Hace dos años nació la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra (RENAMAT) en Bolivia, con el propósito de generar una Red de solidaridad de las mujeres que sufrimos los impactos del extractivismo minero y que resistimos en defensa de nuestra Madre Tierra.
La realidad no ha cambiado mucho, por el contrario, las agresiones que hemos estado sufriendo como consecuencia de los impactos ambientales en nuestras comunidades se han convertido en una forma de violencia contra las mujeres, afectado de modo directo nuestra salud y la de nuestros hijos; nuestro derecho a gozar de aguas no contaminadas, nuestro derecho a una vida libre de violencia, nuestro derecho una soberanía alimentaria, nuestro derecho al trabajo y también afectando los derechos a la libre consulta y a autodeterminación de nuestros pueblos.



El sindicato Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA) ha presentado alegaciones contra la explotación de la mina Borobia (Soria) por la empresa Magnesitas y Dolomías de Borobia, que ha solicitado a la CHE cinco sondeos en la margen derecha del río Manubles para abastecer a la población y «otros usos industriales». La empresa Magnesitas y Dolomías solicitó los permisos para realizar cinco sondeos en la zona.
La delegada en Puebla de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Daniela Migoya Mastretta, evidenció que algunas empresas reactivaron la búsqueda de oro en las minas del municipio de Izúcar de Matamoros, sin alguna autorización por parte de la dependencia para hacerlo.
El pasado viernes 28 de Agosto se realizó una Audiencia Pública en el Juzgado Penal de Esquel. La presidió el Juez Martín Zacchino.
Los ciudadanos Autoconvocados por la vida de Tinogasta, nos dirigimos al público tinogasteño interesado en la causa de la defensa de la vida para informar y aclarar QUE:
Los habitantes están alarmados con 78 títulos mineros otorgados. Casi como un segundo castigo, así ven los habitantes del municipio de Calarcá, Quindío, que sus tierras sean licenciadas para la minería.
El presidente Otto Pérez Molina ordenó el estado de sitio por 30 días en cuatro municipios en el sureste de Guatemala después de que fuerzas de seguridad se enfrentaron con los opositores de un proyecto de propiedad canadiense de oro y plata. | Foto: AFP
El Ministerio del Interior de Colombia deberá realizar una consulta previa con el Concejo Comunitario de la parcialidad indígena Cartama y los miembros de las comunidades indígenas antes de cualquier exploración.
En el marco de la entrega de los resultados del primer semestre del año 2015, la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) se refirió al futuro de la expansión de la División Andina conocido como «Andina244», informando que se reformulará, lo que, en la práctiva, significa que la iniciativa se retira por completo, para dar paso a un nuevo proyecto.
El día 21 de agosto del presente la delegada de la procuraduría agraria en colima, María Elena Díaz rivera, acudió a la comunidad indígena de Zacualpan al medio día en donde sostuvo una reunión con gente afín a Carlos Guzmán Teodoro comisariado destituido por votación unánime de la asamblea de comuneros en febrero de 2014, y quienes venían desarrollando actos de violencia y agresión en contra de los integrantes del CIDTZ, después de una hora reunidos salió del local conocido como casa de la mujer campesina perteneciente a la misma comunidad, y de forma déspota comenzó a lanzar palabras discriminatorias a mujeres integrantes del CIDTZ llamándolas “gente de la baja” y señalándose a ella misma y a la gente con quienes minutos antes se reunió “como de la alta”.