jachal pide ayuda
Argentina

“Le pedimos a la comunidad científica que ayude al pueblo de Jáchal”

jachal pide ayudaAnte la falta de respuesta del gobierno de San Juan frente al pedido de análisis de la salud de la población y los niveles de contaminación del suelo y agua de la zona luego del derrame de agua cianurada del año pasado, la asamblea “Jáchal no se toca” pide a la comunidad científica del país que se solidarice realizando un análisis imparcial.

Asimismo denunció que no hay respuesta a los reclamos por parte del gobernador y la intendencia.

Con la confirmación del caso de un chico de 5 años, que por un control habitual, se le encontró el triple de los niveles normales de arsénico en el torrente sanguíneo, los vecinos e integrantes de la asamblea piden análisis claros e imparciales de las condiciones de contaminación en que se encuentran el suelo y agua de la zona. Los informes y análisis hechos hasta el día de la fecha en las zonas afectadas son varios pero difieren en procedimientos y resultados, generando desconfianza en la población.

Sigue leyendo

desastre brasil
Brasil

Los daños del derrame minero solo a los 35 municipios de Mina Gerais trepa 308 millones de dólares

desastre brasilEl estado brasileño de Minas Gerais comunicó hoy a la compañía minera Samarco que la ruptura de sus diques el pasado mes de noviembre, que provocó una riada de lodo tóxico, causó daños por valor de 1.200 millones de reales (unos 275 millones de euros o 308 millones de dólares), informaron hoy medios locales. Esa cantidad es, exclusivamente, la valoración de los daños sufridos por los 35 municipios del estado de Minas Gerais afectados por el vertido de lodos tóxicos de la empresa Samarco, formada por la brasileña Vale y la australiana BHP.

Esta valoración, que no tiene en cuenta los daños ambientales ni las futuras indemnizaciones a las familias afectadas por el desastre, contempla exclusivamente los daños sufridos por 35 municipios del estado de Minas Gerais, en el sureste del país, afectados por el desastre de acuerdo con la información publicada por el diario Estadão.

Sigue leyendo

agua contaminada por relaves
Chile

Autoridad ambiental cuestionó manera en que mina Los Bronces informó del derrame a las autoridades

agua contaminada por relavesUna reunión del Comite de Emergencia se realizó en Colina en la que participaron la Gobernación de Chacabuco, Bomberos, la PDI, la Onemi y la Superintendencia de Medio Ambiente.

La cita se produjo por la rotura de una cañería de la empresa minera Angloamerican, lo que obligó a la evacuación preventiva de 300 bañistas en el sector de Quilapílún, en la comuna de Colina.

Desde la empresa, explicaron mediante un comunicado que «la pulpa filtrada en este incidente contiene material rocoso molido y mezclado con agua, y no se trata de relaves del proceso minero».

Y además agregó que «ya inició una investigación para determinar las causas del incidente, por qué fallaron las medidas de control del sistema y evitar así que vuelva a ocurrir una situación de esta naturaleza».

Sigue leyendo

presa de relaves mexico
Colombia

Dólares para las transnacionales mineras, venenos para la comunidad

presa de relaves mexicoEl régimen Uribe estableció hacer de Colombia un país minero, y lo dejo consignado en el Plan Nacional de Desarrollo Minero y de Política Ambiental Visión Colombia 2019. A partir de esta decisión se conformaron los distritos mineros definidos conforme al grado de concentración mineral.

En 2010 la llamada Locomotora Minera del Presidente Santos, daba cuenta de 42 Distritos mineros en 328 municipios (pbi.colobia.org, boletín 18, 2011), en los que la extracción de recursos minerales se convirtió en una prioridad al servicio de las transnacionales, que disponen del país a su antojo en ejecución de la política de consolidación de la inversión extranjera en Colombia. Entre los principales beneficios se destaca por ejemplo que en ese mismo año, 2010, solamente tributaron un monto de 5.6 billones de pesos, cuando debían haber pagado 15,3 billones de pesos. Adicionalmente el beneficio se extendió a descontar en impuestos el pago de regalías y no cobrar suma alguna por la renta producida debida a cambios de precios del mercado, es decir la regalía le resulta igual si la onza de oro vale cien o vale mil dólares, lo que en cambio no ocurre con el precio de la gasolina, los alimentos o los arriendos. El desequilibrio en la tributación con garantías permite establecer que el país nacional, empobrecido y endeudado prácticamente paga para que se lleven la riqueza colectiva.

Sigue leyendo

cerroverdeperu
Perú

Cerro Verde apelará fallo que favorece al Estado

cerroverdeperuCerro Verde apelará fallo que favorece al Estado. Sociedad Minera Cerro Verde anunció que impugnará ante la Corte Suprema, es decir, mediante un recurso de casación, el fallo del Poder Judicial que en segunda instancia le obliga a pagar al Estado regalías por S/ 286 millones. Así lo informa el diario Gestión.

Estas supuestas regalías, afirma la empresa, reclamadas por la Sunat corresponden a la producción de la planta de flotación de sulfuros primarios que opera en Arequipa desde el 2006.

Con el recurso de casación, agrega Cerro Verde, buscará corregir los errores procesales y sustantivos (de fondo) en la decisión de segunda instancia emitida por la Sexta Sala Especializada en lo Contencioso-Administrativo con Subespecialidad en Temas Tributarios y Aduaneros, que les fue desfavorable.

La empresa recordó que el Poder Judicial falló en primera instancia el 17 de diciembre del 2014, declarando fundada, en parte, la demanda de Cerro Verde; y ahora “la reforma y declara infundada con respecto a la pretensión principal y a las pretensiones accesorias; e improcedente, con respecto a la pretensión subordinada de la demanda”.

“Según la sentencia de segunda instancia, son válidas las resoluciones del Tribunal Fiscal y Sunat en las que se ordenó a Cerro Verde el pago de regalías por el 2008 (por S/ 106.41 millones), y las multas e intereses acotados por la Sunat para dicho periodo (S/ 139.72 millones)”, dijo la minera.

http://noalamina.org/latinoamerica/peru/item/15160-cerro-verde-apelara-fallo-que-favorece-al-estado

laguna verde mexico
Mexico

Minería cerca de Laguna Verde, riesgo latente

laguna verde mexicoEl proyecto de mina cercana a la planta nucleoeléctrica de Laguna Verde, representaría mayor riesgo para la población, expresó Claudia Gutiérrez de Vivanco, integrante de la asociación civil Madres Veracruzanas.

“Está comprobado que minas a cielo abierto, que es este el caso, es un riesgo para la central nuclear de Laguna Verde”.

Ante ello, dijo, las dependencias competentes, como es el caso de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), no deberían permitir ni siquiera que se realice la exploración para dichos proyectos.

Y es que de por sí, refirió, la planta nucleoeléctrica representa un peligro, lo cual se potenciaría con la cercanía de una mina, esto debido a implosiones que provocarían microsismos en la zona.

Sigue leyendo

1 IMG 2940 700x467
Colombia

“La minería nos dejará sin agua”

1 IMG 2940 700x467El sector minero-energético ha tenido un aumento en las últimas décadas y más aún  desde los planes de desarrollo del expresidente Álvaro Uribe Vélez, donde se propuso la llamada Locomotora Minera. Con esto se pretendió establecer nuevos lineamientos y directrices en materia legislativa y económica frente al uso de los recursos naturales. A partir de ahí, y posteriormente con la llegada de Juan Manuel Santos, no se ha hecho más que otorgar licencias de exploración y explotación minera, con el fin de castigar la minería ilegal y pasar a la gran minería.

La cual llevada a la práctica ha traído consigo fuertes problemáticas a nivel social y ambiental, las cuales los entes gubernamentales han preferido ocultar y evitar atender.

Sigue leyendo

negocios caricatura
Argentina

Gobierno de Catamarca firma otro contrato minero obsceno con Yamana Gold

negocios caricaturaOtra vez, a espaldas de la gente, el gobierno corpaccista hace preparar los papeles para firmar un nuevo acuerdo con la empresa minera YAMANA GOLD donde los catamarqueños, sin duda, saldremos perdiendo, perjudicados, afectados. Ellos (YAMANA) renuncian a seguir litigando por Cerro Atajo y nosotros (el Estado catamarqueño que administra Lucía Corpacci) le entregamos el control de un grupo de yacimientos (incluído Agua Rica) por 40 años. ¡Somos geniales!

Sucede que, como se vence el escandaloso contrato anterior (que no apareció ni se publicó nunca), se firmaría nuevo convenio ¿En qué consiste? Incluiría que YAMANA le cede Cerro Atajo a la Provincia, a cambio de la cual, la multinacional se queda con la administración de toda un área minera por un tiempo «inconcebible» en la historia de los contratos mineros firmados entre una empresa privada y el Gobierno. En el mundo no existe antecedente de tamaña barbarie.

Sigue leyendo

exploracion minera espana
Internacional

¿Otro Corcoesto? Zas, nueva «zona cero» de la reactivación de la minería del oro en Galicia

exploracion minera espanaLos dos permisos de exploración aurífera solicitados por Grupo M-FM 2001 S.L., «Isabela II» (4.368 hectáreas), ya autorizado, y «Livia» (4.536 hectáreas), todavía en tramitación, copan buena parte del territorio de este municipio de la comarca coruñesa de la Terra de Soneira, frente a áreas de menor extensión en los ayuntamientos de Vimianzo, Coristanco, Santa Comba y Mazaricos. De la fase de exploración a la de explotación hay sólo un paso y este rincón de Galicia podría encontrarse con un conflicto socioambiental equivalente al vivido en Cabana de Bergantiños, Coristanco y Ponteceso estos últimos años.

Las cifras que la empresa refleja en la documentación presentada a la Consellería de Industria no dejan dudas respecto a las intenciones de la minera, pues el presupuesto total calculado asciende a 548.347 euros para un período de investigación de tres años, incluyendo la realización estimada de 34 sondeos, 100 calicatas y un número indeterminado de rozas en las zonas afectadas por el permiso en busca principalmente de oro y de manera secundaria plata y otros metales afines.

Sigue leyendo

pena colorada
Mexico

Minera Peña Colorada invade y despoja a ejiditarios

pena coloradaLa minera trasnacional Peña Colorada enfrenta una denuncia por las vías penal y administrativa bajo el cargo de despojo e invasión del rancho Los Potros, ubicado en la franja de conflicto limítrofe entre los estados de Colima y Jalisco.

Félix Monroy Rutilo, ejidatario nahua de la comunidad indígena de Ayotitlán, Jalisco, señaló que el pasado 5 de enero personal de la empresa se introdujo en el predio de su propiedad y con maquinaria pesada derribó árboles e inició trabajos encaminados a emparejar el terreno para utilizarlo como tiradero de los desechos de la extracción de hierro.

El escrito de denuncia, del que el reportero posee copia, fue dirigido a diversas autoridades de ese estado, entre ellas al gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz; la delegada de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Xóchitl Yin Hernández, y el fiscal general Jesús Eduardo Almaguer Ramírez, así como al presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, y al presidente del Frente Regional Pro Manantlán y Cuenca del Marabasco AC, Jesús Hermenegildo García.

Sigue leyendo