Intag
Ecuador

Comisión de organizaciones defensoras de derechos humanos y la naturaleza, para el monitoreo de la situación de la población de la zona de Intag, provincia de Imbabura, Ecuador

IntagComisión de organizaciones defensoras de derechos humanos y la naturaleza, para el monitoreo de la situación de la población de la zona de Intag, provincia de Imbabura, Ecuador

Resumen Ejecutivo

20 de mayo de 2014

      I.        Antecedentes

La comunidad de Junín y otras comunidades de la zona de Intag, desde hace 17 años han defendido su tierra y su forma de vida libre de contaminación y desplazamientos. Así, se han proclamado en defensa de sus fuentes de agua, bosques y la agricultura, como pilares fundamentales para su soberanía alimentaria y su organización económica. En consecuencia, las comunidades se han proclamado en resistencia frente a distintos proyectos mineros que han pretendido imponerse en sus tierras.

Sigue leyendo

Ecuador

Marcha por la defensa del agua y los territorios frente a la minería pequeña, mediana y a gran escala

Fwd- BOLETÍN INFORMATIVO DE LA MARCHA ANTIMINERA EN SANTA ISABEL AZUAYCon más de dos mil personas, el día jueves 22 de mayo, las distintas organizaciones sociales del cantón Santa Isabel y de la zona del austro del país marcharon desde la “Y de la Unión” hasta el centro de Santa Isabel para expresar su estado de alerta y movilización permanente ante el avance de la pequeña minería y minería a gran escala en el cantón, ratificando la defensa de las fuentes de agua que hoy están siendo contaminadas por los pequeños mineros y por el proyecto megaminero Shryri-Vetas Grandes y denunciando los graves conflictos sociales que están ocurriendo en el cantón que se han expresado en actos violentos por parte de los mineros pequeños y medianos a la población en resistencia.

La Asamblea de los Pueblos del Sur, la Intercantonal del Río Jubones, la Junta del Canal Comunitario de Agua de Santa Isabel, el Sistema de Riego de Angohaico, la Junta de Regantes de Santa Isabel, la Junta  Parroquial de Shagli, y la Unidad de Gestión Ambiental del Municipio de Santa Isabel, encabezaron la marcha para lo cual se tomaron la carretera durante dos horas

Sigue leyendo

intag policias
Ecuador

Reclaman el cese del estado de excepción a favor de la minería en Intag

intag policiasLa comunidad de Junín y otras de la zona de Intag, desde hace 17 años han defendido su tierra y su forma de vida libre de contaminación y desplazamientos. En consecuencia, se han proclamado en resistencia frente a distintos proyectos mineros que han pretendido imponerse en sus tierras, como sucede actualmente con la Empresa Nacional Minera (ENAMI). La Comisión de Organizaciones Defensoras de Derechos Humanos y la Naturaleza urge al Ministro del Interiorque revoque el Operativo Nacional Intag y el estado de excepción de facto de la comunidad de Junín y otras comunidades de la zona de Intag, por la falta de legalidad, necesidad, proporcionalidad, temporalidad y razonabilidad del mismo.

Comisión de organizaciones defensoras de derechos humanos y la naturaleza, para el monitoreo de la situación de la población de la zona de Intag, provincia de Imbabura

Sigue leyendo

conga no va
Perú

Estudian «encoger» mina Conga para que parezca menos dañina

conga no vaEl profundo rechazo social al proyecto en las nacientes de cuencas hacer mover piezas a la minera Yanacocha. Están evaluando cambios en la ingeniería del proyecto, como utilizar la infraestructura de Yanacocha y ya no construir una nueva. El CEO de Buenaventura aseguró que el proyecto es rentable aúna estos precios, respondiendo a los estimados de otra empresa minera.

El CEO de Buenaventura, Roque Benavides, desmintió que Minas Conga no sea rentable con los actuales precios del oro y tendría que esperar cuatro años para entrar en producción. Incluso adelantó que el proyecto sería más pequeño que la propuesta inicial para sacarlo adelante.

Con estas declaraciones, Benavides respondió a los estimados que se dieron en la víspera en una charla sobre las tendencias del metal precioso en el XI Simposium del Oro y la Plata.

Sigue leyendo

Wirikuta
Mexico

«Wirikuta es nuestra universidad y el peyote, nuestro maestro»

WirikutaCon una convocatoria histórica que reunió a autoridades municipales y ejidales del estado, a mandos tradicionales wixárikas, a catorceños comprometidos y a la sociedad civil, el sábado pasado se realizó en esta comunidad el estreno del documental Huicholes: los últimos guardianes del peyote, dirigido por Hernán Vilchez, quien se adentra en el mundo wixárika acompañando a los Ramírez, una típica familia de la Sierra Madre, en la peregrinación que realizan cada año a Wirikuta para honrar su rito espiritual, pero esta vez algo será distinto, pues se revelará que El Corazón del Mundo está en peligro.

La proyección resultó ser un hecho histórico, tanto por la pluralidad de los asistentes –alrededor de 400 personas–, como por la sequía cinematográfica de 10 años que padecía el poblado de Real de Catorce.

Sigue leyendo

Pascua Lama
Chile

Demandan US$6.000 millones a Barrick por las complicaciones en Pascua-Lama

Pascua LamaVarias firmas de abogados (Koskie-Minskie, Sutts-Strossberg y Groia&Company) tomaron acciones legales contra Barrick Gold en relación con los resultados a la fecha del proyecto Pascua-Lama. La base de la denuncia de cercana a los US$6.000 millones es que la minera canadiense no habría entregado todas las informaciones sobre los riesgos que enfrentaba el proyecto minero. Según informa The Daily Courier, de Canadá, la demanda fue presentada el pasado 21 de mayo ante el Tribunal Superior de Justicia de Ontario.

En el documento replicado por el medio, los abogados aseguran que la empresa minera vendía un proyecto “viable” y “muy económico”, mientras que la empresa tendría que haber valorado y comunicado mejor los problemas a los que se podía enfrentar Pascua-Lama. “Los retos en el desarrollo de Pascua-Lama debían o debieron ser claros para Barrick”.

Sigue leyendo

14-05-21 Conga Audios
Perú

Audio revelaría corrupción y tráfico de influencias entre figuras políticas y funcionario de minera Yanacocha

14-05-21 Conga AudiosEl audio fue grabado durante el premierato de Oscar Valdés Dancuart y fue presentado, recientemente, en Cajamarca por el periodista Jorge Pereyra. En este, se escucha una conversación entre Hugo Fuentes, Presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional de Chota, los consejeros regionales de la provincia de San Ignacio, Servando Puerta Peña y José Luis Chiwan Cubas, y Andrés Oliveros, Gerente de Responsabilidad Social de la Empresa Minera Yanacocha.

Sigue leyendo

amb honduras
Honduras

Ambientalistas advierten dos nuevas explotaciones mineras en El Porvenir

amb hondurasDespués de una década de la actividad de la minera Entre Mares, en el valle de Siria, al norte de Francisco Morazán, iniciará el proceso para la explotación de dos minas más, informaron organizaciones ambientalistas del sector.Las organizaciones ambientalistas exigen al gobierno, además. la publicación de todas las recientes concesiones mineras otorgadas que serían más de doscientas.

El coordinador de Redes Ambientalistas de Honduras, Pedro Landa, señaló que en la actualidad existen más de 200 minas que ya cuentan con el permiso de explotación en el país, aunque las autoridades del Instituto Nacional de Geología y Minería (Ingeomin), no quiere publicarlas.

Sigue leyendo

yamana gold
Argentina

Crece el malestar por las promesas incumplidas de la minera Yamana Gold

yamana goldEl concejal de la ciudad santacruceña de Puerto Deseado, Pablo Rapetti, uno de los impulsores de la Comisión de seguimiento minero aseveró que la empresa Yamana Gold que actualmente tiene a su cargo el proyecto Cerro Moro ha generado un profundo malestar en la comunidad al no cumplir con los diferentes acuerdos refrendados con el Concejo Deliberante y dejar a un centenar de trabajadores sin su fuente laboral.

«Hemos tenido diversas reuniones en el marco de la comisión de seguimiento minero, porque entendemos que la licencia social la da cada uno de nosotros pero vemos que ya han pasado 4 años desde que la empresa tiene esa licencia social y no se ven todavía frutos en la comunidad de todas las promesas que hicieron», sostuvo el edil para luego agregar que en el marco de la comisión recientemente formada, mantuvieron reuniones con distintos actores donde cada uno expuso su problemática.

Sigue leyendo

diputados bolivia
Noticias

Diputados sancionan Ley minera pese a reclamos

diputados boliviaEl pleno de la Cámara de Diputados sancionó ayer en la tarde la Ley de Minería y Metalurgia, a pesar de los reclamos de los cooperativistas mineros surgidos en los últimos días. El MAS ahora sólo espera la promulgación de la norma por el presidente Evo Morales.

El proyecto de ley fue aprobado en una primera instancia en la Cámara de Diputados, sin embargo, en su revisión en el Senado se hicieron modificaciones a más de 30 artículos, por lo que fue devuelta para su sanción correspondiente.

«La Ley ha sido ya sancionada, ya seguramente en el transcurso de estos días el presidente Evo Morales la va a promulgar y va a ser una ley ya del Estado Plurinacional», informó el presidente de la Comisión de Economía Plural de Diputados, José Yucra.

Sigue leyendo