
En el día internacional de la Mujer, 8 de marzo, dedicado a poner en alto la lucha cotidiana de las mujeres por una mejor sociedad, a recordar que no hay un solo hecho de la historia en el que se haya conquistado dignidad y mejores condiciones de vida para la humanidad que no tenga plasmada la huella de las mujeres.
Y también en la actualidad, cuando el planeta enfrenta las catastróficas consecuencias de la crisis ambiental, son las mujeres quienes con su lucha y valentía nos señalan el camino para avanzar en la protección de esa otra entidad femenina a la que debemos la vida “La Madre Tierra”.



Los cálculos oficiales de recaudación estatal por la extracción del hierro de Valentines, en lugar de los us$400 millones anuales anunciados, no superará los us$260 millones anuales y seguramente será mucho menor. Los cálculos oficiales son erróneos porque no tiene en cuenta las deducciones del impuesto a la renta, la facturación del proyecto valúa los precios del mineral puesto en China, sin descontar el flete y el seguro de la carga, que significa una reducción del 30% en la facturación y computa un Canon de Producción del 5% del valor del mineral exportado, cuando la porción correspondiente al estado es de 3%.
“A raíz de la conquista bajaron a los territorios y se quedaron en las haciendas, y los pueblos indígenas tuvieron que subir a los cerros y páramos inhóspitos“, dice el indígena kichwa Carlos Pérez Guartambel.

“En la delegación de Baja California Sur no tenemos ningún proyecto ingresado de la minería El Arco”, aclara José Carlos Cota Osuna, delegado en el estado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), agregando que desconoce la cantidad de concesiones mineras otorgadas existen.
La diputada chiapaneca Lourdes Adriana López Moreno solicitó a la Cámara baja emitir un llamado a las autoridades federales para que revisen todo lo relacionado con la expedición de permisos y concesiones para explorar y explotar el lote minero “Las Espejeras”, en Tetela de Ocampo y la región afectada en el estado de Puebla, y de ser procedente que se cancele ese proyecto.
Casi estancados. Los ingresos laborales en términos reales (que miden el poder de compra) apenas crecieron un 0.5% cada año entre el 2004 y el 2012 en el sector minero, según un reporte de Macroconsult. A pesar de ese magro dinamismo, este sector es el que posee una mayor remuneración en términos absolutos, pues asciende a S/. 3.118 mensuales, equivalentes a us$1.112.
