Manifiesto del Foro Mujer y Minería
La mega minería es otra cara del capitalismo-imperialismo que significa explotación, sometimiento, empobrecimiento, destrucción social y ambiental para los pueblos del mundo.
Las transnacionales mineras, de capital privado y/o estatal, controlan todo el proceso de prospección, exploración, extracción, transporte y comercialización de los minerales, así como el negocio de la especulación en las bolsas, bajo su lógica de generación de ganancia a través de la invasión, la guerra, la rapiña y devastación de los pueblos y la Madre Tierra.
La minería sustentable es una falacia de las transnacionales imperialistas y los gobiernos serviles, para enmascarar el nefasto control geopolítico, en especial de las semicolonias.
La minería afecta a las mujeres de forma directa y diferenciada, por su condición objetiva de sobre explotación y discriminación en la que se encuentra en el actual sistema capitalista-imperialista y patriarcal.



La inadecuada respuesta gubernamental a la población campesina en Perú por los serios impactos de la gran minería preocupa a organizaciones de la sociedad civil. DW habló con uno de sus representantes en Bruselas.
En el país hay 635 lugares contaminados, sobre todo por el mal manejo de residuos peligrosos y por actividades mineras, 95 por ciento de los cuales no ha sido atendido, de acuerdo con el Sistema de Sitios Contaminados de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
El Instituto Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS) puso en circulación el foto ensayo “Conga: El grito del pueblo”, que explica el daño que ocasionará la ejecución del proyecto minero Conga en Cajamarca. Compartimos el material que contó para su realización con el apoyo de las comunidades y rondas campesinas de las zonas en riesgo.
La empresa minera más grande del mundo, BHP Billiton, anunció que dividirá sus activos (valorados en US$16.000 millones) para crear una nueva compañía, denominada NewCo.
Llegó un pedido para que el municipio otorgue permiso para hacer tareas de prospección cerca de la laguna del Diamante, pero la Provincia dice que allí está todo «desactivado». El pedido exploratorio está cerca de los Picos Bayos que adornan la bella laguna sancarlina.
La Multisectorial por la Problemática del Plomo (San Antonio Oeste, Río Negro) informa que ayer, martes 9 de septiembre, varios de sus integrantes se reunieron en la ciudad de Viedma con el Gobernador Alberto Weretilneck. El gobernador dio instrucciones precisas a sus funcionarios para que sea reconsiderada la Resolución Ambiental haciendo lugar a varios de los aspectos solicitados por la Multisectorial.
La ministra de Minería, Aurora Williams, se refirió esta mañana a la cartera de proyectos a corto plazo que están trabajando, la que profundiza en la agilización de las iniciativas que tengan alguna traba de carácter administrativo.
El presidente uruguayo, José Mujica, admitió ayer que la instalación de la minera Aratirí es una cuestión para el próximo gobierno y que el proyecto se enfrió luego de muchas idas y venidas, dijeron miembros de la Asociación Rural al diario El País. El proyecto es muy cuestionado por amplios sectores del campo y la ciudad y motivó masivas movilizaciones.
El mes de agosto se dio un escándalo al hacerse públicos unos correos que han sido denominados los «cornejoleaks» (por el Ministro Cornejo), que confirmaban el trato o lobby de las empresas que presionan para lograr medidas y decisiones de gobierno que las favorezcan. En ese contexto, el 16 de agosto en el diario oficial El Peruano se anunció la creación de la Comisión Sectorial para el impulso de las inversiones en el Sector Energía y Minas.