Hoy, Día Global de Acciones contra la MegaMinería, frente al edificio donde están las oficinas de la megaminera AngloGold Ashanti Colombia, en la ciudad de Ibagué, se reunió un grupo de ambientalistas que expusieron diversas consignas contra el proyecto de la mina la colosa y en general contra la megaminería, en Colombia, América Latina y el mundo.
Acá hay algunas fotos de la acción y en los próximos días subiremos un video a youtube. Además compartiremos una campaña que se hizo desde Bogotá. Sigue leyendo



La minería es el megaproyecto de mayor impacto en todos los sentidos
El 22 de Julio es el día mundial contra la minería a cielo abierto: foros en Haiti, recitales en Ecuador, actos en Argentina, documentales en Colombia, en fin, articuladamente y desde los recursos y la creatividad que surge en cada territorio, nace una voz articulada que apuesta por la vida en medio de un modelo enfermo y sordo a las voces comunitarias.
Unos treinta representantes de comunidades afectadas por la minería procedentes de África, Asia y América presentaron sus reclamos durante el Encuentro “Una jornada de reflexión – Unidos a Dios escuchamos un grito” organizado por el Pontificio Consejo Justicia y Paz entre el 17 y 19 de julio pasado en Roma.
La Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el NO A LA MINA DE ESQUEL se hace presente en las actividades por el “Día Mundial contra la Megaminería” que se desarrolla este miércoles 22 de julio, acompañando y abrazando fraternalmente a todos los/as que luchan contra esta perniciosa actividad alrededor del mundo.
LOS DAÑOS DE LA MINERIA A CIELO ABIERTO
¡FUERA DE NUESTROS PAISES MEGA MINERIA¡
INVITACIÓN | Conferencia de prensa – Declaran autoridades agrarias La Montaña y Costa Chica de Guerrero territorio libre de minería
El conflicto entre el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) y la empresa Petaquilla Gold , filial de la canadiense Petaquilla Minerals, entra hoy en una nueva etapa, luego de que se cumpliera el plazo de seis meses que otorgó el Gobierno para que resolviera sus problemas financieros o de lo contrario iniciaba el proceso para revocar la concesión.
Indígenas de la Sierra de Manantlán impidieron el paso de camiones de la empresa minera Peña Colorada a sus comunidades, donde realizan trabajos de cercado de terrenos para el depósito de residuos minerales.