Un estudio de la UNCUYO demuestra la grave contaminación con metales pesados en dosis de hasta un 1400% por encima de los valores tolerables. Ahora se sabe que aquel vertido furtivo de agua con cianuro de la mina de Veladero en San Juan finalmente produjo la contaminación de los ríos de deshielo produciendo metales pesados peligrosos para cualquier tipo de vida en la zona como arsénico, aluminio, manganeso, boro, cloruros y sulfatos.
Además también se conoce por un estudio microbiológico que hay bacterias muy nocivas y difundidas como la escherichia coli donde se originan los cauces montañosos. Mientras tanto, los vecinos están completamente desamparados por las instituciones y sufren presiones para acallar las protestas.



El pasado 1 de octubre se dio inicio a la primera perforación a diamantina en el cerro Mallku Khota que tendrá una profundidad de más de 400 metros. Se planea ejecutar cuatro pozos con una profundidad total de 1.800 metros y tiene el objetivo de verificar preliminarmente las reservas de minerales en el cerro.
Los comunarios de cuatro países se reúnen en Oruro, para estudiar los efectos de la contaminación ambiental por parte de empresas que se dedican a la explotación de recursos mineros y petróleo, y se encuentra catalogadas como transnacionales.
Cuando todos creíamos que el Grupo México se había salido con la suya dando carpetazo a la limpieza de la contaminación del Río Sonora, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) sacó la casta al advertir que el procedimiento de remediación seguirá abierto por los próximos cinco años.
Autoría: Acción Ecológica y del Instituto Superior de Investigación y Posgrado (ISIP)/UCE
La Corte de Apelaciones de Antofagasta condenó a la empresa Minera Escondida a pagar una multa de 100 UTM (casi $ 4,45 milones) en beneficio de Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), por prácticas antisindicales en contra de trabajadores que participaron en una paralización, en septiembre de 2014.
Este viernes 2 de octubre, a través de rueda de prensa, varios comuneros denunciaron los desalojos y las agresiones vividas en Tundayme (Zamora Chinchipe) que ocurrieron en la madrugada del 30 de septiembre del 2015 de Tundayme por parte de personeras de la seguridad de la empresa china Tongling Nonferrous Metals y CRC China Railway Construction Corporated acompañados por miembros de la Policía Nacional.
Ulises tiene 14 años, los mismos que tenía su hermano Josué el año pasado cuando le dispararon en la pierna “los malos”. Su madre, Eulalia asegura a Revolución TRESPUNTOCERO que el trabajo en las mineras es un mal necesario, ahí no solamente laboran adultos, también lo hace los menores.
Las minas de cobre no son las únicas que sufren con el desplome de los precios de las materias primas. Ejemplo de ello es el yacimiento de carbón Mina Invierno -propiedad en partes iguales de Copec (Angelini) y Ultramar (Von Appen)- que sufre con la disminución en la cotización internacional de este combustible. Tanto así que estudian una fuerte disminución de su dotación y, de empeorar el escenario, no descartan llegar hasta el cierre de la operación.
Luego de las acusaciones que pretendían vincular a CooperAcción con los hechos de violencia en Cotabambas, José De Echave solicitó el derecho a réplica a Jaime De Althaus en el programa «La Hora N».