apukilla-intag
Ecuador

Iniciarán la exploración del yacimiento Llurimagua este Septiembre

apukilla-intagEs de conocimiento público que ni la Enami ni Codelco hay siquiera iniciado el Estudio de Impacto Ambiental…  Tampoco se ha realizado la Consulta previa al inicio de activides que puedan impactar el ambiente de las comunidades- un derecho Constitucional.  La comunidad de Junin la más afectada, ha dicho una y otra vez que rechaza todo tipo de minería, actitud que ha sido una constante desde 1995 cuando el conflcito minero inició en Intag.  

 La Decoin considera que la presencia de las empresas mineras en Intag sin la aprobación de las comunidades dentro de la concesion minera será una provocación flagrante, que probablemente llevará a nuevos conflictos entre empresa- comunidades, y entre comunidades.  Esto violaría varios derechos constitucionales, incluyendo el derecho al Buen Vivir , Sumak Kawsay, el derecho a vivir en una cultura de paz (art. 3), entre otros.

Sigue leyendo

minera toromocho
Perú

Operaciones de minera china siguen detenidas por derrame de tóxicos

minera toromochoPerú mantenía el lunes paralizadas por tercer día consecutivo las operaciones de la mina Toromocho, propiedad del gigante minero chino Chinalco, tras detectar la descarga de residuos tóxicos líquidos como arsénico a dos lagunas en los Andes centrales del país.

«Todas las operaciones de la mina siguen paralizadas porque están vinculadas», dijo el lunes a The Associated Press Delia Morales, directora de supervisión del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

«Se han parado las operaciones del tajo abierto de donde se saca el material que se va a procesar y también las operaciones de los elementos que ya no se van a emplear y que se colocan en depósitos», añadió.

Chinalco emitió el lunes una declaración en chino en que dijo 1ue habían recibido una notificación de la OEFA.

Sigue leyendo

minera andacollo argentina
Argentina

La mina de Andacollo: derrames y fisuras de la minería segura

minera andacollo argentinaEsta es la mina de Andacollo de la empresa MAGSA (Minera Argentina Gold Sociedad Anónima) subsidiaria de Barrick Gold, comenzó a funcionar en el año 2000 y se encuentra en Huraco (Neuquén), entre la loalidad de Andacollo y Huinganco y toda la actividad minera se concreta sobre cerros de la Cordillera del Viento. Explota oro y otros metales en forma subterrànea.

Andacollo es una localiad de 2.500 habitantes ubicada en el noroeste de Nequen y a orillas del rìo del mismo nombre.

La primera denuncia por contaminación de esta mina data de julio de 2003 por un «derrame de relaves se habría producido por «sobrecarga de fluidos de relaves en el ducto que alimenta el primer tranque de relaves». Las autoridades minimizaron esto por supuesto.

Sigue leyendo

zautla
Mexico

El pueblo que corrió al monstruo minero

zautlaUna comunidad de apenas 1200 personas logró lo que muchos quisieran: sus habitantes organizados rechazaron un proyecto minero de la poderosa empresa china JDC Minerals. Tlamanca, literalmente una mina de oro, supo defender su territorio en paz, sin grandes conflictos, sin detenciones ni muertos. Corrió al monstruo.

En Tlamanca hay apenas más de 1200 personas. Para llegar hay que subir y luego bajar un puñado de montes agrestes, a más de media hora de la señal de teléfono más cercana. El camino es una curva tras otra, todo en silencio, si acaso pasa la combi que llega a Zautla, la cabecera municipal, a dos horas de la capital de Puebla.

La diminuta comunidad, perdida entre cerros, es literalmente una mina de oro. Los que descubrieron eso fueron los empresarios chinos de JDC Minerals, quienes planeaban un proyecto de explotación minera a cielo abierto en el pueblo, pero no contaban con que la gente se estaba informando y rechazó la explotación al enterarse de los daños que podría causar.

Sigue leyendo

no mina el arco
Mexico

Senado rechaza mina a cielo abierto en El Arco, Baja California

no mina el arcoLa Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Senadores aprobó un punto de acuerdo para pedir a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informes relacionados con autorizaciones para la operación de una mina a cielo abierto en la zona conocida como El Arco.

La mina se ubica en el límite geográfico de los estados de Baja California y Baja California Sur y de acuerdo con la proposición del legislador panista Carlos Mendoza Davis hay fuerte presión de grupos mineros Grupo México del Arco S.A. de C.V., Mexicana del Arco S.A. de C.V. o MEXARCO, y para extraer los yacimientos de cobre, oro, plata y molibdeno.

Lo preocupante, advierte, es que ya se están instalando y pretender trabajar con base en explotación a cielo o tajo abierto, así como por lixiviación con cianuro, «técnica minera altamente depredadora y contaminante de suelo, agua y aire».

Sigue leyendo

honduras
Honduras

El Negrito, primer municipio hondureño libre de explotación minera

hondurasEn ejercicio de su libre determinación, El Negrito Yoro, se convirtió en el primer municipio en Honduras auto-declarado territorio libre de explotación minera. Esta decisión fue tomada en un cabildo abierto a petición de más de 50 comunidades quienes a través de una caminata exigieron a la actual administración encabezada por el alcalde Delvin Salgado que firmara esta determinación.

«Estamos amenazados por compañías mineras interesadas en la explotación de nuestros bienes naturales. Todo esto motivado por la aprobación de la nueva Ley de Minería y la complicidad del Gobierno de la República; el Instituto Hondureño de Geología y Minas (Inhgeomin) y la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Serna), quienes son las que dan el certero golpe final legalizando y otorgando concesiones mineras por encima de la voluntad del pueblo», indicó Modesta Morales, presidenta de la Red de Juntas de Agua del sector de Guaymas.

Sigue leyendo

santurban
Colombia

Prohíben minería en el Páramo de Santurbán, precedente para otros 33 páramos

santurbanLos habitantes de la ciudad Bucaramanga habían marchado varias veces para pedir la protección del páramo y en contra de la minería a gran escala. En 44.000 hectáreas de este ecosistema no podrá haber actividades mineras ni agropecuarias. Los páramos colombianos son humedales localizados en áreas de altura donde nacen importantes cuencas hidrográficas y con reservorios de agua, con funciones semejantes a las zonas glaciares y periglaciares.

La delimitación del páramo de Santurbán, anunciada este lunes por la ministra de Ambiente, Luz Helena Sarmiento, y que dejó a salvo de la minería y de actividades agropecuarias 44.000 hectáreas, sienta un histórico precedente para el futuro de los otros 33 páramos del país.

Sigue leyendo

images
Mexico

Vivir con el ladrón en casa; MSX

imagesMinera San Xavier se prepara día con día hacia un cierre de mina responsable tanto en lo ambiental como en lo social, así reza en su portal de Internet la canadiense New Gold-Minera San Xavier (MSX). La empresa hizo pública días atrás su decisión de iniciar el cierre de su proyecto minero en Cerro de San Pedro y las acciones de remediación del sitio que ha explotado mediante tajo a cielo abierto a orillas del valle de San Luis Potosí. Según MSX, la disminución de la producción por agotamiento de las reservas en la zona del tajo y la baja en los precios del oro son las razones centrales del cierre. También informa que, si bien suspenderá la extracción de nuevos materiales, mantendrá por algunos años la lixiviación con cianuro sobre la gigantesca montaña de material triturado que construyó en La Zapatilla, formada con 30 por ciento del territorio destruido. Más allá de su propaganda, lo cierto es que MSX ha iniciado una estrategia para lograr huir sin problemas de la escena de su crimen, y consumar con ello el delito que se propuso acometer cuando decidió operar al margen de la ley.

Sigue leyendo

evo ley minera
Bolivia

Mesa de diálogo: “Efectos y alcances del Proyecto de Ley de Minería y Metalurgia”

evo ley mineraAnte la coyuntura, diversas organizaciones de la sociedad civil han visto por conveniente organizar, con carácter de urgencia, una mesa de diálogo para analizar los “Efectos y alcances del Proyecto de Ley de Minería y Metalurgia”. A la misma, están convocadas todas las organizaciones e instituciones interesadas en contribuir a este impostergable debate.

 1. Lugar y fecha.

Miércoles 2 de abril 2014 de 9:00 a 18:00

Auditorio Dr. Salvador Romero Pittari, Edificio Facultad de Ciencias Sociales de la UMSA, Planta baja  (ingreso por la calle Federico Zuazo – detrás del monoblock)

Sigue leyendo

mineria-vida
Bolivia

La posición de las comunidades afectadas por la contaminación minera frente a la aprobación de la Ley Minera

mineria-vidaLa realidad ambiental del departamento de Oruro,  demuestra que el entorno natural de varias comunidades originarias y campesinas se encuentra deteriorado por los efectos de la contaminación provocada por las operaciones mineras. El agua, el aire y las tierras de cultivo contienen elementos químicos que alteran su estado  natural; por lo tanto, se evidencia el deterioro de la vida humana, animal y vegetal. Ante esta realidad, e informadas de que está en tratamiento el Anteproyecto de la Ley de Minería y Metalurgia en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, la Coordinadora en Defensa de la Cuenca del Río Desaguadero, los Lagos Uru Uru y Poopó (CORIDUP) como organización que aglutina a las comunidades afectadas, principalmente por la contaminación minera, ha hecho conocer su posición referente al contenido de la norma jurídica mencionada.

Sigue leyendo