Con la finalidad de dar conocer a través de la proyección de películas, diapositivas, audios y entrega de trípticos la experiencia de la minería en México y América Latina, el Grupo Ecologista Zanatepec (GEZ) asesorados por la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), ha realizado diversas actividades en ejidos, localidades y municipios como Tapanatepec, Reforma de Pineda, Ixhuatán, Niltepec, San Francisco del Mar.
La resistencia a la minería nació hace un año, cuando el GEZ conjuntamente con la Asociación Civil Procesos Integrales para la Autogestión de los Pueblos (PIAP) A.C, obtuvieron el conocimiento a través de las redes sociales y publicaciones en diversos medios de comunicación, que en el estado de Oaxaca habían 29 proyectos registrados en etapa de exploración y dos en explotación a cielo abierto (San José del Paraíso y El Águila).



Firmar aquí:
Finalmente fue levantado el Estado de Emergencia en cuatro provincias de Apurímac y dos de Cusco. Con la presencia de los ministros de Interior, Vivienda, Energía y Minas y Salud se logró el acuerdo con las autoridades de la región (gobernador y alcaldes) y representantes de la población. Igualmente se acordó el inicio de la Mesa de Diálogo para el próximo 16 de noviembre con la presencia de las organizaciones sociales de la zona.
COMUNICADO URGENTE DESDE CAIMANES: NO ACEPTAMOS ACUERDOS EXTRA JUDICIALES QUE A CAMBIO DE DINERO PRETENDAN BAJAR LOS JUICIOS Y AMPLIAR EL TRANQUE QUE LA CORTE MANDO A DEMOLER
Una masa de 15 milllones de metros cúbicos de desechos mineros concentrados en una presa de 20 hectáreas, se ha convertido para los pobladores de El Fraile en un problema de contaminación ambiental desde hace 75 años. El banco de jales ha contribuido para que la filtración de los lixiviados, metales pesados y drenaje ácido en temporada de lluvias, contamine el río Cacalotenango y provoque que no exista vida acuática.
Un juez federal de la capital argentina decidió proseguir la investigación de la responsabilidad que cabe a autoridades nacionales y de la provincia de San Juan en el derrame el 12 de septiembre de un millón de litros de agua con cianuro en una mina de la canadiense Barrick Gold, informó este miércoles la agencia estatal Télam.
Los investigadores de la Universidad de Sonora no quitan el dedo del renglón, y reiteran que el agua del Río Sonora y por ende la que consumen los hermosillenses tiene un alto contenido de metales pesados, por lo que es un auténtico riesgo a la salud.
El municipio de Arcatao en el departamento de Chalatenango es la cuarta municipalidad en el país que somete a una consulta pública la decisión de autorizar o frenar la exploración y explotación minera en la localidad, donde habitan 3 mil 121 habitantes.
Por primera vez en muchos años, la minería retrocede en América Latina. A la caída de los precios internacionales y al aumento de los costos de producción, con la consiguiente disminución de las ganancias, se le suma la creciente resistencia de la sociedad por los impactos ambientales y sociales. Es posible que la crisis de la minería sea una oportunidad para los pueblos, si se consiguen sentar las bases para un modelo económico diferente.
Los resultados del análisis de un laboratorio extranjero determinaron que el agua presentaba una concentración de Hierro 31 mil 857 veces el nivel de la NOM-127-SSA1-1994; la presencia de Manganeso fue de 5 mil veces más; de Cadmio, casi mil 500 veces más de lo permitido y Arsénico más de 800 veces.