Ante el pleno de la LXI Legislatura se presentó un Punto de Acuerdo por medio del cual se solicita la creación de una Comisión Especial para el estudio del impacto ecológico de la minería en el estado de Zacatecas.
Esta comisión se avocaría a la investigación, análisis y verificación del grado de contaminación, devastación y abatimiento de los acuíferos, ecosistema y medio ambiente de las demarcaciones donde están establecidas las empresas mineras, fundamentalmente en los municipios de Mazapil y Concepción del Oro.
La iniciativa fue presentada por los diputados Eugenia Flores Hernández, Juan Carlos Regis Adame, Mario Cervantes González e Iván de Santiago Beltrán.



Los ciudadanos de Coclesito, Villa del Carmen y comunidades adyacentes, denuncian en una carta el deterioro de su calidad de vida como agricultores y productores en la región por más de cuatro décadas.
La Comunidad Organizada de Andacollo solicitaban a la empresa Teck una inversión de 2 millones de dólares en infraestructura, otros 4 millones de dólares para el Plan de descontaminación y 1,5 millones de dólares para proyectos de la comunidad. El triste panorama de los enclaves mineros: desinversión estatal, relevo de su lugar por parte de las mineras y alta contaminación.
En todo el territorio del Estado de Morelos no se permite la minería metálica a tajo abierto, sentenció el Gobierno del Estado en el decreto por el que se expide el Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Estado de Morelos.
En la actual administración federal en Coahuila se ha cancelado una concesión minera y tres más se mantienen suspendidas por incumplimiento de los concesionarios y derivado de accidentes en la extracción del carbón, explicó el delegado de la Secretaría de Economía, Marcos Durán Flores.
La empresa minera canadiense y otras, violarían lo dispuesto en la Ley de Equilibrio Ecológico y la de Protección al Ambiente en Materia de Residuos Peligrosos, ya que contaminan los ríos, además, las presas de jale deberían estar a unos 25 kilómetros de distancia de la población y no obstante no se cumple con la norma.
El dueto puertorriqueño Calle 13 se pronunció en Santo Domingo a favor de declarar como área protegida los terrenos donde la multinacional Glencore, mediante su filial Falcondo, tiene afincados sus planes mineros para los próximos años en República Dominicana.
Anglogold había solicitado autorización para construir 83 plataformas en los puntos definidos por el Ministerio de Ambiente, dentro del área de restricción establecida para trazar el Túnel de la Línea.
El día martes 7 de octubre, la Asamblea de Unidad Cantonal de Cotacachi, a través de su representante legal, Hugo Robalino Fernández, entregó al Ministerio del Ambiente un documento de aproximadamente 100 páginas conteniendo las observaciones y comentarios realizadas al Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo para el proyecto minero de exploración avanzada, Llurimagua, ubicado en la Zona de Intag, Cantón Cotacachi, Ecuador.
Más de 200 personas tomaron las oficinas de la Delegación en Baja California Sur de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).