de Diputados a tratar el proyecto de ley presentado mediante el mecanismo constitucional de iniciativa popular para prohibir la minería metalífera y de radioactivos en Chubut, acompañado de frondozos fundamentos.
Desde hace un año, la Justicia de Esquel de primera y segunda instancia, y el Superior Tribunal de Justicia, se vienen pasando la resolución del amparo como si fuera una papa caliente, porque supone un conflicto de «intrapoderes».



Un conjunto de más de 100 organizaciones de la sociedad civil y movimientos sociales de todo Brasil, entre ellos el ISA [Instituto Socioambiental] está divulgando un manifiesto contra el acuerdo firmado, recientemente, entre las empresas mineras Samarco, perteneciente a la Vale y a la BHP, gobiernos federal, de Minas Gerais y Espírito Santo sobre el desastre de Mariana (MG). El texto recuerda que las tratativas extinguen la Acción Civil Pública movida contra las empresas y critica su falta de transparencia y participación social.
El gobernador del Estado de Minnesota rechazó la solicitud de Twin Metals, filial de Antofagasta Minerals, para ampliar un proyecto minero en zonas cercanas al área natural silvestre de Boundary Waters Canoe (sigla en ingles BWCAW).
Los líderes y autoridades de 17 comunidades del área de influencia directa del proyecto minero de Las Bambas iniciaron una marcha de sacrificio hacia la ciudad de Lima. El lunes 7 de marzo, la delegación llegó a Arequipa.
Ayer, 9 de marzo, se desarrolló una nueva sesión de la Mesa de Desarrollo de Chamaca, en la provincia de Chumbivilcas, en la zona de influencia del proyecto minero de Constancia. Cabe señalar que hasta el momento no se concreta la firma del «Segundo Convenio Específico para la Ejecución de Proyectos de Inversión Pública en el Distrito de Chamaca Correspondiente al Año 2015».
Al Presidente de la República de México Enrique Peña Nieto
«No sólo debemos conmemorar la vida de Berta esta semana, y la de cientos de defensoras y defensores de la tierra que fueron asesinados resistiendo violentos proyectos extractivos, sino que debemos exigir también justicia y responsabilidad de parte de las empresas al origen de esta violencia».
Los abusos de un modelo de despojo. Al fuerte componente de violencia contra activistas mujeres, se agrega que además eran indígenas y pobres; violencia con una fuerte connotación de género y una indiferencia aun mayor por parte del estado.
El coordinador de la organización cristiana Paz Dominicana, Rafael Guillén Beltré, manifestó este martes su indignación por el anuncio hecho por el Ministerio de Energía y Minas, Antonio Isa, en el sentido de que tiene todo listo para secar la presa de cola de la Mejita, de la mina de oro de Pueblo Viejo, provincia Juan Sánchez Ramírez, con la intención supuesta de disminuir la cantidad de enfermedades a causa de la contaminación.
Los defensores lobbystas de la minería a cielo abierto resaltaron en más de una oportunidad que no había posibilidad alguna de filtraciones y derrames del cianuro -y otros químicos- que se utilizan en la práctica de moda en las montañas argentinas y chilenas. Sin embargo, el 12 de septiembre del 2015, se produjo un derrame de más de un millón de litros de solución cianurada en la mina Veladero, en la provincia de San Juan. La empresa canadiense -una de las beneficiadas con la liberación de las retenciones por parte del gobierno nacional- reconoció la rotura de una cañería. Eso no bastó y la Justicia procesó a nueve de sus ejecutivos por el derrame de alto grado de contaminación. Cabe mensionar, que más allá del derrame, cuando las mineras abandonan el espacio explotado, el panorama es desolador por la ausencia total de vida silvestre por el grado de toxicidad que dejan las mineras. El 12 de septiembre de 2015 se produjo un derrame de más de un millón de litros de solución cianurada en la mina Veladero, en San Juan. La minera Barrick Gold reconoció que hubo un incidente derivado de la rotura de una cañería. Ahora, procesaron sin prisión preventiva a los nueve empleados de esa multinacional que fueron imputados.